Dispo: el Gobierno evalúa abrir el transporte público para todos los usuarios

12.12.2020

Así lo planteó Mario Meoni, ministro de Transporte de la Nación. Sobre la próxima etapa del Dispo, señaló necesario incrementar la cantidad de pasajeros.

Meoni indicó que están evaluando habilitar el uso del transporte público para la “totalidad de los usuarios” en la próxima etapa del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (Dispo) que se inicia el próximo 21 de diciembre.
Según explicó el funcionario sobre el sostenimiento del distanciamiento social, “ese distanciamiento se está pudiendo sostener porque en el AMBA la evolución de la pandemia está siendo positiva”. Actualmente el uso de colectivos, trenes y subtes está limitado para los trabajadores esenciales.
“Estamos esperando la conclusión del DNU vigente para ver si podemos ampliar ese uso a la totalidad de los usuarios”, indicó al tiempo que destacó la “notable baja de la pandemia en el AMBA”, motivo por el cual se podría viajar “sin riesgo de contagio”. “Creo que deberíamos posibilitarle a las personas que puedan viajar”, sumó.
En ese sentido, consideró “necesario” incrementar el número de pasajeros y reconoció que el actual disposición del Gobierno genera “graves inconvenientes a los usuarios que necesitan el transporte público de pasajeros”.
“Naturalmente hay muchos sectores que le proveen a los trabajadores el transporte para llegar, pero hay otros que aunque deberían proveerlo no lo hacen y terminamos generándole graves inconvenientes a los usuarios que lo necesitan”, explicó el ministro en declaraciones radiales.
Por último, Meoni explicó que “la voluntad” sería que “se agreguen exceptuados, pero no aquellas personas que tal vez van a un centro comercial a hacer una compra y toman transporte público”.
Mientras hace estas declaraciones el ministro Meoni se viene un aumento del transporte de la mano de los tarifazos que regirán desde principios del 2021. En un contexto de crisis económica, de ataques a las mayorías populares con el ajuste a la AUH, la quita del IFE, entre otras, este nuevo tarifazo golpeará en los bolsillos.
Durante toda la pandemia, cuando se iban reabriendo sectores de la economía, el Gobierno planteaba que era una obligación de los privados garantizarle el transporte a sus trabajadores, para que no tuvieran que viajar hacinados en trenes o colectivos repletos de gente, aumentando las posibilidades de contagio. Si bien esa exigencia nunca se controló, permitiendo a los empresarios que actuaran como quisieran, con esta nueva disposición directamente dejan a su propia suerte a millones de personas que todos los días tendrán que viajar en vagones repletos, cuando todavía hay miles de casos diarios y se habla de una segunda ola de contagios.

Marcha y festival en Caba por la emergencia climática y socio-ambiental

12.12.2020

El viernes 11 comenzaron las actividades en el marco de la semana de acción plurinacional por el ambiente, organizadas por la coordinadora Basta de Falsas soluciones (BFS). Marchas, actividades artísticas, ferias, talleres, todo serán puntos de encuentro para informar y explicitar la emergencia climática que sufre el planeta en general y el país en particular y plantear opciones al modelo extractivista actual.

Como ejes inmediatos de lucha, se plantea el No a la Megaminería en Chubut, la sanción de la ley de humedales y el NO al acuerdo porcino con China. También de denuncian los proyectos a espaldas del pueblo, sin participación, o los proyectos que sin contar con licencia social, son impuestos por los Gobiernos.
Se propone un “Cambio en el modelo de producción de alimentos hacia uno justo, sano, soberano, agroecológico y sostenible. Transición urgente hacia energías renovables. Decimos sí a una urgente sanción de Ley de Humedales y Ley de Suspensión de los Desmontes. Decimos sí a la participación popular efectiva en la toma de decisiones”
El festival y sus múltiples actividades se desarrollarán hasta la noche del día domingo.

Choque en el Premetro porteño: hay 7 heridos, entre ellos un conductor

11.12.2020

El accidente ocurrió entre dos formaciones, en la zona de Lugano 1 y 2, en la av. Fernández de la Cruz intersección av. Larrazábal. El herido más grave es uno de los conductores, el resto estaría fuera de peligro. Los trabajadores denuncian ausencia de mecanismos de seguridad y falta de personal pero ni Metrovías ni el gobierno de la Ciudad se hacen cargo.

Esta mañana ocurrió un fuerte choque entre dos formaciones del Premetro que opera bajo la órbita de Metrovías junto al resto de las líneas de Subte.
El mismo ocurrió en la zona de Lugano, en el sur de la ciudad de Buenos Aires.
Las formaciones chocaron de frente en la Av. Fernández de la Cruz intersección Av. Larrazábal.
Según dijo el Dr. Crescenti, director del SAME, “tenemos un paciente de 28 años politraumatizado. Otros tres pacientes fueron evaluados en el lugar. Con las ambulancias que llegaron fue suficiente. Por suerte no hay gente atrapada. La situación se va a normalizar. El conductor fue el trasladado con politraumatismos de importancia. El segundo conductor no tiene lesiones y se negó al traslado. Hay cuatro pacientes que vamos a trasladar. Ya no quedan más heridos en el lugar”.
Sobre lo sucedido, Lucas, conductor del Premetro, declaró: “En ese lugar es donde se bifurca el ramal: uno que va para Gral. Savio y el otro que termina en Centro Cívico, que es donde ocurrió el accidente. Allí tendría que haber una persona ocupada de dar señal de paso a las formaciones, como se hace en el resto del Premetro y las líneas de subterráneo. Pero ese puesto fue anulado en la década del 90, con el consiguiente riesgo de que pase algún accidente como el de hoy o peor. La falta de personal para tan importante tarea, la falta de un sistema ATP, es algo que los trabajadores venimos reclamando desde hace tiempo justamente para que no pasen estas cosas”.
Pero lo sucedido el día de hoy no es una sorpresa, ya que según nos cuenta desde hace años los trabajadores vienen alertando sobre el estado general del Premetro: “Hacemos denuncias permanentemente, como por ejemplo la falta de guarda rail y señalización en ciertas zonas. En algunos tramos del trayecto hay contenedores de basura donde mucha gente va en busca de ropa o comida, sobre todo en este contexto de aumento de pobreza. Allí las formaciones pasan a velocidad. En cualquier momento puede llegar a haber otro accidente como el del año pasado, cuando dos hermanos fueron atropellados y uno de ellos perdió una pierna. No hay elementos de seguridad, no se hace cargo nadie. Se pasan la pelota entre el gobierno de Rodríguez Larreta y Metrovías”.
Quien también denunció esta situación fue el diputado del Frente de Izquierda y miembro del sindicato del subte, Claudio Dellecarbonara:
Mientras Metrovías sigue recibiendo millonarios subsidios, no para de ser noticia el mal estado del servicio subterráneo que padecen a diario trabajadores y usuarios.

Cierra la histórica Librería de las Luces en Buenos Aires

11.12.2020

Ubicada, desde hace 60 años en la Av. de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires, hace unos días esta clásica librería porteña anunció su cierre definitivo debido a la crisis económica. Ofrece libros en liquidación.

El costo de los servicios, la progresiva caída en las ventas, sumado a la crisis económica de este año obligó a sus dueños a iniciar un proceso que culminará con el cierre definitivo de esta tradicional librería, ubicada hace años en Av. de Mayo 979.
Un cartel rojo con letras blancas al frente del local indica: “Liquidación total por cierre. Hasta el último libro”.
Mediante un comunicado se informó al público que este cierre fue decidido luego de que el Gobierno retirara los subsidios para librerías. Esperan liquidar todo el stock para el mes de junio del 2021, pero esto trae aparejado que los 5 empleados que tiene la librería, quedan sin su fuente de trabajo.
Hay 150.000 ejemplares, a precios muy bajos, que están disponibles hasta su liquidación total.

CABA: paro de 24 horas y movilización de profesionales de la salud a la Legislatura por paritarias

10.12.2020

La Asamblea de Residentes y Concurrentes de la Ciudad de Buenos Aires convocó a un paro de 24 horas y movilización a las 10 desde el Obelisco hasta la Legislatura porteña, en reclamo de paritarias para el sector. «Llegando a fin de año, no tenemos ningún anuncio sobre las paritarias. La Asociación de Médicos Municipales y Federación de Profesionales continúan discutiendo a espalda del conjunto de trabajadores de la salud y el gobierno de Larreta pretende conformarnos con un 5% por decreto. Después de un año de sobrecarga laboral, riesgo de contagio, compañeros y compañeras fallecidas y salarios que continuaron en la línea de pobreza o incluso salarios inexistentes como es el caso de nuestros compañeres concurrentes, la Asamblea de Residentes y Concurrentes toma en sus manos los métodos históricos que nos llevaron a la victoria en diciembre pasado y sale a la calle por nuestro salario y condiciones laborales», sostienen.

La medida de paro y movilización que realizarán hoy es en continuidad con el plan de lucha que vienen llevando adelante por paritarias. De esa manera, La Asamblea de Residentes y Concurrentes de la Ciudad de Buenos Aires anunció que realizará una movilización desde Obelisco a Legislatura a las 10 horas. «La medida fue votada en asamblea general el pasado 3/12 en las puertas de Jefatura de Gobierno Porteño al finalizar la enorme jornada de lucha que reunió a miles de trabajadores de la salud», especificaron en la convocatoria a la jornada de hoy.
«Llegando a fin de año, no tenemos ningún anuncio sobre las paritarias», denuncian, y agregan: «la Asociación de Médicos Municipales y Federación de Profesionales continúan discutiendo a espalda del conjunto de trabajadores de la salud y el gobierno de Larreta pretende conformarnos con un 5% por decreto».
En la misma línea, remarcan: «después de un año de sobrecarga laboral, riesgo de contagio, compañeres fallecidos y salarios que continuaron en la línea de pobreza o incluso salarios inexistentes como es el caso de nuestros compañeres concurrentes, la Asamblea de Residentes y Concurrentes toma en sus manos los métodos históricos que nos llevaron a la victoria en diciembre pasado y sale a la calle por nuestro salario y condiciones laborales».

Usted es el visitante N°