Médicos porteños presionan al sindicato por aumento salarial del 100%

20.11.2020

Médicas y médicos porteños autoconvocados organizaron una movilización al Hospital Fernández de la Ciudad. Llevaron un petitorio al titular de la filial de la Asociación de Médicos Municipales. Reclaman por el deterioro salarial, que se profundizó durante la pandemia. Piden un aumento del 100%.

Los médicos y médicas municipales dependientes de la Ciudad de Buenos Aires movilizaron hasta el Hospital General de Agudos «Dr. Juan A. Fernández» para presentar un petitorio en el que reclaman un incremento salarial urgente a la Presidencia de la Asociación de Médicos Municipales, Dr. Alfredo Currás.
«El mismo expresa el profundo malestar que sufrimos en razón del deterioro salarial que gradualmente experimentamos a lo largo de los últimos años a partir de negociaciones paritarias repetidamente cerradas en valores por debajo de la inflación oficial, situación que se ha agudizado por la falta de una actualización salarial durante este año.», expresaron.
Este cuadro naturalmente se magnificó en el contexto de la crisis sanitaria producto de la pandemia. «La tarea aún no ha terminado, y obra en conocimiento de todos que es dable -y probable- un futuro reagravamiento de la situación epidemiológica regional.», advirtieron.
Finalmente, solicitan convocatoria a asamblea, que se reclame en paritarias un incremento del 100% con respecto al salario actual (con lo que se estaría recuperando solamente parte de lo perdido en paritarias previas), que se reclame que dicha actualización del salario sea remunerativa en su totalidad, que se reclame el 82% móvil para el cómputo de los montos jubilatorios.
«Este petitorio es una expresión conjunta que, aun habiendo surgido de modo independiente y espontáneo, hemos decidido conducir de forma organizada por los carriles de la formalidad y la institucionalidad. Por esto entendemos que, al menos inicialmente, el mismo debe ser presentado y elevado mediante la intermediación de los representantes gremiales designados a tal fin.», aseguraron.
«No obstante queremos dejar claramente expresado que, de no ser el mismo debida y oportunamente atendido, se entenderán como puestas en duda la eficacia y/o la representatividad sindicales. A partir de allí evaluaremos rápidamente la toma de medidas adicionales directas, entre las cuales mantenemos en consideración el paro con mantenimiento de guardias y la movilización a la sede central de AMM y al Ministerio de Salud de la CABA.», dispararon.
El conjunto de las Residencias médicas del hospital se sumó al petitorio suscribiendo a la totalidad de sus puntos.

Barry: “Con la ley de parquímetros harán que la Ciudad sea un estacionamiento pago al aire libre”

19.11.2020

En la sesión ordinaria de este jueves se aprobó el nuevo proyecto de estacionamiento medido, que aumentara 21 veces la cantidad de espacios tarifados en la Ciudad, junto con el acarreo. La diputada Alejandrina Barry a su vez denunció el tarifazo del subte y del peaje.

En la sesión ordinaria de este jueves en la Legislatura porteña se aprobó el nuevo proyecto de estacionamiento medido, impulsado por el PRO.
Los puntos más polémicos de este proyecto es que extiende el sistema de estacionamiento pago en la Ciudad de manera exponencial, en donde prácticamente todas las calles pasarían a ser pagas. La única excepción sería para los vecinos residentes que no pagarían estacionamiento en un área de hasta 300 metros de distancia desde su domicilio.
Esta ley es otro claro exponente de los negocios del PRO con las empresas de acarreo. El negocio de las empresas continúa, y el oficialismo porteño quiere otorgarles más beneficios a través de esta ley. Esta ley Larreta la viene promoviendo desde el año pasado y hoy la terminó de gestar.
La diputada por el PTS/FIT Alejandrina Barry, intervino durante la sesión denunciando que esta ley favorece a las grandes empresas, mientras, una vez más, perjudica a la población: “La mayoría acá habrán visto la película Relatos Salvajes. ¿Se acuerdan del personaje de Ricardo Darin? Bombita, el que se transformó en un ídolo popular. Bueno, con esta ley, Bombita será un poroto. Una vez más, la realidad superará la ficción”, comenzó la diputada, haciendo referencia a aquella película argentina donde el principal personaje prende fuego la sede de un servicio de acarreo de autos.
Con esta ley se ampliarían de 4.000 a 85.000 los espacios tarifados, y se aumentarían 21 veces más calles para cobrar el estacionamiento. “Esto no es más que transformar a la Ciudad de Buenos Aires en un estacionamiento pago al aire libre. Una privatización masiva del espacio público, cuyo único fin es recaudatorio”, denunció Barry.
En febrero del corriente año, junto a Myriam Bregman, lograron un fallo en la Justicia que suspendía la audiencia pública para aumentar los parquímetros. “Era todo tan trucho, que hasta la dirección donde tenías que retirar la documentación para la audiencia era una sociedad civil, que nada tenía que ver con el gobierno de la ciudad”, recordó. Sin embargo, hoy Juntos por el Cambio vuelve a la carga con este proyecto.
En esta ley, el sistema de parquímetros pasaría a manos del Estado de la Ciudad, y estas máquinas serían reemplazadas por un pago a través de plataformas digitales y Whatsapp. Este es uno de los argumentos del oficialismo donde supuestamente te hace la vida “más sencilla”. Sin embargo, habrá que pagar en todos lados donde se quiera dejar el auto. Por eso Barry denunció que “con esta ley el gobierno pretende multiplicar la recaudación. Se ve que quieren pagarse la campaña electoral”.
Para ejemplificarlos, Barry explicó: “Si llevas a tus hijos a la escuela y aunque pares por 15 minutos, tendrás que pagar; si sos médico y vas al hospital donde trabajas, pagas. Este proyecto no ordena el tránsito, solo incrementa el balance recaudatorio del gobierno y de las empresas, un negocio redondo”.
Mientras el acarreo sigue siendo concesionado para empresas privadas. En la actualidad, sólo dos empresas manejan el servicio de acarreo, que tienen la concesión desde 1990 y operan sin control desde el 2001, prorrogándoles su contrato. Con esta ley, se continúa garantizando impunidad a estas empresas, ya que no se las investiga, e incluso pueden ser parte de la licitación y volver a tomar el servicio.
“Y como si fueran pocos los favores a estas empresas truchas, reducen a la mitad el plazo para retirar un auto acarreado. Pasa de 90 a 45 días. Si no lo retirás, te lo compactan. O sea, si no podés pagar $ 3000, más $ 1080 por cada día de demora que no lo retires, perdés tu auto”, explicó Barry.
Mientras tanto, la diputada dejó en evidencia el beneficio a los empresarios con este tipo de leyes, mientras a los trabajadores, que utilizan sus autos para ir a trabajar, o llevar a sus hijos, no les aumentan los sueldos, como al personal de salud, en primera línea toda la pandemia. A este curro se le debe sumar el aumento del subte y del peaje en las autopistas porteñas, medidas que solo son un avance del tarifazo que el Gobierno nacional habilitará para todas las empresas de servicios públicos privatizadas. La empresas aumentan sus ganancias, los trabajadores pierden poder adquisitivo.
“Entonces es clarísimo en este proyecto, como en tantos otros, que para Juntos por el Cambio es más negocio tener una grúa, que ser médico, que ser enfermero, que salvar vidas en esta Ciudad. Así que no cuenten con nuestro voto para esto. Desde el FIT vamos a seguir denunciando y enfrentando los grandes negociados desde la dictadura a esta parte, pero que ahora, en un contexto de crisis social se vuelven cada vez más obscenos para la vista de miles de trabajadores y sectores populares en esta ciudad”, finalizó Alejandrina Barry.

Organismos de derechos humanos: “Las palabras de la ministra de Educación de Larreta lastiman a toda la sociedad”

18.11.2020

Los espacios dedicados a la defensa de los Derechos Humanos cuestionaron las declaraciones de la ministra contra la comunidad docente. “No podemos tolerar declaraciones agraviantes contra quienes a diario se ocupan de educar”.

Los organismos de derechos humanos emitieron una declaración en el cual repudiaron los cuestionamientos realizados por la ministra de educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña, a la comunidad docente. De esta manera, el texto que lleva la firma de Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Liga Argentina por los Derechos Humanos, Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, entre otros organismos, señaló que “las palabras de la ministra lastiman a toda la sociedad y merecen más que unas disculpas”.
Además, los organismos añadieron: “mientras como sociedad atravesamos una profunda crisis causada por el macrismo y agravada por la pandemia, hay sectores que no han dejado nunca de trabajar, esforzarse y sostener las tareas para garantizar derechos. Tal es el caso de las y los docentes. Por eso no podemos tolerar declaraciones agraviantes contra quienes a diario se ocupan de educar, pero también de enseñar solidaridad. Son quienes, como Sandra y Rubén, hacen su trabajo e incluso el que a veces no hace el Estado, como preparar algo caliente cuando hace frío o servir el pan porque el hambre no deja aprender. Son quienes salen a luchar con el guardapolvo blanco como bandera y hasta son perseguidos en una gestión de la Ciudad que se ocupó más por reprimirlos que por mejorar su situación”.
En este mismo sentido, enfatizaron: “la ministra habla de la importancia de enseñar a pensar, mientras estigmatiza a los docentes que trabajan y luchan por mejorar sus condiciones para formarse como actores partícipes de la educación y no como tecnócratas fuera de su historia. Instala la desconfianza sobre la tarea docente en las familias, como si padres y madres debieran cumplir una tarea de vigilancia sobre quienes han estudiado para enseñar, deslegitimando su labor. Incluso insta a la denuncia como en las peores épocas de nuestra historia”.
“Las palabras de la ministra lastiman a toda la sociedad y merecen más que unas disculpas. Instamos al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta a tomar medidas, porque estas declaraciones no constituyen un hecho aislado: son la ideología con la que se piensan las políticas públicas de educación en la ciudad que más recursos concentra y que menos igualitariamente los distribuye. La raíz del problema, muy por el contrario de lo que manifiesta la ministra, no está en la formación de los y las docentes, sino en no valorar su enorme tarea”, concluyeron los organismos.

CABA: la CTA salió al cruce de la ministra de Educación de Larreta

17.11.2020

“Larreta y Acuña viven en campaña, ocultando el fracaso de las burbujas educativas y la falta de apoyo para iniciar las clases el 17 de febrero, poniendo el marketing y las mentiras mediáticas por encima de educación y la salud”, señalaron desde la central obrera.

La CTA de la Ciudad de Buenos Aires publicó un duro documento cuestionando las declaraciones de la ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña, en contra de la comunidad docente. De esta manera, la central obrera repudió “las declaraciones de la Ministra de Educación de la Ciudad Soledad Acuña, en las que la funcionaria hizo explícito su desprecio por quienes llevan adelante la tarea cotidiana de enseñar y dejó expuesto el modelo educativo de la derecha en CABA”.
Además, añadieron: “Acuña, responsabilizó a toda la docencia de la Ciudad por las falencias del sistema educativo y convocó a las familias a denunciar docentes. No conforme con ello, menosprecia la labor de las y los docentes con un discurso clasista y misógino acusándolos de ´fracasados´ y carentes de capital cultural (que) nunca llegarán a la universidad”
En este mismo sentido, enfatizaron: “No es el único maltrato de la gestión de Larreta y sus funcionarios. Maltratan a los 6.500 estudiantes a quienes les negaron conectividad y las notebooks a los pibes a quienes sientan en patios bajo una sombrilla ´a pasar el rato´ y a los enfermeros a quienes les desconocen su carrera profesional y como si fuera poco, hacen apalear por la Policía de la Ciudad.”
“Larreta y Acuña viven en campaña, ocultando el fracaso de las burbujas educativas y la falta de apoyo para iniciar las clases el 17 de febrero, poniendo el marketing y las mentiras mediáticas por encima de educación y la salud. Reivindicamos la gesta educativa llevada adelante por docentes y la comunidad educativa, que debieron reinventarse con sus propios recursos para poder sostener la continuidad pedagógica es invisibilizada por quien solo pretende utilizar la palabra Educación como trampolín de su propia carrera política”, concluyó la organización sindical.

Un año sin justicia: se movilizaron por Sandra, joven que murió atropellada por un patrullero

17.11.2020

Por Matías Hof y Aldana Montiel

No fue un accidente” dijeron sus familiares. El móvil policial pasó en rojo, sin sirenas e impactó contra la moto en que iba Sandra. La oficial que conducía sigue libre.

Familiares y amigos de Sandra Constante, una joven murguera de Villa Crespo, se movilizaron al cumplirse un año de su muerte. Mientras volvía en moto del Parque Centenario fue atropellada por un patrullero de la policía que pasó en rojo, a toda velocidad y sin sirenas. La oficial Silvina Beñacar, acusada de homicidio culposo, continúa en libertad.
Entrevistado en la marcha por La Izquierda Diario, el padrino de Sandra dijo: “Estamos exigiendo justicia, lo quieren caratular como un accidente. No fue un accidente, fue un patrullero que pasó en rojo, sin sirenas, a más de ochenta kilómetros por hora embistiendo la moto donde iba Sandra. Un año sin justicia, seguimos esperando y seguimos exigiendo”
A las 18:00 inauguraron un mural en el que puede leerse: “El 17.11.2019 fue víctima de la negligencia de la policía de la ciudad. Sandra Daiana Constante ¡Presente siempre!”. Luego se movilizaron, con el acompañamiento de la murga, hasta Av. Corrientes y Scalabrini Ortiz para exigir justicia.
“Seguimos firmes en el pedido de justicia y les pedimos a todos que nos sigan acompañando y ayudando a difundir para que esto no quede en el olvido”, aseguraron en el portal de la murga donde bailaba la joven.

Usted es el visitante N°