Pese a la conciliación obligatoria, maquinistas sostiene la medida de fuerza por tercer día

26.09.2025

Los maquinistas de trenes, nucleados en el sindicato La Fraternidad, desoyeron la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno y confirmaron que continuarán con la protesta que reduce la velocidad de las formaciones a 30 kilómetros por hora por tercer día consecutivo.

“Todavía no nos notificaron nada, ninguna conciliación”, afirmó el secretario general Omar Maturano al ratificar la continuidad de la medida. La Secretaría de Trabajo había anunciado la madrugada del viernes un período de conciliación de 15 días bajo el marco de la Ley N.º 14.786.

Durante ese lapso, el gremio y las empresas debían retomar el diálogo, mientras los trabajadores estaban obligados a garantizar el servicio normal. Sin embargo, la conducción sindical decidió no acatar la resolución y sostuvo su plan de lucha para visibilizar el reclamo salarial y de condiciones laborales.

La protesta, que comenzó el miércoles, afecta a las principales líneas del área metropolitana, con demoras y cancelaciones en los trenes Mitre, Belgrano Norte y Sur, Roca y Urquiza. El Sarmiento opera con normalidad por el momento, aunque las autoridades no descartan que pueda sumarse a la medida si no hay avances en las negociaciones. El San Martín, que había presentado problemas técnicos, volvió a funcionar en su horario habitual.

Desde la Secretaría de Trabajo remarcaron que el Estado nacional tiene “el deber de garantizar la continuidad de los servicios esenciales para los ciudadanos y resguardar el interés público, sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva”.

No obstante, el gremio sostiene que la falta de respuesta oficial obliga a mantener la presión en las vías. La medida de fuerza se extenderá por tiempo indefinido hasta que el Gobierno convoque a una instancia de diálogo real, según anticiparon desde La Fraternidad. Mientras tanto, miles de pasajeros enfrentan otro día de demoras y cancelaciones, en medio de una pulseada que paraliza el transporte ferroviario y desafía la orden oficial.

La Policía de la Ciudad detuvo manifestantes tras la marcha por justicia por el triple femicidio

25.09.2025

La Policía de la Ciudad intentó aplicar el protocolo antipiquetes en la marcha que llevaron adelante este miércoles por la noche familiares, allegados y colectivos feministas para exigir justicia por el triple femicidio de Morena, Brenda y Lara. El accionar represivo de las fuerzas de seguridad generó hechos de violencia que culminaron con detenidos tras finalizar la protesta.

El reclamo por justicia se hizo presente tras darse a conocer el miércoles por la mañana que las tres jóvenes desaparecidas fueron víctimas de femicidio. Desde el sábado las familias denunciaron y exigieron al Estado que las busquen, la Policía Bonaerense tardó 48 horas en empezar a buscar y nunca se activó la alerta Sofía.

En la Ciudad de Buenos Aires se realizó una movilización importante con miles de mujeres que culminaron en una asamblea que convocó a una movilización para el sábado 27, a las 16 hs. de Plaza de Mayo a Congreso.

Posterior a los reclamos en la calle, se dispuso a reprimir y detener a quienes seguían en Plaza Flores. Las seis personas detenidas se encuentran en la comisaría séptima: María Belen Blengini, Silvina Alanis, Melani Rojas, Damián Biacamonte, Gonzalo Carlos Blanchet, Luciano Martinotti (Madres de Plaza de Mayo).

La Fraternidad encabeza una protesta y los trenes circulan con demoras durante este miércoles

24.09.2025

A lo largo de este miércoles las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur circularán con demoras por una medida de fuerza del gremio La Fraternidad. De esa manera, las formaciones circulan a 30 km/h lo que afecta al servicio y a miles de pasajeros que utilizan el transporte público a diario.

Desde la empresa Trenes Argentinos informaron que por “esta medida se ven perjudicados más de un millón de pasajeros que utilizan los trenes cada día para trasladarse a sus trabajos o regresar a sus hogares”.

“Trenes Argentinos comunica que se registran demoras y cancelaciones en todos los ramales de las líneas: Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín y Belgrano Sur, como consecuencia de una medida de fuerza sorpresiva y encubierta del gremio La Fraternidad, que nuclea a los conductores”, agregó el comunicado de la empresa.

El origen de la protesta radica en la falta de avances en las negociaciones paritarias y en una serie de reclamos que, de acuerdo con los trabajadores, permanecen sin respuesta.

La Fraternidad denunció la ausencia de una propuesta superadora en las discusiones salariales, así como deficiencias en el servicio de la ART, al que calificaron de “deplorable e insuficiente”.

Protesta frente a Capital Humano para exigir que devuelvan alimentos a comedores populares

23.09.2025

Hoy, varias organizaciones sociales y piqueteras se concentraron frente al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, para exigi que “devuelva los alimentos a los comedores populares”. El pedido se da luego de que información oficial determine que “nunca hizo ninguna auditoria” para la repartición de los mismos. “Pettovello también es alta coimera y chorra”, denunciaron.

Una de las organizaciones es el Polo Obrero y su referente Eduardo Belliboni declaró a Noticias Argentinas que hicieron “sistemáticas denuncias” después del “recorte total de los alimentos” en comedores y merenderos.

“No hay un solo comedor, de los 43.000 que existen en todo el país, que haya recibido un sólo kilo de alimento desde que comenzó la gestión de (Javier) Milei. Esa fue una medida absolutamente arbitraria de parte del Ministerio”, señaló.

El juez Ariel Lijo “imputó” a Petovello porque “no pudo explicar el destino de 14.000 millones de pesos” que estaban destinados al programa de compra de alimentos. “Según el juez, se indica el pago de una comisión del 3% por la intermediación. Pedir el 3% no solo es patrimonio de Karina (Milei)”, indicó Belliboni.

“Exigimos que, en forma inmediata, se devuelvan los alimentos a los comedores registrados y que el Estado garantice la alimentación de las familias que lo necesiten”, concluyó.

Miles de atletas participaron de la gran Maratón de Buenos Aires

22.09.2025

La tormenta del sábado no impidió que por la mañana del domingo miles de atletas pusieran sus relojes en marcha y comenzaran con un nuevo desafío en la Maratón 42km de Buenos Aires. La tradicional jornada tuvo todos los condimentos, colores, fiesta, familia y al ganador de etíope Habtamu Birlew Denekew, que se coronó al cruzar la meta a las 2 horas 9 minutos 24 segundos.

Los 15 protagonistas recorrieron los 42 kilómetros que atraviesan los barrios y paisajes más emblemáticos de la ciudad. Este evento marcó un récord absoluto de inscriptos y consolidó a la capital argentina como epicentro del atletismo sudamericano.

El podio de la élite masculina fue completado por Esphond Cheruiyot de Kenia en el 2do lugar con 2 horas 9 minutos 46 segundos y, finalmente, su compatriota Dickson Kiptoo con 2 horas 15 minutos 6 segundos.

El podio sudamericano masculino estuvo integrado íntegramente por corredores argentinos. Joaquín Emanuel Arbe fue el mejor de la categoría y terminó sexto en la clasificación general con 2 horas 19 minutos 21 segundos, seguido inmediatamente por David Rodríguez y Ezequiel Chavarría.

En la categoría de élite femenina, el primer puesto fue para la etíope Elfinesh Demise Amare, quien alcanzó un tiempo de 2 horas, 28 minutos y 12 segundos. Maritu Ketema Gutema finalizó en segundo lugar, completando el recorrido en 2 horas, 28 minutos y 54 segundos. El tercer puesto lo ocupó Alemitu Tariku Olana, con un registro de 2 horas, 29 minutos y 7 segundos.

El circuito sumó 42.195 metros y ofreció una travesía por los espacios verdes, barrios históricos y puntos turísticos más reconocidos de la ciudad. Desde el punto de partida en Palermo, los corredores rodearon el Rosedal, el Hipódromo y el Ecoparque, avanzando hacia Núñez y la Ciudad Universitaria.

El recorrido continuó hacia Recoleta, atravesó Retiro y el microcentro, donde monumentos como el Teatro Colón, el Obelisco y la Plaza de Mayo acompañaron el paso de los atletas. En el tramo sur, la carrera llegó hasta La Boca, con un giro en la Bombonera, para luego pasar por Puerto Madero y la Reserva Ecológica, antes de regresar por la zona portuaria hasta el punto de llegada en Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego.

Usted es el visitante N°