Pese a las críticas de la comunidad educativa, Larreta anunció que el 17 inician las clases

21.1.2021

El jefe de Gobierno porteño, ratificó que las clases en la Ciudad de Buenos Aires comenzarán de manera presencial el miércoles 17 de febrero y anunció el “Plan Primero la Escuela” para dar respuesta a la “contundente necesidad de que los chicos” vuelvan a las aulas en un contexto de rebrote de covid-19.

Mientras en Europa se cerraron las escuelas por la gran cantidad de contagios, Larreta anunció el inicio de clases de manera presencial para el 17 de febrero en medio de un rebrote de covid-19 sin tener en cuenta la decisión de gremios, docentes y familias.
Larreta afirmó que: “Cada escuela tiene una infraestructura diferente, muchas tienen pasillos amplios, está previsto el cuidado de distanciamiento, todas las escuelas tienen patio, yo te diría que el 85% tienen las condiciones para la distancia”.
Agregó que: “Con los chicos de riesgo haremos virtualidad, pero eso es una excepción, basándonos en lo que dijo Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)”.
Más temprano, por la mañana, en conferencia de prensa, el Jefe de Gobierno aseguró que: “El 2021 no puede ser igual al 2020 en términos educativos. Los chicos, los docentes, las familias, necesitan tener una certidumbre, por eso es que tenemos un plan para comenzar las clases el 17 de febrero en forma cuidada y con la mayor presencialidad posible”. Dijo que el Plan Primero la Escuela incluye “considerar la educación como una actividad esencial”, poner “todos los recursos” de la administración de la Ciudad “en función de cumplir este objetivo”, establecer protocolos “escuela por escuela”, “rediseñar el plan de movilidad para el transporte público y testear a los docentes cada quince días”.
A su vez, la Ministra de Educación, Soldad Acuña explicó que habrá un “mínimo de jornada simple para todos los alumnos” y que las escuelas que tengan capacidad para sostener la doble jornada lo harán. Sin embargo, al hablar luego por TN explicó que en general serán solo algunas escuelas privadas las que podrán garantizar una doble jornada en forma presencial, en tanto la mayor parte de los colegios lo harán en un sistema mixto con presencia en las aulas y de manera virtual. Declaró: “Lo importante es que nos vayamos acostumbrando a una escuela con distanciamiento social, a una escuela con pandemia”.
Acuña, además declaró que: “Las políticas educativas no las va a consultar con nadie”, refiriéndose a los gremios. El 15 de enero se había reunido con sindicatos docentes. Allí decidió elegir a los representantes con quién hablar, por separado, en clara actitud antidemocrática para con las organizaciones de los mismos. Al sindicato opositor Ademys no le permitieron el ingreso a la reunión de la mañana, participó en la convocada para la tarde junto a otros sindicatos.
Durante ese encuentro, el Gobierno porteño había indicado que todas y todos los estudiantes de todos los niveles académicos volverían a las escuelas. Al respecto, Mariano Garrido, delegado de Ademys, declaró: “Me da la impresión que se dan cuenta que es una decisión impracticable”.

Camioneros no acepta ningún cambio en la recolección de residuos

21.1.2021

El Sindicato de Camioneros anunció su preocupación y advirtió sobre medidas de fuerza ante la postura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de acortar los días de trabajo de la recolección.

El comunicado del sindicato señala que la medida que quiere implementar Horacio Rodríguez Larreta “implica quitarle los días feriados nacionales a los trabajadores, sin poder asistir a realizar sus tareas y en consecuencia afectando el bolsillo de los compañeros y sus familias”.
Bajo ninguna circunstancia se aceptará ningún cambio a la forma de trabajo de los compañeros de la recolección de residuos en Capital Federal. Vale aclarar que está medida perversa modifica el sueldo de los trabajadores de la Rama Recolección”, advirtieron desde el gremio.
El sindicato que encabezan Hugo y Pablo Moyano subrayó que “se empezará a tomar medidas contra el Gobierno de la Ciudad si continúan con el intento de modificar el modo de la Recolección de Residuos, o en cualquier intento de perjudicar el bolsillo del trabajador”, recortando los días laborales.
Solicitan al jefe de Gobierno Horacio Larreta y a los demás responsables del Gobierno de CABA que “revea la absurda medida contra los trabajadores Camioneros”, porque llegarán hasta las últimas consecuencias, con medida de fuerzas muy severas “si se llega a tocar el bolsillo de un solo trabajador”.
Señalan además, que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, “intenta perjudicar a los trabajadores y humillar sus derechos laborales por un capricho de ajuste económico, cuando existen otros medios para reducir sin perjudicar el poder adquisitivo de los trabajadores esenciales que cumplieron un rol fundamental durante la Pandemia para mantener la higiene cuando más se requería”.

Docentes porteños califican de «criminal» la vuelta a las aulas propuesta por Larreta y amenazan con paros

21.1.2021

El Secretario Adjunto de Ademys, Jorge Adaro, se refirió al anuncio de la Ciudad sobre el retorno a las clases presenciales y señaló que “da la sensación de que los tipos dicen insistamos que los vamos a convencer de que esto es posible. Quieren empezar el 17 de febrero relativizando de manera irresponsable el avance de la Pandemia en el país en general y en la Ciudad en concreto”.

El dirigente docente porteño señaló que “si sos Gobierno y planteás un esquema de presencialidad desde el 17, tenés que armar un plan. Ellos dicen que cada escuela se va a hacer cargo. Cada escuela le tiene que presentar un plan a la Ministra. Es una locura”.
“Están delegando de forma inconsulta la responsabilidad a los directores de las escuelas. Son irresponsables y se lavan las manos. No tienen un plan serio para presentar”, destacó Adaro.
“Tiene que haber elementos de higiene. Pero venimos de un año que no han podido ni siquiera garantizar el alcohol en gel para los docentes y los auxiliares”, criticó.
“Es una decisión irresponsable, sin un Gobierno que se haga cargo de lo que está anunciando”, indicó el dirigente.
Y agregó: “El Gobierno tendría que hacerse cargo de solventar los gastos, ofrecer micros escolares para los traslados de los niños y niñas y nos dijeron que no. Dejan a la voluntad de la ciudadanía la solución del transporte. Nos llevan a un escenario complejo en el aumento de la circulación del virus”.
En ese marco, Adaro remarcó: “Es una política criminal para los pibes y para todos los que intervenimos en la escuela pública”.
Sobre la decisión de los docentes de cara a los anuncios, Adaro no descartó medidas de fuerza: “Vamos a reunirnos en asambleas desde el 8 de febrero para decidir lo que vamos a hacer. No descartamos tomar medidas de fuerza, que confronten con estas políticas del Gobierno. Lo vamos a resolver de modo democrático. Tenemos una gran preocupación por los anuncios y por el camino que está tomando el Gobierno”.

Quirós dice que bajan los casos de covid-19, pero la tasa de positividad es alarmante

20.1.2021

El ministro de salud porteño informó en su reporte diario que: “En los últimos 5 a 7 días han descendido levemente los contagios”. Sin embargo, los testeos realizados siguen siendo insuficientes.

El ministro de salud de la Ciudad, Fernán Quirós, confirmó que se está produciendo un “leve” descenso de los casos positivos de covid-19 en la Ciudad de Buenos Aires después de la fuerte alza de contagios y atribuyó el cambio al comportamiento de la población. Tras el rebrote, el funcionario informó en su reporte epidemiológico diario que: “En los últimos 5 a 7 días se han estabilizado y descendido levemente los contagios por la pandemia de coronavirus”.
Agregó: “Tuvimos una aceleración de casos muy importante”. De los nuevos casos detectados, 1388 se dieron en la Ciudad, acercándose mucho al pico de contagio en agosto, el cual fue de 1568 casos en 24 horas. Actualmente, la ocupación de camas de terapia intensiva en el AMBA superó el 60%. Explicó que: “En la última semana hemos descendido 200 casos por día en promedio”, todavía se está muy lejos para asegurar que la segunda ola de contagios se acható o va hacia un descenso continuo.
En su evaluación sobre la curva epidemiológica en la Ciudad, Quirós indicó: “Los valores son similares a los que tuvimos en agosto, pero técnicamente no son comparables”, ya que ahora se produce una “estrategia de testeo más intensiva”, agregando que: “Casi la mitad de los confirmados en el sistema público de la ciudad son personas asintomáticas”.
Queda al descubierto que la cantidad de testeos que se realizaban (y se realizan), continúan siendo insuficientes para conocer los números reales y poder llevar a cabo un plan de prevención realmente eficaz. Los gobiernos se vienen negando desde el principio de la pandemia a invertir los recursos necesarios para realizar campañas de testeos masivos, pieza clave de la estrategia sanitaria frente al covid-19, la detección activa y preventiva frente a una enfermedad con una altísima transmisibilidad y un gran número de asintomáticos.
El secretario general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, no se cansa de repetir su recomendación a los países frente al coronavirus: “No puedes combatir un incendio a ciegas, y no puedes detener una pandemia si no sabes quién está infectado” y agregó la ya tan conocida frase: “Test, test y más test”. Una de las carencias más grande en toda la Argentina y la Ciudad no es la excepción. Cuanto más se testee, más contagios se detectarán y, de esta manera, se podrá hacer frente al rebrote de covid-19 entre otras medidas que todavía no se implementan.
Desde marzo fueron realizados en la Ciudad de Buenos Aires un total de 1.200.195 hisopados, con un índice de positividad (casos confirmados sobre pruebas realizadas), acumulado de 28,5%. La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda que ese porcentaje no debe superar el 10%.
Con respecto a la nueva etapa de vacunación y sobre las consultas sobre por qué no hay un listado en donde la población en general pueda inscribirse para recibir la inmunización, el ministro sostuvo que la ciudad se concentra en quienes pueden recibirla de forma inmediata. “Hemos decidido no hacer preinscripción, sino inscripción directa para no tener un listado largo de personas esperando recibir una vacuna que no sabemos cuándo llega”, concluyó.
Aclaró que: “Cuando Nación defina el cargamento y a los grupos que le van a corresponder, nosotros estimamos que serán los mayores de 70 años, se van a poder inscribir directamente a los sistemas de registro y pedir un turno. Hemos dispuesto un número de vacunatorios apostados en la Ciudad por donde está distribuida la gente de 70 años con voluntad de vacunarse”.

Trabajadores del Turf le piden a Larreta acelerar el regreso a sus empleos

20.1.2021

Son trabajadores del turf, uno de las últimas actividades en volver a funcionar y con fuertes restricciones. Reclaman una mayor apertura para regresar al empleo y terminar con las suspensiones.

Con una solicitada, la Asociación del Personal de los Hipódromos Agencias, Apuestas y Afines de la República Argentina (APHARA), gremio que lidera Diego Quiroga, le reclamó a Horacio Rodríguez Larreta que permita nuevas habilitaciones para volver a sus empleos.
«Desde el comienzo de la pandemia nuestra actividad se vio fuertemente afectada por el cierre total de las salas slots de Palermo, que fueron incorporadas en la última etapa de las habilitaciones por parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su lotería», abre el texto que lleva la firma de toda la Comisión Directiva.
Además reseñan que «las restricciones al ingreso de público y la falta de apertura de algunos sectores trae como consecuencia que todavía cientos de compañeros no puedan volver a sus puestos de trabajo, agravado por el actual recorte horario por la suba de casos».
Por ello solicitaron la «ampliación de la cantidad de público en las salas de slots, ya que en las mismas hay espacio suficiente para nuestros compañeros y compañeras cumpliendo todos los protocolos».
También le reclamaron a Larreta la «ampliación en la cantidad de público en las salas ya que se encuentra limitado al 20%».
Para APHARA, esas decisiones derivarían en que los empleados vuelvan a cobrar el 100% de sus salarios, ingresos necesarios para mantener a sus familias, y en que se incrementen las bolsas de premios favoreciendo a la actividad hípica en general.

Usted es el visitante N°