Nora Cortiñas y Pérez Esquivel apoyaron a las familias desalojadas en la villa 31

21.10.2021

Referentes de los DDHH como la Madre de Plaza de Mayo y el Nobel de la Paz además de distintas organizaciones se suman al reclamo por vivienda de las familias que fueron desalojadas brutalmente por el gobierno de Larreta y siguen con la pelea por vivienda digna. Reproducimos un comunicado de la toma que dieron en llamar “Fuerza de Mujeres”.

Es cada vez más amplia la solidaridad que reciben las mujeres desalojadas y abarca, como lo refleja el comunicado que difundieron, un enorme arco de organismos y personalidades de DD HH que las apoyan y exigen que se lleve adelante una mesa de diálogo, que insólitamente el gobierno de la Ciudad viene negando a pesar de haber dejado en la calle a las más de 80 mujeres y 175 niñas y niños, en su pelea para conseguir una vivienda definitiva.
A continuación reproducimos su comunicado:
COMUNICADO DE PRENSA de la toma “FUERZA DE MUJERES – VILLA 31”.
El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, apoyaron nuestra lucha por vivienda digna y reclamaron al Gobierno de la Ciudad que nos dé una respuesta a nuestro reclamo de vivienda.
Después del brutal desalojo el pasado 30/09, donde se violaron las más elementales derechos de los niños y niñas y de las mujeres víctimas de violencia de género, las familias seguimos organizadas y movilizándonos por una vivienda. Ya no estamos solas. Nos dieron su apoyo referentes de DDHH como Nora Cortiñas, Adolfo Pérez Esquivel, Servicio de Paz y Justicia, autoridades de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos APDH Nacional, de CABA y de Rosario, Hijos, Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, Asociación de ex Detenidos Desaparecidos, Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, Encuentro Militante Cachito Fuckman, CADHU, APEL, Comité de Acción Jurídica (CAJ), CORREPI, entre otros.
Quienes exigieron mediante un petitorio entregado al Ministerio de desarrollo Humano así como a la Secretaría de Vivienda de la Nación y la ministra María Migliore con el pedido de una mesa de diálogo urgente para una solución definitiva, ya que hasta ahora, no nos dieron otra respuesta que las topadora que destruyeron lo único que teníamos. Seguiremos insistiendo hasta conquistar una vivienda digna para nuestros hijxs.
Toma “Fuerza de mujeres’’ sector La Containera de la villa 31 de Retiro.
Ellas continúan haciendo extensivo el petitorio para juntar firmas por su lucha, acercándolo a cada movilización, como la que se realizó el día domingo en el marco del Encuentro Regional de Mujeres para buscar el apoyo de distintas Organizaciones, tanto de dentro como fuera de la Villa 31, por eso es muy importante difundir y acompañar su lucha hasta que obtengan una solución definitiva a la problemática habitacional.

Voces en plazas y parques de la Ciudad: “Myriam la rompió en el debate”

18.10.2021

Por Luca Bonfante

“Milei no le pudo responder nada a Myriam”, “Es importante que haya otra voz en el Congreso”. Ya pasaron varios días del encendido debate de candidates a Diputades por la CABA y las repercusiones continuaron tanto en las redes sociales como en las calles, plazas y parques de la Ciudad durante el fin de semana. Estas son algunas de ellas en el Parque Chacabuco, Parque Rivadavia y Plaza Flores.

Sábado. Está despejado y el clima invita a salir a dar una vuelta por las (pocas) plazas y parques que tiene la Ciudad de Buenos Aires. A medida que nos vamos acercando a la entrada principal del Parque Centenario, dónde se ubica el mástil, se puede escuchar: “Antes de las PASO, solo la izquierda denunció el ajuste que ahora el gobierno confiesa…” Es el audio de uno de los nuevos spots del Frente de Izquierda Unidad que suena entre volantes que se reparten y las voces de los que van pasando por ahí.
“Yo antes votaba al Frente de Todos pero ahora voy por la izquierda porque son los únicos que están con los trabajadores” le decía un señor de unos 40 años a un estudiante de la Facultad de Medicina de la UBA y militante de la Juventud del PTS que estaba charlando con la gente mientras repartía algunos volantes. Otro hombre, un poco más joven, que había pasado por la feria de libros del Parque confesaba: “A Santoro antes lo hubiera votado pero Myriam lo dejo sin palabras contra la deuda y la reforma laboral” haciendo referencia al debate de Candidatos/as a Diputados/as. Mientras ocurría esto, algunas personas se paraban a sacarse una foto con la bandera por la legalización de la marihuana.
Comentarios como los que escuchábamos en el Parque Centenario no son excepciones. Si caminamos unas cuadras hasta la parada del 42 y nos bajamos sobre Av. Asamblea vamos a estar a poca distancia del Parque Chacabuco donde el mismo día ocurría un escena muy similar… Una jubilada frena, mira con atención el volante que había llegado a su mano y exclama: “Ahora voy a votar a la izquierda porque son los únicos consecuentes que no prometen cosas que después no van a cumplir. Ni siquiera puedo jubilarme y me da bronca los discursos de Alberto que dice que escucha a la gente y nos tiene con miseria”
En el mismo Parque, unos días antes había tenido lugar una jornada deportiva para redoblar la campaña por #MyriamAlCongreso organizada por jóvenes precarios que, entre partido y partido de fútbol y luego de pintar un mural, discutieron la importancia de que ingrese la diputada de izquierda al Congreso.
La precarización laboral es uno de los principales problemas que padecen los trabajadores y sobre todo la juventud, mientras el gobierno tiene cada vez más gestos para seducir a los empresarios preocupa por “abajo” la posibilidad de una reforma laboral que le quite derechos a los trabajadores. Un docente que trabaja dos turnos en una escuela en Pompeya decía al respecto: “Están ajustando sin parar y haciendo la reforma laboral en los hechos, a nosotros nos agregaron días de laburo y no nos aceptan las licencias médicas”.
Myriam Bregman y Nicolás del Caño fueron la voz de los sectores que están peleando y padecen la precarización laboral. Denunciándola, como hizo Myriam Bregman durante el debate y reivindicaba una joven estudiante de enfermería: “Me gustó mucho lo que dijo de Salud porque fue la única que habló de la difícil situación que llevamos”. Y, también, proponiendo una salida como la reducción de la jornada laboral y el reparto de las horas de trabajo con un salario igual a la canasta básica familiar. “La reducción de la jornada laboral es lo que necesitamos los pibes” decía una piba de no más de 25 años entre las bocinas y el ruido de la Plaza Flores a 20 cuadras del Parque Chacabuco.
En algunas de las plazas y parques de la Ciudad de Buenos Aires el problema de la precarización, la reforma laboral, el ajuste y la decepción con el gobierno son los temas que no salen reflejados en ninguna encuesta y de los que hablan los jóvenes y trabajadores…
“Vamos Myriam”, “Vamos la Izquierda”. Son también estas plazas y parques el lugar en el que la campaña a pulmón que viene haciendo la militancia del Frente de Izquierda Unidad termina de contagiar a lxs que votan a la izquierda y quedaron entusiasmadxs por transformarse en la tercera fuerza nacional. No faltaban aquellxs que pedían volantes para poder repartirlos a sus familiares y amigos para colaborar con la campaña el último importante tramo que queda… Estas son algunas de las voces en Plazas y Parques de la CABA. Ahí nos pueden encontrar.

Presentación del disco “Alfonsina Storni Canción”, de Mariana Grisiglione

17.10.2021

El evento se realizará el viernes 29 de octubre a las 21:00 h en la Sala A del Centro Cultural San Martín en CABA. Compartimos una entrevista realizada a la cantautora. El artículo contiene lenguaje inclusivo.

Un 25 de octubre de hace 83 años una mujer se internaba en el mar para dejar de sufrir: le habían detectado un cáncer irreversible. Un suicidio cantado por Mercedes Sosa (entre tantxs), una melodía universal compuesta por Ariel Ramírez retrata ese momento en “Alfonsina y el mar”. La poeta vuelve a ser homenajeada a través de un cancionero realizado a partir de sus propios poemas. La idea y realización es obra de la cantautora Mariana Grisiglione.

¿Cómo surgió la idea de hacer este disco?
Mariana Grisiglione: La primera inspiración fue la admiración por Alfonsina y su obra. Un buen día me desperté con esta inquietud: ¿Por qué no hacer canciones con las poesías de Alfonsina? Por otra parte, fue el final de una etapa en lo personal y artístico un poco oscura, no estaba haciendo presentaciones y me había abocado a full a la docencia del canto, mi otra pasión. Pero casi no estaba cantando para el público. Alfonsina me rescató.
¿Cómo fue el proceso de selección de los poemas y su musicalización?
M.G.: Fue difícil la elección porque todos los poemas me gustaban, y además tenían que ser “cancionables”. Y después pensé en convocar a compositores admirados que se pusieran al hombro la tarea de poner música a estos poemas.
¿Cómo podrías describir estos poemas desde lo musical, desde su posibilidad (o tal vez dificultad) para convertirse en canciones?
M.G.: En ese sentido no fue tan difícil. Su obra es muy extensa, entonces se podían encontrar los poemas que fuesen más amables para musicalizar, pero por otro lado, sus palabras tienen tanta música que nos facilitaron la tarea. La mayor dificultad la encontramos en la estructura del soneto 4-4-3-3.
Participaron del disco gran cantidad de músicos y no trabajaste cada tema con la misma agrupación. ¿Por qué y qué aporta esta característica al trabajo final?
M.G.: Cada poesía fue musicalizada por un compositor, además de las dos composiciones mías. Los músicos fueron los mismos, o sea, armamos una banda para grabar todos los temas, pero con colaboraciones de otros músicos: Javier Acevedo, Ariel Pozzo, Alan Ballan, además de Rubén Rada.
¿Por qué invitaste a Rada y cómo fue el periplo para que su voz quedara registrada en el disco? ¿Qué crees que le aportó a la canción?
M.G.: En primer lugar porque lo admiro con todo mi ser y además Rubén es amigo de mi viejo, Mariano “Pichón” Grisiglione que también es músico. Se conocen de cuando hicieron el musical “Hair” acá en Buenos Aires y continuaron la amistad desde esa época. Por eso cuando lo llamé para que cantara en “Así es” no lo dudó. Es un ser de gran generosidad y humildad, un copado, un grande. Grabó voz y tambores en su estudio de Uruguay y me lo mandó. Acá hicimos la mezcla y edición.
¿Cómo y cuándo fue en tu vida el encuentro con la obra de Alfonsina? ¿Sos lectora de poesía o se trata de una excepción?
M.G.: Leo a Alfonsina desde mi adolescencia, pero durante el embarazo de mi hijo llegó a mí una biografía muy completa, exhaustiva, que me conmovió, me atrapó. A partir de ahí profundicé aún más en su obra.
¿Cómo será la presentación del disco?
M.G.: El disco lo presentaremos en vivo el viernes 29 de octubre en un lugar buenísimo: la Sala A del Centro Cultural San Martín. Vamos a tocar todo el disco, tendremos invitados, mucha música y poesía a cargo de una poeta invitada.
Alfonsina Storni Canción se presentará el viernes 29 de octubre a las 21:00 h en la Sala A del Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551 (CABA).
Entradas $600 (tuentrada.com).

Juntos por el Cambio usa espacios públicos de la Ciudad para la campaña

16.10.2021

Mientras avanza el vaciamiento de este espacio cultural, el viernes 15 de octubre, el Anfiteatro del Parque Centenario fue testigo de un acto partidario del PRO. Precarización para las y los trabajadores, puertas cerradas al público y usufructo privado.

Una vez más, la gestión de Larreta utiliza un espacio público -que se encarga sistemáticamente de vaciar- con fines partidarios. Precarización para las y los trabajadores, puertas cerradas al público y usufructo privado.
PRO… vaciamiento
Por el Anfiteatro del Parque Centenario, pasaron el Ballet del Teatro Colón, el Ballet Folclórico Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional y artistas como Mercedes Sosa o Luis Alberto Spinetta.
Este espacio tiene los recursos para brindar espectáculos de calidad y gratuitos, para gente de todas las edades. Al ser abierto, podría ser un polo cultural durante la pandemia.
Pero, como denuncian sus trabajadores y trabajadoras (quienes han hecho posibles estos espectáculos), el gobierno porteño busca vaciarlo.
¿Sus métodos? La precarización, la falta de personal, el recorte presupuestario y la nula programación.
Con pleno cinismo, Juntos por el Cambio canceló una función de la Orquesta del Tango y convocó a las y los trabajadores del Anfiteatro para realizaron un acto, con el candidato Martín Tetaz como principal orador.
Las autoridades convocaron al personal a montar un supuesto evento de la Jefatura de Gabinete, lo cual había generado indignación. Mayor fue la sorpresa cuando vieron las banderas radicales y del PRO, así como bengalas amarillas que inundaron el ambiente.
Los carteles de María Eugenia Vidal marcaron una jornada de campaña, en un espacio que se le cierra al público y a la cultura.
Hay antecedentes: el gobierno ya ha alquilado el Anfiteatro a empresarios y productoras privadas contra la denuncia de las y los trabajadores. Esto constituye una prolongación de su política y un salto en calidad, coincidente con el nombramiento de nuevas autoridades.
Los trabajadores de la dirección de Música vienen denunciando una vaciamiento hace varios años: niegan el pase a planta permanente de compañeros y compañeras que hace años sostienen el espacio con sueldos de miseria, no incorpora nuevos trabajadores ni trabajadoras cuando otros se jubilan y niega la posibilidad de acceder al arte de forma accesible a miles de personas.

Barry en audiencia por Costanera Sur: “Es un crimen ecológico y empeora el problema de la vivienda”

15.10.2021

Este viernes, con casi 2.600 inscriptos, comenzó la audiencia sobre el destino de la ex Ciudad Deportiva de Boca en la que la empresa IRSA y Larreta pretenden construir torres de lujo sobre un humedal. “Este proyecto es inseparable de la represión a las mujeres de la toma de la Villa 31”, dijo la candidata a legisladora porteña.

Desde este viernes, y hasta el 8 de noviembre, 2.593 personas expondrán en la Legislatura porteña, sobre el destino de la ex Ciudad Deportiva de Boca. En este lugar, la empresa IRSA, de la mano del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, pretende construir un complejo de edificios con torres de hasta 45 pisos y un centro comercial sobre el único humedal que posee la Ciudad de Buenos Aires.
Así comenzó su intervención, Alejandrina Barry, referente de DD HH y candidata a legisladora porteña por el Frente de Izquierda Unidad: “Estamos discutiendo nuevamente construcción de torres de lujo con el mismo argumento implantado desde los 90, el modelo de extractivismo urbano que si se construye más, mejora la ciudad. Un modelo fracasado, cada año menos personas son dueñas de una vivienda”.
Luego hizo referencia a las mujeres de la toma de la Villa 31 que ocuparon un basural en busca de una vivienda digna y fueron desalojadas brutalmente por la Policía de la Ciudad: “Este proyecto de IRSA y Larreta es inseparable de esto. Represión hasta los niños que estaban durmiendo o que estaban con sus mochilas puestas para ir a la escuela y perdieron todo. Mamás víctimas de violencia de género”.
La Ciudad Deportiva de Boca es un predio de 71 hectáreas ubicado a orillas del río de la Plata y lindero con la Reserva Ecológica Costanera Sur. Para poder construir sobre este espacio verde, IRSA necesita que la Legislatura porteña apruebe el cambio de las normas urbanísticas del terreno, habilitado actualmente solo para actividades deportivas. Algo en lo que el oficialismo porteño no tiene reparos. Lo viene demostrando hace años, realizando convenios urbanísticos a la carta.
“Estos terrenos fueron adquiridos por IRSA en 1997 por 51 millones de dólares. 200 dólares el metro cuadrado solo de la superficie edificable. Ahora, con la rezonificación, el precio de la tierra pasara a valer 1600 millones de dólares más: 32 veces los 50 millones que desempolvo hace 24 anos. Una recompensa muy esperada”, advirtió Barry.
Y agregó, además que este proyecto es “un verdadero crimen ecológico, la construcción sobre humedales de esa superficie con las consecuencias ambientales que esto implicaría”.
Por eso, “hay que aprobar ya la Ley de humedales. Como venimos denunciando con mi compañera Myriam Bregman está cajoneada hace años en el Congreso y de aprobarse, esta ley Larreta no podría avanzar en este proyecto”, dijo haciendo referencia al proyecto que el Frente de Todos y Juntos por el Cambio mantienen bajo 7 llaves.
Para contraponer, dijo que hay que dejar de darle herramientas a la derecha para que avance, como la Ley de beneficios a las grandes constructoras del PRO votada por todos los bloques incluso el peronismo. Salvo el Frente de Izquierda.
“El movimiento socioambiental tiene una enorme fuerza como lo demostró en Mendoza, Chubut, y otras provincias con la juventud a la cabeza. Aquí también tenemos esa fuerza con ellas y ellos, las mamás de la toma ’La fuerza de las mujeres’, que bien se pusieron así su nombre. Dan un ejemplo enorme, se siguen movilizando y hay que apoyarlas con todo, los que luchamos por la vivienda, el movimiento socioambiental, los grandes sindicatos en manos de la oposición para pelear en enserio en las calles para que no sea una ciudad con casas sin gente y gente sin casas. No hay planeta B”, finalizó.

Usted es el visitante N°