Desarrollo económico, el ministerio creado para García Moritán que podría llegar a su fin

26.06.2025

El Gobierno de la Ciudad continúa con reformas internas luego de la derrota electoral en los comicios legislativos. Con la mira en ajustar áreas públicas, Jorge Macri analiza suprimir la Secretaría de Vínculo Ciudadano y el Ministerio de Desarrollo Económico.

Este último fue creado para saldar deudas políticas partidarias a raíz de acuerdos electorales. Roberto García Moritán inauguró el área tras abandonar Republicanos Unidos y desistir de su candidatura a jefe de Gobierno, lo que aportó los puntos necesarios para que Jorge Macri se imponga en la interna frente a Martín Lousteau.

Si bien el ex legislador se presentó como parte de la renovación del PRO en la estructura del Gobierno porteño, a los pocos meses de iniciado su mandato debió dar un paso al costado como consecuencia de conflictos familiares y por denuncias de corrupción que lo involucraban en la designación de personal a su cargo.

Tras la fallida experiencia, Desarrollo Económico quedó a cargo de un viejo dirigente del partido amarillo como es Hernán Lombardi. Ahora, el legislador electo debería asumir su banca en diciembre, por lo que una vez más el cargo quedaría acéfalo.

Frente a este panorama es que desde el GCBA evalúan suprimir el ministerio que tenía como objetivo acompañar a la gran cantidad de Pymes y emprendedores con los que cuenta la Ciudad, para ser absorbido por jefatura de Gabinete y también por Justicia.

Por otra parte, la Secretaría de Vínculo Ciudadano también podría llegar a su fin y pasaría a depender del Ministerio de Justicia a cargo de Gabino Tapia. Además, Ezequiel Sabor reemplazaría a César Torres.

El Gobierno porteño anunció la instalación de nuevas cámaras de seguridad

25.06.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció la instalación de 1200 cámaras en distintos barrios del distrito. De esa forman, ya hay 15 mil operativas en las calles.

“Con estas nuevas cámaras pasamos de un 75% a un 82% de cobertura de videovigilancia en las calles. Somos la Ciudad con mayor cobertura de cámaras en toda la región”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien estuvo presente en el Centro de Monitoreo Urbano de Chacarita junto al ministro de Seguridad, Horacio Giménez; y al secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro.

Los barrios que sumaron la mayor cantidad son La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya; Flores y Parque Chacabuco; Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano; Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita y Palermo, con más de 100 cámaras instaladas en cada Comuna.

Para incorporarlas, uno de los criterios fue escuchar al vecino. El vecino sabe dónde están ocurriendo ciertas cosas, va a las comisarías, tiene reuniones con nosotros, con los comisarios y con el Ministerio de Seguridad. El otro criterio es el Mapa del delito, donde nosotros observamos que se están cometiendo delitos que antes no ocurrían, o no con esa intensidad. Y también, el análisis técnico de dónde conviene instalarlas”, explicó el titular del ejecutivo.

Los nuevos dispositivos se conectan con los Centros de Monitoreo Urbano (CMU) de Chacarita, Lugano, 9 de Julio y Puerto Madero. Desde los CMU se reciben los avisos y se trabaja para prevenir delitos y actuar rápidamente, con más de 15 mil cámaras instaladas.

“La inversión en tecnología, infraestructura y capacitación en videovigilancia es fundamental. Cada cámara que sumamos nos acerca más a la Ciudad segura que estamos construyendo todos los días”, consideró el ministro de Seguridad.

El GCBA anunció una ampliación del beneficio fiscal para pymes, comercios y profesionales

24.06.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó un nuevo beneficio impositivo para Pymes, comercios y profesionales. Esta iniciativa ejecuta una actualización del régimen de devolución de Saldos a Favor del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

Con esta medida se incrementa de $2 millones a $10 millones el monto máximo que puede solicitarse para la devolución de estos saldos. En consecuencia, se permitirá que una mayor cantidad de contribuyentes puedan acceder al reintegro sin necesidad de realizar trámites adicionales.

La medida fue comunicada por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) porteña, que destacó que esta modificación representa un avance concreto en términos de simplificación administrativa y reducción de cargas burocráticas.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, señaló que este cambio forma parte de un plan integral para mejorar la gestión tributaria y facilitar el cumplimiento fiscal.

“Se trata de un paso más para simplificarles la vida a comercios, PyMEs y profesionales que generan empleo en la Ciudad. Con menos burocracia y trámites, seguimos poniendo el Estado al servicio de todos ellos para impulsarlos a crecer”, evaluó.

Según argumentaron, este esquema también permite utilizar los saldos a favor para compensar deudas de otros tributos locales, como Inmobiliario/ABL, Patentes e Ingresos Brutos. Los datos del gobierno porteño indican que actualmente hay más de 234.000 posibles beneficiarios que podrían acceder a esta herramienta.

Advierten que en la Ciudad se necesitan 2,7 salarios mínimos para acceder al alquiler

23.06.2025

El Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) publicó el nuevo informe del Monitor de Acceso al Alquiler, en el que reveló que el costo del alquiler de un departamento de dos ambientes representa el 63% de un salario medio formal, mientras que las expensas ya alcanzan el 17% de lo que se paga mensualmente por una vivienda promedio en la Ciudad.

En el relevamiento destacan que en mayo del 2025 se registró una leve mejoría respecto a los meses anteriores, impulsada por la baja del dólar MEP, que redujo el valor pesificado de los alquileres publicados en moneda extranjera. Sin embargo, advirtieron que el acceso al alquiler sigue siendo limitado porque los alquileres acumulan una suba del 16,9% en lo que va del año, por encima de la inflación general (12,9%), y el salario mínimo aún no alcanza para cubrir el costo mensual de una vivienda.

“En mayo se necesitaron 2,3 jubilaciones mínimas con bono para alquilar un dos ambientes, mientras que el alquiler representó el 60% del salario promedio formal (RIPTE), sin contar expensas ni servicios” indicaron en el relevamiento.

Las expensas, además, sumaron un 17% extra al valor del alquiler, con un monto promedio de $140.108, lo que implica un aumento interanual del 66%. “Esto confirma que el costo total de acceso a una vivienda no puede limitarse al precio del contrato, ya que los gastos asociados impactan directamente sobre los ingresos de los hogares”, indicó el CEM.

También señaló que la oferta de unidades sigue en niveles bajos, con una caída interanual cercana al 20%. “Aunque en mayo menos del 40% de los anuncios se publicaron en dólares, esto no representa aún una tendencia clara hacia la desdolarización del mercado. La oferta continúa concentrada en barrios del norte, donde el valor del m² es más alto, profundizando la desigualdad territorial y reduciendo las opciones de vivienda accesible para amplios sectores de la población”, completaron.

Cristina cruzó a Bullrich tras el operativo policial en su domicilio de Constitución

20.06.2025

La expresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner tildó de “nefasta” a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, tras el desproporcionado operativo de seguridad que montó durante la madrugada en las inmediaciones del domicilio que la titular del Partido Justicialista posee en San José 1111, Constitución.

Con este contexto, la conductora del peronismo pidió mover la sede del banderazo -que estaba previsto en las inmediaciones de su domicilio- a Parque Lezama.

“Hoy, durante la madrugada, sin orden judicial y en forma completamente ilegal, Patricia Bullrich montó un operativo policial en la puerta de mi casa con el único objetivo de provocar conflictos que, hasta ahora, nunca sucedieron”, manifestó la ex mandataria a traves de su cuenta oficial en X.

Y agregó: “Todas las manifestaciones de estos días, incluso la multitudinaria movilización que desbordó la Plaza de Mayo y las avenidas y calles aledañas, se realizaron en paz y con perfecto orden y respeto por la propiedad pública y privada”.

“Esta mujer, realmente nefasta y capaz de cualquier cosa (su historial así lo demuestra), sólo busca generar caos para tener protagonismo y, al mismo tiempo, prestar el servicio al gobierno de turno que integra, para ocultar el desastre económico y social que vive nuestro país y sufre nuestro Pueblo”, sentenció.

Cabe mencionar que agentes de la Policía Federal Argentina instalaron vallas metálicas en la intersección de San José y Humberto Primo, justo frente al edificio donde reside actualmente la ex mandataria y cumple prisión domiciliaria.

A lo largo de la madrugada, también se procedió al retiro de pancartas y pasacalles que habían colocado militantes en apoyo a la exmandataria. La tarea fue llevada adelante por el personal de higiene urbana del Gobierno de la Ciudad, en coordinación con las fuerzas de seguridad desplegadas.

Este viernes se iba a realizar un banderazo por el 20 de junio en las inmediaciones de la vivienda CFK, por lo que pidió a los manifestantes que vayan a la misma hora (a las 17) pero al auditorio de Parque Lezama.

Usted es el visitante N°