Ronda en la Legislatura

3.12.2020

Este jueves 3 de diciembre se realizará una nueva ronda a la Legislatura porteña en defensa del río, la Costanera y en contra de su privatización. Será a las 18 en Avenida de Mayo y Perú de la Ciudad de Buenos Aires.

“La Ciudad de Buenos Aires se encuentra en emergencia ambiental y climática”, explicó a ACTA la ingeniera María Eva Koutsovitis, militante de la CTA: “Es una de las ciudades del mundo con menos superficie verde por habitante y esto trae aparejado la posibilidad de inundaciones y olas de calor. Por lo tanto es un contrasentido privatizar y cementar el borde costero”, dijo y agregó que ese lugar debe estar destinado a un espacio verde.
La venta de Costa Salguero es “la pérdida definitiva de una parte de la Costanera que debería estar destinada al conjunto de la ciudadanía para su disfrute irrestricto”. Es además el inicio de la “densificación constructiva y poblacional en todo el borde costero”, ya que prevén construir allí torres de lujo, cuyos servicios públicos le costarán a la totalidad de la ciudadanía decenas de millones de dólares “mientras vecinos y vecinas de las villas y barrios vulnerados siguen sin acceso al agua potable, al saneamiento cloacal y a la conectividad”.
“La venta de Costa Salguero consolida la pérdida del río y del acceso desigual a los servicios sanitarios”, denunció la referente.
Unidad de las y los que luchan
Organizaciones sociales, asambleas, colectivos ambientales, cátedras universitarias, partidos políticos, ciudadanos y ciudadanas autoconvocadas conformaron la Coordinadora “La Ciudad somos quien la habitamos”, un espacio que tiene como objetivo la discusión de un nuevo modelo urbano alternativo para poder habitar y transitar la ciudad en igualdad de condiciones, bajo el paradigma del acceso a la ciudad, la defensa de lo público y el buen vivir.
“En un logro histórico la coordinadora consiguió una inscripción histórica a la Audiencia Pública, que ya tiene más de 7 mil participantes, que este viernes iremos a decirle a nuestros legisladores que la costanera no se vende.”, sentenció Koutsovitis.

Paro y movilización

2.12.2020

Trabajadores de los 34 hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado, realizarán este jueves 3 de diciembre un paro de actividades y movilización en rechazo a la paritaria del gobierno porteño. A partir de las 10, marcharán hacia la sede de la Jefatura, ubicada en Uspallata 3150 del barrio de Parque Patricios.

Los motivos del paro por 24 horas son el rechazo a la paritaria de Larreta, en la que otorga un 5% para todo el año 2020, exigir el aumento salarial acorde a la inflación con retroactivo a abril, que se otorgue un Bono de fin de año para todo el equipo de salud, urgente pase a planta permanente de todo el personal contratado por Pandemia, inclusión a la Carrera Profesional Ley 6035 de los Lic. de Enfermería, Bio-imágenes e instrumentadores quirúrgicos.
Exigen además un aumento del 85% de los adicionales; módulos de Enfermería; guardias técnicas; horas Urses; tarea nocturna; plus sanitario; tarea insalubre; plus lavado de Ropa de Trabajo.

Trabajadores de la salud porteños vuelven al paro con movilización este jueves 3 de diciembre

1.12.2020

Por Melina Michniuk

Será de 9:30 h a 14 h y se dirigirán a la Jefatura de Gobierno por el reclamo salarial. Convocan Médicos Municipales y Federación. Participarán residentes y concurrentes organizados en asamblea. Desde la Agrupación Marrón proponen realizar asambleas y coordinar con otros sectores en lucha.

Este jueves 3 de diciembre los trabajadores de la salud volverán a ganar las calles por su reclamo salarial, movilizando a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad. Lo harán en el marco del paro de 9:30 a 14:00 que se realizará en los hospitales porteños con el aval de la Asociación de Médicos Municipales y Federación de Profesionales. Residentes y concurrentes participarán tras haberlo discutido en asambleas por hospital y coordinando entre todos, lejos de los métodos burocráticos con que se manejan quienes dirigen los sindicatos de salud hoy. Se proponen parar de hecho por 24hs, llevando más allá la medida planteada por los sindicatos.
Entre los principales reclamos se encuentra el pedido de la recomposición salarial, buscando equiparar valores con lo perdido por la inflación en los últimos años. Recordemos que según ATE INDEC ningún trabajador debería ganar hoy menos de $73.470 para cubrir una canasta de consumos mínimos para subsistir junto a su familia.
Estos valores distan mucho de la realidad salarial hoy de los trabajadores de la salud, con enfermeras con salarios de $30.000, residentes ganando alrededor de $40.000 y concurrentes ad honorem, incluso en plena pandemia donde los trabajadores de la salud han puesto todo al servicio de la población. Muchos incluso perdieron la vida por la alta exposición al virus debido a los ritmos de trabajo extenuantes, jornadas interminables para poder llegar a fin de mes, y la falta de licencias para los trabajadores con patologías de riesgo y de equipos de protección personal (EPP) en calidad y cantidad suficiente.
La pelea por un salario igual a la canasta familiar es la punta del iceberg de una pelea más profunda para terminar con la precarización de la salud y de sus trabajadores, para lograr una mejor atención. Para eso se necesita de mayor presupuesto para la salud, lejos del recorte del 9,4% hecho en el presupuesto a la medida del FMI, que desoye toda recomendación sobre la importancia del fortalecimiento de los sistemas de salud que dejó como lección esta pandemia tras años de vaciamiento. El recorte de la ayuda social a millones de personas que han caído en la pobreza y perdido el empleo a causa de la crisis social y sanitaria, tampoco suma, ya que con hambre y miseria no hay salud posible.
Para revertir estas decisiones políticas de quienes gobiernan es necesario continuar construyendo la unidad de todo el equipo de salud, desde los tercerizados de limpieza hasta los médicos de planta, sin importar modalidad de contratación, tarea y afiliación sindical. Las asambleas que surgen desde abajo por hospital para decidir son la forma de impulsar esta unidad, buscando arrancar un paro activo nacional que supere las divisiones por región y que pueda traspasar las paredes de los hospitales y centros de salud para ligarse a todos los que se levanten en defensa del salario, la salud, la vivienda y el trabajo digno; como las familias de Guernica que también estarán este jueves movilizando por sus reclamos desde temprano en el Puente Pueyrredón. La pelea sigue.

Los enfermeros porteños llevan su protesta a la casa de Larreta y anuncian un acampe en la 9 de Julio

1.12.2020

Los enfermeros volverán a protestar con un #Ruidazo en la puerta de la casa del Jefe de Gobierno para exigir su reconocimiento profesional. Además anunciaron un acampe: “Todo el país va a ver la Enfermería acampando en la 9 de Julio por la falta de respuestas”.

El personal de Enfermería de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires volverá a llevar sus reclamos a la puerta de la casa del Jefe de Gobierno porteño. Es que la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) realizará un nuevo #Ruidazo en el domicilio de Horacio Rodríguez Larreta este jueves a las 16 horas.
Allí reclamarán nuevamente tener un reconocimiento profesional y salarial, pelea que ya tiene más de un año y por la que incluso fueron reprimidos frente a la legislatura.
Además, los enfermeros y enfermeras anunciaron un acampe en la 9 de julio para el próximo 21 de diciembre, exigiendo una reunión con el Gobierno de la Ciudad.
“Después de acampes, caravanas, festivales y paros, el Gobierno de Larreta nos sigue ninguneando. Por eso, lo resolvimos en asamblea: Todo el país va a ver la Enfermería acampando en la 9 de Julio por la falta de respuestas”, sostuvo Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y referente de ALE.
Por su parte, Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Tornú y también referente de ALE completó: “El poder político cree que nos vamos a cansar y no nos reciben. Pero se están equivocando: hasta el último día del 2020 y si hay que seguirla en 2021, y perseguirlos en cada acto de campaña electoral lo vamos a hacer: Enfermería es profesional y por la tanto, tiene que ingresar en la Carrera como el resto de las especialidades. El jueves 3 en la casa del Jefe de Gobierno, y el 21 cortamos y acampamos en la 9 de Julio”.

A días de cumplirse 16 años de la Masacre de Cromañón: «Nos sobra pintura y corazón»

30.11.2020

Ayer por la tarde familiares de víctimas y sobrevivientes de la Masacre de Cromañón realizaron unos murales en memoria de las 194 personas asesinadas en el 2004 en el local donde estaba dando un recital la banda de rock Callejeros. Este jueves se movilizarán hacia la Legislatura porteña para exigir que se trate el proyecto de expropiación para construir en el lugar un espacio para la memoria.
________________________________________
Ayer por la tarde familiares de víctimas y sobrevivientes de la Masacre de Cromañón realizaron unos murales en memoria de las 194 personas asesinadas en el 2004 en el local donde estaba dando un recital la banda de rock Callejeros.
Silvia Bignami madre de una de las víctimas dijo: «Nos está corriendo el reloj en cuanto a los proyectos que presentamos en la Legislatura. Hace dos años presentamos el proyecto de expropiación y subsidiariamente el de patrimonialización, porque la excusa del partido que gobierna en la Ciudad para no expropiar fue que iba a haber dinero, porque la ley de expropiación exige que haya indemnización y que la Ciudad tenía otras prioridades que no sabemos cuáles son, porque no parece que está en salud y educación. Presentamos subsidiariamente la idea de patrimonializar que quiere decir proteger, es decir, dar protección a un lugar que tiene que ser histórico. Ya el dueño hizo desastres, porque sacó las pertenencias de los pibes, pintó por dentro. Queremos que no pueda avanzar más, poner otro boliche, construir un edificio de 20 pisos. Queremos que se pare este desmadre de la memoria».
Agregó «cuando presentamos el proyecto tuvimos mucho eco formalmente por todos los bloques, excepto el núcleo duro del PRO. Pero la verdad que está durmiendo el sueño de los justos en comisión de planeamiento, no logramos que se trate y nos parece que adrede o no, la idea es que se caiga el proyecto sino lo tratan hasta el último día de diciembre va a caer. De todos modos lo volveremos a presentar a insistentes no nos van a ganar, pero la verdad que es una pena porque cuando nosotros hablamos tanto entre familiares de sobrevivientes como con la gente, a todo el mundo le parece bien. Crear un espacio de memoria, y éste tiene que ser. Pero los legisladores tendrán otras prioridades, otros corazones, entonces haremos las actividades que hagan falta. Iremos a la Legislatura éste jueves a mostrarles lo que se está perdiendo la ciudad si no tratan nuestro proyecto».

Usted es el visitante N°