Denuncian una “parálisis legislativa” en la Ciudad por “especulaciones electorales”

25.04.2025

El año parlamentario comenzó hace dos meses y denuncian que hay una “parálisis legislativa”. Así lo indicó la legisladora del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Andrea D’Atri, que advirtió que en la Legislatura porteña no se llevan a cabo sesiones para debatir los distintos proyectos que ingresan a la Casa.

D’Atri señaló que “la Legislatura no puede ser una escribanía que solo funciona cuando al oficialismo le conviene y se pone de acuerdo con el peronismo” e insistió en que “hay temas que no pueden seguir postergados por especulaciones electorales”.

Además, se refirió a las denuncias de docentes contra la empresa de medicina laboral contratada por el Gobierno porteño, el deterioro de la calidad de las viandas escolares, la crisis habitacional, el encarecimiento de los alquileres y el crecimiento de la población sin techo. “El Poder Ejecutivo gasta millones en publicidad de obras ni siquiera licitadas, pero aún no reglamentó leyes que se votaron el año pasado, como el boleto educativo o las pensiones para sobrevivientes y familiares de víctimas de la masacre de Cromañón”, agregó.

Para finalizar, señaló que “mientras el país siga sometido a la expoliación del FMI, seguirá aumentando la precarización de la vida de las mayorías populares. Por eso, en la Ciudad de Buenos Aires, insistiremos para que se prioricen las necesidades más acuciantes de los sectores más vulnerables y perjudicados por el ajuste y que la labor parlamentaria no siga sometida a los intereses electorales de la casta política”.

Centros de estudiantes van a la Justicia para exigir que el GCBA habilite el boleto universitario

24.04.2025

A fin del año pasado, la Legislatura porteña aprobó la creación del boleto gratuito universitario en la Ciudad, sin embargo, su implementación aun no fue puesta en marcha. En ese sentido, los centros de estudiantes de la UBA anunciaron la presentación de un amparo en la Justicia para buscar que el Gobierno porteño establezca el nuevo boleto.

Las y los estudiantes resaltan que el año lectivo ya comenzó y aun no fue aplicada la nueva medida, mientras que desde el gobierno de Jorge Macri aseguran que ya conformaron una “mesa interministerial” para definir la implementación.

En este escenario se presentó un amparo colectivo a pedido de los centros de estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales, de Filosofía y Letras, de Ciencias Sociales, y de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, y lleva la firma de sus respectivas presidentas, Julia Benito, Renata Veber, Natalia Arakaki y Pilar López Barcala.

En el escrito, los y las estudiantes representados por los centros piden que la Justicia ordene al Ministerio de Educación porteño “que proceda a registrar a los estudiantes de Nivel Superior y ponga a disposición las tarjetas SUBE estudiantil o, en su defecto, vincule las tarjetas SUBE individuales a quienes se hayan registrado para así instrumentar el derecho al Boleto Estudiantil”.

Lo que los y las estudiantes sostienen es que no hay necesidad de crear un nuevo sistema de boleto educativo sino incorporar a los y las alumnas del nivel terciario y universitario al régimen de boleto ya existente en la Ciudad, que hasta ahora alcanza a los niveles primario y secundario. La Ley N° 6.770, aprobada por amplia mayoría en diciembre del año pasado, vino a ampliar lo establecido por la preexistente ley de boleto estudiantil para incorporar al nivel superior y algunas otras modificaciones como la inclusión de un subsidio del 55 por ciento del boleto para los “acompañantes” de estudiantes de primaria que no puedan viajar solos.

Los centros de estudiantes pidieron en el amparo que se dicte una cautelar para ordenar al GCBA que en un plazo de cinco días “arbitre las medidas urgentes para la inscripción de las y los estudiantes que cumplan con los requisitos”.

Tras la presentación del amparo, Olivera advirtió que la demora en la implementación se da “en un contexto de profundización de la crisis económica”, por lo que se puede “poner en peligro la cursada de miles de estudiantes”. Benito, por su parte, añadió que “es fundamental que el Poder Judicial nos escuche”. “Lamentamos que no se haya podido resolver por las vías habituales que marca nuestra democracia, pero ante el silencio y la falta de respuesta, esta medida fue necesaria porque las y los pibes no pueden seguir esperando”, apuntó.

Rodríguez Larreta insistió sobre los malos olores en la Ciudad: “Faltan baños públicos”

23.04.2025

El candidato a legislador porteño por Volvamos Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta volvió a cuestionar los malos olores de la Ciudad y la falta de mantenimiento en las calles, en tanto deslizó una llamativa solución que hace foco en la falta de “baños públicos” en las calles.

“Yo voy a correr mucho por la ciudad y faltan baños públicos. En muchos países del mundo hay baños donde se cobra una moneda para entrar. Eso se puede hacer”, sugirió Larreta, como una solución a la falta limpieza en la Ciudad y al “olor a pis”.

El ex jefe de Gobierno y ahora parte de la oposición, insistió con las críticas por el estado actual del distrito: “Hay una Ley de hace muchos años en la ciudad donde todos los locales gastronómicos tienen que tener un baño a disposición de sus clientes y de quienes entren. Algunos lo cumplen y otros no”.

En el plano político partidario, Larreta volvió a posicionarse como un candidato de diálogo y evitó entrar en diferencias con el PRO: “A mí no me importa donde está el clima de época, yo tengo mis convicciones. Creo en el diálogo y en el acuerdo, aunque algunos me insulten y los vientos hayan ido para un lado, la Argentina requiere de un consenso para sostenerse en el tiempo”.

“Es mucho más difícil y hay que tener más huevos para acordar con el que piensa diferente que para ponerte en la vereda de enfrente a tirarle piedras”, aseguró.

Para culminar, pese a mantenerse al margen de las disputas, el actual candidato a legislador porteño volvió a apuntar contra la administración de Jorge Macri. “Me preocupa que la gente está insegura, que no hay policías en las calles. No pasaba eso. Me preocupa la suciedad”.

Jorge Macri estará presente en el último adiós al Papa Francisco

22.04.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, participará del último adiós al Papa Francisco. Desde el Gobierno porteño señalaron que el alcalde podría viajar junto al secretario General y Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo, así como con la presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Victoria Morales Gorleri.

Si bien todavía no hay precisiones sobre los detalles de la ceremonia y están a la espera del protocolo que determine la Santa Sede, el titular del ejecutivo porteño y el Presidente de la Nación, Javier Milei, son los únicos dirigentes confirmados que participarán de la despedida del Sumo Pontífice.

Por otra parte, el Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, confirmó que este sábado por la mañana será el último adiós en la Catedral Metropolitana, donde acompañarán el rito que se hará en Roma.

“Esta es la Catedral donde el Papa Francisco fue el Cardenal Bergoglio. Es un lugar de oración”, comentó, mientras adelantó que se llevará adelante una celebración interreligiosa con referentes de otros credos. Consultado sobre la participación de representantes del Gobierno, deslizó que no hay precisiones.

García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires: “Se nos fue el padre de todos”

21.04.2025

El arzobispo, Jorge García Cuerva, encabezó una misa en la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires para recordar al Papa Francisco tras conocerse la noticia de su fallecimiento. Con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, el representante de la iglesia católica sostuvo: “Se nos fue el padre de todos. De toda la humanidad”.

“También un poco el padre de los argentinos, al que no siempre comprendimos pero al que profundamente amamos”, enfatizó.

En la ceremonia participó el jefe de la Ciudad, Jorge Macri, pero no así el presidente, Javier Milei, quien estaría evaluando la realización de una celebración interreligiosa para recordar al Sumo Pontífice.

“El mejor homenaje que le podemos hacer es unirnos, dialogar, dejar de enfrentarnos todo el tiempo”, reflexionó. Por otra parte, García Cuerva enfatizó que “ahora todos nosotros tenemos que ser un poco Francisco” y recordó que durante su papado “insistió una y mil veces que en la Iglesia tenía que haber lugar para todos y repetía: para todos, para todos”.

“El Padre de todos. El padre de la misericordia. Nos enseñó una y mil veces que Dios nos ama con locura y que entrega la vida por amor a nosotros y desde el su misericordia nos quiere hermanos”, sentenció.

Usted es el visitante N°