Caravana y Ruidazo contra Fernán Quirós

16.11.2020

La Asociación de Licenciados en Enfermería anunció que realizará, en el día de hoy, a las 16:00 una Caravana y Ruidazo hasta el “country” privado donde se domicilia el Ministro de salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós.

Andrea Ramírez, referente de ALE y enfermera del Hospital Ramos Mejía señaló sobre el ministro de salud que ““Este señor en cada oportunidad que puede, insiste en aclarar que bajo su gestión la Enfermería va a seguir discriminada sin pasar a la Carrera Profesional. Esa postura es una verdadera provocación a todo nuestro colectivo: por eso, como a Larreta los declaramos “enemigos de la enfermería”.
Por lo tanto, como ni nos reciben, ni nos escuchan y hablan de la enfermería en campaña o por los medios, entonces: hacemos caravana y ruidazo, afirmó Andrea Ramírez
Por su parte, Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Tornú y también referente de ALE completó: “Quirós da un argumento absurdo: dice que para no “dividir” a la Enfermería prefiere bloquear que casi 4000 licenciada y licenciados tengamos idénticos derechos a todos los profesionales de la salud de CABA. El ministro es hipócrita: con ese razonamiento de presunta “equidad” iguala para abajo en la precarización. Nuestro sindicato, ALE, plantea reconocimiento salarial a toda la enfermería, inclusión inmediata en la carrera de las y los licenciados, y la capacitación facilitada en servicio a los miles de técnicos y auxiliares que quieren seguir formándose”.
Desde la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) convocan a concentrar en la intersección de Panamericana y Márquez a las 16 hs para, desde allí, donde vive el ministro Fernán Quirós.

Matan a un joven gay en un hotel y denuncian que fue un crimen de odio

14.11.2020

Se trata de Enzo Aguirre, Su cuerpo fue hallado el viernes en un hotel en Esmeralda al 900. La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) exige que se esclarezca el caso.

Un joven de 23 años fue encontrado asesinado por asfixia y golpes en la habitación de un hotel del barrio porteño de Retiro.
La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) denunció que se trató de un “crimen de odio” y pidió el esclarecimiento del caso.
Se trata de Enzo Aguirre, cuyo cuerpo atado y con una prenda de vestir en la boca fue hallado el viernes por la madrugada en Le Petit Suites, situado en Esmeralda 933, entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear del barrio de Retiro.
El hecho comenzó a ser investigado por la División Homicidios de la Policía de la Ciudad, en conjunto con la Comisaría Vecinal 1A, luego de un llamado al 911 que alertó sobre la presencia de una persona muerta en una de las habitaciones del hotel.
La Fiscalía Criminal y Correccional 49, subrogada por la fiscal Paula Asaro, se encuentra al frente de la investigación y dispuso una serie de peritajes en el lugar del hallazgo del cuerpo de Enzo.
Los investigadores determinaron que el teléfono celular de la víctima había sido sustraído, por lo que una de las hipótesis era de que el o los asesinos pactaron un encuentro con el joven para robarle.
Denuncian un “crimen de odio”
En tanto, a través de sus redes sociales, la CHA reclamó el esclarecimiento del homicidio de Aguirre.
“Crimen de Odio. En el día de hoy fue asesinado en CABA Enzo Aguirre, un chico gay de 23 años nacido en la provincia de Corrientes”, publicó la organización.
“Desde la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) reclamamos que se investiguen los crímenes hacia las personas #LGBTIQ+ aplicando los protocolos de crímenes contra el género y la orientación sexual. Basta de odio, justicia por Enzo”, concluyó el pedido.
Por su parte, el Observatorio de Crímenes de Odio LGTB determinó que el año pasado hubo 177 homicidios.
El 64 % de los casos correspondieron a mujeres trans (travestis, transexuales y transgéneros); en segundo lugar, con el 24 %, fueron varones gays cis; en tercer lugar, con el 8 %, le siguieron las lesbianas y, por último, con el 4 a los varones trans, según el informe.
“Hay un componente de odio en este tipo de crímenes y tiene que ver específicamente con la orientación sexual de la persona, independientemente que el móvil haya sido el robo”, afirmó a Télam Esteban Paulon, Director Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas LGBT+.
El integrante de la mesa directiva de la Federación Argentina LGTB aseguró que “muchas veces se intenta despejar del campo del crimen de odio algunos asesinatos ya que se habla que pudo haber habido alguna cuestión vinculada a un robo o con algún tipo de trampa”.
“En general hay un aprovechamiento de un montón de cuestiones que tienen que ver con la discriminación, con el estigma social, con no poder vivir una vida completamente abierta, que ponen a las personas del colectivo de la diversidad sexual en situaciones de debilidad frente a otros y otras que pueden ejercer determinadas situaciones de poder”, analizó Paulon, quien agregó: “Eso se expresa en este caso, un hecho muy violento que le cuesta la vida a una persona”.
Enzo era oriundo de Corrientes y desde hacía un tiempo que vivía en la Ciudad de Buenos Aires, donde bailaba y participaba en el boliche KM Zero.
“Era un chico de 23 años, muy joven, con mucho por delante y lamentablemente el odio se lo llevó puesto”, concluyó Paulon.

Ignorados, los enfermeros llevan sus reclamos al Country del Ministro de Salud de Larreta

13.11.2020

Piden el reconocimiento salarial y profesional como trabajadores de la salud. Cansados de dilaciones la semana pasada fueron a la casa de Rodríguez Larreta. El lunes irán al country en el que vive Quirós.

El personal de enfermería en CABA a través de la Asociación de Licenciados en Enfermería escala en sus reclamos al Gobierno porteño en reclamo de una actualización salarial, pero también en el reconocimiento como profesionales de la salud, algo que la gestión viene desconociendo desde hace años.
Luego de la Caravana y el «ruidazo» que hicieron la semana pasada frente al domicilio del Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, ahora apuntarán sus cañones al ministro de Salud.
Por ello el próximo lunes 16 de noviembre realizarán una acción similar, una Caravana y un «ruidazo» peso esta vez irán al country privado donde se domicilia Fernán Quirós.
«Este señor en cada oportunidad que puede, insiste en aclarar que bajo su gestión la Enfermería va a seguir discriminada sin pasar a la Carrera Profesional. Esa postura es una verdadera provocación a todo nuestro colectivo: por eso, como a Larreta los declaramos ‘enemigos de la enfermería’. Por lo tanto, como ni nos reciben, ni nos escuchan y hablan de la enfermería en campaña o por los medios, entonces: hacemos caravana y ruidazo», aseguró Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía.
Por su parte, Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Tornú y también referente de ALE completó: «Quirós da un argumento absurdo: dice que para no ‘dividir’ a la Enfermería prefiere bloquear que casi 4.000 licenciadas/os tengamos idénticos derechos a todos los profesionales de la salud de CABA. El ministro es hipócrita: con ese razonamiento de presunta ‘equidad’ iguala para abajo en la precarización».
«Nuestro sindicato, ALE, plantea reconocimiento salarial a toda la enfermería, inclusión inmediata en la carrera de las y los licenciados, y la capacitación facilitada en servicio a los miles de técnicos y auxiliares que quieren seguir formándose», concluyó.
Para la protesta, los enfermeros concentrarán el lunes en la intersección de Panamericana y Márquez a las 16 horas y desde allí se dirigirán al barrio privado donde vive Quirós.

Acuña cambió la agenda educativa por decreto: las clases comienzan en febrero de 2021

12.11.2020

A pesar del rechazo de la comunidad educativa, las familias y de los sindicatos Ademys y UTE por la modificación unilateral e inconsulta de la agenda educativa dispuesta por el GCBA por decreto, los docentes deberán retornar a las escuelas el 8 de febrero

La ministra de educación de la Ciudad, María Soledad Acuña, adelantó por decreto la fecha de vacaciones de las y los docentes y dispuso que regresen a las escuelas el 8 de febrero de 2021. Paralelamente, continúa el rechazo de casi la totalidad de la comunidad educativa porteña a la “revinculación” con carácter presencial y crece la tensión entre Acuña y los gremios docentes por la disposición de este nuevo decreto.
Acuña declaró que: “Todo el personal docente hará uso de la licencia anual ordinaria prevista por el artículo 68 de la Ordenanza N° 40.593 a partir del día 21 de diciembre de 2020”, según el decreto impuesto por el GCBA que establece que las y los docentes deberán “reintegrarse a sus funciones el día 8 de febrero de 2021 en todos los establecimientos educativos de la Ciudad”.
Tras el anuncio de la ministra, desde el sindicato Ademys manifestaron: “Para que el ciclo lectivo 2021 comience de manera presencial el 8 de febrero próximo, lo que correspondería es que la ministra convoque a las organizaciones sindicales y escuchar la opinión de la docencia, y esto no se ha dado”. Y agregó: “Esto es puro maquillaje si no se resuelve con decisión política suministrar computadoras y conectividad a los pibes y docentes. Si esto no es así, no hay ninguna posibilidad de garantizar un proceso de educación continuo”. También criticaron las “burbujas” que fueron planteadas por el Gobierno de la Ciudad y denunciaron: “Fue un fracaso rotundo, ya que nadie está yendo porque los padres no tienen certeza de las medidas de salud e higiene”.
Te puede interesar: Se confirman más casos de covid-19 en dos escuelas porteñas y el Gobierno no suspende actividades
Por su lado, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), también se manifestó, “Rechazamos la modificación unilateral e inconsulta de la agenda educativa dispuesta por el Gobierno de la Ciudad. Estos ‘anuncios’ televisivos y, su correlato días después en resoluciones y decretos, muestran una vez más el desconocimiento del sistema educativo agregando complicaciones al funcionamiento escolar”
Y agregaron “Además de ignorar los aspectos sanitarios y epidemiológicos, con esta decisión la ministra Soledad Acuña deja en claro que no conoce las condiciones edilicias de las escuelas. Frente a las altas temperaturas durante el mes de febrero con los techos de tinglados, la imposibilidad de prender ventiladores y aires acondicionados y los espacios reducidos se hará imposible permanecer en los establecimientos educativos”.
Desde la organización gremial continuaron manifestando: “El regreso a la presencialidad requiere de diálogo social e inversión educativa para solucionar los problemas de infraestructura escolar y cubrir los cargos docentes y no docentes imprescindibles para la nueva etapa”
Frente a las declaraciones de las y los docentes organizados junto a las familias y sindicatos, Acuña elevó el tono confrontativo y dijo que “a los gremios no les preguntamos cómo tomar decisiones educativas”. Desconociendo que frente a las enormes falencias que hubo a lo largo del ciclo lectivo (que ya existían pero que se intensificaron por la pandemia), fueron las docentes y los docentes quienes pusieron el cuerpo y todo tipo de recursos para tratar de que ningún niño se quede sin educación.
Con esto queda claro que la escuela virtual y la presencialidad que el gobierno de la Ciudad impuso hace unas semanas fueron un fracaso pedagógico, aunque durante todo el año anunciaban por los medios de comunicación que las medidas eran todo un “éxito”.
La falta de conectividad, la vuelta a la presencialidad sin ninguna planificación seria, y ahora estas medidas, buscan descargar la inutilidad del propio ministerio de educación sobre los docentes, que fueron y son quienes hacen malabares para sostener la educación en medio de esta pandemia.

Policías quedan filmados cuando golpeaban a un hombre en un operativo contra los «manteros»

12.11.2020

Al menos diez policías quedaron filmados en el momento en el que daban patadas y trompadas a un hombre al que pretendían detener. Un operativo contra la venta ilegal de mercadería en la vía pública en el barrio de Flores terminó con serios incidentes cuando al menos diez policías quedaron filmados en el momento en el que daban patadas y trompadas a un hombre al que pretendían detener.

Fuentes policiales aseguraron que el operativo se desarrolló sobre la avenida Avellaneda y Helguera, en plena zona comercial del barrio de Flores, donde fueron detenidas cuatro personas, entre ellas dos hombres nacidos en Senegal.
Ante la repercusión del caso en las redes sociales, el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño informó en un comunicado que inició un sumario para evaluar el accionar policial y sancionar a los agentes que pudieron haberse excedido en su función.
En el operativo intervino personal de la Comisaría Vecinal 7C de la Policía de la Ciudad que quedó filmado por teléfonos celulares de los transeúntes que en pocos minutos se viralizaron en las redes sociales.
Según las fuentes, los policías se desplazaron al observar que un hombre nacido en Senegal pretendía instalarse con una manta para vender ilegalmente mercadería con la marca falsificada.
De acuerdo con la versión de la policía, a pesar de la resistencia del hombre, los policías lograron demorarlo y secuestrarle la mercadería, pero en ese momento varias personas que se hallaban en el lugar pretendieron agredir a los efectivos para que liberen al vendedor.
En las filmaciones que se viralizaron en las redes se pudo observar el momento en el que al menos diez policías agredieron a trompadas y patadas a un hombre para detenerlo, a pesar de que la gente que estaba reunida en los alrededores del lugar le gritaba para que no siguieran con la golpiza.
El hombre, que quedó con sangre en la cabeza como consecuencia de los golpes, fue trasladado a la seccional policial, acusado de resistencia a la autoridad.
Además, fueron detenidos otros dos hombres, uno de ellos también senegalés, por atentado y resistencia a la autoridad, dijeron las fuentes policiales.
Los cuatro detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas número 24 porteña, a cargo de Rodrigo Pagano Mata.

Usted es el visitante N°