Otro caso de gatillo fácil de la gendarmería en el Bajo Flores

18.6.2020

En la tarde de ayer Facundo Escalso, de 19 años, recibió una bala de la gendarmería, en lo que según fuentes policiales fue un robo. Él era vecino del Barrio Rivadavia, del Bajo Flores. El Comité de Crisis del Bajo Flores, donde se nuclean distintos actores sociales del barrio ante la pandemia, detalla la situación.

“En medio de discusión entre vecinos, apareció la gendarmería, entre corridas y confusiones lo fusilaron de 4 tiros, 2 por la espalda y 2 en los brazos. Se estuvo esperando más de una hora a la ambulancia SAME, sin permitir que la madre y los vecinos le realicen primeros auxilios, ya que estaba vivo. Al llegar la ambulancia y llevárselo, no dejaron que la madre los acompañe, agrediéndola físicamente, llegando al Hospital Piñero”.
Una vez en el piso lo rodearon con una fila de gendarmes que no dejaban pasar a nadie hasta que llegara la ambulancia. “Lo dejaron morir en el piso”, dijo Lucas un vecino del Bajo Flores.
La causa fue a parar al Juzgado Criminal y Correccional 55, a cargo de la jueza Alejandra Allaud donde se abrió una causa penal por “averiguación de causal de muerte”, ya que los datos aportados por la fuerza implicada son dudosos.

Bregman: “El Jefe de Gabinete de Larreta mintió sobre las tareas que cumplen ex miembros de la AFI”

18.6.2020

Ante el escándalo de espionaje que involucra a policías de la Ciudad, este viernes distintos bloques de la oposición convocan a una sesión especial al Jefe de Gabinete Felipe Miguel para ser interpelado

Ante el escándalo de espionaje que ha salido a la luz y que involucra a policías de la Ciudad, en el día de mañana distintos bloques de la oposición convocan a una sesión especial a las 10.30 hs para que el Jefe de Gabinete Felipe Miguel, se presente para ser interpelado al respecto.
La diputada Myriam Bregman del PTS en el Frente de Izquierda, destacó que “Miguel debe explicar por qué mintió en noviembre del año pasado cuando en esta Legislatura afirmó que esos policías que habían pasado a la AFI solo realizaban simples tareas de custodia. Desde nuestras bancas del Frente de Izquierda le pedimos al gobierno de Larreta que informe cuántos policías de CABA provenían de la dictadura. Respondieron que son 282 agentes; entre ellos el Comisionado Mayor de Investigación Informática Rodrigo Simón, que estuvo en la Federal durante la dictadura, pasó por todos los gobiernos constitucionales y ahora se descubre que espiaba para Macri en nombre de la policía de la Ciudad, constituyendo su propia historia un ejemplo de cómo se han reciclado los represores en este país”.
Para finalizar, Bregman afirmó que “nuestro partido y nuestros compañeros han sido víctimas de esta práctica ilegal, por eso tenemos mucho para preguntar mañana”. Sabemos que no es la primera vez que esto pasa pero no por eso vamos a minimizar lo que ya es un escándalo de proporciones, si se analizan de conjunto todas las causas que se han iniciado por este espionaje, se demuestra que el gobierno de Mauricio Macri incurrió en una práctica sistemática y muy aceitada de la cual el propio presidente no podía estar exento. Por eso este viernes 19 estaremos en el recinto esperando al Ministro”.

Ollas populares en Villas y barrios de la CABA

17.6.2020

La realizarán organizaciones sociales desde este jueves 18 de junio, todos los jueves a partir de las 11, en más de 20 villas y barrios populares porteños para exigir que las tareas que llevan adelante en este contexto de emergencia sanitaria y profunda crisis económica y social son esenciales y deben ser reconocidas.

Las organizaciones advierten que en el actual contexto los problemas estructurales históricos quedan al descubierto y la vulneración de los derechos más básicos de los sectores populares es moneda corriente: “¿Cómo se explica, que si las villas somos el 10% de la población de la Ciudad, representemos 1 de cada 2 casos de Covid-19? Más de 6000 casos después, y lamentando el fallecimiento de numeroxs referentes sociales, el Gobierno de la Ciudad nos sigue tratando como ciudadanxs de segunda. No es novedad el crecimiento exponencial de casos y la expansión de la pandemia en cada uno de los barrios, como tampoco es novedad que los comedores y merenderos que día a día levantamos las organizaciones populares estemos desbordadas. Y ello no es casualidad. Es parte de un modelo de Ciudad estructuralmente desigual, en donde hace 13 años gobernó el macrismo, de un modelo de Ciudad que siendo la más rica del país día a día crece la pobreza, la desocupación y el hambre, de un modelo de Ciudad en donde los negociados inmobiliarios y el enriquecimiento de unos pocos significa que hoy la mayoría de nuestras villas no están urbanizadas y que lxs trabajadorxs tengamos cada vez menos ingresos”, afirmaron.
En este sentido afirman que son las organizaciones sociales la que sostienen , a través del trabajo de las Promotoras de Salud, la detección de posibles casos de Covid-19; son quienes garantizan los alimentos y elementos de limpieza e higiene para las familias aisladas, además de las tareas de difusión y prevención; son quienes a través del trabajo de las Promotoras de Género las que acompañan a cada compañera y a cada vecina antes las situaciones de violencia machista que se recrudece en contexto de aislamiento por verse obligadas a vivir encerradas con los agresores; son quienes a través del trabajo diario de las compañeras en los comedores y merenderos populares trabajan y se rompen el lomo para que a nadie le falte un plato de comida: “(Somos) quienes estamos todos los días, quienes estiramos la olla para poder llegar a más vecinos y vecinas que diariamente peregrinan por un plato de comida”.
“Somos a quienes durante años pretendieron invisibilizar, a quienes durante años se estigmatizó, y somos hoy quienes estamos trabajando y militando sin descanso para que la situación no sea peor de lo que actualmente es. Por eso, exigimos un Fondo de Emergencia urgente, con fondos públicos aportados por los sectores más ricos de la Ciudad, para reconocer el trabajo no pago de miles de compañeras, para realizar las obras que nos permitan acceder al agua potable, para re-urbanizar las Villas. Porque si algo sabemos es que el virus no distingue entre ricos y pobres pero la desidia del Estado sí”, exigen las organizaciones.
Ante esta situación, a partir del 18 de junio y hasta que el reclamo sea escuchado, realizarán ollas populares todos los jueves en más de 20 villas y barrios populares porteños, como Villa 31-31 Bis; Villa 1-11-14; Villa 21-24, Ciudad Oculta; Villa 20; Villa Soldati; La Boca; Constitución, San Telmo; Playón de Fraga, entre otros.

«Durante el primer mandato de Rodríguez Larreta los estatales perdimos más de un 30% de nuestro salario»

17.6.2020

Así lo indica un informe elaborado por ATE Capital. Además denuncia el deterioro de las instalaciones y el «abandono de las políticas sanitarias» en el distrito más rico del país.

Un informe elaborado por ATE Capital detalla la situación de emergencia con la que la Ciudad de Buenos Aires tiene que enfrentar la pandemia de Covid19 que por estas horas amenaza con tocar su pico de contagios. El trabajo de los estatales pone el foco en los salarios, en la infraestructura y en el deterioro de las políticas públicas de la gestión porteña.
«Los 13 años de gestión del PRO en la Ciudad de Buenos se reflejan en la falta de capacidad para dar una respuesta adecuada a la ciudadanía en tiempos de pandemia», abre el trabajo titulado Informe Técnico-Político Ciudad de Buenos Aires.
«Una política que desprotege a la población más vulnerable; recursos que a lo largo del tiempo no fueron destinados a políticas de producción, empleo, vivienda, educación; un sistema de salud pública descuidado y colapsado eran sin dudas una olla a presión que destapó la crisis del COVID-19 y el dengue. Esta emergencia es un emergente de un problema estructural: la desigualdad en la Ciudad de Buenos Aires», señala.
Los conducidos por Daniel Catalano denunciaron que «Ante la crisis del coronavirus el GCBA se endeudó, declaró una emergencia económica, habilitó la reasignación de partidas presupuestarias sin el debido control, pero no destinó esos fondos a políticas de prevención ni de protección a los sectores más vulnerables y vulnerados de la Ciudad».
De hecho recordaron que debieron «recurrir a la justicia para que se cumpla con la entrega de elementos de protección para los/as trabajadores/as de la salud y la infancia».
Además recordaron que «la rebaja salarial fue una constante de la gestión del PRO en la Ciudad: durante el primer mandato de Rodríguez Larreta las y las estatales perdimos más de un 30% de nuestro salario».
Los estatales repasaron que en «los 13 años de gestión del PRO en el ámbito de la salud se caracterizaron por un vaciamiento de la política pública. Hubo numerosos intentos de cierre de hospitales, en los que se privilegiaron los negocios inmobiliarios sobre las necesidades sanitarias»
«Además, se discriminó a miles de enfermeras/os y otras/os profesionales de la salud, a quienes se nos excluyó de la carrera profesional», concluyeron.

En Recoleta bailan en la calle, en los barrios populares eligen entre el Covid-19 o el hambre

15.6.2020

Por Gloria Pagés

Mientras vecinos y vecinas del adinerado barrio de Recoleta salieron este domingo a la vereda a bailar al ritmo de Tan Biónica, en los barrios populares romper el aislamiento es excusa para ser reprimido, perseguido y torturado.

Ya anochecía y en el barrio de Recoleta y los vecinos bien de una de las zonas más ricas de la Ciudad de Buenos Aires salían a la calle a bailar al ritmo de Tan Biónica. Se caía de maduro: el tema no podía ser otro que Ciudad Mágica, el mismo que bailaron Macri y los seguidores del PRO en sus actos de campaña.
La musicalización a cargo del DJ Patricio Zambrano, que asumió el rol de dar alegría al barrio todas las tardes, este domingo provocó que la algarabía estallara en veredas y calles.
El video se viralizó y la “grieta” sobre la ruptura de la cuarentena se volvió a abrir en las redes sociales. Lo cierto es que vecinas y vecinos recoletos, que están hartos de vivir encerrados -encierro relativo, porque ahora pueden hacer running- en sus pisos con terraza, balcones, amenities, loundry y demases y que no soportan más que sus mucamas deban cobrar su sueldo pero guardar cuarentena (en el mejor de los casos porque la realidad es que en la mayoría de los casos las obligan a ir a trabajar igual o las despiden), gozan de la inmunidad de clase para salir a la calle y a lo sumo ser objeto de risas y algunas críticas y, por supuesto, mucho apoyo de los mismos que hacen sonar sus cacerolas en apoyo a los estafadores de Vicentín.
La fiesta callejera sólo puede suceder en paz gracias a esa pertenencia de clase. Qué distinto es ser un albañil que viaja desde el conurbano a hacer una changa para poder sobrevivir y es bajado del colectivo por gendarmes armados.
Qué distinto es salir en grupo a un pasillo de alguna de las villas de la Ciudad o la Provincia de Buenos Aires, militarizadas y plagadas de fuerzas represivas.
Qué distinta la situación de los trabajadores ambulantes, como los senegaleses en La Plata, que son reprimidos y detenidos por querer vender algo para subsistir.
Qué distinto es ser una familia humilde de Mar del Plata, salir un rato a la plaza con los nenes y terminar torturados por la Bonaerense de Sergio Berni.
Qué distinto es vivir en Chaco y que allanen tu vivienda porque supuestamente violaste la cuarentena, terminar con toda tu familia presa y ser torturadas y abusadas las menores.
Qué distinto también vivir en Chaco, caminar después de las 8 de la noche y que un policía te dispare para que te metas en tu casa.
Qué distinto es el destino de organizaciones sociales que realizaron una olla popular en Moreno y fueron hostigados y amenazados de muerte por patotas ligadas al municipio.
Qué distinta, y brutal, la suerte del joven trabajador rural en Tucumán, Luis Espinoza, que terminó desaparecidos y asesinado por la policía de Manzur en un presunto operativo para hacer cumplir la cuarentena.
Podemos seguir esta lista hasta el infinito y todos los ejemplos que demos mostrarán cómo los que pagan las consecuencias de la brutalidad policial, hoy con la excusa de no respetar el aislamiento social obligatorio, son los trabajadores, los pobres y los sectores a los que la pandemia y la crisis social que no deja de profundizarse está afectando de manera catastrófica.

Usted es el visitante N°