Los trabajadores de la salud porteños le reclaman a Rodríguez Larreta vacunas contra el coronavirus

24.2.2021

Trabajadores de la salud nucleados en ATE-Capital le reclamaron al gobierno porteño «políticas activas en defensa del sistema sanitario», a la vez que pidieron que se concluya con la vacunación de todos los trabajadores en los hospitales y Centros de Atención Comunitaria (CAC) de la Ciudad. «¿Dónde están las vacunas para los médicos, enfermeros y para los camilleros de nuestros hospitales?», preguntaron desde la agrupación.

«Ya estamos cansados de la falta de respuesta del ministro (Fernán) Quirós y el abandono que realiza en el sistema sanitario del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde los más afectados son los pacientes y los trabajadores», sostuvo el dirigente Héctor Ortiz, representantes de los trabajadores y trabajadoras de la salud de ATE.
«En este contexto signado por la pandemia de coronavirus,los trabajadores de la salud de la Ciudad de Buenos Aires aún no recibieron en su totalidad la vacuna Sputink V en la mayoría de los hospitales y centros de salud de Atención Comunitaria (Cesac) y esto para nosotros es muy grave», remarcó.
El dirigente explicó que los trabajadores de la salud fueron los primeros en poner el cuerpo durante la pandemia del nuevo coronavirus, y que les tocó hacerlo con elementos insuficientes y de mala calidad.
«Hemos puesto el cuerpo en la primera línea de la batalla sanitaria con elementos de seguridad insuficientes y de mala calidad, con protocolos de trabajo ineficientes y fallas en los sistemas de bioseguridad, hemos hecho guardias eternas mal pagas y extenuantes que nos han costado la vida de más de 200 compañeros y compañeras invaluables», concluyó Ortiz.

Cortarán el Metrobús por la continuidad laboral de 2500 cooperativistas

24.2.2021

Movimientos sociales anunciaron un corte total del Metrobús porteño a la altura del Obelisco para este jueves 25 de febrero desde las 10. Denuncian que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta «pretende desvincular a 2.500 cooperativistas del programa ‘Veredas Limpias’ y conformar, en su reemplazo, ‘polos productivos textiles’, con convenios que tendrían tan sólo cuatro meses de duración, donde serían las propias cooperativas las que deberían absorber los costos de maquinarias e insumos para su producción, generando una gran inestabilidad sobre los futuros ingresos de las y los cooperativistas». El programa funciona desde hace quince años a través de la firma de convenios anuales, por tareas de limpieza y desinfección en espacios públicos, y salarios que rondan los $11.000 y $16.000 pesos mensuales. Durante la jornada de lucha también reclamarán por la «actualización de los salarios de los cooperativistas» y «la ampliación de los cupos para incorporar a nuevos trabajadores».

Los movimientos sociales anunciaron que se encuentran en «alerta y movilización a raíz de un conflicto desencadenado con el gobierno porteño por la continuidad laboral de 2.500 cooperativistas que integran el programa ‘Veredas limpias’, que funciona desde hace quince años a través de la firma de convenios anuales, por el cual realizan tareas de limpieza y desinfección en espacios públicos y reciben un salario que ronda entre los $1.1000 y $1.6000 pesos mensuales». Por ese motivo es que anunciaron un corte total del Metrobús porteño a la altura del Obelisco desde las 10 para este jueves 25.
«El gobierno de Larreta pretende desvincular a los cooperativistas del programa ‘Veredas Limpias’ y conformar, en su reemplazo, ‘polos productivos textiles’, con convenios que tendrían tan sólo cuatro meses de duración, donde serían las propias cooperativas las que deberían absorber los costos de maquinarias e insumos para su producción, generando una gran inestabilidad sobre los futuros ingresos de las y los cooperativistas, quienes cuentan con su salario para solventar los gastos de sus familias, pertenecientes a los sectores más vulnerables de la Ciudad», denuncian desde las organizaciones cooperativistas.
Asimismo, agregan: «de acuerdo a lo últimos datos arrojados por el INDEC , correspondientes al mes de enero 2021, una familia con cuatro integrantes debe reunir $23.722 para no atravesar la línea de indigencia (Canasta Básica Alimentaria) y $56.459 respecto a la línea de pobreza (Canasta Básica Total)». En ese contexto, aseguran que el «aumento de precios de los alimentos y del costo de vida en general, el ingreso de los y las cooperativas es un elemento fundamental para la subsistencia de miles de familias de los sectores populares de la Ciudad».
Además, también suman a ese reclamo central la «actualización de los salarios de los cooperativistas» y «la ampliación de los cupos para incorporar a nuevos trabajadores».
La jornada de lucha será protagonizada por Somos Barrios de Pie, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el FeNaT CTA Autónoma, la Corriente Clasista Combativa (CCC), La Dignidad Confluencia, el Movimiento Evita, el Frente Popular Darío Santillán y la Federación de Organizaciones de Base (FOB) Autónoma.

Denuncian a Larreta por entregar la campaña de vacunación a las empresas prepagas

23.2.2021

La abogada Natalia Salvo denunció al Jefe de Gobierno macrista y al ministro de Salud porteño, Fernán Quiróz. Las prepagas ya ofrecen vacunas “exclusivas para socios”.

“El GCBA, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, estaría privatizando la campaña de vacunación que se lleva adelante frente a la pandemia que aqueja a toda la población, beneficiando a grupos privados en detrimento de la población en general”, reza la denuncia de la abogada Natalia Salvo contra el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el ministro de Salud, Fernán Quiróz.
La abogada pidió esclarecer si los funcionarios porteños están incurriendo en el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, al dictar una resolución contraria a lo previsto por las leyes existentes.
Según Salvo, el gobierno de CABA decidió privatizar la campaña de vacunación: esto es, ceder vacunas para que fueran administradas por las empresas prepagas con un criterio privado y no público, lo que perjudicaría a aquellas personas que estén fuera de esa lógica de salud.
“Terminaría siendo un negocio de privados por exclusiva responsabilidad de los funcionarios de CABA que deciden que las vacunas sean ‘sólo para socios'”, ironizó Salvo y adjuntó imágenes de comunicados de las empresas, que ya están ofreciendo vacunas “exclusivas para asociados”. “Como se puede apreciar, el Gobierno de la Ciudad Autónoma ha decidido privatizar la campaña de vacunación en clara violación de lo dispuesto por la ley nacional, violando los deberes de funcionario público”, insistió Salvo.
“En suma, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habría decidido que la salud de los ciudadanos esté privada a quien es “socio” de las instituciones privadas con quien sus funcionarios habrían firmado los repudiados convenios”, resumió la abogada.

Bregman pide al Gobierno porteño explicaciones sobre la distribución de vacunas en la Ciudad

23.2.2021

A instancias de Myriam Bregman y Alejandrina Barry, acompañadas de legisladores de otros bloques, se presentó un pedido de informes en la Legislatura porteña, para que el Gobierno indique cómo se realiza el reparto y el control de su aplicación en las prepagas y obras sociales. Mientras cientos trabajadores de la salud aún no fueron vacunados. Continúa el escándalo del vacunatorio “VIP”.

La diputada porteña por el PTS/FIT Myriam Bregman junto a su compañera Alejandrina Barry motorizaron la presentación de un pedido de informes en la Legislatura porteña, que exige explicaciones al Gobierno acerca de la distribución y aplicación de las vacunas contra el covid-19. “Queremos que expliquen si, de hecho, hay una privatización del sistema de vacunación en la Ciudad” sentenció Bregman.
Los firmantes del pedido de informes, además de las autoras Bregman y Barry del PTS/FIT, son los diputados porteños Pablo Almeida del FIT, Sergio Abrevaya del GEN y Marta Martínez de AyL.
Luego del escándalo del vacunatorio VIP que trascendió la semana pasada, a partir de la declaración de Verbitsky y que resultó en la renuncia de Ginés González García, y que el escándalo continúa, en la Ciudad también trascendió que la aplicación de vacunas contra el covid-19 es para quienes gozan de ciertos “privilegios”, como el caso de Amadeo Genta de SUTECBA y su hijo, y Hugo Moyano, su esposa y su hijo de 20 años.
Así lo denunció Bregman, mientras contaba como estaban preparando el pedido de informes que este mediodía fuera presentado en la legislatura a la espera de adhesiones de otros legisladores “Con la vacuna no se jode, deberíamos estar presentando este pedido de informes todos los bloques”.
En el informe se pide que el Gobierno indique sobre las “cantidades de vacunas entregadas, cantidad de personas cubiertas y criterio de selección en los hospitales públicos de la Ciudad, obras sociales y sanatorios privados”, a la vez sobre qué “cantidad de vacunas se otorgaron a las obras sociales”.
El informe resalta los reclamos de cientos de trabajadores y trabajadoras de la salud que aún no fueron vacunados en la Ciudad, a pesar de ser personal esencial y prioritario: “Motiva el pedido de informes, las preguntas que recibimos a diario del personal de la salud de CABA sobre cuándo será su fecha de vacunación. Miles de trabajadores no han sido aún vacunados, pertenecientes a los 35 hospitales porteños”.
Mientras tanto, personas con cargos jerárquicos fueron vacunadas, dejando en evidencia que existe un “sistema vip de vacunación que involucra a personas allegadas al poder político: Funcionarios públicos, periodistas, empresarios, sindicalistas”.
Moyano se justificó diciendo que la vacuna que se aplicó fue parte del reparto realizado por el Gobierno porteño al Sanatorio Antártida. ¿Cuántas vacunas corresponden a las obras sociales, prepagas, etc., y quién controla su posterior aplicación?
El Gobierno deberá dar respuesta a estas preguntas, a pedido de la diputada Myriam Bregman, Alejandrina Barry del Frente de Izquierda.

Alerta por desalojo en La Boca

23.2.2021

A pesar de que se encuentra vigente el decreto presidencial que suspende los desalojos (decreto 320/2020 prorrogado por decretos 766/20 y 66/21), el Juzgado Civil 97 ha dispuesto llevar adelante el desalojo del conventillo ubicado en Vespucio 65 (La Boca) para este miércoles 24 de febrero, a las 7.30, lo que dejaría en situación de calle a unas 22 familias, entre las que se encuentran más de cuarenta menores de edad.

Desde la Comisión de Vivienda y Hábitat, La Boca Resiste y Propone afirman que “es absolutamente inexplicable que se insista con llevar adelante un desalojo, que tendría graves consecuencias sociales, ya que ni el Juzgado ni el GCBA han previsto ninguna solución habitacional alternativa para ninguna de las familias”.
Agregan que tampoco tiene explicación la urgencia en realizar el desalojo, cuando todavía se están padeciendo las consecuencias de la pandemia, lo que dificulta enormemente la capacidad de las familias de obtener ingresos para poder subsistir y encontrar un lugar digno en el que vivir.
“Pese a todo esto, el Juzgado privilegia intereses meramente económicos de la empresa que pretende realizar el desalojo (Alarmas Comahue S.A., una empresa de seguridad privada que compró el inmueble en estado de ocupación por un precio muy bajo, conociendo la situación de las familias, y esperando realizar un negocio con el desalojo). Por eso, instamos al Juzgado y a todas las autoridades del Gobierno de la Ciudad a suspender este desalojo, y trabajar para que las familias tengan una solución habitacional digna, respetando así la Constitución Nacional, los tratados de derechos humanos y la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires”, expresan desde la Comisión al tiempo que convocan a todas las organizaciones a acompañarlos este miércoles, a las 7.30, en Vespucio 65, ubicado entre Quinquela Martín y Palacios en el barrio porteño de La Boca.

Usted es el visitante N°