CABA: el Ministerio de Educación no reconocerá la licencia médica por Covid-19 a docentes

4.2.2022

La Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (Ademys) denuncia que el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Soledad Acuña, dispuso mediante un comunicado que «los siete días de licencia por enfermedad para quienes padecieron COVID-19 no serán reconocidos efectivamente y no se considerará una interrupción del período de licencia ordinaria por vacaciones», como se establece en el artículo 69 del Estatuto Docente. «Al definirlo como ‘Licencia médica COVID-19’ deja fuera de nuestro convenio de trabajo las afecciones emergentes en la actual pandemia, a pesar de que, como es obvio, constituye claramente una enfermedad que han padecido miles de docentes con distintos niveles de gravedad. Esta disposición es gravísima y constituye una brutal violación a nuestros derechos laborales. Quienes han padecido Covid, como cualquier otra enfermedad, vieron afectado su período de vacaciones, lo que incluso ha sido reconocido por el equipo técnico del Ministerio constando en mails de reclamo que hicieran los docentes», remarca Ademys.

Así lo denunció la Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (Ademys) en un comunicado publicado este jueves, donde consideró que la nueva medida del Ministerio de Educación de la Ciudad, a cargo de Soledad Acuña, es un «grave intento de avasallar nuestros derechos laborales«.
«En el día de ayer (por el miércoles 2 de febrero), mediante el comunicado NO-2022-05850563-GCABA-SSCDOC el Ministerio de Educación de la Ciudad estableció que los siete días de licencia por enfermedad para quienes padecieron COVID no serán reconocidos efectivamente y no se considerará una interrupción del período de licencia ordinaria por vacaciones, como se establece en el artículo 69 del Estatuto Docente – denunció Ademys – Al definirlo como ‘Licencia médica COVID-19’ deja fuera de nuestro convenio de trabajo las afecciones emergentes en la actual pandemia, a pesar de que, como es obvio, constituye claramente una enfermedad que han padecido miles de docentes y trabajadorxs de la educación con distintos niveles de gravedad. Esta disposición es gravísima y constituye una brutal violación a nuestros derechos laborales. Quienes han padecido Covid, como cualquier otra enfermedad, vieron afectado su período de vacaciones, lo que incluso ha sido reconocido por el equipo técnico del Ministerio constando en mails de reclamo que hicieran los docentes», señalaron desde el gremio docente porteño.
En ese sentido, consideraron sobre la medida: » impide que les docentes contagiados gocemos de los días de necesarios descanso que no fueron utilizados porque se debió concurrir a guardias atestadas, y transitar la enfermedad durante varios días de necesario reposo, aún aún los casos más leves, para recomponernos del virus. Además, aún en casos asintomáticos, las vacaciones se vieron interrumpidas dado que los y las trabajadoras y sus familias debieron aislarse para no exponer a otres», explicaron desde Ademys.
Asimismo, consideraron: «todo esto se suma al ya irregular y antiestatutario período en que se establecieron las vacaciones, sin respetar lo establecido en el Estatuto, con el solo objetivo de adelantar la fecha de inicio de clases, lo que – como hemos ya manifestado – no tiene otro fundamento que una propaganda política por parte del gobierno. Denunciamos esta grave situación y exigimos que se revierta la actual decisión, tomada a pocos días de comenzar las clases, con una enorme cantidad de docentes recomponiéndose de las secuelas por todes conocidas del virus actual».
Finalmente, el gremio docente porteño informó: «estamos en consulta legal con nuestros abogados para arbitrar las medidas que puedan oponerse, sabiendo que solo con organización y lucha podremos revertirlas». Además, agregó que convocarán «a la docencia a instancias deliberativas para discutir este y otros graves problemas de la situación educativa».

Restrospectiva de Patricio Guzmán en el Malba

3.2.2022

Durante el mes de febrero se podrá ver en pantalla grande una restrospectiva del director de “La Batalla de Chile”

Patricio Guzmán es uno de los más importantes documentalistas de Latinoamérica, realizador de la obra La Batalla de Chile, un tríptico que registra los acontecimientos más importantes de la lucha de clases durante el surgimiento de los cordones industriales y el gobierno de Allende, hasta el golpe de Pinochet. Su obra recorre la historia reciente de su país y construye una mirada poética relacionando la memoria con el tiempo presente.
Durante el mes de febrero se podrá ver en Malba Cine una destacada selección de sus películas.
Programación:
JUEVES 3
21:00 EN NOMBRE DE DIOS
VIERNES 4
18:00 LA BATALLA DE CHILE I
20:00 LA BATALLA DE CHILE II
22:00 LA BATALLA DE CHILE III
SÁBADO 5
18:00 ISLA DE ROBINSON CRUSOE
19:00 MI JULIO VERNE
DOMINGO 6
20:00 LA CRUZ DEL SUR
22:00 EN NOMBRE DE DIOS
JUEVES 10
21:00 LA CRUZ DEL SUR
VIERNES 11
18:30 LA MEMORIA OBSTINADA
20:00 NOSTALGIA DE LA LUZ
SÁBADO 12
18:00 PUEBLO EN VILO
19:00 MADRID
DOMINGO 13
20:00 EL CASO PINOCHET
22:00 SALVADOR ALLENDE
VIERNES 18
18:00 LA BATALLA DE CHILE I
20:00 LA BATALLA DE CHILE II
22:00 LA BATALLA DE CHILE III
SÁBADO 19
18:00 ISLA DE ROBINSON CRUSOE
19:00 MI JULIO VERNE
DOMINGO 20
20:00 LA MEMORIA OBSTINADA
21:30 NOSTALGIA DE LA LUZ
JUEVES 24
21:00 PUEBLO EN VILO
22:00 MADRID
VIERNES 25
18:00 EL CASO PINOCHET
20:00 SALVADOR ALLENDE
SÁBADO 26
18:00 LA CORDILLERA DE LOS SUEÑOS
DOMINGO 27
20:00 EL BOTÓN DE NÁCAR
22:00 LA CORDILLERA DE LOS SUEÑOS
Aquí toda la información

Inauguraron el espacio Lucía Cullen – Padre Mugica

2.2.2022

Con una inversión de 157 millones de pesos, Nación remodeló el predio para convertirlo en un centro deportivo y educativo.

Ubicado en la Villa 31 y después de estar en desuso, el antiguo edificio ferroviario taller Saldías se reconfiguró como un polideportivo de casi 5 mil metros cuadrados. El centro educativo y deportivo se diseñó con perspectiva de género y se calcula que unas 40 personas podrán jugar al fútbol, básquet y deportes de combate.
“Esta obra es un punto de inflexión para muchos chicos y chicas del barrio. Es una inmensa alegría que puedan tener un lugar donde hacer deporte y sentirlo como propio. Vamos a seguir trabajando para que cada uno de los barrios populares del país cuente con instalaciones deportivas de primer nivel”, dijo Matías Lammens en la inauguración del espacio que tuvo una inversión de 157 millones de pesos.
Además de la cancha de césped y el espacio semicubierto con cancha multipropósito, la renovación incluye nuevos tendidos de instalaciones sanitarias, nuevas instalaciones eléctricas, de iluminación, de sistemas, seguridad, y datos adaptados a las nuevas tecnologías. “Estamos poniendo el puntapié inicial para un gran desafío con este primer polideportivo con perspectiva de género y de diversidad. Es un proyecto que queremos replicar a lo largo y a lo ancho del país para entender al deporte como una herramienta que no sólo es de socialización sino también de inclusión”, señaló la ministra Gómez Alcorta, presente en el acto junto al titular de Transporte, Alexis Guerrera.
“Este es un nuevo espacio abierto a la comunidad, una conquista para todo el barrio”, remarcó Guerrera. Del evento también formaron parte el presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci; la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE), Macarena Sánchez; el senador nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mariano Recalde; el vicepresidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Rodrigo Álvarez; y la presidenta de la Asociación Civil “La Nuestra Fútbol Feminista”, Mónica Santino

No al parque “lineal” sobre Honorio Pueyrredón

24.1.2022

Vecinas y vecinos de la Avda. Honorio Pueyrredón no quieren el parque lineal que en forma inconsulta quiere realizar el Gobierno de CABA. Se movilizaron este lunes y realizan asambleas todos los sábados para informar al barrio y dar una respuesta organizada.

El Gobierno de Rodríguez Larreta proyecta cerrar una mano del tramo inicial de la Avenida Honorio Pueyrredón y sobre lo que ahora es la calle construir una suerte de parquizado con baldosas “verdes” y arbustivas. Habrá bancos, canchas para la práctica de deportes y lugares de esparcimiento. A estas construcciones se las conoce como parques lineales.
Pretende de esta manera satisfacer la demanda de espacios verdes, de vecinas y vecinos. En el barrio de Caballito han visto crecer los negocios inmobiliarios, muchos de ellos favorecidos por la reciente amnistía votada en la Legislatura, que año tras año lo fueron transformando en uno de los barrios de la ciudad con menos metros cuadrados de verde por habitante.
Vecinas y vecinos reclaman desde hace tiempo la construcción de un parque en el playón ferroviario, en disputa con la empresa IRSA, de Eduardo Elsztain. El playón se encuentra a seis cuadras de Honorio Pueyrredón, tiene superficie verde de suelo absorbente, sólo hay que parquizarlo. Es un lugar donde se podrá plantar árboles, cosa que en la Avenida Pueyrredón no podrán realizar y según el diseño que circula, habrá que sacar algunos de los existentes. La construcción de un parque en el playón sumaría quince hectáreas de verde al barrio y en su seno se podrían habilitar espacios culturales, también canchas y lugares de esparcimiento. Vecinos organizados en SOS Caballito han presentado ante la Legislatura, proyectos para su construcción.
Por su parte el Gobierno porteño no ha promovido un diálogo con vecinas y vecinos de esa cuadra. De hecho, el proyecto llegó hace unos meses al barrio como un fuerte rumor. El Consejo Consultivo de Caballito expresó al respecto “Este proyecto inconsulto no solo no sumara espacio verde (pues será espacio público), sino que degradara aún más nuestra ya deficitaria calidad de vida en Caballito”.
Por lo que ha trascendido, desarrollar este parque lineal le costará a los porteños alrededor de 500 millones de pesos. De acuerdo a la evaluación que hacen los vecinos organizados, con ese dinero se desarrollaría el Parque del Playón. “Sumamos cientos de firmas y comprobamos que este proyecto inconsulto, sólo va a provocar caos” – dicen desde el Consejo Consultivo – y agregan que “Todos tenemos claro que esos 500 millones de pesos tendrían que utilizarse para la creación del Parque Caballito en el ex playón ferroviario del barrio. Necesitamos espacios verdes reales y no obras de maquillaje que generarán caos de tránsito y trastorno a miles de frentistas”.
Clara es vecina del barrio y explicó a este medio que “No necesitamos el parque lineal, lleno de baldosas macetones, y sin tráfico. Es Vía rápida para acceso a sanatorios, geriátricos estaciones de servicios, cocheras, supermercados. Nos oponemos al parque lineal.”

Denuncian que dos personas acusadas por el robo de una joyería se encuentran detenidos con pruebas falsas

21.1.2022

Por Juan Borges

Los acusados Gonzalo y Lucas Zambrano son señalados por su presunta participación en un robo en un local de venta de joyas, ocurridos el 12 de septiembre del 2021. Denuncian que se encuentran detenidos a pesar de ser inocentes.

En el marco de una investigación por un robo a una joyería en un shopping en el Microcentro Porteño, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional n°3, el 14 de diciembre del 2021 fueron detenidos dos sospechosos en la localidad de Vicente López. Sin embargo, desde la defensa denuncian que los acusados Gonzalo y Lucas Zambrano señalados por su presunta participación en los delitos de robo y encubrimientos agravados, ocurridos el 12 de septiembre del 2021, en realidad son víctimas de una causa armada.
La abogada defensora de ambos acusados, Dina Soledad López, dialogó denunció “que es una causa sin ninguna validez jurídica y hay un hecho concreto que lo confirma, las mismas tres personas que el 12 de septiembre de 2021 asaltaron la joyería Testorelli de galerías Pacifico y en los mismos vehículos utilizados asaltaron el 18 de diciembre de 2021 otra joyería en el Patio Bullrich. Esas imágenes no se difundieron. Son las mismas tres personas del primer robo. Esos videos no aparecieron en ningún lado”.
Además, la abogada defensora sostuvo que “la jueza tiene pleno conocimiento del hecho del 18 de diciembre en el Patio Bullrich. Nosotros presentamos peritos de la Corte Suprema que confirmaron que las fotos presentadas como evidencia acusatoria están manipuladas. La jueza hizo todo lo posible para impedir las pericias sobre mis defendidos. Sin ningún tipo de dudas esta causa es un mamarracho. La señal de los celulares nunca coincidió con la ubicación de los hechos que se le imputan. Consideramos que es una situación manifiesta de inoperancia por parte de la jueza en principio y después tuvo que continuar con ese error. Ella nunca va a reconocer que se equivocó”.
En este mismo sentido se expresó en conversación con este medio la pareja de Gonzalo Zambrano, quien defendió la inocencia del acusado. “Estaba trabajando como todos los días en su lugar de empleo que está situado en la localidad de Munro de la zona norte de Bueno Aires. Allí trabaja 9 horas diarias desde hace siete años”. Además, la pareja de Zambrano sostuvo que al momento de la detención los agentes policiales les confirmaron que ellos no tenían ninguna culpabilidad de nada. Les dijeron que solo buscaban a Mariano Zambrano, hermano de Gonzalo y padre de Lucas. Hasta que este no se entregara a la justicia ellos no serían liberados. Ni mi esposo ni mi sobrino tienen antecedentes penales de ningún tipo anterior. Son dos trabajadores”.
Según detalló la resolución de procesamiento de los acusados que lleva la firma de la jueza María Alejandra Provítola, Gonzalo y Lucas Zambrano son señalados por los delitos de “robo agravado por haber sido cometido mediante arma de fuego y por haberse cometido en concurso real con el delito de encubrimiento agravado”. En tanto, la jueza sostuvo que “la inusitada violencia con la que condujeron los imputados, en un paseo de compra públicos, en horas del mediodía, un día domingo, quedo registrada a través de las cámaras de seguridad del establecimiento”.
Sin embargo, desde la defensa rechazan la versión impulsada desde el juzgado. “Estamos esperando la resolución de la Cámara debido a que realizamos una apelación al procesamiento. Solicitamos la falta de méritos y las excarcelaciones a la Cámara de Casación. Deberían evaluar con otro criterio la prueba, examinar realmente las evidencias presentadas por nosotros”.

Usted es el visitante N°