Con casi 100 contagiados, ya son 3 trabajadores del subte muertos por Covid-19

18.8.2020

Los últimos dos trabajadores fallecimientos fueron confirmados el domingo. Los positivos de Covid-19 ya son 88 en una actividad que no se detuvo nunca.

La peor de las noticias se confirmó el domingo por la tarde/noche. Es que en el reporte diario de lo que ocurre en el ámbito del subterráneo, se confirmaron dos nuevos decesos de trabajadores que contrajeron Covid-19 cumpliendo funciones.
Así lo comunicó la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), popularmente conocidos como Metrodelegados de acuerdo a un relevamiento exhaustivo pero que no tiene en cuenta lo que sucede con los empleados de las empresas que cumplen tareas como tercerizados.
Hasta el momento de los 88 contagiados relevados, 45 trabajadores se recuperaron mientras que la cantidad de muertos asciende a tres. El caso anterior se había dado el 9 de agosto.
Según comunicaron sus compañeros en las redes sociales, ninguno de los dos empleados fallecidos presentaba enfermedades preexistentes que puedan ser agravantes o colocarlos dentro de los grupos de riesgo.
Ambos trabajadores cumplían tareas en la línea D. Uno de ellos en Tráfico y el otro en el Taller de la estación Congreso de Tucumán.

Denuncia penal y multas por comedores escolares

18.8.2020

Ante la negativa del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a brindar información sobre los comedores escolares en el amparo iniciado por las legisladoras Myriam Bregman y Alejandrina Barry (PTS en el Frente de Izquierda), la Justicia impuso al jefe de gabinete del Ministerio de Educación porteño, Luis Bullrich, una multa de 8.000 pesos por día, además de realizar una denuncia penal contra el funcionario.

Al respecto, Myriam Bregman, impulsora del amparo junto a cooperadoras, familias y docentes, expresó: “La resolución, firmada por la jueza Romina Tesone del Juzgado Contencioso N°1, ordenó remitir el expediente judicial a la Justicia Penal a los efectos de que investigue la posible comisión del delito de desobediencia y de incumplimiento de deberes de funcionario público”.
“Esta pelea es muy importante y no vamos a bajar los brazos. Hay informes que indicaron una desocupación en la zona sur en la Ciudad del 21%, en su mayoría mujeres sostenes de hogares y que la pobreza infantil llegará a más del 60% a fin de año. El gobierno tiene que modificar en forma urgente las canastas para que sean nutritivas, que alcancen para las familias, que contengan los seis nutrientes que dicen las nutricionistas y esté dividido por edades, ya que no es la misma comida según para cada chico o chica. Ya logramos con el fallo que cambien el pequeño sandwich de ’paleta y queso’ que entregaban, por las canastas. Ahora necesitamos que sean de calidad y alcancen”, agregó Bregman.
En el mismo sentido, Alejandrina Barry, que también es operadora social en Villa 21 24, afirmó: “En este amparo la jueza de la causa había exigido al Gobierno porteño que informe el costo de las canastas de alimentos, la cantidad de canastas entregadas, cuánto se le pagaba a las concesionarias por el servicio antes y durante el aislamiento, y el monto del presupuesto previsto para el servicio de los comedores y cuánto ha sido ejecutado hasta el momento. La situación social de los niños y niñas es cada vez más grave, el gobierno tiene que cumplir con el fallo, garantizarles en este momento una alimentación saludable es fundamental”.

Repudian con una actividad cultural las mega granjas de chanchxs que impulsa el ministro Solá

16.8.2020

“Solá: tus mega-granjas porcinas traerán más pandemias”, dice la pancarta colgada sobre la reja de entrada del Parque Centenario, en Buenos Aires. Frente a ella, y a varias wilphalas, una bandera del Movimiento de los Sin Tierra de Brasil y cartulinas con textos alusivos, actores y actrices del Frente Cultural Che Adelita, desarrollaron una acción de repudio a los acuerdos inconsultos que el ministro de Exteriores Felipe Solá pretende firmar con China en los próximos días.

Al inicio, se explicaron los motivos de la actividad y se rindió también un homenaje a la lucha de las y los campesinos sin tierra de Brasil, donde las fuerzas represivas fascistas arrasaron recientemente el asentamiento Quilombo do Campo, en Mina Gerais, destruyendo un campamento, una escuela popular y los cultivos. También hubo expresiones de apoyo para la lucha del pueblo boliviano y la de los Mapuche que pelean por la libertad de sus presos políticos.
Enseguida, una integrante del Frente representó a una chancha a punto de parir chanchitos, denunciando con gran dramaticidad las atrocidades que se cometen en dichas granjas.
Posteriormente, otra actriz representó a una típica señora de la oligarquía argentina, que paseando con un chancho como si fuera un perro, le agradecía a Solá por los servicios prestados y por todo lo que significará este acuerdo para «la Paaatria» de los ricos. En un momento, el chancho que llevaba de una imaginaria correa, se soltó y él también opinó. Le contó a los más chicos lo mal que lo tratan quienes lo quieren convertir en chorizo y se quieren llenar los bolsillos de dólares, que por supuesto no van para los más pobres sino para los de siempre.
La actividad culminó con una exhortación a no dejar pasar este tipo de proyectos siniestros, a que se reaccione antes que sea tarde porque “después no valdrá quejarse”. “Cuidémonos entre nosotres, pero para construir un país sin extractivismo ni agronegocios. Solo el pueblo salvará al pueblo”.
En el final, se regalaron «chanchi-globos a les niñes que por cientos paseaban por el parque en un día casi primaveral.
El acuerdo de marras, según explicó uno de los integrantes del Frente, pretende instalar en Argentina, 25 mega-granjas industriales para pasar de una producción porcina anual de 7 millones a 100 millones. “Para colmo, aparte de no haber sido consultado con las organizaciones medioambientalistas o los integrantes de agrupaciones que luchan por la tierra y contra el extractivismo, se sabe que estos proyectos son nefastos en cuanto a que van a hacer florecer nuevas pandemias”. En efecto, las granjas de este tipo son consideradas campos de exterminio, ya que los chanchos y chanchas están súper hacinados y se enloquecen y muerden entre sí. O sea, encarar este tipo de iniciativas, en el marco actual de infecciones y muertes, suena a desprecio total por la salud y el eco sistema. Típico de la voracidad capitalista, a lo que Solá parece tener aficción ya que él y gran parte de su equipo son los que abrieron la puerta a la soja transgénica en Argentina.

Hostigamiento y persecución contra contra integrantes de la campaña #ProhibidoDesalojar

16.8.2020

Este sábado integrantes de esta campaña fueron interceptados por dos patrulleros y una camioneta de la comisaría 7 C (50) en el barrio porteño de Flores, en el marco de una jornada de visibilización sobre la prohibición de desalojos que rige a partir del DNU 320/20. Compartimos comunicado.

HOSTIGAMIENTO Y PERSECUCIÓN A INTEGRANTES DE LA CAMPAÑA #ProhibidoDesalojar

Aproximadamente a las 20:50 unes compañeres de la Campaña #ProhibidoDesalojar fueron interceptades por 2 patrulleros y 1 camioneta de la comisaría 7 C (50) en el barrio porteño de Flores, en el marco de una jornada de visibilización sobre la prohibición de desalojos que rige a partir del DNU 320/20.
Repudiamos el hostigamiento y la criminalización hacia quienes día a día luchamos por el derecho a la vivienda digna, el cual día a día vemos vulnerado en muchas personas y familias, que están al borde o en efectiva situación de calle, producto de la profunda crisis económica en la que nos encontramos. Esto se da en el marco de un desconocimiento absoluto del estado frente a la grave crisis habitacional que la clase trabajadora atraviesa, negando el crecimiento exponencial de las tomas de tierra y avalando desalojos, incluso de la mano de las fuerzas represivas locales.
Cotidianamente, las organizaciones que militamos en este frente, así como diversos organismos de defensa, recibimos decenas de denuncias de desalojos o aumentos de alquiler. Una vez más, somos las organizaciones que realizamos las tareas que los gobiernos no realizan. El trabajo de difusión e información hacia les vecines que realizamos es vital para hacer respetar el DNU 320/20 dictado por el gobierno nacional, vigente del 29/3 hasta el 30/9 inclusive. A su vez, como venimos haciendo, redoblamos los reclamos de todo el universo de inquilines que dicho DNU deja afuera, lo cual merece revisión urgente, lo mismo que su prórroga hasta el 31/3, para evitar un escenario de desalojos compulsivos a partir de octubre. Alertamos sobre la grave situación que enfrentan en particular les inquilines del sector informal, así como las casas recuperadas y colectivas, amenazadas con desalojos ante la reactivación de los juzgados civiles y penales.
Le recordamos a Horacio Rodríguez Larreta que debería estar más ocupado en hacer cumplir el DNU y no en perseguir a militantes populares que empoderan en base a información y organización a miles de vecines en la CABA. El verdadero delito lo comenten él y sus funcionaries aliándose con las mafias hoteleras y haciendo la vista gorda ante situaciones de violencia cotidiana en inquilinatos en las barriadas populares.
Informamos que todes les integrantes de la Campaña se encuentran en buen estado, en sus hogares, y que seguiremos realizando todas las acciones y denuncias necesarias para hacer valer el derecho a la vivienda digna.

*¡NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA!*
*CUMPLIMIENTO, PRÓRROGA Y EXTENSIÓN DEL DNU 320/20.*
*APERTURA YA DEL PROGRAMA DE SUBSIDIOS HABITACIONALES.BASTA DE DESALOJOS. LA CALLE NO ES UN LUGAR PARA VIVIR, Y MENOS PARA MORIR.*

La Legislatura porteña declaró la preocupación por los puestos de trabajo en Latam

13.8.2020

Ante la propuesta de Myriam Bregman y Alejandrina Barry, diputadas del PTS del Frente de Izquierda, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires votó, por unanimidad, la preocupación por los más de tres mil puestos de trabajo en riesgo y la solidaridad con los trabajadores de Latam.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por unanimidad un pronunciamiento que expresa la preocupación por los 3000 puestos de trabajo en riesgo en la empresa aeronáutica Latam, como así también la solidaridad con los trabajadores que se encuentran defendiendo su fuente de trabajo.
Dicho pronunciamiento fue presentado por las diputadas porteñas Myriam Bregman y Alejandrina Barry del PTS en el Frente de Izquierda, haciendo cumplimiento de su mandato como diputadas de las y los trabajadores.
En el recinto la diputada Myriam Bregman desarrolló los por qué de este importante pronunciamiento en apoyo a la lucha de los trabajadores de Latam, “Hoy se conocieron datos muy preocupantes. En la Ciudad de Buenos Aires la desocupación alcanzó casi un 15% mientras en la zona sur llega al 21%. Esto hace más que necesario impedir que se pierdan 3000 puestos de trabajo más, por la gran estafa y fraude cometido por el Directorio de Latam”.
“Latam no es cualquier empresa. Es la aerolínea más grande de Latinoamérica y una de las más grandes del mundo. Aducen crisis, pero a comienzos de la pandemia su directorio repartió dividendos por 57 millones de dólares, mientras a sus trabajadores les pagan la mitad del salario y para completar la extorsión la empresa ni siquiera pidió adherirse al programa ATP, donde el Estado cubre parte de los salarios. Y por qué lo hace: porque de esta forma puede imponer retiros involuntarios”, explicó Bregman en el recinto.
Esta situación es la que obliga a tener un rol activo en apoyo a la lucha de sus trabajadores, que en estos días se encuentran custodiando las maquinarias en los hangares ante el vaciamiento empresarial, por eso Bregman expresó “Estoy convencida que la pasividad gubernamental ante esta política agresiva y ofensiva contra sus trabajadores y trabajadores de la empresa Latam es la peor receta que se puede tener y peor aún frente a la pandemia y estas cifras de desocupación que asolan a la ciudad de buenos aires y a todo el país”.
Y exhortó al ministro nacional Claudio Moroni “no sirven las expresiones en un expediente que haga el Ministerio de Trabajo. Lo que se necesita es que se obligue a esta empresa, que, en medio de la pandemia, pare con la extorsión y las amenazas de despidos contra los trabajadores”.
Al mismo tiempo revalorizó la pelea de los aeronáuticos “los trabajadores son los que asumieron una vez más, como hemos visto tantas veces en la historia reciente de la Argentina, la política de evitar el vaciamiento. Estos empresarios son unos bandoleros son unos piratas de las pistas”.
Y recordó a los presentes que los trabajadores no están solos en esta pelea, “frente a la pasividad del Estado, es notorio el contraste con la enorme solidaridad que están recibiendo desde personalidades de la cultura, del arte, de los medios de comunicación, del deporte, de los organismos de derechos humanos. Podríamos destacar a Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia, Tomás Fonzi, Verónica Llinás, Juan Sebastián Verón, entre tantos otros. Y a los siempre presentes Nora Cortiñas y Pérez Esquivel”.
Finalizando volvió a destacar el rol del Frente de Izquierda “queremos decir que siempre hemos acompañado la lucha de las y los trabajadores aeronáuticos y que vamos a seguir peleando por esto y porque ´familias en la calle nunca más´ sea una realidad”.
Este pronunciamiento unánime de la Legislatura porteña, es un aporte en fortalecer la lucha de los trabajadores de Latam. Ahora queda por continuar el acompañamiento por la defensa de los 3000 puestos de trabajo en riesgo y por exigir que el Ministerio de Trabajo tome carta en el asunto de forma inmediata contra la extorsión de la empresa y a favor de los trabajadores

Usted es el visitante N°