Leandro Santoro: enfrentar a la derecha… ¿con más derecha?

8.10.2021

Por Patricio del Corro

Luego de un extenso receso post PASO y la crisis que se abrió en la colación de gobierno, Leandro Santoro retomó sus apariciones públicas. Sus declaraciones no parecen estar en sintonía con las nuevas designaciones en el gabinete y las medidas en beneficio de los sectores del agro.

La crisis de gobierno sigue su curso, aunque no haya nuevas cartas públicas, filtraciones de audios por whatsapp o ministros presentando renuncias, la crisis sigue ahí. Y se expresa en las pocas y contradictorias definiciones que salen a hacer sus referentes públicos. Luego del “Algo no habremos hecho bien para que la gente no nos acompañe” de Alberto Fernandez le siguió una lectura donde primó un balance según el cual la población “estaba a la derecha”, el problema se focalizó en las supuestas “agendas de minorías” y no en la catástrofe a la que llevó el ajuste confesado para la mayoría de la población, casi la mitad bajo la línea de la pobreza.
Si los discursos son contradictorios la realidad es un poco menos compleja. Por ahora las medidas económicas más fuertes fueron un guiño a la agroindustria, a las automotrices y abrir las exportaciones de la carne aunque los precios siguen por las nubes. El adelanto en el aumento del salario mínimo fue tan mínimo que ni siquiera sirvió para que lo levanten con fuerza los medios más oficialistas. Eso sí, también tuvo una entrevista con L-gante, digamos todo.
Pero veamos qué decía esta semana Leandro Santoro en el programa de Luis Novaresio por A24: “Cuando vos ves la construcción de la ultraderecha ves que lo hacen con lo peor de la UCR y lo peor del PJ. Lamentablemente Juntos por el Cambio va a terminar confluyendo con Javier Milei, y vas a ver como en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires van a terminar acompañando, los legisladores que entren por la lista de Javier Milei la venta de terrenos públicos para la construcción de torres que propone Larreta. La derecha y la ultraderecha que están trabajando juntos van a construir una agenda, como la empezaron a construir ahora, inspirada en los valores de la década del 90 que van a terminar generando que la sociedad argentina sea más desigual”.
Hay varios puntos para tomar solo de esa parte. En primer lugar es verdad que Milei está rodeado de muchos de quienes durante años fueron parte de la “casta política” y por eso hasta piensa en una fórmula presidencial con Patricia Bullrich. ¿Ahora, qué se puede decir de la designación de Juan Manzur como Jefe de Gabinete, de Julián Domínguez en Agroindustria y de Aníbal Fernández en Seguridad? Si hay algo en lo que hay consenso nacional es que tienen el sello del “volumen político” de lo más reaccionario del PJ.
Juan Manzur no solo es socio político de Hugo Sigman, empresario que hace fortuna con los negocios entre su laboratorio y el Estado, también es recordado porque obligó a parir a una niña de 11 años. En este punto podría acordar tranquilamente con Javier Milei quien dice que una niña que fue violada no puede abortar y que de lo contrario estaría cometiendo un homicidio.
Por su parte Julián Domínguez no solo es un reconocido lobbista de las patronales del agro sino que también es alguien muy cercano a Ricardo Pignanelli, principal referente del SMATA que viene de hacer votar en la planta de Toyota que sus trabajadores van a tener que trabajar también los sábados. O sea, que si bien el oficialismo niega de palabra la posibilidad de una reforma laboral, avanza hacia ella en los hechos y de la mano de lo peor de la burocracia sindical.
¿Qué más se puede sumar sobre Aníbal Fernández? Para muchos este “duhaldista portador sano” (como él mismo se definía) pasó a ser un personaje simpático por sus declaraciones y verborragia; para muchos de nosotros sigue siendo uno de los responsables políticos del asesinato de Maxi Kosteky y Darío Santillán, sin ir más lejos lo dijo el padre de Darío hace pocas semanas en Alerta Spoiler.
Buscar la ubicación de lo “peor del PJ” hoy sería una tarea muy difícil ya que los candidatos sobran y están bien distribuidos entre el gobierno y la oposición de derecha. Lo que es seguro es que este nuevo cambio de gabinete más bien los ha acercado al núcleo del ejecutivo.
Pero la segunda parte de lo que dice Santoro es probablemente la parte donde se lamenta por la perspectiva de que Juntos por el Cambio termine confluyendo con Javier Milei. Recordemos que Santoro viene de reivindicar los “códigos” de Patricia Bullrich en las PASO, pero ¿cuál es el lamento? Está claro que son sectores con una alta afinidad política. Que los Legisladores de Milei van a votar los remates de terrenos públicos es algo claro como el agua, el problema que SAntoro sigue esquivando es por qué el Frente de Todos y el PJ porteño le votaron esas leyes al macrismo durante los últimos 15 años. Y nosotros lo hemos denunciado en la Legislatura infinidad de veces, pero ahora fueron los mismos diputados del peronismo los que lo hicieron público. Sino recordemos el twitt de Rodolfo Tahilade en esos días de sincericidios peronistas post PASO.
“Repartiéndose la torta con Angelici a espaldas de la militancia”. Debería alcanzar esto para desincentivar a cualquiera que esté pensando en votar a Santoro y las listas de Todos con el fin de enfrentar a la derecha y los planes privatistas de Larreta.
Santoro ahora buscará convencer a quienes lo votaron que mantengan su voto, porque está la ultraderecha que quiere imponer agenda junto con la derecha. Pero fue el mismo Santoro el que en las PASO funcionó como último engranaje de esa polarización ¿Se dio cuenta de todo después de salir a pedir Taser, baja en la edad de imputabilidad y hablar de los “códigos” de Patricia Bullrich o después del mal resultado?
Para colmo, y por último, también en sus paseos por los canales de televisión parece que tiene tiempo de dedicarnos una parte de sus ataques, criticándonos por cuestionar la ilegal e ilegítima deuda externa que contrajo Macri y que este gobierno no solo viene pagando sino que ha acomodado todo el presupuesto de ajuste para este fin. Y esto también lo dicen desde el oficialismo. Habría que recordarle a Santoro que es el Frente de Todos el que incumple hasta con su propia promesa electoral de investigar la deuda y de que no se iba a pagar sobre el hambre de las mayorías. Hoy casi 6 de cada 10 pibes del país son pobres y el FMI viene cobrando sus cuotas en cash. Tanto que hasta las mismas Madres de Plaza de Mayo han levantado convocatorias contra el pago de esta deuda.
Santoro, ahora que vio que pedir Taser y reivindicar a Patricia Bullrich no le dio resultados busca otro discurso, pero el problema es que mientras él pasea por la TV las grandes corporaciones van saciando sus listas de reclamos y las mayorías trabajadoras no. El problema es que cuando se voten diputados y diputadas se están votando por 4 años, y saber que no van a panquequear es algo muy difícil con los candidatos de los partidos tradicionales.
Habrá que poner mucha atención en las intenciones de hacer avanzar una reforma laboral sea por ley, como quiere la oposición de derecha, o por convenio, como hizo el SMATA; y ojo con los pedidos de devaluación que viene haciendo el FMI y las grandes patronales que viven de las exportaciones. En estos dos puntos clave el gobierno habla contra la derecha pero va dando concesiones.

Belén Sotelo: pandemia y virtualidad en las universidades

7.10.2021

El sábado 2 de octubre la Secretaria de finanzas y Secretaria Adjunta de la CTA, Belén Sotelo, en diálogo con Emiliano N. Correia y Gustavo Sosa se refirió al impacto de la pandemia en nuestras universidades y al modo en que la virtualidad cambió los hábitos y formas de trabajo de docentes y estudiantes.

Con respecto a un potencial retorno a la presencialidad mencionó al acta paritaria firmada con la CONADU sobre las condiciones de trabajo en la virtualidad y a la creación de la Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) donde se trató la preparación del regreso a las aulas. «Se trabajó en protocolos para la vuelta a la presencialidad. Seguramente el año que viene volvamos a las aulas con el aforo correspondiente y atendiendo a las medidas que se definan para cada jurisdicción» expresó.
Sotelo también se refirió a la pérdida de poder adquisitivo que atravesamos tanto docentes universitarixs como el conjunto de la clase trabajadora durante el gobierno macrista y como el reclamo del sector universitario no es solo una demanda corporativa sino que implica mejoras en las condiciones de vida y salariales de la población en general. “En los cuatro años anteriores a la pandemia, hicimos las movilizaciones más grandes porque la paritaria era el punto de condensación del malestar que afectaba a la universidad y al sistema científico tecnológico. El gobierno anterior despreciaba a la educación y lo sufrimos con recortes y pérdidas presupuestarias» detalló.
En esta línea explicó las dificultades para recomponer el salario en esta nueva etapa, donde la expectativa de entrar en un proceso de reconstitución salarial se vio impactada por la situación general que el Estado Nacional tuvo que afrontar para atender las consecuencias de la pandemia. “Sabíamos que íbamos a tener una situación difícil por lo que perdimos durante el macrismo agravado por este contexto de pandemia. Lxs docentes universitarixs dependemos del presupuesto nacional, como los trabajadores y trabajadoras públicas» afirmó.
Además apuntó contra el proyecto de Ciudad del gobierno de Larreta donde lxs trabajadores no somos parte: «La solución habitacional de Larreta es el negocio inmobiliario para sus amigos, el mismo día que estaban con las topadoras en Retiro estaban aprobando un proyecto de construcción de torres que beneficia a sus amigos».
Para concluir opinó sobre la discusión del cupo femenino en las conducciones sindicales y manifestó la necesidad de que las organizaciones sindicales cuenten con representación de mujeres e identidades feminizadas. “Trabajadoras siempre hubo y es hora de que haya aún más dirigentas” finalizó.

Buscando al Capitán Pelusa: Amando a Maradona

7.10.2021

Por Jorge Hardmeier

Un recorrido por La Paternal. El objetivo es preciso: La Casa de D10S, ubicada sobre la calle Lascano 2257, a pocos metros de la cancha de Argentinos Juniors y dialogar con su director, César Pérez. Esa casa fue la primera propiedad de Diego. Actualmente es un museo y un disparador de emociones. Crónica por Jorge Hardmeier.

En un potrero forjó una zurda inmortal
con experiencia, sedienta ambición de llegar
De cebollita, soñaba jugar un Mundial
y consagrarse en Primera
Tal vez jugando pudiera a su familia ayudar
(Rodrigo, “La mano de Dios)

Me dispongo a salir de mi casa ubicada en Caballito. Reparo en que hoy se cumplen diez meses de la muerte del Diez: la cita para acudir a La Casa de D10s es casual en cuanto a la fecha convenida, pero en las situaciones relacionadas con Diego la magia siempre mete la cola. Tomo el colectivo 44. Siempre que nos disponemos con Juan, el fotógrafo, a hacer notas o crónicas sobre Diego el día es espléndido. Camino hasta Juan B. Justo y Andrés Lamas, la plaza de Pappo, Norberto Napolitano, uno de los héroes de La Paternal. Niños y niñas jugando. El homenaje a Pappo está compuesto por una suerte de base cementicia con muchas púas pegadas en uno de sus lados y una placa que tiene inscripta esta frase: “Cuando no sientas las caricias de mis manos ni el calor de mi cuerpo, guitarra, vas a llorar”. Me pregunto si será una frase del tema de George Harrison. Sobre la base hay una escultura bidimensional de metal, pintada de negro. Absoluto clima de barrio. La Plaza de Pappo se llama Roque Saenz Peña. Pero para la gente del barrio es la plaza de Pappo. Basta de farsa, es la plaza de un héroe de La Paternal y mi objetivo es la casa de otro héroe del barrio, el más célebre, y es la vivienda que adquirió Argentinos Juniors para Diego cuando El Pibe de Oro dejó Fiorito para instalarse en el barrio junto a su familia. Diego y Pappo tenían devoción por sus madres, cavilo mientras camino por Juan B. Justo hacia Boyacá. De hecho, el guitarrista nunca abandonó su hogar familiar.

Un pibe pasa con su carrito y aplasta los cartones para lograr mayor capacidad. Veinte pesos el kilo. Esperando a Juan, antes de ir a La Casa de D10s, ocupo una mesa en Vamos la Parri, una parrilla bien de barrio, justo en la esquina de Remedios de Escalada y Boyacá, a una cuadra de Juan B. Justo. Pido un vino para matizar la espera y hablo con el mozo que me indica que unos señores que están en una mesa cercana conocieron a Diego. Me acerco tratando de ser respetuoso, ya que están almorzando. Son dos señores y una dama. Hablo con Juan Cortés, de unos setenta años. ¿Cómo era ese Diego que caminaba La Paternal? “Diego era excelente persona y un excelente jugador”. ¿Fueron sus mejores años esos de Argentinos? “Sí, por supuesto. El descubrimiento. Íbamos a la cancha, a todos lados. La emoción de ver a Diego”. Interviene Marta: “Te cuento, cuando Diego se inició, los domingos ellos se iban a la una de la tarde para ver los jueguitos del Diego. Era muy chiquito Diego. Era un grupo grande ¿Qué edad tenia Diego?” Y Juan: “Entraba Diego y hacia jueguito y en el entretiempo, iba de arco a arco, con la pelota, tirándola para el aire, y la gente no iba a ver el partido, iba a ver eso. Nosotros veraneamos en el Mundialito del 80 con Diego y su familia. En Uruguay”. Vuelve a intervenir Marta, en tanto el segundo de los señores sentados a la mesa permanece en silencio: “Tenés que ir a La Cuneta, una pizzería en Jonte y Gavilán. A veces cerraban la pizzería para que fuera a comer Diego con toda su familia y nadie los molestara. Es una pizzería que después estuvo en Cuenca pero él iba mucho ahí. Yo no lo traté mucho”. Pido disculpas, les interrumpí el almuerzo. “Si es por Diego, no pasa nada, todo bien.” Llega Juan con su cámara. Chori y sanguche de vacío. Un tres cuartos, siempre tinto. Y vamos hacia La Casa de D10s. Pasamos por la cancha de Argentinos Juniors. Se están preparando las paredes para nuevos murales. ¿Dónde habrá más murales de Diego, en Fiorito, en Nápoles o en La Paternal? Los tres, sea como sea, pienso mientras fumo, son barrios que no han perdido su esencia. De hecho La Paternal resiste al embate de la especulación inmobiliaria instalada desde hace años en el ámbito porteño.

Llegamos a Lascano 2257. Nos recibe César Pérez, el coordinador de la Casa: “Hoy es una fecha muy especial, es que es 25 y Diego entró en la eternidad un 25”. Hay una visita guiada, una de las primeras luego de la pandemia. Ingresamos. La emoción es inevitable. Todxs lxs visitantxs guardan un respetuoso silencio. La guía es Sofía Antonacci, una chica oriunda de Villa Diamante, un barrio cercano geográficamente al Fiorito natal de Pelusa. Y la casa de ese Diego de La Paternal: planta baja con patio y cocina comedor, una escalera angosta y al otro piso. Entre otras habitaciones, está el dormitorio de un Diego adolescente y sin embargo ya estrella futbolística planetaria, y el baño que usaba Diego y lo que ahora se denomina el santuario, seguramente la habitación de algunxs de sus hermanxs y un lugar actualmente atiborrado de objetos de y sobre Maradona.

Entramos a la habitación: en esa cama de una plaza dormía Diego. Sobre el piso el equipo de música, una suerte de Winco, y diversos longs plays, los que escuchaba en aquellos tiempos el diez de Argentinos. Sofía muestra el cuarto: “para ir al baño, en vez de salir por la puerta, saltaba por esta ventana”, indica y luego detalla que la familia Maradona se mudó a esta casa en el año 1978 y estarían hasta fines de 1980. “Esta casa se la entregan cuando él cumple dieciocho años”.

Cesar Pérez nos conduce hacia la terraza con parrilla. Es imposible no imaginarse a Don Diego haciendo un asado en este lugar. César me comenta que en el barrio también vivía Pedro Quartucci, actor y boxeador. Bilardo también es de Paternal. Ingresamos a ese lugar que ahora es un show room bien Diego, sencillo, con las camperas, los buzos y las camisetas colgando de percheros. Está la camiseta famosa del Nápoli con la marca Buitoni, camperas del equipo italiano y otras camisetas emblemáticas. En la terraza hay gente posando en un sillón con una peluca especialmente dispuesta para emular la cabellera ensortijada de ese Diego veinteañero.

Carlos vino de San Bernardo para ver a su familia “pero especialmente por esto”. ¿Y qué te genera? “Es impresionante. Yo mamé esto de mi viejo y no se puede creer. Yo viví lo último y tuve la suerte de verlo en cancha. Y esto es como para un creyente ir al Vaticano. Me tomé el día para ver los murales, la cancha, un día bien maradoneano”. Puro amor a Diego. Leonardo Martínez, de Ramos Mejía cuenta que está feliz de estar en el lugar: “Para mí es un honor, porque cuando vi que salían las entradas para venir acá salí embalado. Para mí Diego es todo, no sé cómo explicarte, para mí es todo más allá del fútbol, no puedo compararlo con nada, así que muy feliz de estar en la Casa de D10s”. Leonardo está con su familia. “Yo soy de Paraguay y hace treinta años que estoy acá y sigo a la Selección Argentina por todos lados. Cuando nos dejó Diego estuve en el Obelisco. Tuve la oportunidad de conocerlo en una reunión, en Haedo, pero no me permitieron acercarme, yo estaba haciendo algunas mollejitas, estaba Scioli también”. Se acerca su mujer, Daniela. ¿Qué es Diego? “Recién le comentaba a la chica que te da energía y ahora tristeza, podría haberse evitado su muerte. Estar acá me emociona”. Leonardo señala hacia el sector de la sencilla parrilla: “Mirá el cajón de Seven Up de aquella época, saber que estuvo acá, que usó esta parrilla…” Leonardo calza una camiseta de la Selección Argentina con el nombre Messi en la espalda: “Son dos cosas diferentes, pero Diego es el mejor de todos, qué querés que te diga, pero absoluto respeto por Messi”.

La visita ha concluido. Caminamos con Juan, en silencio, hacia Villa del Parque. Nos detenemos en un kiosco y bebemos unas latas de cerveza. La luz del sol ensordece. Regreso a mi casa y sigo investigando sobre Diego y me topo con cierta noticia: En La Casa de D10s se filmó parte de la serie sobre Diego Maradona cuyo estreno será en una fecha no casual: Nochebuena, 29 de octubre. Se titula “Sueño Bendito” y el papel de Diego, en sus diversas etapas, estará a cargo de Nico Goldschmidt, Nazareno Casero y Juan Palomino. La serie se reproducirá en doscientos cuarenta países. Qué locura lo que genera Diego. Cortaron la calle Lascano para filmar. Me sirvo una copa de vino y busco en la red los mejores goles de Maradona en Argentinos Juniors. Lloro, amando a Diego. El vino está exquisito.

El sindicato Ademys donó útiles escolares a los chicos de la toma de la villa 31

7.10.2021

Por Sofía Bonder

Docentes organizados en el sindicato de Ademys votaron la entrega de útiles para los hijos e hijas de las mujeres que fueron desalojadas violentamente por el gobierno de la Ciudad en la Villa 31.

Hace menos de 10 días asistimos a un hecho brutal de violencia por parte de la policía del Gobierno de la Ciudad Hacia las mujeres de la toma “La fuerza de las mujeres”. A tono con el show desplegado por la Policía Bonaerense el año pasado con la toma de Guernica, el gobierno de Larreta pasó las topadoras por encima de las casillas y quemó lo poco que habían logrado conseguir en estos meses para poder vivir con sus niñes.
Las mujeres que protagonizaron esta toma, la gran mayoría de ellas huyendo de la violencia de género ejercida por sus parejas, lanzaron un pedido de solidaridad hacia los docentes en particular ya que se quedaron sin útiles escolares para sus hijes. Desde el sindicato Ademys se acercaron esta tarde para realizar una donación y hacerles llegar su apoyo.
Desde la agrupación Nacional 9 de Abril exigimos a la CTA y la UTE en particular, pongan todos sus recursos materiales y su fuerza al servicio de esta pelea. Son 170 niñes de nuestras escuelas que quedaron en la calle producto de la brutalidad policial y perdieron lo que tenían.
Ivana Otero, secretaria de cultura de ADEMYS lo expresó de la siguiente manera en sus redes:
¡Organicemos campañas solidarias en las escuelas!
#NiUnaMenosSinVivienda
#FamiliasEnLaCalleNuncaMas

Fuerte rechazo a la intervención de la Justicia de la Ciudad en los fallos nacionales

6.10.2021

Referentes políticos, sindicatos y abogados laboralistas se manifestaron frente al Tribunal Superior de Justicia contra la cuestionada decisión de la Legislatura porteña. “El camino es el que tuvimos que hacer con el 2×1, el pueblo salió a la calle e hizo retroceder a la Corte”, dijo el juez Ramos Padilla.

Este mediodía una nutrida convocatoria de amplios sectores políticos, sociales, gremiales y judiciales se manifestaron frente al Tribunal Superior de Justicia, en Cerrito 760, contra la reciente aprobación en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires de la ley que dispone que el propio TSJ porteño se constituya en tercera instancia en causas civiles, comerciales y laborales resueltas por tribunales nacionales, materias ajenas a su competencia.
En el pronunciamiento, advierten que la ley votada “constituye un avasallamiento al sistema republicano de gobierno y a las materias legislativas propias del Congreso de la Nación”, y por eso exigen que dicha norma no sea promulgada.
“La aplicación de la ley aprobada, no sólo implicaría que las causas que tramitan ante los Juzgados Nacionales se prolonguen en el tiempo como consecuencia de una nueva instancia, sino -además- que las sentencias que dicten jueces nacionales sean revisadas por los ministros de “la Corte porteña”, quienes en su mayoría han mostrado una parcialidad notoria a favor de los grandes grupos económicos y en perjuicio de las personas trabajadoras”, denuncia el texto.
El juez Juan María Ramos Padilla advirtió que se trata de “un atropello más de un Poder Judicial que tanto en lo nacional como en la Ciudad representa intereses que no son los del pueblo, son los intereses de Clarín, en este caso de Mauricio Macri, estamos ante un Poder Judicial que ha sido tomado por mafias, por los grupos económicos concentrados y la embajada de Estados Unidos”.
“La Constitución no prevé que un grupo mafioso se apropie del Poder Judicial, el camino que tenemos que seguir es el que tuvimos que hacer con el 2×1, cuando el pueblo salió a la calle e hizo retroceder a la Corte, hizo que saliera una ley en dos días, esta es la forma, lo que estamos haciendo hoy acá”, destacó.
Por su parte, Pablo Kleiman, coordinador del Espacio Jurídico de la CTA Autónoma de Capital expresó “repudio y rechazo a la ley de la Legislatura porteña, una ley completamente inconstitucional”.
“Llama la atención, o no tanto, que aquellos que se rasgan las vestiduras con la división de poderes, la república y el constitucionalismo, cada vez que pueden pretenden violentar la Constitución parta acomodarla a sus intereses”, agrego el abogado laboralista.
“Se le da mucha trascendencia y es cierto a que se busca la impunidad del ex presidente Mauricio Macri y de las causas de corrupción de los funcionarios macristas, no hay duda que eso puede suceder, pero lamentablemente estamos acostumbrados a la impunidad de los poderosos y más allá de ese objetivo, todos los fallos de la Justicia nacional del Trabajo podrían ser revisables por el TSJ que está compuesto por ex funcionarios macristas, con lo cual ya podemos adivinar el resultado de esos fallos”, alerto finalmente Kleiman.
También consultada la candidata a Diputada Nacional por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, Myriam Bregman explicó: “Estamos acompañando un reclamo que hizo la Asociación de Abogados Laboralistas que concuerda con lo que venimos denunciando en la Legislatura de la Ciudad cuando votamos negativamente a este zarpazo de Horacio Rodríguez Larreta sobre la Justicia”
“Por supuesto que le preocupa el destino de Macri, pero les preocupa mucho más quedarse con una instancia de supervisión en todas las causas laborales del país, las grandes patronales tienen mucho interese en esto”, agregó la legisladora.
Durante el acto central de la jornada, Cynthia Benzion, de la Asociación de Abogados Laboralistas, leyó: “Escuchamos que esta ley tiene nombre y apellido, que pretende evitar la quiebra del grupo SOCMA, pero sus consecuencias van mucho más allá de eso y van a ser devastadoras para la clase trabajadora y sus organizaciones, esta ley significa entregar a los grandes grupos económicos la Justicia Nacional y particularmente la Justicia Laboral, y con esa entrega desaparecer la posibilidad de obtener una mínima reparación frente a los daños que todos los días miles de trabajadores despedidos, accidentados, precarizados, tercerizados, no registrados y sometidos a otras formas de vinculación ilegal obligadas por estos mismos grupos económicos tengan que recurrir a los tribunales para encontrar algo de esa justicia perdida”.
“Esta ley se inscribe en una serie de políticas regresivas que ya se han implementado en nuestro país y que ahora aprovechando las consecuencias de la pandemia, pretenden borrar los derechos laborales con proyectos como la eliminación de indemnización por despido, entre otros”, continuó.
“Significa también prolongar indefinidamente la duración de los procesos judiciales, los jueces tiene plazos para dictar sentencias pero jamás los cumplen, los trabajadores pasan años esperando que se resuelva un pleito que en el mejor de los casos les va a permitir cobrar un resarcimiento devaluado, tenemos una Justicia laboral históricamente deficiente en su funcionamiento, que arrastra una crisis estructural de larga data con juzgados sin jueces, falta de personal, condiciones edilicias de riesgo y que a partir de marzo de 2020 fue paralizada y jamás se reactivó plenamente”, sintetizó la abogada.
Luego, Gustavo Ciampa, laboralista e integrante de la Corriente de Abogados 7 de Julio, señaló: “Cuando tengan que hacer un juicio para reclamar su derecho puede ser que se lo reconozca un juzgado en primera instancia, puede ser que se lo reconozca la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, pero cuando tenga esa sentencia favorable los grupos económicos van a venir a este tribunal para que la mayoría automática del TSJ deje sin efecto la sentencia que le reconoció el derecho, porque ya lo decía en junio de 2017 el entonces presidente Macri, ´no nos gustan los jueces que hay, vamos a buscar a los jueces que nos representen´, y lo que están haciendo ahora es que la mayoría que representa los intereses del macrismo y el larretismo juzgue y desconozca los derechos que la ley le da a todos los trabajadores”

Usted es el visitante N°