Sudestada: alerta amarillo en CABA, provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos

8.8.2021

El Servicio Meteorológico emitió un parte este domingo donde alerta por tormentas y fuertes vientos que afectarán en las próximas horas a la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, al sur de Santa Fe y al centro-sur de Entre Ríos. Puede caer granizo.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un “alerta amarillo” por tormentas que afectan a la Ciudad de Buenos Aires, al noreste de la Provincia de Buenos Aires, al sur de Santa Fe y al centro-sur de Entre Ríos.
Para todo esa área se pronostican “lluvias persistentes y tormentas aisladas, algunas localmente fuertes, las cuales podrán estar acompañadas fundamentalmente por abundante caída de agua en cortos periodos y ráfagas”, con valores de precipitación esperados de “entre 30 y 60 milímetros, pudiendo ser superados de forma puntual”.
Además, advirtió que “ocasionalmente podrá presentarse la caída de granizo”.
Para el noreste de la provincia de Buenos Aires y la CABA rige también una alerta “por vientos del sudeste con velocidades entre 30 y 45 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden alcanzar los 70 kilómetros por hora. En particular sobre el Río de la Plata, se esperan intensidades mayores, con ráfagas superando los 80 kilómetros por hora”, dijeron desde el SMN.
El noroeste de Córdoba y el oeste de Santiago del Estero también están alcanzados por una alerta por vientos, que en este caso “soplarán del sector sur con valores entre 30 y 40 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden superar los 70 kilómetros”.
También están bajo alerta por vientos la provincia de La Rioja, el norte de San Luis y el sureste de Catamarca.
“El área cordillerana (Jujuy, Salta y Catamarca) será afectada por vientos del sector oeste, con velocidades entre 60 y 70 km/h y ráfagas que podrán alcanzar los 110 km/h. El resto del área de cobertura será afectada por vientos del sector sur con velocidades entre 35 y 40 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 75 km/h”, señaló el organismo.
Las alertas amarillas hacen referencia a “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.

Gran reunión abierta de jóvenes ambientalistas junto a Myriam Bregman: “Somos una lista 100 % verde”

7.8.2021

Este sábado 7 de agosto, junto a la precandidata a diputada nacional por el PTS en el FITU y las candidatas a legisladoras porteñas Alejandrina Barry y Guadalupe Oliverio, estudiantes, activistas y trabajadores debatieron las propuestas de la lista de unidad de la izquierda en defensa del ambiente: cómo enfrentar el avance de Larreta sobre espacios verdes, la política extractivista del gobierno nacional y cómo poner en agenda las peleas del movimiento.

Bajo el sol de este sábado 7 de agosto por la tarde, se llevó a cabo una reunión abierta en defensa del ambiente convocada por la precandidata a diputada nacional por la Ciudad del PTS Myriam Bregman, las precandidatas a legisladoras Alejandrina Barry y Guadalupe Oliverio, que la acompañan en la lista 1A del FIT U, en la Plaza Mafalda del barrio de Colegiales.
Esta reunión fue junto a jóvenes, activistas, estudiantes secundarios, terciarios, universitarios, docentes, artistas, trabajadores, para discutir cómo poner en agenda electoral las peleas que este movimiento viene dando en las calles, en la Ciudad y en todo el mundo, contra la depredación del medio ambiente por parte del sistema capitalista.
“Están presentes compañeros de las principales luchas ambientales, de Mendoza y provincia de Buenos Aires, la propuesta es escucharlas a todas y todos. Nosotros queremos, desde el Frente de izquierda, meter estos debates fuerte en la agenda electoral, que son las luchas que venimos dando en las calles”, comenzó Guadalupe Oliverio, candidata a legisladora porteña y ex presidenta del CeFyL.
A la actividad se sumaron decenas de personas que se encontraban en la plaza, hablaron sobre los humedales, sobre los incendios en Grecia, sobre el problema de la basura. Varios jóvenes se animaron a tomar el micrófono y hablaron sobre el extractivismo, sobre Mendoza, sobre la mala alimentación que ofrece el gobierno porteño a las niñas y niños en las escuelas.
Myriam Bregman resaltó la propuesta y la voluntad de ser la voz de la juventud que se está poniendo de pie a lo largo y ancho del país. “El Frente de Izquierda tiene el orgullo de ser la coalición 100% verde”, enfatizó.
De este modo, se refirió a la pelea por los derechos ambientales en todo el país. Por ejemplo, en Jujuy con el litio, donde el peronismo es socio del gobernador Gerardo Morales. O en Mendoza, donde Suárez, junto al peronismo de Sagasti, quisieron cambiar la Ley del agua y avanzar con la minería contaminante. Sólo el Frente de Izquierda se paró contra esa Ley en la legislatura y acompañó todas las movilizaciones que se hacían en la calle.
“Eso de que los poderosos siempre ganan es mentira. Se organizaron asambleas democráticas, movilizaciones, cortes de ruta. Y por más que se hayan puesto de acuerdo el radicalismo de Cambiemos y el peronismo, la Ley del Agua se cayó”, alertó.
“Podríamos seguir provincia por provincia y de esto no se habla en la Ciudad. Hoy hay pibes y pibas que tienen plomo en la sangre por la contaminación del Riachuelo. Es un tema oculto, tal vez porque queda en la zona sur o porque son los sectores que tienen menos voz. Hoy les traigo esta preocupación para que entre todos y todas empecemos a hablar de los temas que nos preocupan en la Ciudad”, agregó.
Por su parte, Alejandrina Barry, candidata a legisladora porteña y militante reconocida por los Derechos Humanos, que cumplió su mandato como legisladora durante el período anterior, habló de la pelea en la Ciudad de Buenos Aires, que es una de las peores “rankeadas” por espacio verde por habitante.
Denunció al oficialismo que impulsa proyectos inmobiliarios como la venta de terrenos públicos para construir grandes torres o barrios privados de lujo, en beneficio de las grandes empresas constructoras millonarias, como el caso de Costa Salguero, o con la venta de Costanera Sur, sin tomar en cuenta la urbanización del barrio Rodrigo Bueno. “En plena pandemia se dedicaron a avanzar más en la venta de terrenos públicos, que son crímenes ambientales”, señaló. “Nosotras estuvimos en todas las audiencias públicas por Costa Salguero y vamos a pelear con todo para que no se privatice la Costanera Sur”, dijo, resaltando que las bancas fortalecen la lucha en las calles.
También denunció el rol del peronismo porteño, que aportó sus votos en varios de estos proyectos para su aprobación. Queda en evidencia que ahora toman el slogan del “cuidado del medioambiente” para “la tribuna”, para la campaña electoral, mientras que en la realidad apoyan proyectos que lo perjudican: “No se puede tener un discurso de defensa del medio ambiente, por un lado, y por el otro, según el momento político, votarle esa venta de tierras a Larreta o en su momento a Macri”, denunció.
“Por eso es importante que pongamos estos temas en agenda. Los representantes tanto en la Legislatura como en el Congreso tienen que ser 100 % verdes. Queremos terminar con la especulación inmobiliaria, con el remate de tierras públicas, con la fuerza de la juventud que se levanta aquí y en todo el mundo”, finalizó Alejandrina.
Hubo propuestas y entusiasmo para salir con todo a militar la campaña por una lista 100 % verde.

Larreta persigue a los trabajadores de salud que exigen elementos de protección personal

6.8.2021

Una trabajadora del hospital Marie Curie, nos hizo llegar un audio, donde denuncia al Gobierno de la Ciudad por descuentos y sanciones arbitrarias a ella y sus compañeros. Otro testimonio de la decadencia y el vaciamiento en la salud pública que promueven los Gobiernos desde hace décadas.

Mientras calienta motores la campaña electoral, nos llegan más testimonios de trabajadores desde los hospitales de la Ciudad que cuentan el maltrato que sufren por parte del Gobierno porteño. Esta vez se trata sobre una trabajadora del hospital Marie Curie, quien denuncia persecución, descuentos y sanciones arbitrarias por exigir que cumplan con la entrega de los elementos de protección personal, entre otras cosas.
Verónica Landriel es enfermera del hospital oncológico Marie Curie, trabaja en el sector vacunatorio del nosocomio. Ella había efectuado una denuncia en el mes de abril del 2020 cuando la habían derivado a trabajar en un sector sin los elementos de protección personal (EPP). Verónica es personal de riesgo por padecer asma y síndrome metabólico. Claramente esto no les importó a las autoridades ni al Gobierno de la Ciudad ya que, ante su denuncia y la negación de tomar servicio sin los EPP en la guardia, el supervisor se molestó y la amenazó. Ante este ataque decidió hacer una denuncia formal, pero solo pudo dejar un descargo en el libro de reportes de enfermería correspondiente a ese día.
No es de extrañar que los supervisores puestos a dedo por el sindicato Sutecba estén del lado de la administración del hospital. Estos mismos, junto con los directivos fueron los que crearon una sanción para las y los trabajadores que reclaman. Además, Verónica cuenta que, en la evaluación de desempeño anual, que fue realizada mientras ella estaba de licencia, la calificaron a la baja y mal desempeño. “La misma administración que primero me otorgó la licencia, ya que era un riesgo para mi vida trabajar sin EPP en el área de guardia, ahora me sanciona por estar de licencia. Es completamente ilógico”, dijo.
Ante esto, solicitó la rectificación de la evaluación de desempeño ya que fue incorrecta, persecutoria e imparcial. “Estamos frente a un caso de violencia laboral y de género”, afirmó.
“Los empleados del Gobierno de la Ciudad estamos expuestos a una brutal violencia laboral. En vez de reconocernos, nos golpean. Existen muchas maneras de persecución laboral, una de ellas es la psicológica, llegamos a sentir una presión muy grande, nos persiguen porque luchamos por sueldos dignos, por ejemplo. Hay compañeros que fueron a trabajar y les ponen ausente sin justificar, les descuentan el sueldo. Bloquean los cobros porque no reconocen los certificados médicos. Se utiliza una aplicación que reemplaza medicina laboral, la cual se llama MIA, pertenece a una empresa extranjera y no reconoce los certificados médicos, entonces llegan los descuentos”.
Y agregó: “Las y los compañeros que están enfermos se enfrentan a bloqueos de sueldo y descuentos de días por enfermedad. Ponen sanciones disciplinarias a compañeros que están de licencia por ser de riesgo. Obligan a volver a compañeros que son de riesgo, de los cuales, algunos perdieron su vida porque no les quedó otra que volver a trabajar en esas circunstancias de desprotección total. Envían mensajes por whatsapp, mails, amenazan con cesantías y descuentos. Muchos compañeros por miedo a perder su sustento vienen y se exponen. El Gobierno no responde ni las cartas documento, ni los amparos judiciales. Esta pandemia dejó en evidencia las miserias más grandes que pueden existir, porque al profundizarse la crisis sanitaria, se tomaron decisiones políticas como la de no cuidar al personal esencial que deja su vida por vocación. Pero la vocación no justifica todo este maltrato”.
Este testimonio es uno más de cientos que se pueden escuchar en los hospitales. De hecho, Claudio Lois, técnico en hemoterapia del hospital, falleció por covid-19. Trabajaba, aunque era paciente de riesgo por ser diabético insulino dependiente y solo accedió a una primera dosis de la vacuna contra la covid-19. La desregulación y fragmentación del sistema de salud que impuso el Gobierno de Menem, trajo como consecuencia la precarización y vaciamiento de toda la salud pública. A su vez dejó en manos de Gobiernos provinciales y municipales gran parte de los hospitales, los cuales cada vez reciben menor presupuesto. Algo que no revirtió ningún Gobierno posterior.
El Gobierno de Larreta avanza contra los derechos de los trabajadores, con el consentimiento del ministerio de trabajo de la Nación y el propio Gobierno Nacional. El maltrato hacia quienes durante más de dos años estuvieron en la primera línea enfrentando la pandemia, es muestra de que el plan de los Gobiernos es seguir vaciando la salud pública a costa de la precarización de sus trabajadores.
Desde este diario acompañamos y hacemos visible cada una de las denuncias de las y los trabajadores de la salud. Es urgente terminar con la precariedad en la salud y el maltrato. Por todo lo expuesto, el Frente de izquierda Unidad propone discutir una reforma que unifique todos los recursos de salud bajo la órbita del estado Nacional y con el control de las y los trabajadores.

Reunión abierta en defensa del ambiente con Myriam Bregman

5.8.2021

Será este sábado 7 de agosto a las 15:00 en la Plaza Mafalda en Colegiales, junto a la candidata a diputada nacional Myriam Bregman y a legisladora Alejandrina Barry, con jóvenes, trabajadores y activistas para lanzar una gran campaña, mientras los principales candidatos de los partidos del régimen discuten y proponen un modelo de país extractivista.

Este sábado a las 15:00 en la Plaza Mafalda en Colegiales, van a estar Myriam Bregman y Alejandrina Barry haciendo una reunión abierta en defensa del ambiente con jóvenes, trabajadores y activistas para lanzar una gran campaña que meta en el debate de la agenda electoral todas las peleas que viene dando el movimiento en las calles, en un contexto donde los principales candidatos de los partidos del régimen discuten y proponen un modelo de país extractivista.
A nivel nacional, la pelea ambiental es un tema sensible y hubo grandes luchas como en Mendoza por el agua o Chubut contra la megaminería, o recientemente en Andalgalá, donde también se movilizaron en defensa del agua y contra el extractivismo.
En tiempos donde el gobierno nacional incentiva el extractivismo con las mineras y petroleras o a las megagranjas porcinas, que tanto perjudican el ambiente y que son la “cuna” de pandemias; y con el macrismo/radicalismo, que apoyan estas medidas, se hace necesario apoyar un frente 100% verde, como lo es el Frente de Izquierda Unidad, donde se debata el rumbo que está tomando el país en el tema ecológico y donde se expresan todas las voces que salen a la calle a oponerse a la destrucción del planeta. Muy diferente a la conformación de las listas de Juntos, el Frente de Todos o las coaliciones de Milei y Espert, que llevan candidatos extractivistas.
En la CABA tenemos el reciente ejemplo de la lucha contra la venta de Costa Salguero, donde se quería construir un barrio privado y un helipuerto, avanzando con la privatización de espacios verdes, sin importar el impacto ambiental que causan estos negocios inmobiliarios. Las entonces diputadas porteñas Bregman y Barry del PTS, fueron quienes expresaron su descontento y denunciaron los negocios inmobiliarios del gobierno de Larreta, a su vez que se reúnen con los vecinos de todos los barrios de la ciudad que pelean por más plazas y parques.
Por todo esto, te invitamos a sumarte a esta reunión, a que traigas tus propuestas, y a unirte a la campaña para que la izquierda sea tercera fuerza nacional y haya más diputadas y diputados expresando la voz de las trabajadoras y los trabajadores en el Congreso y en las calles.

Docentes denuncian a Larreta por la «decisión criminal» de no respetar el distanciamiento en las aulas

4.8.2021

Este miércoles desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), el principal gremio docente de la Ciudad de Buenos Aires, se alertó sobre los riesgos derivados del “incumplimiento del protocolo sanitario” en las escuelas, después de que el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta habilitara la presencialidad en las aulas sin respetar el distanciamiento establecido por el Consejo Federal de Educación, definiendo a la decisión como “criminal”.

Angélica Graciano, titular de UTE CTERA, responsabilizó desde su cuenta de Twitter no sólo a Larreta sino también a su ministra de Educación, Soledad Acuña: “La presencialidad de Larreta y Acuña no cuida la salud de la comunidad educativa”. Y agregó: “Aunque Larreta lo quiera decretar, la pandemia no terminó”.
En el mismo sentido, la dirigente gremial enfatizó: “Frente al negacionismo del Gobierno porteño, la comunidad educativa refuerza los cuidados”. Graciano acompañó sus dichos con un comunicado de UTE que alerta respecto de esta “política criminal” de la administración de Rodríguez Larreta.
Desde el gremio se exigió que “se respete el distanciamiento social de 1,5 m.”, que se garanticen “espacios con ventilación cruzada” en las aulas y se provean todos los “elementos de protección e higiene”. También se remarcó la importancia del “respeto a los aforos según metros cuadrados”, siguiendo los protocolos establecidos por el Consejo Federal de Educación
Desde otro de los gremios docentes de la Ciudad, Ademys, ya se anunció un paro para el próximo lunes, denunciando el “intento de Horacio Rodríguez Larreta de implementar una presencialidad total eliminando la restricción de 1,5 metros de distanciamiento físico dentro del aula, reactivamos el plan de lucha”. En el marco de la preparación de la medida de fuerza, durante toda esta semana se irán realizando “semaforazos” y “asambleas por escuelas y distritos y junto a las familias, pronunciamientos colectivos y envío de cartas a las autoridades”.

Usted es el visitante N°