«En tres semanas va a estar toda la Villa 31 contagiada, y acá somos 50 mil personas

18.5.2020

El Comité de Crisis explicó que la tasa de crecimiento es exponencial y responsabilizó, principalmente al gobierno porteño, al que tildó de «soberbio». Reclaman medidas urgentes.

Después de la muerte cuatro personas y con casi mil contagios, vecinos y vecinas de la Villa 31 exigieron este lunes a las autoridades, especialmente a las del Gobierno de la Ciudad, que tomen medidas urgentes para frenar el peor brote de coronavirus del país. “Queremos que Ciudad se haga cargo y empiece a actuar responsablemente. Queremos que Ciudad y Nación se dejen de pasar la pelota porque creemos que hoy se está a tiempo de parar una tragedia. Dentro de una semana, no. Esta curva exponencial nos muestra que en tres semanas va a estar toda la Villa 31 contagiada, y acá somos 50 mil personas”, dijo uno de los referentes del Comité de Crisis Villa 31 en una conferencia de prensa brindada este lunes al mediodía.
Además de resaltar los alarmantes números que crecen día a día, y de lamentar las muertes de referentes como Ramona Medina o Víctor Giracoy, el Comité de Crisis exigió una inmediata mesa de diálogo “seria y real” entre las autoridades de la Secretaría de integración Social y Urbana, el Ministerio de Desarrollo Social, Humano y Hábitat, ministerio de Salud de Ciudad y “demás ministerios nacionales competentes”.
Entre los principales reclamos, destacan que las personas con contacto estrecho con contagiados no son aislados correctamente, y quedan a la merced del virus, sobre todo ante la falta de agua para higienizarse. En ese punto, recordaron que la Ciudad es la responsable de de toda la red interna “hace años” y que Aysa es responsable hasta la entrada al barrio.
Por este motivo, entre otros, calificaron de “soberbia” a la actitud de las autoridades del gobierno que lidera Horacio Rodríguez Larreta por no hacerse cargo de la situación y no escuchar sus reclamos desde que comenzó la pandemia. Recordaron que los comedores no pueden cerrar a pesar del aislamiento porque la gente no tiene para comer, y que a pesar de haber hecho el primer reclamo oficial el 1 de abril, recién el gobierno de la Ciudad les respondió 27 días después, cuando el virus ya había ingresado, y que el operativo Detectar recién el 5 de mayo comenzó a trabajar en el barrio y por accionar del gobierno nacional. “¿Como puede ser que el gobierno de la ciudad no haya previsto nada? Les pedimos al gobierno de la Ciudad que deje de lado la soberbia y nos escuche”, se preguntaron más de una vez.

Aislamiento

“A 300 metros hay 700 viviendas vacía que deben ser acondicionadas. ¿Por qué no las acondicionan como lugares transitorios para las personas contagiadas o de contacto estrecho?”, fue otra pregunta que se hicieron, a la que, de alguna manera le encontraron una respuesta: “Hoy están privilegiando los costos políticos. Si tienen que trasladas a una familia pobre en esta situación habla muy mal de la supuesta urbanización que hicieron”. Y si esas 700 viviendas no se pueden usar, pidieron que sean trasladados a hoteles.
Además, pidieron que haya unidades móviles las 24 horas y no solo durante el horario en el que se ejecuta el Operativo Detectar. También reclamaron asistencia alimentaria, de higiene personal y psicológica, ayuda a los comedores y merenderos y que se declare la prohibición de los desalojos.

Insólito: el encargado de la villa 31 había dicho que el barrio tiene «la mejor red de agua potable» del país

Diego Fernández, el funcionario porteño que tiene a cargo la urbanización de la villa expresó esa frase la semana pasada durante una reunión informativa de la Comisión de vivienda de la legislatura porteña, tras que el barrio transcurriera 12 días sin acceso a la red.
El 18 de mayo el funcionario porteño que tiene a cargo la urbanización del Barrio 31 aseguró que cuenta con “la mejor red de agua potable de cualquier barrio vulnerable de la Argentina” después de que transcurrieran 12 días sin acceso a la red. Se trata de Diego Fernández, quien quedó en el foco de la tormenta luego de que en el Padre Mugica se registraran 913 contagios. La frase fue pronunciada la semana pasada durante una reunión informativa de la Comisión de vivienda de la legislatura porteña, pero volvió a tomar relevancia tras la muerte de dos referentes sociales del barrio a causa del coronavirus.
Ramona Medina, de La Garganta Poderosa y Víctor Giracoy que desde hace 25 años se ocupaba del comedor Estrella de Belén murieron este fin de semana. Medina había denunciado el 3 de mayo pasado la falta de agua en el barrio desde hacía ocho días.
María Bielli del Frente de Todos y Gabriel Solano, del Partido Obrero, habían cuestionado la ausencia de respuestas del gobierno frente a la falta de agua en el barrio. En su primera intervención en la reunión Fernández ponderó las obras realizadas por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en el barrio.
“El Barrio 31 tiene la mejor red de agua potable de cualquier barrio vulnerable de la Argentina, este es un dato objetivo de la realidad. Si alguno cree que hay un barrio vulnerable con mejor red, yo le pido que me lo señale y lo comparamos”, chapeó Fernández.
El Secretario de Integración Social llegó al gobierno porteño en 2010 de la mano de Esteban Bullrich. En su cuenta de Linkedin se proclama creador del G25, una fundación del PRO que sirvió para reclutar empresarios del sector privado y llevarlos al mundo de lo público, además de conseguir aportes que luego destinan a acciones políticas.
Antes había desarrollado la exclusiva cadena de sushi Dashi y, en paralelo, una de las heladerías más conocidas de Buenos Aires.
“En los últimos 4 años el Gobierno de la Ciudad hizo 17 km de infraestructura, en primer lugar el desagüe cloacal y luego los pluviales. Antes estaban juntos y eso era un peligro sanitario. Hoy todo el barrio tiene desagües cloacales y pluviales independiente”, dijo Fernández sobre las obras realizadas por la Ciudad en el Barrio 31.
“Había problemas de presión porque no había capacidad suficiente en los caños. Los ocho días que tuvimos reclamos fue porque no había presión de agua por la rotura de la planta San Martín.
Pasamos de tener 40 pedidos de agua por día a 700 y 800 pedidos cuando fue el pico”, agregó.
Cuando transcurría la reunión vía Zoom, uno de los participantes relativizó la veracidad de las palabras de Fernández. “Mientras usted decía que había agua en todas las manzanas me llegaron varios mensajes de vecinos que no tienen agua”, señaló Roberto Santiago Roberto antes de leer un listado de vecinos del barrio con problemas.
Antes, Solano había apuntado contra Fernández y pedido que diera un paso al costado. “Es un problema que el gobierno llame a los vecinos a lavarse las manos y no les dé agua. El funcionario debería renunciar. El informe no refleja la gravedad de la situación que se vive en el Barrio 31”, señaló.
Desde Aysa deslindaron responsabilidades y aclararon que la compañía había cumplido en llevar la distribución de agua hasta la entrada del barrio. «Nos juntamos mucho con el Gobierno de la Ciudad en estos cuatro meses y nunca nos hablaron del empalme de la Villa 31. Sí nos hablaron del bajo costanera para los edificios que están construyendo sus amigos”, rechazó Malena Galmarini, titular de la empresa. Desde Aysa deslindaron responsabilidades y aclararon que la compañía había cumplido en llevar la distribución de agua hasta la entrada del barrio. «Nos juntamos mucho con el Gobierno de la Ciudad en estos cuatro meses y nunca nos hablaron del empalme de la Villa 31. Sí nos hablaron del bajo costanera para los edificios que están construyendo sus amigos”, rechazó Malena Galmarini, titular de la empresa.

Tres médicos y tres enfermeros del Hospital Durand dieron positivo al COVID 19

18.5.2020

Tres médicos y tres enfermeros del Hospital General de Agudos Carlos G. Durand dieron positivo al test de coronavirus, mientras que hasta la tarde de este domingo 61 pacientes están en estudio.

La propagación del Covid-19 entre los profesionales de la salud es una de las máximas preocupaciones de las autoridades sanitarias del país, junto con lo que ocurre en villas de emergencia y geriátricos.
El 15 de mayo, la Justicia laboral ordenó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que testee a la totalidad del personal sanitario del hospital porteño para determinar la cantidad de casos positivos de covid-19 entre los trabajadores de la salud.
La medida cautelar, dictada por el juez Marcelo Fernández el 6 de mayo, trascendió casi diez días después.
El magistrado tomó la decisión tras un amparo de trabajadores del Hospital Durand, presentado por la abogada Mariana Chiacchio, del Centro de Abogados por los Derechos Humanos (CADHU).
Desde el ministerio de Salud porteño manifestaron que la Ciudad tiene previsto comenzar a testear a la totalidad del personal sanitario de los 34 hospitales públicos, pero que aún no cuentan con los tests rápidos adquiridos a China. Además, detallaron que los testeos también se realizarían entre el personal de los geriátricos.

Más preocupación en la Villa 31: murió por coronavirus un histórico referente de un comedor

17.5.2020

Se trata de Víctor Giracoy, del comedor “Estrella de Belén”, que se suma a la noticia de Ramona Medina de la Garganta Poderosa, ambos en la villa 31, como consecuencia del aumento de contagios en los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires.

Su nombre era Víctor Giracoy, fue referente en el comedor “Estrella de Belén” del Barrio 31 de Retiro por 25 años, y falleció por coronavirus.
El Comité de Crisis de ese barrio comunicó que Giracoy pertenecía al grupo de riesgo, ya que tenía 60 años, y patologías previas, como diabetes y obesidad. Luego de contagiarse estuvo una semana internado y murió esta tarde.
Esta muerte se suma a la de Ramona Medina, referente de la Garganta Poderosa en el mismo barrio 31 de Retiro, a causa del CoVid19 anunciada esta mañana, que además venía denunciando las condiciones de hacinamiento, falta de agua y condiciones higiénicas mínimas que faltaban y causa de que los contagios se dispararan en el barrio.
Hasta el momento ya hay más de 1.200 infectados en villas y barrios populares de CABA. Myriam Bregman, diputada porteña del PTS en el Frente de Izquierda, decía frente a la noticia de la muerte de Ramona: “Hace meses que la única solución estatal para frenar el contagio del Covid-19 es el aislamiento social, sin ninguna respuesta para la población que vive en villas, con hacinamiento y falta de agua. La desidia estatal es responsable de este verdadero crimen social”.
Por su parte Alejandrina Barry, diputada porteña del Frente de Izquierda, agregó: “Estos crímenes sociales de Ramona y Víctor, no pueden quedar impunes. Hay responsables directos de la desidia estatal. Es necesaria la más grande movilización para que las demandas de los pobladores de las villas sean escuchadas. Las organizaciones barriales y territoriales, todos los sindicatos opositores como ATE, UTE y las CTA, organizaciones de DD. HH., estudiantiles y políticas debemos convocar de forma inmediata una movilización”.

ATE reveló dos casos de covid-19 en institutos penales juveniles porteños y le pidió a Larreta elementos de protección

17.5.2020

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reveló que se reportaron «los primeros dos casos de coronavirus» en institutos dependientes de la Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil (DGRPJ) de la Ciudad de Buenos Aires y denunció que las autoridades no proveen de los elementos de protección personal necesarios a los internos y el personal.

Uno de los casos, es el de un adolescente que ingresó el martes último al Centro de Admisión y Derivación (CAD) de la Ciudad de Buenos Aires, donde son llevados los menores de 18 años de edad cuando son detenidos por la policía.
El otro caso es el de una enfermera del Dispositivo Socio-Educativo San Martín, que es de régimen cerrado y está ubicado en el barrio porteño de Parque Chacabuco.
«Tras el ingreso del adolescente, se realizó el testeo en el CAD sin cumplir con el aislamiento total al interior del dispositivo. Tampoco se garantizaron los elementos de protección personal», denunció ATE en un comunicado.
Y agregó que el joven es ahora atendido por una entidad de salud y que los trabajadores que estuvieron en contacto con él «comenzaron su aislamiento».
Por otro lado, ATE informó que la enfermera «también se encuentra en aislamiento».
«Denunciamos como responsables a las autoridades de la DGRPJ y al Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (CDNNyA) por haber ignorado los actos administrativos en los cuales se pedían insumos para cumplir con las medidas de protección necesarias», agrega el comunicado.
Y advirtieron que «la omisión de las autoridades competentes es una muestra de que el riesgo de les trabajadores y les jóvenes en contexto de encierro no viene impuesto por una enfermedad, sino por la desidia del Gobierno de la Ciudad».
Además, reiteraron el «pedido urgente de la entrega de elementos de protección personal para cuidar tanto de les trabajadores del CDNNYA como de les niñes y adolescentes que se encuentran en los distintos dispositivos».
La Junta Interna de ATE informó que presentará una «acción penal contra las autoridades» del CDNNyA «por no cumplimentar luego de reiterados pedidos formales con lo establecido respecto a los protocolos de protección y cuidados, en términos de seguridad e higiene, frente al Covid-19».

“NOS MATARON A RAMONA”

17.5.2020

Por La Garganta Poderosa

Apretando los dientes, golpeando el teclado, mordiendo la rabia y escupiendo lágrimas, nos toca escribir ahora esta mierda, para gritar todo eso que Ramona ya gritó. No vamos a parar, ¡hasta que paguen los responsables!

Apretando los dientes, golpeando el teclado, aguantando la rabia y escupiendo lágrimas, nos toca escribir ahora esta mierda, para decirles todo eso que Ramona les dijo en tiempo pasado, todo eso que nos cansamos de gritar durante dos meses, todo eso que no quisieron escuchar, ni cuando postergaron 4 años la relocalización de su familia, ni cuando pedimos que registraran a los grupos de riesgo, ni cuando escondieron sus denuncias para cuidarse, ni cuando callaron por plata, ni cuando nos dejaron sin insumos en todas las postas de salud, ni cuando maquillaron la realidad con programas fantasmas, ni cuando jugaron a cubrirse las espaldas, ni cuando publicamos el primer contagio en la Villa 31, ni cuando demostramos que no habían aislado a tiempo a la primera fallecida, ni cuando denunciamos que no estaban asistiendo a los demás, ni cuando dejaron 12 días al barrio sin agua, ni cuando gritó desesperada que tenía 7 personas de riesgo viviendo hacinadas, ¡Ramona no se murió! A Ramona la mataron los dueños del silencio, los cómplices de la indiferencia, los mudos de la justicia, ¡la mataron! Y ahora quién carajo nos explica cómo seguir, cómo seguirá su familia íntegramente internada, cómo seguirán sus hijas Maia y Guada, en silla de ruedas, contagiada, con oxígeno, con discapacidad, sin hablar, totalmente dependiente, ¡ahora sin su mamá!
Esto es un crimen.
Y no vamos a parar,
¡hasta que paguen todos los responsables!
NO PODEMOS MÁS.
#JusticiaPorRamona

Usted es el visitante N°