Tres médicos y tres enfermeros del Hospital Durand dieron positivo al COVID 19

18.5.2020

Tres médicos y tres enfermeros del Hospital General de Agudos Carlos G. Durand dieron positivo al test de coronavirus, mientras que hasta la tarde de este domingo 61 pacientes están en estudio.

La propagación del Covid-19 entre los profesionales de la salud es una de las máximas preocupaciones de las autoridades sanitarias del país, junto con lo que ocurre en villas de emergencia y geriátricos.
El 15 de mayo, la Justicia laboral ordenó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que testee a la totalidad del personal sanitario del hospital porteño para determinar la cantidad de casos positivos de covid-19 entre los trabajadores de la salud.
La medida cautelar, dictada por el juez Marcelo Fernández el 6 de mayo, trascendió casi diez días después.
El magistrado tomó la decisión tras un amparo de trabajadores del Hospital Durand, presentado por la abogada Mariana Chiacchio, del Centro de Abogados por los Derechos Humanos (CADHU).
Desde el ministerio de Salud porteño manifestaron que la Ciudad tiene previsto comenzar a testear a la totalidad del personal sanitario de los 34 hospitales públicos, pero que aún no cuentan con los tests rápidos adquiridos a China. Además, detallaron que los testeos también se realizarían entre el personal de los geriátricos.

Más preocupación en la Villa 31: murió por coronavirus un histórico referente de un comedor

17.5.2020

Se trata de Víctor Giracoy, del comedor “Estrella de Belén”, que se suma a la noticia de Ramona Medina de la Garganta Poderosa, ambos en la villa 31, como consecuencia del aumento de contagios en los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires.

Su nombre era Víctor Giracoy, fue referente en el comedor “Estrella de Belén” del Barrio 31 de Retiro por 25 años, y falleció por coronavirus.
El Comité de Crisis de ese barrio comunicó que Giracoy pertenecía al grupo de riesgo, ya que tenía 60 años, y patologías previas, como diabetes y obesidad. Luego de contagiarse estuvo una semana internado y murió esta tarde.
Esta muerte se suma a la de Ramona Medina, referente de la Garganta Poderosa en el mismo barrio 31 de Retiro, a causa del CoVid19 anunciada esta mañana, que además venía denunciando las condiciones de hacinamiento, falta de agua y condiciones higiénicas mínimas que faltaban y causa de que los contagios se dispararan en el barrio.
Hasta el momento ya hay más de 1.200 infectados en villas y barrios populares de CABA. Myriam Bregman, diputada porteña del PTS en el Frente de Izquierda, decía frente a la noticia de la muerte de Ramona: “Hace meses que la única solución estatal para frenar el contagio del Covid-19 es el aislamiento social, sin ninguna respuesta para la población que vive en villas, con hacinamiento y falta de agua. La desidia estatal es responsable de este verdadero crimen social”.
Por su parte Alejandrina Barry, diputada porteña del Frente de Izquierda, agregó: “Estos crímenes sociales de Ramona y Víctor, no pueden quedar impunes. Hay responsables directos de la desidia estatal. Es necesaria la más grande movilización para que las demandas de los pobladores de las villas sean escuchadas. Las organizaciones barriales y territoriales, todos los sindicatos opositores como ATE, UTE y las CTA, organizaciones de DD. HH., estudiantiles y políticas debemos convocar de forma inmediata una movilización”.

ATE reveló dos casos de covid-19 en institutos penales juveniles porteños y le pidió a Larreta elementos de protección

17.5.2020

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reveló que se reportaron «los primeros dos casos de coronavirus» en institutos dependientes de la Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil (DGRPJ) de la Ciudad de Buenos Aires y denunció que las autoridades no proveen de los elementos de protección personal necesarios a los internos y el personal.

Uno de los casos, es el de un adolescente que ingresó el martes último al Centro de Admisión y Derivación (CAD) de la Ciudad de Buenos Aires, donde son llevados los menores de 18 años de edad cuando son detenidos por la policía.
El otro caso es el de una enfermera del Dispositivo Socio-Educativo San Martín, que es de régimen cerrado y está ubicado en el barrio porteño de Parque Chacabuco.
«Tras el ingreso del adolescente, se realizó el testeo en el CAD sin cumplir con el aislamiento total al interior del dispositivo. Tampoco se garantizaron los elementos de protección personal», denunció ATE en un comunicado.
Y agregó que el joven es ahora atendido por una entidad de salud y que los trabajadores que estuvieron en contacto con él «comenzaron su aislamiento».
Por otro lado, ATE informó que la enfermera «también se encuentra en aislamiento».
«Denunciamos como responsables a las autoridades de la DGRPJ y al Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (CDNNyA) por haber ignorado los actos administrativos en los cuales se pedían insumos para cumplir con las medidas de protección necesarias», agrega el comunicado.
Y advirtieron que «la omisión de las autoridades competentes es una muestra de que el riesgo de les trabajadores y les jóvenes en contexto de encierro no viene impuesto por una enfermedad, sino por la desidia del Gobierno de la Ciudad».
Además, reiteraron el «pedido urgente de la entrega de elementos de protección personal para cuidar tanto de les trabajadores del CDNNYA como de les niñes y adolescentes que se encuentran en los distintos dispositivos».
La Junta Interna de ATE informó que presentará una «acción penal contra las autoridades» del CDNNyA «por no cumplimentar luego de reiterados pedidos formales con lo establecido respecto a los protocolos de protección y cuidados, en términos de seguridad e higiene, frente al Covid-19».

“NOS MATARON A RAMONA”

17.5.2020

Por La Garganta Poderosa

Apretando los dientes, golpeando el teclado, mordiendo la rabia y escupiendo lágrimas, nos toca escribir ahora esta mierda, para gritar todo eso que Ramona ya gritó. No vamos a parar, ¡hasta que paguen los responsables!

Apretando los dientes, golpeando el teclado, aguantando la rabia y escupiendo lágrimas, nos toca escribir ahora esta mierda, para decirles todo eso que Ramona les dijo en tiempo pasado, todo eso que nos cansamos de gritar durante dos meses, todo eso que no quisieron escuchar, ni cuando postergaron 4 años la relocalización de su familia, ni cuando pedimos que registraran a los grupos de riesgo, ni cuando escondieron sus denuncias para cuidarse, ni cuando callaron por plata, ni cuando nos dejaron sin insumos en todas las postas de salud, ni cuando maquillaron la realidad con programas fantasmas, ni cuando jugaron a cubrirse las espaldas, ni cuando publicamos el primer contagio en la Villa 31, ni cuando demostramos que no habían aislado a tiempo a la primera fallecida, ni cuando denunciamos que no estaban asistiendo a los demás, ni cuando dejaron 12 días al barrio sin agua, ni cuando gritó desesperada que tenía 7 personas de riesgo viviendo hacinadas, ¡Ramona no se murió! A Ramona la mataron los dueños del silencio, los cómplices de la indiferencia, los mudos de la justicia, ¡la mataron! Y ahora quién carajo nos explica cómo seguir, cómo seguirá su familia íntegramente internada, cómo seguirán sus hijas Maia y Guada, en silla de ruedas, contagiada, con oxígeno, con discapacidad, sin hablar, totalmente dependiente, ¡ahora sin su mamá!
Esto es un crimen.
Y no vamos a parar,
¡hasta que paguen todos los responsables!
NO PODEMOS MÁS.
#JusticiaPorRamona

Solicitada: Larreta prepara el desalojo de una radio comunitaria

16.5.2020

El próximo jueves 21 de mayo la Legislatura Porteña se dispone a aprobar la rezonificación y venta de dos espacios públicos de 4000 m2, lindantes a la estación de tren Villa Crespo, para la construcción de dos torres de 45 metros de altura. Los terrenos pertenecían al Estado Nacional hasta noviembre de 2019 y fueron cedidos por Macri a la Ciudad, en sus últimos días de gobierno. En parte de ese predio funciona Radio Asamblea FM 94.1.

Radio Asamblea es integrante de FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias). De aprobarse esta ley estarían desalojando y apagando la emisora popular y el enorme entramado de organización barrial construido desde 2001 por la Asamblea de Juan B. Justo y Corrientes.
Qué grupo empresario está detrás de este negocio? El diario La Nación, que también integra el consorcio que construyó el Mega Estadio Movistar Arena. Negociados con *tierras públicas y exenciones impositivas* del gobierno de la Ciudad.
De avanzar la Legislatura Porteña con esta ley estarían avalando además el desalojo de la Asamblea de Juan B. Justo y Corrientes, nacida en 2001. Organización popular que desde hace casi veinte años ininterrumpidamente atiende las necesidades de los sectores más vulnerables y lucha incansablemente por los derechos de les vecines.
En el local de la Asamblea se hacen talleres, apoyo escolar, merendero, olla popular y actividades artísticas. Allí se reúne “Barrios por Memoria y Justicia de Villa Crespo – Chacarita” y funciona un Centro de Jubilados. También es la sede de la cooperativa de consumo La Yumba que cuenta hoy con 2000 asociades y acerca los productos de la economía popular a nuestros barrios.
Radio Asamblea FM 94.1 funciona desde el año 2011, construyó su estudio con la colaboración de muches voluntaries y fue declarada de interés por la Junta Comunal 15 y la Cámara de Diputados de la Nación. La programación está integrada por 50 programas, la mayoría de producción propia, que reflejan la voz de les vecines de la comuna.
En plena pandemia, en una situación que está muy lejos de superarse, con aumentos en contagios y verdaderos problemas por resolver como el agua en los asentamientos y los casos de dengue ¿Por qué es prioridad un proyecto así en la agenda de la Legislatura?
Rechazamos este nuevo negociado inmobiliario. Defendemos la identidad del barrio de Villa Crespo que el gobierno quiere borrar. Y sobre todo convocamos a defender la organización popular ante un nuevo atropello del gobierno porteño.
Adhesiones a radioasamblea@yahoo.com.ar
Contactos de prensa: Ricardo López 11-6197-1908 / Mini Pérez 11-3009-1108

Usted es el visitante N°