Las brechas de desigualdad en la Ciudad “más rica del país”

29.7.2021

Un informe del Centro de Estudios Metropolitanos evidenció que los hogares más ricos de la Ciudad de Buenos Aires tienen ingresos más de ocho veces mayores que los más pobres. En 6 años, esta diferencia se pronunció en un 24%.
Durante el último año de pandemia, la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires aumentó 2,5 puntos porcentuales en hogares y 3,6 puntos porcentuales en personas. Así lo indica el último informe del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), que también demuestra cómo la desigualdad económica afecta sobre todo a las comunas del sur, a las mujeres y a la juventud.

“El indicador de desigualdad osciló entre 2014 y 2021 entre un mínimo de 0,404 y un máximo de 0,481. A lo largo de estos años el índice sufrió importantes incrementos en dos momentos: en primer lugar, en el marco de la profundización de la crisis económica y social durante la gestión de Mauricio Macri, momento en el cual el índice se disparó hasta alcanzar un 0,474, un techo nunca antes alcanzado desde que se empezó a medir el Gini en CABA en 2009”, explica el escrito. El segundo punto crítico fue en el segundo semestre del año 2020 (el peor momento de la pandemia del coronavirus), cuando la Ciudad de Buenos Aires, bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, registró el nivel máximo de desigualdad (0,481).
Por otra parte, el informe destaca que “en el año 2015 los hogares pertenecientes al decil más rico tenían ingresos 6,7 veces mayores a los de los hogares pertenecientes al decil más pobre, y como se ha señalado, en la actualidad esa brecha ha ascendido a 8,3”. En la zona sur de la Ciudad, la mitad de los hogares perciben ingresos inferiores a $53.000, mientras que en el norte el promedio alcanza los $88.000.
“En el año 2015 los hogares de zona norte, ubicados en los barrios de Recoleta, Belgrano y Palermo, entre otros, percibían ingresos 1,50 veces mayores que los de zona sur, conformada por los barrios de La Boca, Villa Lugano y Villa Soldati, entre otros. En la actualidad (2021) la diferencia asciende a 1,56”, detalla el CEM.
Esta situación afecta principalmente a las mujeres, que cobran en salarios un 13% más bajos que los varones. En los hogares encabezados por mujeres la incidencia de la pobreza es de 21,1%, mientras que en los encabezados por varones es de 18,4%. Otro de los sectores más postergados es el de la juventud, que está más expuesta a conseguir trabajos informales, y que cobran salarios un 39% más bajos que los adultos. En el primer trimestre del 2021, mientras que los ingresos promedio mensuales de las mujeres jóvenes de la zona sur fueron de $17.765, el de los varones adultos del norte alcanzó los $83.956: casi cinco veces más.
Crédito: Centro de Estudios Metropolitanos
De los 1.305.476 hogares que hay en la Ciudad, 263.266 son pobres. En barrios como La Boca, Villa Soldati y Villa Lugano, entre otros, la pobreza es una realidad en el 32,6% de los hogares, mientras que en Recoleta, Belgrano o Palermo, el porcentaje es del 12,6%.
“Algo que resulta aún más grave es el porcentaje de hogares en situación de indigencia, hogares cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los costos de la Canasta Básica Alimentaria”, subraya el informe, que reconoce que “el porcentaje de hogares bajo la línea de indigencia ascendió a 7,7% (290.000 personas) en la Ciudad durante 2021”.
Y continúa: “Si consideramos la zona geográfica, se observan diferencias notables y valores mucho más elevados en la zona sur de la Ciudad, donde la indigencia en hogares asciende a 13,3% superando incluso a los valores observados en el Conurbano Bonaerense (que se ubican en 11,8%), área geográfica que presenta el nivel más alto de indigencia del país”.
Según el Relevamiento Nacional de Barrios Populares a cargo de la Secretaría de Integración Socio Urbana, existen 57 barrios populares en CABA, de los cuales 48 están ubicados en las comunas 4, 6, 7, 8 y 9, al sur de la Ciudad. “En dichos barrios, más de la mitad de la población no cuenta con título de propiedad del suelo ni acceso a los servicios básicos”, añade el CEM.
En ese sentido, destacan que “para avanzar respecto al déficit habitacional es necesario garantizar los recursos suficientes que permitan el acceso y el derecho a la vivienda digna”, aunque si se analizan “las erogaciones presupuestarias” del Gobierno de la Ciudad de los últimos años “se observa una tendencia a la baja en las asignaciones a la función vivienda”. Este hecho tiene repercusiones directas en la población porteña. Sin ir más lejos, actualmente cerca de cien familias ocupan un terreno utilizado como basural en el Barrio Padre Mugica (ex Villa 31), ya que no tienen dónde vivir, mientras resisten a las amenazas de desalojo.
“En 2021 se destinará a villas un total de $8,302 millones, monto similar al presupuesto vigente 2020 ajustado por inflación y 67.9% menor en relación al presupuesto ejecutado en 20192”, indica el escrito, donde se considera que “esto resulta particularmente grave en el marco de la actual crisis sanitaria, siendo que las condiciones de vida de la población más vulnerable han sido las más afectadas por la pandemia”.

Censura en la Legislatura porteña

27.7.2021

Desde Vecinos Unidos Por Boedo informaron que sufrieron un acto de censura por parte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires durante la Reunión de Comisión conjunta entre Planeamiento y Presupuesto, que se realizó este lunes 26 de julio, en el que se trataron los convenios urbanísticos del gobierno porteño con la empresa IRSA y el club San Lorenzo.

Durante la reunión de comisión conjunta de este lunes se trataron los expedientes:
1) Expte. 1831-J-2021 LEY JEFE DE GOBIERNO APRUÉBASE EL CONVENIO URBANÍSTICO SUSCRIPTO ENTRE EL G.C.B.A. Y LA FIRMA IRSA INVERSIONES Y REPRESENTACIONES S.A.-
2) Expte. 2472-P-2020 HACE CONSIDERACIONES MASTROSIMONE, MIGUEL MARCELO REFERENTE A LEY DE REZONIFICACIÓN DE PREDIO DE AV. LA PLATA 1600/1700.- Convenio Urbanístico celebrado entre San Lorenzo de Almagro y el GCBA.
Desde Vecinos Unidos por Boedo expresaron que de acuerdo a la ley de participación ciudadana en los primeros 30 minutos de la reunión se deben leer los mensajes enviados por los ciudadanos a los correos electrónicos habilitados para tal fin, pero que la reunión de este lunes “fue un compendio de irregularidades procedimentales”.
“Primero, el presidente de la Comisión de Presupuesto, el Legislador Daniel Del Sol, decidió que NO se leerían los mensajes y que sólo se dirían los nombres y apellidos de los que se manifestaban a favor y en contra de cada expediente. Por el Proyecto de Rezonificación en Boedo, hubo 85 personas que se expresaron en contra y ninguna se manifestó a favor. Debido a la queja presentada por el Legislador Javier Andrade, sobre el cumplimiento de la normativa que establece como obligatoria la lectura de los mensajes enviados por los vecinos, comenzaron una lectura desordenada mezclando los mensajes de ambos expedientes. Llamativamente leyeron los mensajes relacionados con el proyecto de Costa Urbana consumiendo la totalidad del tiempo asignado. Sólo se leyeron 5 mensajes de los 85 mails que estaban en contra del Estadio en Boedo. ¡Una vergüenza! Queremos recordar que en la reunión del día 15 de julio de estas mismas comisiones, tampoco se leyeron los mails enviados por los vecinos, es decir NOS CENSURARON. Ese día ningún legislador salió a defender nuestro derecho de participación. Por la situación de Pandemia la única posibilidad de expresarnos que tenemos los vecinos es a través de mails”, detallaron los vecinos y las vecinas.
“Vecinos Unidos por Boedo reitera a los Legisladores porteños y al GCBA que los proyectos de gran envergadura como el que nos ocupa (Estadio de San Lorenzo) debe ser sujeto a una amplio debate convocando a las personas directamente afectadas por el mismo. No se debe considerar el fanatismo futbolístico en detrimento de los vecinos que viven en la zona en cuestión y serán directamente perjudicados por la Ley de Rezonificación y el Proyecto de un Mega-estadio para recitales y fútbol en el barrio de Boedo”, agregaron desde Vecinos Unidos por Boedo.

No al mega-estadio en Boedo

23.7.2021

Vecinos y vecinas de Boedo y Parque Chacabuco realizarán un semaforazo este viernes 23 de julio, a las 18:00, en Avenida La Plata e Inclán de la Ciudad de Buenos Aires para volver a expresar su rechazo a la construcción de un Estadio multifunción en el predio ubicado en Avenida La Plata al 1700.

Compartimos convocatoria de Vecinos Unidos por Boedo:
Una aprobación favorable de parte de la Legislatura a la Ley de rezonificación presentada por el Club, violaría absolutamente todos nuestros derechos humanos y ambientales.
Ratificamos nuestro derecho a vivir tranquilos y en paz en el barrio, a transitar libremente, a no sufrir los efectos de la violencia machista del fútbol en nuestras calles, a preservar nuestro espacio público, a mantener a resguardo de inseguridades y peligros a los niños y niñas, a los ancianos y vecinos en general.
Este proyecto descabellado y autoritario rompe absolutamente el pacto de convivencia entre los vecinos, el club y el GCBA. Es falso que se ha fomentado la participación ciudadana. Las audiencias públicas fueron copadas por hinchas que insultaron y amenazaron a los vecinos que se animaron a participar.
Ante semejante avasallamiento de nuestros derechos, los vecinos convocamos a un Semaforazo para este viernes 23 de julio a las 18:00 en Av. La Plata e Inclán.
Los vecinos y las vecinas seguiremos defendiendo el medio ambiente y nuestra calidad de vida.
No a la Ley de Rezonificación!
NO a la instalación de un mega-estadio para shows, recitales y fútbol con capacidad de entre 45.000 y 60.000 personas en Boedo.

Gatillo fácil de Christopher Rego: postergan la sentencia para el martes 10 de agosto

21.7.2021

“Esperamos que finalmente haya justicia para mi hijo”, señaló Jorge Rego.

El Tribunal Oral en lo Criminal 3 porteño postergó la audiencia de sentencia en el juicio. El fallo se encontraba pautado para el jueves 15 de julio y fue postergado para el martes 10 de agosto. Es de recordar que Rego fue atacado por uniformados de la Prefectura Naval Argentina, el 12 de agosto de 2018. El hecho sucedió cuando la víctima no se detuvo en un control vehicular en el barrio de Parque Patricios en CABA y recibió múltiples disparos que terminaron con su vida.
El padre de Bocha, Jorge Rego, se refirió a la postergación del juicio. “Nosotros habíamos ido a Tribunales con otros familiares y madres que nos acompañaron. Llegamos y nos hicieron esperar un montón. Se hicieron las tres de la tarde y apareció un policía, nos dijo que se suspendía la audiencia porque los acusados no iban a poder declarar. Comenzamos a patalear y seguían sin darnos respuestas”.
Además, Rego añadió: “Finalmente nuestro abogado se conectó vía zoom y tanto mi señora como yo ingresamos a participar de la audiencia. No dejaron ingresar a las demás personas. Carrizo declaró y pidió su absolución y expresó su inocencia. Nosotros sabemos que fue cómplice del crimen de mi hijo Bocha, ya que estuvo en el lugar y ayudo a borrar evidencias. Todo eso está filmado por las cámaras del lugar. Finalmente convocaron a la última audiencia para el 10 de agosto a las 14 horas. Esperamos que finalmente se dicte sentencia y haya justicia para mi hijo”.

Continúa el reclamo contra la construcción de torres en el Playón de Colegiales

20.7.2021

Son tierras del predio ferroviario subastado por el Gobierno porteño en 2019 y que pertenecieron al estado nacional. A pesar de que están judicializadas y en mesa de negociación, Larreta avanza y el gobierno nacional deja construir sobre estas tierras. Las obras comenzaron y los vecinos reclaman que se convierta en un parque público.

Desde el año 2019 las y los vecinos de colegiales vienen reclamando contra la construcción de torres en terrenos pertenecientes a un predio ferroviario de siete hectáreas llamado el Playón de Colegiales. En estos días, comenzaron los movimientos de las empresas en el predio como tareas de excavación en algunas de las parcelas en las que fue dividido el predio, por eso volvieron a cobrar fuerza los reclamos.
Los vecinos rechazan que estos terrenos sean utilizados para el desarrollo de un negocio inmobiliario, basado en la construcción de edificios de nueve pisos de altura y dos subsuelos. Exigen que se cancelen las obras y conviertan a este predio en un parque público.
En el año 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) autorizó la subasta de un conjunto de predios ferroviarios que pertenecían al Estado nacional. El playón ferroviario estaba incluido entre los predios subastados, que también fueron cedidos a la Ciudad.
Cinco de los nueve lotes fueron adquiridos por las empresas Sanco Seguros y Emfisa para el negocio inmobiliario; los cuatros restantes no fueron vendidos y se encuentran judicializados por una medida cautelar que puso freno al proceso.
La venta de terrenos públicos para favorecer el negocio inmobiliario de las grandes empresas tiene larga data y también se vio en casos que llevaron a cientos de vecinos y vecinas a movilizarse como la venta en Costa Salguero, en Caballito, o los terrenos pertenecientes al ferrocarril Mitre.
Sin embargo, muchos de estos terrenos como los predios ferroviarios pertenecían al Estado nacional y fueron traspasados a la Ciudad en 2019, como también sucede con los terrenos de la toma de la Villa 31, que están llevando adelante más de 100 familias que necesitan desesperadamente un lugar donde vivir con sus hijos e hijas. La toma de La Containera, hoy llamada la Fuerza de las mujeres unidas, gracias al avance de la organización de vecinas y vecinos y porque son mayoría mujeres, es otro ejemplo de disputa de terrenos judicializados entre el Gobierno nacional y de la Ciudad.
Estos terrenos son parte de aquellos que, a días del fin del mandato de Macri, fueron traspasados al Gobierno porteño para negocios inmobiliarios, y que hoy continúan en disputa y en mesa de negociación con Nación. Por eso, el gobierno nacional también debe intervenir y hacerse responsable de los reclamos de los vecinos, como en la Villa 31 y en el barrio de Colegiales, en lugar de dejar correr el avance de la construcción y realizar sólo declaraciones pomposas para la campaña electoral.

Usted es el visitante N°