Presentación en la Justicia para exigir viandas saludables para escuelas públicas porteñas

20.3.2020

Las legisladoras Myriam Bregman y Alejandrina Barry (PTS-Frente de Izquierda) presentaron un amparo junto a docentes y familias por la pésima calidad de las viandas que entrega el Gobierno porteño a las y los alumnos ante el cierre de las escuelas. La denuncia recayó en el Juzgado Nº 2 Secretaria Nº 4 a cargo del Dr. Roberto Gallardo.

Reproducimos comunicado:
Al respecto, Bregman detalló que “es increíble como en medio de una crisis como la que estamos atravesando el gobierno de la Ciudad haya decidido sacar la comida caliente y que los chicos y chicas reciban en estos quince días un mísero sándwich que no contempla los nutrientes necesarios. La comida que reciben en los comedores ya viene siendo cuestionada por las cooperadoras, por nosotros como familias, y fundamentalmente por nuestros propios hijos e hijas, ya que no se brinda un comida de calidad para los niños en una etapa que todos sabemos es muy importante para su desarrollo y que además para muchas familias, es el único plato de comida caliente”. Y agregó: “ahora que estamos en medio de la crisis por el coronavirus las defensas son muy importantes, hay que aumentar las raciones y la calidad de la comida debe ser saludable, para proteger a la población”. Ante la consulta de cuáles son las leyes que regulan la alimentación en las escuelas, Bregman indicó que “hay que regirse por los parámetros que rigen en la propia ley escolar de la Ciudad e incluir todos los grupos de alimentos, que nunca se cumple”.
Patrocinada por los abogados y abogadas del CEPRODH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos), junto a diputada Alejandrina Barry del Frente de Izquierda, el amparo pretende que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reintegre con urgencia el servicio de comida caliente que dejaron de recibir miles de familias y que éste sea realmente saludable. Además plantean que profesionales de la salud como nutricionistas especialistas en jóvenes y adolescentes se involucren en la planificación del menú, y que esta comida llegue por diversos medios a cada uno de las familias que así lo solicitaron durante el año en la escuela.
Ante la desidia del gobierno de la Ciudad, el amparo presentado por la diputada fue un trabajo junto a docentes como Alicia Navarro Palacios que es directora de la escuela N° 7 del barrio de Lugano, Virginia Espeche delegada de UTE-CTERA y de la escuela 7 “Presidente Roca” D.E 1 que recibe centenares de niños del barrio Carlos Mugica, junto a familias que llevan sus hijos e hijas a comedores escolares de la escuelas públicas del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y vienen haciendo una fuerte denuncia por las condiciones de la alimentación en las escuelas.

La policía porteña reprimió duramente marcha exigiendo justicia por la muerte de una trabajadora /Numerosos detenidos, entre ellos el dirigente Juan Grabois

20.3.2020

El dirigente social Juan Grabois fue detenido este mediodía en el microcentro porteño, en medio de una protesta de organizaciones sociales por la muerte de una trabajadora de la economía popular, que vendía en la calle para poder comer.
Beatriz Merchatto Flores, la trabajadora, integrante del MTE, que dirige Grabois, fue atropellada mientras intentaba evitar que la policía de la Ciudad de Buenos Aires decomise su mercadería.

El cruce con los efectivos de la Policía de la Ciudad se dio en la zona de la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad de Buenos Aires. Hasta allí había llegado el referente social para encabezar la protesta. Hubo otros 14 detenidos.
La manifestación de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) era para reclamar por la muerte de Beatriz Mechato Flores, una vendedora ambulante que fue atropellada la semana pasada cuando escapaba de un control de inspectores porteños.

Comunicado:
Los familiares y compañeros de Beatriz Mechato Flores nos movilizamos a la Agencia Gubernamental de Control para pedir Justicia por su muerte. La policía porteña desplegó un operativo de represión y detuvo a 14 compañeros, entre los que se encuentra Juan Grabois.
Los funcionarios Matías Lanusse y Alejandro Cohen son responsables de la muerte de Beatriz y responsables de este atropello a nuestros compañeros. Tienen que dar explicaciones y ser destituidos de su cargo.
¡Justicia por Beatriz y libertad a nuestros compañeros!

Lista detenidos:

Juan Grabois
Maxi Zabaren
Juan Mareco
Erica Landa
Alejandro Valenzuela
Luca Ramallo
Juan Andrés Echeverri
Gastón Reyes
Iber Mamani
Francisco Gorbensa
Diego Marques
Sabrina Sosa
Diego Ramos
Sergio Rivero

Agentes de prevención porteños denuncian que los mandan a operativos por Coronavirus sin barbijos ni alcohol

18.3.2020

Se trata de un conjunto de 900 empleados que dependen del Ministerio de Justicia y Seguridad Porteño. Denuncian que los envían a operativos en hoteles sin los elementos para protegerse.

Son 900 agentes de Prevención que reclaman mejores condiciones laborales. Dependen del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. Aseguran que los están enviando a operativos en hoteles céntricos para invitar a los turistas extranjeros a cumplir con los protocolos por el coronavirus dispuesto por las autoridades nacionales, sin condiciones de seguridad.
La mayoría son monotributistas y un 75% son mujeres. Sus ingresos que oscilan entre los 24.142 y 30 mil pesos, por debajo de la línea de la pobreza.
Esta semana participaron de operativos en Hotel Panamericano, Hilton y Sheraton, entre otros. «No tenemos ni barbijos ni alcohol en gel», explicaron al portal Periodismo y Punto.
«Nos contrataron para controlar las escuelas con el Programa Senderos Seguros pero no para ésto», dice una agente indignada ante las indicaciones de sus superiores.
Desde el Ministerio de Seguridad de la Ciudad explican que las funciones de los Agentes incluyen las plazas, hoteles y otros lugares públicos.
«Les tenemos que decir a los extranjeros que no se pueden mover y lo hacemos sin barbijo ni protección de ningún tipo», agregaron. Los operativos se articulan con las fuerzas policiales que sí cuentan con otro tipo de dispositivo de seguridad.

EL GOBIERNO DE LA CIUDAD MATÓ A BEATRIZ

17.3.2020

Beatriz de 75 años, vivía de vender medias y murió por huir de los inspectores de Matias Lanusse y la policía porteña, golpeadores sistemáticos vendedores ambulantes. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es responsable por esta vida.

Comunicado del MTE – Movimiento de Trabajadores Excluidos
Beatriz Mechato Flores, de 75 años, había ido como cada día a Once a vender medias para ganarse el pan con dignidad cuando la policía porteña y los inspectores de Matías Lanusse (AGC), como lo hacen habitualmente, desplegaron un violento operativo de persecución y robo de mercadería en el que Beatriz perdió su vida.
Beatriz era una trabajadora de la economía popular, como 6 millones de personas en nuestro país, pobre y excluida, la venta ambulante era su forma de subsistencia a una edad donde su derecho sería una jubilación digna. El gobierno porteño ha encontrado en los vendedores ambulantes un enemigo a erradicar, porque con su pobreza y exclusión contaminan la “pureza y blancura” de la estética porteña. Larreta y Lanusse encabezan una política sistemática de estigmatización, persecución, violencia, represión y muerte.
El asesinato de Beatriz no puede quedar impune, exigimos justicia por ella, por su familia y por sus compañeros y compañeras. La crueldad contra la venta ambulante tiene que terminar, Lanusse, el inspector Alejandro Cohen y los responsables deberán rendir cuentas por este accionar inhumano que se llevó la vida de nuestra compañera.
¡JUSTICIA POR BEATRIZ!
¡LANUSSE RESPONSABLE!
¡TRABAJAR NO ES DELITO!

Cambiemos es sinónimo de exclusión y muerte

17.3.2020

Falleció Beatriz Mechato, una vendedora ambulante de 75 años que había sido atropellada el viernes pasado en la zona de Once, mientras intentaba escapar de un operativo y persecución de la Policía de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control del gobierno porteño. Mechato estuvo varios días internada en terapia intensiva del Hospital Ramos Mejía, donde en la tarde de este martes murió.

A través de un comunicado de prensa, desde la organización Vendedores Libres expresaron:
Murió Beatriz Mechato López, la vendedora de Once, luego de Persecución Policial.
Acaba de fallecer Beatriz Mechato López, la jubilada de 75 años, que por vender medias fue perseguida por la policía y atropellada el último viernes.
A Beatriz Mechato López la mató la decisión política de Horacio Rodríguez Larreta, la misma decisión que mató a María Berechea, vendedora también tiempo atrás.
La misma decisión política que instrumenta la Policía de la Ciudad torturando vendedores en comisarías, como en los tiempos más oscuros de nuestra historia.
La misma decisión política que encarceló millares de trabajadores en pocos años, la que despliega el odio y violencia contra migrantes a diario.
Las muertes, las torturas, los heridos y millares de detenidos son una decisión política que Rodríguez Larreta despliega como representante de un espacio político consolidado (Cambiemos), el de un país para pocos y donde los que sobran son víctimas del odio y la violencia que han desplegado a lo largo de nuestra historia.
Rodríguez Larreta cumple el rol de exterminar los excluidos en las calles de la Ciudad de Buenos Aires.
A Beatriz Mechato no la mató la policía (solo un instrumento más), la mató el jefe de gobierno Rodríguez Larreta.

Usted es el visitante N°