Una pareja de energúmenos atacó con un cuchillo a padres y estudiantes en la toma del colegio Lengüitas

1.10.2022

Pasó este jueves cerca de las 21:30. Una pareja se acercó a la puerta de ingreso y empezó a provocar a las madres, padres y alumnos presentes.

Una pareja atacó a un grupo de padres y estudiantes de la escuela Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg, conocida como «Lengüitas«. Con un cuchillo, amenazaron a los alumnos por sostener la toma de la escuela, que junto con otros colegios porteños cumplen hoy su quinto día de reclamos por la falta de presupuesto para viandas y mejoras generales en las condiciones edilicias.
En este caso, la violenta situación tuvo lugar en la escuela «Lengüitas«. “Vivimos una situación bastante fea. Dos provocadores vinieron y estaban con un cuchillo. Agarraron a una mamá de los pelos. La tiraron del cordón. Escupieron a una alumna”, relató una madre de la institución anoche.
Según se pudo reconstruir, alrededor de las 21.30 una pareja se acercó a la puerta de ingreso y empezó a agredir y provocar a los padres y alumnos presentes. Después de que una madre de la escuela comenzó a filmar la situación, la agresora, supuesta vecina de la zona, atacó a la madre y cayeron al suelo.
En ese momento de la cartera de la supuesta vecina cayó un cuchillo que más tarde diría que se lo regalaron como souvenir en un restaurante. Aseguró que se acercó a la escuela a hablar porque “se rompe el alma trabajando” y que los violentos son los padres y estudiantes presentes.
Sin embargo, en un video se la puede ver tratando a las estudiantes como “boludas” y diciéndoles que vayan a estudiar porque ella “les paga el colegio”. No es lo mismo que lo que le dijo a los medios: “Me acerqué y una menor me escupió. Y una mujer me agarró de los pelos. Mi amigo me sacó de encima a esa persona. Quise tener un intercambio, pero no se puede”.
Tras lo sucedido, se pidió la presencia de la Policía para retener a los atacantes y se inició una investigación en el juzgado de la zona. “Por suerte somos muchos padres, los chicos están todos adentro y tranquilos”, añadieron además los adultos presentes en la toma.

El comunicado de la escuela tras el ataque

En un comunicado emitido desde el Colegio se exigió frenar con las actitudes de hostigamiento a estudiantes y padres y madres. “No estigmaticen, no agredan en ninguna de sus formas a ningún miembro de esta nuestra comunidad educativa”, señalaron después de debatir la continuidad de la protesta.
Y se añadió: “Los distintos actores institucionales: autoridades, los 4 niveles educativos, estudiantes, docentes, padres y miembros de cooperadora estamos trabajando en conjunto para encontrar una solución a este conflicto. Las agresiones solo nos dividen más y no construyen ningún tipo de vínculo sano y solo dificultan el camino hacia la solución”.

La educación en CABA: “Acuña cree que la escuela es como una empresa”

30.9.2022

Por La Retaguardia

El anuncio de Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad, sobre la capacitación docente los días sábados generó la respuesta gremial. Ante el fuerte rechazo docente y el anuncio del paro, la ministra no dudó en hablar en los medios tradicionales atacando a la docencia. Dijo que es una “movida política” y que no recibirán el “puntaje” quienes no realicen la capacitación.

En el marco del paro docente del jueves 22, se realizaron “semaforazos” y movilizaciones en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires para visibilizar el avasallamiento de los derechos de los y las docentes y el vaciamiento de la escuela pública por parte del Gobierno porteño. Además, por los problemas edilicios, las viandas y otros reclamos estudiantiles, hay más de 10 escuelas tomadas y otras realizando pernoctadas en los colegios.
Testimonio de Mariano Garrido delegado de Ademys de la escuela 7 del D.E 13:
“Fue una jornada de altísimo acatamiento, hay un nivel de mucho cansancio y bronca en las escuelas por todas las medidas de avallas amiento que se vienen tomando desde el Gobierno de la Ciudad, y en este caso el detonante, pero no así la única causa de este paro que fue muy contundente, fue esta medida que nos saca espacios de capacitación en servicio que tenemos como trabajadoras y trabajadores. Además de la pretensión del gobierno que trabajemos los días sábados en jornadas de reflexión o capacitación que antes teníamos dentro de nuestro horario de trabajo. Ahora, este no es el único punto, nosotros como movimiento docente venimos reclamando por distintas cuestiones: el salario que sigue estando muy por debajo de la inflación, por el vaciamiento de la obra social que está en quiebra literalmente, la falta de jardines de infantes y vacantes en general en el sistema educativo, el vaciamiento en educación especial, los problemas que hay en salud con la aplicación ‘MIA’ que dificulta la posibilidad de justificar días por enfermedad. Y por muchas otras cuestiones que hacen a la política de vaciamiento a la escuela pública y que usan como slogan la recuperación de días de clase y que cada día importa, sin embargo hay miles de pibes y pibas que no tienen vacante que para ellos evidentemente no les importa tanto”.

Testimonio de Tamara Amendola, docente de Historia:
“Estamos reclamando también para que esa capacitación sea real y que coincida con lo que necesitamos en la escuela. Además la tarea docente no se limita a la clase, muchas veces usamos los sábados o domingos para capacitarnos aparte, corregir, preparar clase o material que va a servir para la semana. También hay otras cuestiones que tienen que ver con los cambios que hubo en el estatuto, y que la mayoría de los docentes no estuvimos de acuerdo. Ellos dijeron que hicieron como un sondeo que cuales eran los cambios que considerábamos necesarios, y que en realidad eso vino a significar la reforma laboral del estatuto inconsulta y hecha por legisladores que son básicamente administradores de empresas. Otro tema también fundamental es el de la obra social, donde no están habiendo lugares de atención, hay recortes por todos lados, compañeros y compañeras que no pueden atender a sus familiares o a sus hijos por no tener el servicio de pediatría. Por otro lado, están las escuelas que se caen a pedazos y que te dicen que esta va a ser la escuela del futuro, y termina siendo un aula con una pantalla. Los pisos están levantados, hay aulas sin pintar, sin vidrios en las ventanas, con computadoras que no funcionan, sin conectividad o deficiente. Acuña, desde que está como ministra, cree que la escuela es como una empresa”.

Testimonio de otras docentes del D.E 13:
“Otro reclamo es el vaciamiento de la obra social ObsBa, donde nos quitan los prestadores y no tenemos atención médica o guardas pediátricas para nuestros hijos o hijas. Se suman las faltas de vacantes y las malas condiciones edilicias. Faltan jardines en inicial y en primaria. Los cambios inconsultos de la modalidad de jornada simple a completa, el hecho de creer que darles más horas no significa calidad educativa. Sufrimos maltrato laboral a raíz de la aplicación ‘MIA’, cuando nos dan un día para presentar el certificado para una suplencia que tenemos que gestionar nosotros mismos. Ellos se toman hasta 15 días para aprobar esto o no. Denunciamos persecución mediante mails a docentes y estudiantes por algunas decisiones particulares en Media, como tomar o no las escuelas en apoyo a nuestros reclamos. No está habiendo actos públicos por el Área Socioeducativa, del programa ‘Maestro + Maestro’, y de otros programas más que creemos son indispensables para la alfabetización de sectores vulnerables. Hace 4 meses que no hay actos públicos, y tampoco dan respuesta de porqué no. También suceden los de las multas por decreto tras renunciar a un cargo, que tienen que ver con las reformas que se hicieron en el estatuto docente, quedando abajo en los listados, perdiendo así el año laboral”.

Desde la toma del colegio Lengüitas denuncian agresiones de parte de desconocidos

30.9.2022

Las y los estudiantes piden un freno a la violencia. El jueves 29 de septiembre, en el contexto de la toma de la institución, durante la noche, sufrieron un ataque por parte de dos personas ajenas a la escuela.

En los últimos días se incrementaron las tomas en los secundarios de la Ciudad de Buenos Aires. En la escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg (el Lengüitas), las y los alumnos junto a madres y padres que acompañaban a los mismos, sufrieron un ataque por parte de dos personas ajenas a la escuela el día jueves 29 de septiembre por la noche, en el contexto de la toma de la institución.
Durante la noche de ayer fue convocada una asamblea. Allí, las y los alumnos iban a votar por la continuación, o no, de la toma del colegio. Sin embargo, fue suspendida ante hechos de violencia que los estudiantes que pernoctaron en las instalaciones denunciaron en las redes sociales.
El informe dice que, durante la noche, tanto los padres y madres que se encontraban acompañando la toma, como una estudiante que salió en busca de comida, fueron agredidos física y verbalmente por una pareja de adultos que se encontraba en la puerta del colegio filmando sin el consentimiento de nadie.
También se informa que, durante el altercado, a la señora que se encontraba filmando y agrediendo a las y los alumnos, se le cayó de su cartera un cuchillo de gran tamaño, siendo este separado de la persona por las y los padres acompañantes.
En dicho comunicado expresan el repudio a estos hechos de violencia y manifiestan que es necesario que frenen con la misma, ya que se encuentran expuestos en el día a día a insultos y a todo tipo de amedrentamientos por parte de los medios de comunicación, que alimentan a través de sus discursos de odio, como también lo hacen el gobierno de la Ciudad, en palabras de Horacio Rodríguez Larreta y la ministra de Educación, Soledad Acuña, a que esto continúe y se profundice.
La legisladora Alejandrina Barry y el diputado Nicolás del Caño, ambos del PTS/FIT-U, se solidarizaron con las y los estudiantes y hacen responsables de esta escalada de violencia al gobierno de la Ciudad por sus discursos de odio que dan lugar e incentivan a la violencia que sufren las y los chicos, quienes ejercen el derecho a visibilizar sus reclamos, los cuales no son pocos y sí, muy importantes.

Trabajadores del Garrahan paran por salarios y movilizan al Ministerio de Salud

29.9.2022

El día de hoy, hacen efectiva la medida votada en la última asamblea cientos de trabajadores del hospital Garrahan. En la movilización al Ministerio de Salud confluirán con los residentes de CABA que votaron sumarse a la medida para fortalecer la pelea en unidad.

En el marco de un creciente conflicto en los hospitales del AMBA, cientos de médicos, residentes, enfermeras, camilleros, técnicos, administrativos del Hospital Garrahan realizan un paro y movilizan al Ministerio de Salud en reclamo de sus condiciones laborales. Allí van a confluir con residentes de CABA que vienen movilizándose hace semanas enfrentando el ajuste en salud llevado a cabo por el gobierno de Larreta.
En el transcurso de la marcha, pasaron por donde están realizando el acampe las organizaciones sociales, e inmediatamente empezaron todos a cantar “unidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode, de jode”
A septiembre un salario inicial de enfermeros, camilleros y administrativos del Garrahan rondó los 90.000 pesos. Por eso exigen una recomposición urgente del sueldo, que sea igual a una canasta básica familiar calculada por ATE Indec (192.000 pesos) y un aumento del 80% en una cuota.
El lunes la dirección del hospital difundió un comunicado donde asegura que hay una “recomposición salarial” este año. Sin embargo la realidad es otra, la inflación viene degradando fuertemente los ingresos de las y los trabajadores de la salud pública, ya sucedió durante el macrismo y continuó bajo el gobierno del Frente de Todos. Una situación que atraviesa la gran mayoría de la sociedad, cómo se ve en las familias que llevan a sus hijos a atenderse al hospital, en el conflicto de los trabajadores del neumático o los reclamos de los movimientos sociales.
Desde hace varias semanas, también crecen las renuncias del personal a causa de la sobre exigencia y de los bajos sueldos que perciben, donde cumplen un rol central la dirección de ATE Nacional y UPCN negociando paritarias a la baja. Todo en el marco de un creciente ajuste en las partidas de salud que viene aplicando el Gobierno Nacional de Massa, Alberto y Cristina a pedido del FMI.
También exigen una mejora de sus condiciones laborales y de atención, que incluye el reclamo de la implementación de un régimen de insalubridad para todo el personal, con una jornada laboral de 6 horas y la necesidad de contratación de personal, dada la alta demanda que sobrecargan los servicios del hospital.

Estudiantes en la mira de Larreta

29.9.2022

Las familias de las y los estudiantes que participan de las tomas en los distintos colegios secundarios, denunciaron que ayer efectivos de la policía se presentaron de forma violenta en sus hogares, para dejar sentado que las acciones de sus hijos infringen el artículo 60 del Código Contravencional porteño.

Hablamos del tema con Marcela Perelman, coordinadora de investigación CELS: “Esto es la primera vez que ocurre en este nivel de despliegue. Esto toma otra escala en comparación con la persecución hacia la organización colectiva estudiantil que venía presentando el GCBA”. Las y los estudiantes, vienen reclamando por una mejora en las condiciones edilicias, viandas en pésimo estado, disconformidad con las prácticas de trabajo que propone la Ciudad.
Las tomas que comenzaron el pasado viernes y tomaron relevancia este lunes, se están realizando con ocupaciones pacíficas de las instituciones. Sobre esto añadió Marcela. “Se invoca una contravención que no se condice con la situación de la toma. Por otro lado, se está reportando otra situación de causas civiles por daños. Según nuestra percepción esto es muy forzado y tiene muy baja viabilidad pero son muy intimidantes” cerró Perelman.

Usted es el visitante N°