Docentes porteños continúan el paro activo lunes y martes

23.4.2021

La asamblea abierta convocada por Ademys votó continuar la lucha por la educación y la salud con un paro de 48 hs con acompañamiento pedagógico a los estudiantes. El martes 27 se sumarán a la movilización al Consejo del Salario, con los sectores en lucha. Por su parte, la conducción de UTE sigue sin convocar a plenarios ni nuevas medidas.

Tras cinco días de paro consecutivos con una importante adhesión, este viernes 23 de abril, cientos de docentes participaron de la asamblea abierta del sindicato porteño Ademys, en la cual se votó realizar un nuevo paro activo de 48 horas para los días lunes 26 y martes 27 de abril, confluyendo ese día en la jornada lucha y movilización al Consejo del Salario, junto a otros sectores y organizaciones.
Se sostuvo el reclamo por la suspensión de la presencialidad en las escuelas, junto a medidas de fondo que acompañen la medida, como conectividad y ayuda a las familias de los estudiantes. Se definió convocar a una nueva asamblea el martes 27 para definir y votar la continuidad del plan de lucha.
Además, se debatió la exigencia a la CTERA a que convoque a un plan de lucha nacional y a su sindicato de base en la Ciudad, UTE, a llevar adelante medidas en unidad, como el fondo de lucha que se conformó desde Ademys -actualmente de $2.000.000- para fortalecer la medida de fuerza contra los descuentos salariales. Se sumarán nuevos aportes de los diputados del Frente de Izquierda y de un festival virtual en solidaridad a realizarse la semana que viene. Al cierre de esta edición, la conducción de UTE aún sigue sin pronunciarse al respecto, no convocó plenarios ni medidas de continuidad.
Son cada vez más los colegios en donde las familias y los estudiantes se suman al reclamo docente organizando reuniones y garantizando en los hechos el pase a la virtualidad de las clases. También, junto a las familias, se multiplicaron los reclamos por acceso a dispositivos y conectividad gratuita para las comunidades educativas, así como la inmediata vacunación para todos e ingresos de emergencia para las familias que lo necesiten.
La situación se agrava y genera preocupación. Al respecto, Maite, docente de nivel inicial en Villa Soldati, señaló que “se quintuplicaron los contagios de niñes y adolescentes y nos encontramos ante la alarmante realidad. Son 39 les niñes internades en el Garrahan y 10 en el Hospital Gutiérrez. Hay falta de respiradores”.
Por su parte, Pablo, docente y delegado de la escuela integral interdisciplinaria Nº 18 del distrito escolar 18 y militante de la Corriente Nacional 9 de Abril, agregó: “Hoy, en el quinto día de paro, nos enteramos del fallecimiento de Marcelo Mendoza, ¿cuántos más van a querer que lamentemos? Para ellos somos números, Acuña y Quirós se pasean por los medios diciendo que las escuelas no contagian. Trotta, por su parte, reapareció hablando de una presencialidad ambigua. Es claro: a ambos gobiernos les importa más mantener las ganancias que nuestra salud”.

Borda: 8 años

23.4.2021

Este lunes 26 de abril, a las 11:00, el Frente de Artistas del Borda realizará un acto conmemorativo al cumplirse 8 años de la represión en el hospital psiquiátrico. En este marco, habrá una asamblea autoconvocada de Salud en Lucha.

Reproducimos comunicado:
A 8 AÑOS DE LA REPRESIÓN EN EL BORDA
VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN UN HOSPITAL PSIQUIÁTRICO
El 26 de abril de 2013, el gobierno de la Ciudad ingresó de manera ilegal al Hospital Borda con más de 400 efectivos de la Policía de la Ciudad y violando órdenes judiciales, efectúo la demolición del Taller Protegido N° 19. El objetivo era, en ese momento, construir un Centro Cívico en el predio. La represión con balas de goma, gas pimienta, palazos y detenciones, dejó un saldo de 50 heridos y 8 detenidos, entre ellos, personas en tratamiento psiquiátrico, voluntarios, trabajadores y periodistas.
Ocho años después, este tema no debe quedar en el olvido. Los Derechos Humanos no se negocian.
Defendemos el hospital público, pero no la institución de encierro, violencia y exclusión social que cuestionamos desde el Arte, apostando por un verdadero cambio en las políticas de salud mental.
Exigimos:
-Cumplimiento efectivo de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26657 y de La Ley de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires N° 448..
-Si al proceso de desmanicomialización con prácticas colectivas de salud, arte, trabajo, educación, vivienda.
FRENTE DE ARTISTAS DEL BORDA

Vacunas en la heladera y vacunatorios vacíos: el desastre logístico de CABA

22.4.2021

La titular del PAMI, Luana Volnovich, reveló que solo se pudo vacunar al 30% de los afiliados en los vacunatorios dispuestos por la obra social. Personas fallecidas, otras que no sabían que tenían turno asignado y personas ya vacunadas. Desidia total del gobierno porteño en la asignación de turnos.

La directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich publicó una serie de tweets en sus redes sociales denunciando la desidia de la vacunación llevada adelante por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La obra social había dispuesto del espacio y las vacunas para que la Ciudad las suministrara y proveyera los turnos. La medida había sido consecuencia de un reclamo mediático del jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y su ministro de Salud, Fernán Quirós, de que la Ciudad tenía mayor número de adultos mayores en su distrito, público objetivo de la vacunación.
Al contrario de lo manifestado en los medios de comunicación, la negligencia en el manejo de los vacunatorios dispuestos por PAMI muestra serias contradicciones al discurso público de los funcionarios porteños. Solo vacunaron al 30% de la capacidad disponible, es decir, a 3 de cada 7 personas plausibles de ser inoculadas. Las explicaciones que encontró la titular del PAMI fueron desmanejos administrativos: personas fallecidas entre los inscriptos, personas ya vacunadas y también otras que no sabían que tenían un turno.
La información impacta y genera indignación en pleno auge de la segunda ola del coronavirus en la Argentina, con un récord diario de 537 fallecidos y pico de contagios en la Ciudad de Buenos Aires.

Una patota al servicio del gobierno porteño atacó brutalmente a manifestantes del MTL-Rebelde

22.4.2021

Una brutal agresión contra mujeres y hombres de una organización social, este jueves frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, ubicada en el barrio de Villa Lugano. Un grupo de manifestantes (mayoría mujeres) del MTL-Rebelde se movilizaba pacíficamente frente al playón de estacionamiento del edificio “Elefante Blanco”, con la intención de llevar adelante una protesta para exigir la renovación de un convenio de trabajo caído ante el Gobierno de la Ciudad. En ese momento fueron atacados por una agresiva patota derechista al servicio del jefe de Gobierno, Rodríguez Larreta y de la titular del ministerio María Migliore. Los “barra brava” intentaron, con golpes de puño y con palos, frenar a los militantes sociales, pero no lograron su cometido ya que estos resistieron el ataque.

Algunas personas fueron golpeadas y lastimadas. La agresión oficialista a cargo de la patota se produjo ante la mirada pasiva de los efectivos de la Policía de la Ciudad, que claramente “liberaron” la zona para que los agresores actuaran.
En un momento, la policía actuó contra los agredidos (como no podía ser de otra manera) y detuvieron a una persona de 40 años, identificada como Diego Libertella.
El conflicto se originó por la finalización de un convenio con una cooperativa textil, a cargo de confección de guardapolvos y frazadas que desde hace años compra el gobierno porteño. Los cooperativistas, en su mayoría mujeres, exigen que se les renueve el contrato para mantener su fuente de ingreso.
De acuerdo a lo manifestado por referentes del MTL-Rebelde, los representantes se habían comprometido a analizar el convenio, como los precios y cantidad de frazadas y guardapolvos a elaborar, en una próxima reunión conjunta para la primera semana de abril con representantes de la Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar. Con el pasar de los días, los funcionarios no devolvieron los llamados y ese encuentro nunca ocurrió. Aquella demora implica la suspensión de las tareas laborales del taller textil, lo que representa para los cooperativistas estar “sin cobro y sin garantías de qué pasará con su fuente de trabajo”.
Una persona de 40 años quedó detenida a raíz de los incidentes frente al ministerio de Desarrollo Humano porteño.
“No nos miraban los mensajes ni nos contestaban las llamadas”, aseguró Sandra Vila, una de las coordinadoras del MTL-Rebelde. “Nos movilizamos hoy para ingresar al Elefante Blanco, porque siempre nos dejan en la calle. Lo que pasó es que apareció un patota de un puntero de acá de la Villa 15 y, con el aval de la Policía de la Ciudad, nos cagaron literalmente a palos, a piedrazos y cinturonazos”, agregó.
“La respuesta del gobierno fue la represión y el desalojo por parte de la Policía de la Ciudad y una patota privada al servicio del Ministerio, con el saldo de un compañero detenido y decenas de compañeros golpeados”, indicaron desde la organización política.
El MTL-Rebelde participó recientemente de otras protestas junto a otras organizaciones en la Capital Federal vinculadas al programa “Veredas Limpias”, donde también denunciaron despidos y rechazaron el cese laboral de personas que responden a la organización. De esa área, a cargo de las tareas de limpieza y mantenimiento del espacio público, dependían 162 integrantes de la agrupación social. Nuevamente, las diferencias aparecieron ante la reconversión del perfil del programa, que pasó a tener un enfoque dirigido hacia los “emprendimientos productivos”. La discusión apuntaba a que un porcentaje de los anteriores beneficiarios de Veredas Limpias, cuyos contratos se extienden por 12 meses, se incorporen a los nuevos lineamientos.
Tras abandonar el lugar, los militantes del MTL-Rebelde se trasladaron hasta la comisaría ubicada en Martiniano Leguizamón 4347, pero a sus demandas originales sumaron el pedido de liberación de la persona detenida en el marco de los incidentes, que en horas de la tarde todavía permanecía allí. La causa quedó a cargo de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas de Adriana Bellavigna.

MTL-REBELDE: DENUNCIAMOS AL GOBIERNO DE LA
CIUDAD**DESPIDE Y REPRIME A TRABAJADORES CON PATOTAS*

Hoy nos movilizamos para reclamar por la continuidad de trabajo de nuestros compañeros que trabajan en el emprendimiento textil. La respuesta del gobierno fue la represión y el desalojo por parte de la policía de la ciudad y una patota privada al servicio del ministerio, con el saldo de un compañero detenido y decenas de compañeros golpeados. DENUNCIAMOS al gobierno de la ciudad que en lugar de recibirnos y dar soluciones a la necesidad más inmediata de la población más vulnerable, nos caga a palos y nos reprime. EXIGIMOS LA INMEDIATA LIBERTAD DE NUESTRO COMPAÑERO DIEGO LIBERTELLAQUEREMOS QUE NOS RECIBAN YA!! Y NOS DEN SOLUCIONES A NUESTROS RECLAMOS ¡¡LLAMAMOS A LA SOLIDARIDAD DE LAS ORGANIZACIONES HERMANAS!! MTL Rebelde

Fracasa el desacato de Larreta: la presencialidad escolar en CABA no llega al 10 %

22.4.2021

Por Tiempo Argentino

Se suman varios factores para que la mayoría de la comunidad educativa no esté yendo a clases presenciales. La fuerza del paro docente, burbujas que ya estaban aisladas, familias que prefieren no mandar a sus hijos, escuelas que decidieron seguir con la virtualidad a pesar de las presiones del Ejecutivo de la Ciudad. La foto que no fue.

Fracasó el desacato del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. La presencialidad en las escuelas de la Ciudad no llega al 10%. Los gremios docentes realizaron un nuevo paro ante la decisión de las autoridades de CABA de desconocer el fallo de la justicia federal que suspende la presencialidad. Desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y la Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (Ademys) informaron que hubo un 90% de acatamiento de la medida. En el sector privado se realizó retención de tareas presenciales con un 70% de alcance.
El secretario adjunto de UTE, Eduardo López, informó que “las escuelas están prácticamente vacías”. “El acatamiento es muy superior al 90%. De las 800.000 personas que integramos la comunidad educativa, hoy se habrá movilizado menos del 10%. Creo que en las escuelas debe haber 50.000 personas, como mucho. No podríamos adjudicar que no hay clases solamente al paro. A eso se suman los aislados y contagiados por licencia por COVID, más las familias que no mandan a los chicos y las escuelas y que ya resolvieron comunitariamente dar clase a distancia. Esto es así en el Mariano Acosta, en la Escuela Técnica 32 o el Colegio 19”, le dijo el sindicalista al Tiempo Argentino.
Este miércoles también se sumaron a la medida de no asistir a los establecimientos la Coordinadora de Estudiantes de Base de Secundaria, la de Terciarios y las familias y cooperadores nucleados en la Multisectorial en Defensa de la Salud Porteña.
La dirigencia del gremio mayoritario planea seguir con el paro de actividades. “Todos los días hacemos asambleas por áreas, niveles y modalidades. Crece el apoyo al paro docente. Se va a mantener este nivel de adhesión porque está en juego la vida y la salud de la población. Hay un apoyo absoluto. Nos van a descontar. Lo hablamos y llegamos a la conclusión de que la vida está primero. Es un paro que va a quedar en la historia porque es en defensa de la salud y de la vida. Ante una política bolsonarista, la respuesta es la huelga, que será larga. Cuando el gobierno promueve la circulación comunitaria, la huelga es la herramienta para que haya menos circulación comunitaria”, agregó López.
Desde Ademys, registraron entre un 80% y un 90% de adhesión a la medida. La secretaria general, Mariana Scayola, explicó que la decisión de Rodríguez Larreta reavivó la pelea gremial. “Tenemos una asamblea para definir cómo seguimos, pero seguramente vamos a un escenario de continuidad. Las medidas nos generan mucha bronca y vuelven a darle fuerza al conflicto y a la decisión de la docencia de la suspensión de la presencialidad. Lo de ayer a la noche encendió de vuelta a la docencia. No descartamos cualquier escenario. Lo que sí hay es una fuerte presión por parte del gobierno con el tema de descuentos. Es sistemático y eso impacta en salarios bajos. Además, de la presión mediática que genera”, le dijo Scayola a este diario.
Luego comentó que realizan un fondo de lucha para hacer frente al descuento de los días que realizará el Ministerio de Educación dirigido por Soledad Acuña. “Hoy el docente que está luchando, lo está haciendo sabiendo que muy posiblemente sufra descuento”, advirtió.
En el ámbito de las escuelas de gestión privada, el gremio SADOP decidió realizar retención de tareas presenciales hasta el 30 de abril. De esa manera, buscan garantizar las clases virtuales para cumplir el DNU, la continuidad educativa y proteger gremialmente a sus afiliados y afiliadas, que representan a un 50% del total de personal docente de la Ciudad. “Hoy hay un acatamiento del 70% en las escuelas privadas. Es por distintos motivos: por la retención de tareas y por la virtualidad de hecho que tiene que ver con las burbujas cerradas. Además hay escuelas con responsabilidad empresaria, en las que sus dueños decidieron continuar con la presencialidad, y las familias decidieron no enviar sus hijos”, le dijo Javier Mahuad, secretario de comunicación de Sadop a Tiempo.
Este miércoles se conoció la comunicación del Estado Nacional, a través de los ministerios de Educación y de Justicia, en la que les explicitan a las cámaras de la enseñanza privada que deben cumplir el decreto.
También desde SADOP realizaron una denuncia ante el Ministerio de Trabajo de la Nación contra más de 40 escuelas por presionar a los docentes para que asistan a las escuelas. “No cumplen el decreto, no cumplen el fallo. Abren las escuelas y presionan a los trabajadores y trabajadoras a ir a los establecimientos. También hay escuelas que abren porque son presionadas por la Dirección General Educación Gestión Privada y el Gobierno de la Ciudad. Las presiones hacia las escuelas también son reales”, agregó Mahuad.

Usted es el visitante N°