Larreta judicializa la presencialidad escolar
15.4.2021
Como respuesta a los anuncios de Alberto Fernández. Quedará en manos de la justicia resolver una medida sanitaria y exigió públicamente a una reunión urgente al Presidente para retomar el dialogo. Mientras de ningún lado de la grieta toman medidas de fondo para proteger la salud y la economía de las familias populares.
El Gobierno porteño presentará un amparo ante la Corte Suprema de Justicia para que resuelva de forma inmediata la presencialidad escolar, al mismo tiempo pidió públicamente reunirse con el Gobierno nacional para retomar el dialogo “El lunes necesitamos a los chicos en las aulas”, declaró Larreta. Esta medida es en respuesta al anuncio de Alberto Fernández por el paso a la virtualidad por 15 días en las escuelas a través de un DNU. Larreta declara que “El Gobierno nacional tomó medidas inconsultas. Ayer se rompió el dialogo” y remarcó “defenderemos la autonomía de la Ciudad por todos los medios”.
Horacio Rodríguez Larreta reivindicó el dialogo que tiene y tuvo con el Gobierno nacional y recordó que, ante otras medidas inconsultas, como la reducción de la coparticipación “fuimos a la justicia”.
Cínicamente, con un discurso sensible ante la niñez y las mujeres, defendió la presencialidad, a pesar de que todo el 2020 reivindicaron la virtualidad, a pesar de las denuncias de los docentes y familias.
Como dice la diputada porteña del Frente de Izquierda Myriam Bregman, “Qué poco creíble que la derecha privatizadora muestre preocupación por la educación pública”.
Con datos vagos realizó un racconto de las medidas que se vienen tomando en la Ciudad, sin embargo, no explica, ni puede explicar porque a pesar de todas ellas los contagios en la Ciudad vienen siendo récords día a día. Sin tomar ni una sola medida en la Ciudad denunció el incremento de contagios y citó a su favor dichos de la ministra de salud nacional Carla Vizzotti, cuando se refería a “que las medidas que se tomaron la semana pasada, aún no se pueden medir su resultado”.
Nuevamente de forma cínica defendió al personal de salud, ante la frase del Presidente que dijo ayer “el personal de la salud se relajó”. Sin embargo, el Gobierno porteño viene desoyendo el reclamo permanente de los esenciales de la primera línea.
La segunda ola ya llegó y con récords de contagios, en especial en el AMBA. Ayer miércoles docentes porteños y de la provincia de Bs. As. realizaron un paro pidiendo la suspensión de la presencialidad escolar, enfrentando no sólo a Larreta sin incluso al ministro de educación nacional Nicolás Trotta.
Sin embargo, el reclamo docente solicitaba la suspensión para poder encarar un plan serio epidemiológico para enfrentar la segunda ola. Donde reclamaron medidas serias para garantizar alimentación, vacantes, computadoras y liberar la conectividad para los chicos escolarizados. Al mismo tiempo, aprovechar estos 15 días para mejorar la infraestructura escolar, construir nuevas aulas y escuelas acorde a las necesidades sanitarias en medio de la pandemia.
Haciéndose eco de las denuncias de los docentes porteños en paro, la diputada porteña Alejandrina Barry, intervino en la comisión de educación.