CABA: Masiva marcha de Enfermería por el reconocimiento profesional

1.10.2020

Enfermeros, gremios y trabajadores de distintas áreas de la salud de la Ciudad de Buenos Aires se movilizaron desde el Congreso hasta la Legislatura porteña en repudio a la represión sufrida en la convocatoria anterior y para reclamarle al Gobierno de Larreta que los incluya en la ley de Profesionales.

La jornada por el reconocimiento profesional de los enfermeros y las enfermeras en la Ciudad de Buenos Aires, y para reclamarle al Gobierno porteño que destine más recursos para los trabajadores y las trabajadoras de los hospitales de la Ciudad, comenzó a las 11:00 frente al Congreso Nacional. Allí, sindicatos de la salud, de trabajadores del Estado, juntas internas de los distintos centros sanitarios de la Capital Federal y trabajadores y trabajadoras se concentraron para luego marchar atravesando el centro porteño hacia la Legislatura, donde el pasado 21 de septiembre fueron reprimidos por la Policía de la Ciudad cuando intentaban entregar el petitorio con el reclamo.
Exigieron, una vez más, que la enfermería sea incluida dentro de la Ley 6035 de Profesionales de la Salud de CABA. Además, volvieron a reclamarle a la administración de Horacio Rodríguez Larreta aumento salarial, nombramiento de personal, reconocimiento de las tareas adicionales en el marco de la pandemia, insumos y más presupuesto para cuidados laborales.
“Hace dos años que los enfermeros vienen perdiendo todos los meses un 35% de salario, y aparte las universidad reconocen la categoría de profesionales a los licenciados y el gobierno de la Ciudad no los quiere incluir”, explicó Rodolfo Arrechea, director de Salud de ATE Nacional y delegado del Hospital Rivadavia, y volvió a reclamar la renuncia del Jefe de la Policía local.
“Nos reconocen como esenciales pero nos tratan como descartables, es un mensaje para Larreta y para todos los gobernantes”, denunció Cachorro Godoy de ATE, al tiempo que anunció la Jornada nacional de lucha que el sindicato realizará el próximo martes 6 en protesta por el 7% de aumento salarial ofrecido por el gobierno nacional en el marco de la paritaria estatal
El acto final se realizó pasadas las 14 horas al costado de la Legislatura -vallada y rodeada de policías-, con el acompañamiento de legisladores y legisladoras de la oposición y referentes de distintos partidos políticos.
A su turno Hebe Nelli, secretaria Gremial de la CTA Autónoma Capital y secretaria General Adjunta de SiTOSPLAD-CTAA manifestó: “Exhortamos al Ministerio de Trabajo, exhortamos a la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, exhortamos a las patronales que cumplan con los protocolos, que cuiden a su personal y que paguen los salarios que merecemos quienes estamos haciendo frente a esta Pandemia. Se necesitan políticas de Estado activas que resuelvan el problema de la Salud, y no parches”.

Caravana en el barrio de Flores por una cuarentena con vivienda digna y sin hambre

1.10.2020

Lo organizan docentes y familias del bajo Flores este viernes 2 de octubre para compartir y difundir sus reclamos en relación a la vivienda, alimentación, educación y salud. Será a partir de las 10 am frente a la escuela 12.

Las principales demandas son: solución habitacional. No a los desalojos. Distribución universal de alimentos, computadoras y conectividad para estudiar desde casa. Más recursos en salud.
Desde la red de docentes, familias y organizaciones del bajo Flores vienen realizando un relevamiento territorial voluntario desde el mes de mayo. Y un seguimiento/acompañamiento de las distintas situaciones que fueron surgiendo. El relevamiento tuvo un alcance de 900 hogares, se realizó puerta a puerta, con todas las medidas de prevención y cuidado, realizando una encuesta a cada familia sobre algunos ejes críticos como vivienda, alimentación, salud, educación, ingresos, violencia y migrantes.
En su gacetilla de prensa cuentan que: “Desde la RED realizamos una campaña de donaciones para sostener, a nuestra escala, un PLAN DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS Y ELEMENTOS DE HIGIENE. Sin embargo, afirmamos la necesidad urgente de un PLAN INTEGRAL adecuado a las necesidades estructurales de quienes habitamos, trabajamos y militamos en los BARRIOS POPULARES. Luego de 4 meses de relevamiento, los resultados fueron reelaborados en ASAMBLEAS con les vecines. Allí surgieron como prioritarias las necesidades vinculadas a la VIVIENDA (mecanismos contra desalojos, necesidad de subsidios habitacionales para poder pagar los alquileres y cubrir las deudas), ALIMENTACIÓN (qué hacer frente a la falta de acceso a alimentos), EDUCACIÓN (provisión de dispositivos, conectividad y vacantes garantizadas para todes les niñes y adolescentes) y SALUD.”
La situación habitacional que ya era grave, con la crisis por la pandemia se profundizó. Muchas familias no pueden pagar los alquileres y están siendo desalojadas.
En la escuela 4 distrito escolar 19 denuncian que el Gobierno decidió recortar 40 bolsones de alimentos.
En plena pandemia y pico de contagios, varias manzanas están sin agua desde el sábado. No es la primera vez que se corta el suministro de agua sin ningún aviso ni previsión por parte del Estado y el Gobierno. Recién ahora les avisan que AySA estará haciendo una nueva conexión al sistema principal de agua y que la obra demorará una semana aproximadamente. Durante este tiempo solo contarán con servicio de camión cisterna a las 8 y a las 15hs, en dos únicos puntos: Av. Riestra y pasillo Sin Fronteras; y Av. Varela y pasaje San Juan.
Hernán Cortiñas, docente de la escuela y miembro de la Agrupación docente 9 de abril Lista Marrón, nos cuenta que: “La situación en el Bajo Flores sigue siendo muy crítica. Esta semana nuevamente 4 manzanas están sin agua, y de vuelta se tiran la responsabilidad entre el Gobierno porteño y Aysa. Pero lo que más preocupa es el tema de la vivienda, muchísimas familias siguen sin ingresos y se les acumulan meses de deuda de alquiler, incluso en algunos casos llegaron a ser desalojadas de sus piezas. Ninguno de los Gobiernos está dando respuesta a los sectores que más lo necesitan mientras les rebajan impuestos a las grandes exportadoras de granos y carnes. Desde las escuelas nos estamos organizando junto a las familias y estaremos marchando este viernes, porque sin derechos no hay educación.”

Jornada 16

1.10.2020

Este jueves 1° de octubre, el Frente de Organizaciones en Lucha, LA FeNaT-CTAA Capital, Somos Barrios de Pie y la Federación de Organizaciones de Base continúan con la recolección de firmas por décimosexta semana consecutiva para visibilizar todas las tareas que garantizan en comedores y espacios comunitarios y exigir su reconocimiento como tareas esenciales en el marco de la pandemia. Realizan además una nueva jornada de ollas populares en el Obelisco, a partir de las 11.

Reproducimos comunicado:
SOMOS organizaciones sociales, que desde el primer día, nos pusimos a trabajar codo a codo en cada barrio popular, asistiendo a los que menos tienen, poniendo el cuerpo solidariamente, en la primera línea ante las múltiples urgencias que nos aquejan en materia de alimentación, salud, vivienda, educación y trabajo en el distrito más desigual del país.
Dónde la asistencia en comedores, merenderos y ollas comunitarias ha aumentado drásticamente. La demanda se triplicó, alcanzando los seis dígitos el número estimado de personas que acuden a espacios comunitarios para cubrir su alimentación diaria.
SOMOS trabajadorxs de la economía popular (en su inmensa mayoría mujeres) quienes, con su dedicación y voluntad a cuestas, aumentan su jornada laboral hasta 12hs, trabajan de manera voluntaria no remunerada y construyen redes de contención
SOLICITAMOS la implementación de un Fondo de Emergencia y el reconocimiento salarial de nuestrxs compañerxs, para paliar la crisis social que estamos atravesando agravada en este contexto, y que se puedan generar políticas que recuperen el trabajo genuino.
SOLICITAMOS a la Ciudad más rica del país atienda este conjunto de problemas que se presentan como humana y socialmente prioritarios. Por todo lo mencionado anteriormente, que es apenas una síntesis de las problemáticas que afectan a los vecinos y vecinas de los barrios populares, la población más vulnerable.

#SomosEsenciales
#SoyPromotora/orDeSalud
#SoyCocinera/o
#SoyPromotora/orDeGénero
#SoyEducadora/orPopular
#FondoDeEmergenciaYa!
#ReconocimientoSalarial!
#LarretaHaceteCargo

Graduados de Psicología UBA reclaman por trabajo y se solidarizan con las familias de Guernica

30.9.2020

Por Leandro Napoli

Este miércoles, psicólogos y psicólogas realizaron una protesta en la sede de Hipólito Yrigoyen de la Facultad de Psicología para reclamar al decano Jorge Biglieri sus títulos para poder empezar las residencias y concurrencias en el sistema de salud público. Además se solidarizaron con las familias que se encuentran reclamando una vivienda digna.

Los psicólogos y psicólogas organizadas bajo el lema “Graduadx en lucha” cortaron la calle de la sede de Hipólito Yrigoyen de la Facultad de Psicología (UBA) donde se encuentra el despacho del decano Jorge Biglieri, para reclamar por los títulos para poder trabajar. Entrevistamos a Mara quién ya recibida, aprobó el examen de residencia y sin el título no puede comenzar.
Los estudiantes declaran que “La resolución de títulos digitales están trabados hace más de un mes y no recibimos respuesta del decano” Preguntamos su opinión como futuros trabajadores de la salud y a lo que respondieron “El sistema de salud viene colapsado, no es nuevo ni por la pandemia, fue destruido a lo largo de los años y no se da presupuesto ni en materia prima ni en recursos humanos. Los compañeros que aprobamos la residencia hace un mes peleamos por unos míseros cupos para poder ejercer como profesionales en salud público. El mismo estado y Ministerio de Salud nos niega un servicio de salud de calidad. Queremos que se garanticen más cupos para que los profesionales que apostamos al sistema de salud podamos estar”.
Finalmente preguntamos por la toma de Guernica y su derecho a la vivienda de los vecinos en relación a la problemática de salud “Desde graduados consideramos que la salud es un derecho pero la vivienda también, debería ser garantizado por el estado pero no lo es. Desalojar a las familias de Guernica es un despropósito que no podemos permitir y le mandamos nuestro apoyo para que el estado garantice una vivienda digna”.

En CABA se suman 783 nuevos casos de Covid-19 y 38 muertes en las últimas 24 horas

29.9.2020

En el distrito porteño la ocupación de camas de terapia intensiva es del 49,1%.

Un total de 783 nuevos casos y 38 muertos por coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en la ciudad de Buenos Aires, lo que elevó a 3.438 el total de fallecidos en el distrito y a 124.507 el de contagiados desde el inicio de la pandemia.
En tanto, la ocupación de camas de terapia intensiva es del 49,1%, informó esta mañana el Ministerio de Salud porteño en el parte diario de la situación sanitaria.
En ese marco, se precisó que en el sistema de salud pública están ocupadas 221 camas críticas sobre un total de 450, mientras en los casos moderados la ocupación es de 37% (555 sobre 1.500 disponibles) y en los leves 18,7% (939 sobre 5.000).
En cuanto a la tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, es del 2,76%.
El parte del Gobierno porteño añadió que 837 pacientes fueron dados de alta ayer, con lo cual suman 99.958 las personas recuperadas desde el inicio de la pandemia.
En el mismo informe se precisó que en los barrios populares porteños ayer fueron notificados 15 nuevos casos de coronavirus, mientras que 13 personas fueron dadas de alta y se registraron dos decesos.
A nivel nacional las cifras actualizadas anoche, por el Ministerio de Salud, suman otras 364 muertes y 11.807 contagios por Coronavirus en las últimas 24 horas.
Con estos datos ya suman 16.113 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 723.132 los contagiados desde el inicio de la pandemia, según informó la cartera sanitaria nacional.

Usted es el visitante N°