Metrodelegados anunciaron un paro en el Premetro para este martes

19.4.2022

La medida de fuerza ocurrirá entre las 17 y las 19 y, según los trabajadores, es en respuesta al incumplimiento de la empresa concesionaria EMOVA en la implementación de medidas de seguridad para el servicio.

Trabajadoras y trabajadores del subte anunciaron un nuevo paro en el premetro para este martes entre las 17 y las 19. Según un comunicado de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), la medida de “autodefensa”, ocurrirá “frente a la falta de respuesta de la empresa concesionaria EMOVA ante el reclamo por la implementación de medidas de seguridad para el servicio”.
Es el segundo paro en lo que va de la semana, puesto que ayer lunes la línea fue interrumpida entre las 14:00 y las 16:00 por el mismo reclamo: que la empresa cumpla el acuerdo firmado en septiembre de 2021 en el que se comprometía a realizar la automatización de los cambios de vías del Premetro en 180 días.
EMOVA, empresa que ha sucedido a Metrovías en la concesión del servicio, pretende que sean los propios conductores y conductoras quien realicen esas tareas, aún sin estar enmarcadas en el convenio laboral y generando riesgos en la seguridad operativa. La nula inversión se repite con el cambio de empresa en la zona más pobre del sistema.
“Pedimos disculpas a quienes se vean afectados por esta medida llevada adelante en defensa de la seguridad tanto de los pasajeros como de los trabajadores”, explicaron.

Ordenan elaborar un Plan Habitacional para familias del Sector 4 de la Traza de la Ex AU3

17.4.2022

El Juzgado de 1ra. Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 16, a cargo del Juez Martín Furchi, ordenó al gobierno porteño a elaborar y remitir a la Legislatura de la Ciudad el proyecto de rezonificación definitiva, el proyecto de renovación urbana y el Plan para la concreción de soluciones habitacionales para el Sector N° 4 de la traza de la Ex Autopista 3 y su zona de influencia en un plazo no mayor a 180 días.

Compartimos nota del Observatorio del Derecho a la Ciudad:
La traza de la Ex Autopista N° 3 fue uno de los proyectos de la última dictadura militar y que planeaba unir Saavedra con puente Alsina, atravesando varios barrios de la Ciudad. Para empezar las obras se expropiaron más de 900 inmuebles, pero en 1981 el intendente de facto canceló la obra junto con el plan de autopistas.
La fragmentación en sectores de trazas hizo que algunas de ellas recibieron propuestas inmediatas mientras que otras no. La traza está dividida principalmente en el Sector N° 5 y el Sector N° 4. El primero estuvo enmarcado dentro de la Ley N° 3.396 y las familias lograron acceder a una solución habitacional definitiva; algo que no sucedió en el Sector N° 4, el cual quedó en la espera del acceso en igualdad de condiciones.
Este sector sufrió por más de 20 años el incumplimiento de la Ley N° 324 y más de una década el incumplimiento de la Ley N° 3.396. Ambas leyes reconocen el derecho a la vivienda de las familias. Ante la negativa de cumplir con estas leyes, la violación de la Constitución y falta de respuesta del GCBA, las familias que habitan este sector presentaron una demanda ante la justicia.
En marzo del año pasado, la Asamblea de Vecinos/as comprometidos del Sector 4 de la Ex Au3 junto al patrocinio jurídico e interdisciplinario del Observatorio del Derecho a la Ciudad y la Defensoría de Laburantes (La Defe) acompañados por la Cátedra de Ingeniería Comunitaria y el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP), todos colectivos pertenecientes al “El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos”, presentaron un amparo colectivo (Expte. N° 87789-2021/0) contra el GCBA y solicitaron la Medida Cautelar que fue otorgada por el Juez
Jonatan Baldiviezo, fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad y de “El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos”, manifestó: “El GCBA es negacionista de la crisis habitacional que vive la Ciudad. Ahora está desfinanciando la política de subsidios para personas en situación de calle y ha frenado la política de reurbanización de barrios populares dejando abandonados a decenas de estos. En este marco de deterioro de las políticas habitacionales, hace diez años que el GCBA debió cumplir con garantizar soluciones habitacionales definitivas y adecuadas a cientos de familias que hace décadas luchan por su vivienda en el Sector 4 de la Traza de la Ex Au3. Hace diez años, el GCBA solucionó el sector N° 5 de la traza porque tenía el interés inmobiliario de vender 10 manzanas de la zona que terminaron formando el nuevo barrio Donado-Holmberg. El dinero de esas ventas también estaba destinado para las viviendas de las familias del Sector N° 4, pero el GCBA decidió canbiar este destino. Ahora la Justicia ha decidido que la vivienda es un derecho humano y que una política pública habitacional creada por ley debe cumplirse.”

Festival solidario y feria del libro

15.4.2022

Este sábado 16 de abril el Grupo Editorial Sur realizará un festival solidario y feria del libro “Las palabras no se queman”. Será de 14 a 22, en el Parque de la Estación, ubicado en Perón 3326 de la Ciudad de Buenos Aires. Participarán: Diego Capusotto, Inés Estévez, Miguel Rep, Ariel Scher, Julian Scher, Mónica Santino, Rodrigo Daskal, Marco Teruggi, Martín Bustamante, Ariel Prat y su banda, Los Hermanos Butaca, Zoe Campos.

Compartimos invitación:

Cerramos la campaña solidaria que empezamos en diciembre 2021 con el objetivo de reimprimir los libros que ardieron en el incendio que hubo en el lugar donde teníamos nuestro depósito: perdimos más de 4.000 libros, todo nuestro stock.
Fueron muchos los que colaboraron, y hoy es muy emocionante para nosotros reunirnos para agradecer.
Felices de anunciar que cierra la velada de FEL22, nuestro querido amigo Ariel Prat junto con sus músico.
También nos reunimos para celebrar lo que se viene… la Feria del Libro de Buenos Aires 2022.
Nuestros autores – Música en vivo – Actividades sorpresa –
Actividades para niñxs – Muestra Fotográfica – DJs – CharlasArtistas – Libros y más Libros!
Nos acompañan las siguientes editoriales: Clara Beter, Milena Caserola, La mariposa y la Iguana, Sudestada, Mil botellas, Ombligo Cuadrado Ediciones, Blatt & Rios, La Coop, El Cuenco de Plata, Caja Negra, Editorial Cactus, Ediciones Continente, Ediciones Godot, Las Cuarenta Editorial.

PROGRAMACIÓN
14 Horas
APERTURA
MUESTRA FOTOGRÁFICA
“2001 Fotografías. Diciembre 2001 – Junio 2002” de PALOMA GARCIA

15 Horas
ENTREVISTA ABIERTA A MARCO TERUGGI A CARGO DE JULIÁN SCHER

16 Horas
MÚSICA / LOS HERMANOS BUTACA

17 Horas
MESA SOBRE FÚTBOL, CULTURA Y SOCIEDAD A CARGO DE MIGUEL REP, ARIEL SCHER, MÓNICA SANTINO Y RODRIGO DASKAL

18 Horas
LECTURA DE POEMAS/ INÉS ESTÉVEZ

19 Horas
LECTURA DE CUENTOS Y POEMAS/ MARTÍN BUSTAMANTE

20 Horas
MÚSICA / ZOE CAMPOS

21 Horas
CIERRE MUSICAL A CARGO DE ARIEL PRAT Y SU BANDA

La Empresa Brinks utiliza una plaza pública porteña como estacionamiento

14.4.2022

La empresa de caudales, con la venia del gobierno de la Ciudad, usurpa espacio verde destinado a las y los vecinos del barrio de Soldati.

Las y los vecinos del barrio de Soldati, vienen denunciando hace tiempo, que la plazoleta Irene Bernasconi, ubicada en Av. Int. Francisco Rabanal 3120, ha sido usurpada por la empresa privada de caudales Brinks, con la complicidad del gobierno de Larreta, para usarla como su estacionamiento privado, arruinando el césped, la ciclovía y poniendo en peligro a las y los ciclistas.
Donde debería haber chicas y chicos jugando, hay barro, mugre, autos y camiones estacionados. La policía de la Ciudad, lejos de multar y remolcar a los autos, como ocurriría si fuese en algún barrio del norte de la Ciudad, cuida de los mismos, como si fuesen trapitos vips pertenecientes a la empresa. Ante la queja de las y los vecinos, responden que hay un convenio entre la empresa y la comuna 8 para que los autos puedan estacionar en la plaza.
Los llamados reiterativos al 147 de las y los vecinos que se organizan a través de las redes sociales, para denunciar lo que sucede son ignorados y dados de baja.
En 2013, cuando se creó el Metrobus sur, otra parte de la misma plaza fue cementada y se talaron cientos de árboles. También en el mismo lugar se encontraba la fuente de Los Angelitos, que durante la dictadura militar fue trasladada a la 9 de Julio y Av. de Mayo.
Estas son las usurpaciones que parecen no molestarle a Horacio Rodríguez Larreta, ni al jefe de la comuna 8, Miguel Ángel Eviner, del Frente de Todos, sino por el contrario, son cómplices de este robo del espacio público a las y los vecinos del sur de la Ciudad.

La izquierda presentó una declaración en la legislatura porteña por cierre de concurrencias

13.4.2022

Este martes, el Frente de izquierda Unidad, a través de la legisladora Alejandrina Barry del PTS, presentó un proyecto de declaración ante “el constante recorte en los puestos de concurrencia” y el peligro de su “total desaparición desde el mes de octubre de 2022 para transformarlos en cupos de posgrados”, en el sector salud.

El martes 12 de abril, el Frente de Izquierda Unidad, a través de la banca de la legisladora Alejandrina Barry, presentó un proyecto de declaración en la Legislatura porteña, por el cierre de concurrencias y recortes en los puestos, para transformarlos en cupos de posgrados en octubre de 2022, dentro del sector salud.
Entre los fundamentos del proyecto presentado destacan el hecho de que las concurrencias sean consideradas como un sistema de capacitación de profesionales en servicio, pero altamente precarizado, sin remuneración, sin ART, ni obra social. Los mismos concurrentes lo definen con el lema “la concurrencia no es posgrado, es trabajo no remunerado”.
El reclamo por derechos y reconocimiento laboral de las y los concurrentes viene desde hace años de la Asamblea de residentes y concurrentes de CABA, sin embargo, la respuesta que viene teniendo el Gobierno de la Ciudad, ha sido el recorte de cupos, incluso luego de dos años de una pandemia que dejó en evidencia las carencias del sistema de salud pública.
El año pasado, el gobierno de Larreta y Quirós, redujo los puestos para concurrentes de 344 a 153, reduciendo con esto el acceso de la comunidad a herramientas y dispositivos de prevención, promoción, atención y/o rehabilitación dentro de la salud pública. Esta decisión política, además de los mencionados efectos en la comunidad y en la formación de profesionales, trae aparejado una sobrecarga laboral para el personal de salud que está en función.
Esto ocurre en el marco de una crisis social, económica y política que envuelve al país de la mano del ajuste, acordado tanto por Juntos por el Cambio como por el Frente de Todos, en pos de pagar la deuda con el FMI a costa de recortes en salud y otras áreas y recursos esenciales para la población.
Por último, en la declaración, la legisladora Alejandrina Barry exige, “tomar medidas urgentes para resolver la restitución inmediata de los cupos recortados por parte del gobierno de la Ciudad, así como avanzar en el total reconocimiento de la labor de las y los concurrentes y residentes, otorgando trabajo con plenos derechos para todos los trabajadores en formación que sostienen gran parte de la salud pública”.

Usted es el visitante N°