CABA: Patota del SUTECBA agredió a trabajadores de ATE en el Ministerio de Desarrollo

23.7.2020

En el día de hoy, durante la realización de una medida de reclamo y visibilización por condiciones sanitarias y laborales, una patota del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la CABA (SUTECBA) atacó a trabajadoras y trabajadores afiliados de ATE del área de Promoción Social.

El hecho tuvo lugar en la sede del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, conocido como “Elefante Blanco”, que se encuentra en Avenida Piedrabuena al 3200 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Nos encontrábamos llevando adelante una medida en el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat para visibilizar una vez más nuestro reclamo por condiciones dignas de trabajo, estabilidad laboral, elementos de protección de calidad y protocolos claros para continuar desempeñando nuestras tareas en contexto de pandemia”, relataron las trabajadores y los trabajadores de ATE Promoción Social.
“Nuestro Ministerio nos declara esenciales pero nos precariza y nos vulnera de forma cotidiana”, agregaron.
“Cuando nos estábamos retirando de forma pacífica, una patota identificada como del gremio SUTECBA avanzó sobre nosotrxs a golpes de puño y palos al grito de ‘váyanse de acá’, ‘nosotros somos mafia’, ‘acá manda SUTECBA’”.
Ante el violento ataque las trabajadoras y los trabajadores agredidos se vieron obligados a resguardarse en el interior del Ministerio, y responsabilizaron a la ministra porteña, María Migliore, del gobierno del PRO por su seguridad e integridad.
“Somos trabajadores esenciales, queremos todos nuestros derechos y los derechos para las poblaciones con las que trabajamos”, declararon.
Finalmente las personas agredidas pudieron retirarse de la sede ministerial de forma segura.

Con la pandemia se agravaron los problemas de la gente en situación de calle

22.7.2020

Por La Retaguardia

Fabio Manupella, integrante de la organización Proyecto 7, habló acerca de las condiciones en las que vive la gente en situación de calle durante la pandemia de COVID-19. Lo hizo en el programa radial La Retaguardia, a partir de lo sucedido en el barrio porteño de Constitución a principios de julio, cuando incendiaron a una persona durante la madrugada. Manupella cuestionó la ausencia de políticas de parte del Gobierno nacional, de la Ciudad de Buenos Aires, y el incumplimiento de leyes vigentes que protegen sus derechos.

A principios de julio, una mujer en situación de calle fue prendida fuego y asesinada. Ocurrió en la madrugada del sábado 4, bajo la autopista 25 de Mayo en el barrio porteño de Constitución. Las cámaras ubicadas en el lugar, informó el medio El Grito del Sur, registraron el hecho y podrían dar indicios de la persona responsable. En referencia a este caso, Fabio Manupella, integrante de la organización Proyecto 7 que trabaja con personas en situación de calle, expresó: “Estoy muy enojado con lo que está pasando con les compañeres en situación de calle, los medios corporativos no difunden esto. Lo que pasó con nuestra compañera en Constitución, estando a dos cuadras de la Comisaría, es un lugar muy transitado por la policía. Conozco el lugar, he hecho y llevado comida para la gente de ahí. Esto fue en la calle Virrey Ceballos, a una cuadra de la Avenida San Juan. En ese momento estaba todo muy iluminado pero no había policías”.
A partir de lo sucedido en Constitución, Manupella describió las situaciones que atraviesa, en este contexto de pandemia, la gente que vive en la calle. “Hay compañeros que se están muriendo por el coronavirus. Cuando los carteles nos dicen ‘Quedate en casa’, ¿dónde tenemos nuestras casas nosotros? Si no fuera por Proyecto 7 que hizo la denuncia ante la justicia mucho antes de que comience la pandemia para que se adelante el operativo frío y que el juez ordenó al Gobierno de la Ciudad, al jefe de gobierno y sus ministros sacar, proteger y mejorar la situación que vive la gente en situación de calle. No hicieron nada de nada. Tenemos que aclarar algo, que es muy difícil y esperemos que se entienda bien: tener encerrada a gente en situación de calle que tiene problemas de adicciones, familiares, y un montón de cuestiones, es muy difícil. Proyecto 7 lo hace, y el Gobierno no, y no tiene ninguna intención de hacerlo. Y esto viene desde hace muchos años. Hace 20 días atrás murieron dos personas: una compañera de 24 años de coronavirus, y otro compañero de Barracas también, cerca del CI (Centro de Integración de Proyecto 7). Y si no fuera que llamamos a la ambulancia hubiese muerto en la calle, como están muriendo otros”, denunció. Y agregó: “No hay control de limpieza e higiene, no tienen profesionales, como psicólogos. El Gobierno de la Ciudad cree que con un chocolate caliente y tener encerrada a la gente se arregla el problema, y no es así”.
“A nosotros el subsidio habitacional no nos sirve, es de 5.000 a 7.000 pesos. ¿Qué hacés con eso? ¿Dónde alquilás? Se puede ir a un hotel y después se está en situación de calle de nuevo. Nosotros queremos políticas públicas. Que existan de verdad, que se cumplan. Hay una ley, la 3706, que no se cumple. El BAP (Buenos Aires Presente) no existe y nunca existió. El operativo frío consiste en ir a los paradores y nada más. Y la pandemia va seguir hasta que no salga una vacuna, y nosotros vamos a seguir estando en la calle. Hasta ahora nadie del Gobierno lanzó el operativo frío.”, remarcó. La ley a la que hace referencia es la de Protección y Garantía Integral de los Derechos de las Personas en Situación de Calle y en Riesgo a la Situación de Calle. “Vengo enojado con lo que está pasando, porque nadie ve nada, o se hacen los boludos. Veo los carteles por la ciudad de ‘quedate en casa’, y justo debajo de uno a dos compañeres durmiendo. La Ley 3706 se tiene que cumplir, y se tiene que aplicar. Ningún medio habla de esto, si no fuera por los medios alternativos y populares esto no se sabría”, continuó.
El integrante de Proyecto 7 también responsabiliza al Gobierno nacional: “Esto pasa en todo el país. Nadie quiere vivir en la calle, esto es provocado por los Estados. Y lo que está pasando con la pandemia es que la gente se quedó sin trabajo. Hoy hay un 30% más de gente en la calle de lo que había. Si uno va a Pavón y Entre Ríos (Desarrollo Social de La Ciudad) se ven colas desde las tres de la mañana. Esa oficina es un desastre, lo que se ve ahí es muy indigno. Hay maltrato”, manifestó.
Por último, hizo mención de que los CI de la organización están desbordados, y aclaró que al mismo tiempo están siendo muy estrictos con las exigencias de higiene y protocolos por el coronavirus. “Compañero que entra, ni bien llega, va al baño, la ropa se pone una bolsa, y se cambia. Los compañeros tienen los barbijos constantemente puestos”, detalló.
“Nuestra vida no son diez mil pesos por día”, declaró en referencia a un fallo de la justicia que obliga al jefe de gabinete del Gobierno porteño, Felipe Miguel, al cumplimiento de hacerse cargo de la gente en situación de calle, y que no de cumplirse la multa sería de ese valor por cada día que pase. La principal exigencia del juez Guillermo Scheibler, a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 13, es que se active el protocolo de actuación para prevención y manejo de casos sospechosos con el fin de prevenir la propagación del virus COVID-19 en los hogares, lugares y/o dispositivos de resguardo. Y que dote a los paradores y hogares de los y las profesionales de la salud que fueran necesarios en cada uno según su caso. Algo que el Gobierno continúa incumpliendo.

Alertan sobre peligro de obras en el Centro Clandestino «Club Atlético»

21.7.2020

Comunicado de la Comisión de Trabajo y Consenso del Sitio de Memoria ex CCDTyE «Club Atlético»

Desde la Comisión de Trabajo y Consenso del ex Centro Clandestino «Club Atlético» expresamos nuestra preocupación y alerta por la interrupción que el Gobierno de CABA y Autopistas Urbanas S.A. han impuesto al plan de obras convenido, del mencionado Sitio de Memoria en el barrio de San Telmo.
Dicha paralización de obra genera peligro de deterioros y pérdida de materialidad en el Sitio histórico.
Exigimos el inmediato reinicio de las obras convenidas, planificadas y necesarias para que el lugar sea preservado, con el respaldo legal y el debido cuidado conforme a la actual situación de crisis por la pandemia. De esta forma, podremos seguir profundizando la investigación y su difusión al conjunto de la sociedad.
La obra de excavación arqueológica permite recuperar pruebas materiales para los juicios de lesa humanidad, además de ser una deuda con la Memoria, Verdad y Justicia.
EN EL EX CLUB ATLÉTICO,
LA MEMORIA ESTÁ EN PELIGRO!
_#YoApoyoAlAtletico
21 – 7 – 2020
Adhesiones al mail
exccdtye_ca@yahoo.com.ar
Teléfonos de contacto: 11-51559426 (Claudio), 221-4189924 (Silvia), 11-56263629 (Eugenia), 11-61595240 (Daniel)

La CTA repudia la ley que propone Rodríguez Larreta contra trabajadores de las APP de Deliverys

20.7.2020

La CTA de los trabajadores y trabajadoras repudió la decisión del día jueves, en donde el Gobierno de la Ciudad votó una ley a espaldas de los trabajadores desregulando a las aplicaciones de deliverys.

En un contexto de pandemia que atraviesa el país, en la Ciudad de Buenos Aires las trabajadoras y trabajadores de las App de Deliverys tienen una tarea que ha aumentado producto del contexto del aislamiento pero al mismo tiempo sus condiciones de trabajo han empeorado.
El día jueves en la Legislatura Porteña se votó una Ley en donde se habilita a las empresas de plataforma como «intermediarias de oferta y demanda», y las exime de cumplimiento de toda normativa laboral y tributaria. ¿Qué quiere decir esto? Que no se las considera empresas que prestan un servicio por lo tanto no tienen obligaciones.
Desde la CTA salieron rápidamente a repudiar este intento de atropello contra miles de jóvenes que trabajan precariamente y que tienen sus derechos violentados.
«Nuevamente nos encontramos frente a un atropello por parte de Horacio Rodríguez Larreta, donde evidencia su idea que haya empresas con menos obligaciones y trabajadorxs sin derechos, por eso manifestamos nuestro apoyo y solidaridad con todos lxs repartidorxs en este duro contexto», detallaron a través de sus canales de comunicación oficiales.
Desde que se votó este proyecto, la Asociación del Personal de Plataformas (APP) también se ha manifestado en contra, dejando en evidencia que la Ley solo sirve para perseguir a repartidores y esconder a las empresas de plataforma detrás de las mensajerías.

Brutal allanamiento policial del domicilio de un docente de la Escuela Rodolfo Walsh

19.7.2020

Desde Ademys nos solidarizamos con el compañero Carlos Arce, docente de la escuela Rodolfo Walsh del barrio de Villa Pueyrredón, ante el tremendo ataque policial que sufriera en el día de hoy.

Como relató el compañero, agentes de Policía Federal allanaron ilegalmente su domicilio y lo mantuvieron detenido allí durante cuatro horas, esposado y bajo constantes amenazas de muerte y violación. Bajo el pretexto de estar buscando a una persona que él ni siquiera conoce, destrozaron la puerta y el interior de su casa, rompiendo efectos personales y herramientas fundamentales para les docentes como la computadora. Si bien los policías manifestaron estar haciendo el procedimiento por orden del fiscal Campagnoli, en ningún momento mostraron la orden o alguna notificación formal que respalde esos dichos.
Desde nuestro sindicato nos ponemos a disposición del compañero y de la comunidad educativa de la Walsh que inmediatamente se pronunció sobre el hecho. Y expresamos el más absoluto repudio ante semejante ataque y vulneración de derechos por parte de las fuerzas represivas.
Estamos convencides de que no se trata de un hecho aislado, sino que es parte de una política estatal que avanza y se profundiza en esta coyuntura. Donde los gobiernos nacional y de la Ciudad avalan un accionar que incluye las detenciones arbitrarias, las torturas y los asesinatos por parte de las fuerzas represivas hacia el pueblo trabajador. La misma política que está detrás de la desaparición forzosa de Facundo Castro por la policía Berni, del fusilamiento de Facundo Scalzo por gendarmería, del allanamiento y torturas a la familia qom en Chaco, y al sinnúmero de hechos similares.
Basta de represión policial.
El estado es responsable.

Usted es el visitante N°