Desde el GCBA hablaron sobre el desalojo del acampe por CFK: “Hay que armonizar derechos”

16.06.2025

La vocera de la ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, dio detalles del operativo de seguridad que desplegó la Policía de la Ciudad para desalojar esta madrugada a militantes que acampaban en las afueras del edificio de la expresidenta Cristina Kirchner ubicado en Constitución desde la condena por la causa Vialidad.

“Entre las 2.30 y las 3 de la mañana se realizó un operativo con más de 160 efectivos de la Policía de la Ciudad y agentes de Espacio Público para llevar limpieza, orden y seguridad a la zona.“Se secuestraron ocho gacebos, seis parrillas ilegales, mesas, sillas, pasacalles y se realizó limpieza de las aceras y las paredes de la zona y también se secuestró banderas y cartelería”,contó.

“Notamos que había una alteración del orden habitual y normal de la vida y la convivencia entre los vecinos en el barrio, lo que genera dificultades y molestias, por eso se decidió realizar este operativo de madrugada también para facilitar la realización especialmente del secuestro de estos materiales y la limpieza de la zona”, argumentó.

La funcionaria subrayó que no hubo resistencia a la autoridad y celebró que la operación transcurrió sin inconvenientes.

La funcionaria anticipó que el Gobierno porteño trabaja en la coordinación de la movilización prevista para el miércoles, el día en el que Cristina Kirchner se presente en Comodoro Py. “Aquí hay que armonizar derechos. Los vecinos tienen derecho a una vida tranquila, ordenada y los manifestantes a expresarse, con lo cual nosotros siempre vamos a tratar de encontrar los mejores acuerdos, pero sí el orden y la limpieza van a estar garantizados para los vecinos de la zona”, manifestó.

Alonso advirtió que “en medio del tumulto y el desorden, pueden surgir problemas que no solamente impactan en la convivencia o en el orden público, sino que también generan situaciones de inseguridad”.

Por último, resaltó el fallo de la Corte Suprema que condenó a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos a la titular del Partido Justicialista (PJ), y pidió que se avance en otras causas que la vinculan. “En términos generales, es un fallo histórico que debería ser una divisoria de aguas entre lo horrible de la corrupción que sucedió en la Argentina, y espero que sea el comienzo de una cantidad de juzgamientos que todavía están detenidos por falta de capacidad física, no de compromiso judicial que también tiene que enfrentar la señora Cristina Fernández de Kirchner”, concluyó.

Milei acusó a Jorge Macri de gastar casi 9 millones en encuestas para las elecciones porteñas

13.06.2025

Los intentos de lograr la simpatía del Presidente por parte de Jorge Macri fueron escasos, es que Javier Milei, pese a los recortes anunciados en su gabinete por parte del jefe de Gobierno porteño, insiste en que es una gestión que despilfarra sus recursos.

En esta oportunidad, el mandatario nacional compartió una publicación del portal partidario La Derecha Diario donde denuncian que el alcalde de la Ciudad de Buenos Aires gastó casi 9 millones de pesos en encuestas en el marco de las elecciones en el distrito.

De esa manera, el líder de La Libertad Avanza dejó en claro que el PRO en la CABA es un obstáculo y apuntan a profundizar las diferencias, pese a que Jorge Macri intente complacer e imitar las políticas del ejecutivo nacional.

La nota compartida por Javier Milei reza: “A pesar de que Jorge Macri prometió reducir el gasto estatal luego del revés electoral que sufrió su gestión en mayo pasado, la realidad indica otra cosa. Ni un peso menos en focus groups. Ni un solo recorte en las encuestas. El monto total a desembolsar asciende a $8.778.750.436,35, y estará a cargo del Ministerio de Hacienda de la Ciudad!”.

Y detalla: “Un total de 24 consultoras privadas fueron seleccionadas para el reparto del millonario botín. Entre ellas figuran nombres habituales en el círculo político del PRO: Julio Francisco Antonio Aurelio, Poliarquía Consultores S.A., Isonomía, Zuban Córdoba, Opinaia, Prospectivas S.A. y Unistat Consulting S.A”.

Este nuevo ataque del referente libertario deja en evidencia las intenciones del partido que conduce su hermana, Karina Milei, de competir frente al PRO y evitar un acuerdo electoral, distinto al escenario planteado en la Provincia donde, en principio, el oficialismo nacional sumaría actores del partido amarillo.

Múltiples escuelas porteñas fueron tomadas por los estudiantes contra el fallo de la Corte

12.06.2025

Después de la concentración en asamblea, estudiantes secundarios del Colegio Nacional de Buenos Aires, el Carlos Pellegrini y otras 8 escuelas porteñas decidieron tomar los establecimientos en rechazo al fallo de la Corte Suprema por la proscripción a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Entendemos que es una causa injusta”, señaló el presidente del centro de estudiantes del Nacional, León Vieito.

La convocatoria se dio este miércoles, que se llevó a cabo durante toda la noche y se extenderá hasta este jueves hasta las 17 donde se realizará otra asamblea para asamblea para definir cómo continuará la medida. “Ahora vamos a seguir bancando hasta este momento. Igual es probable que continúe”, detalló.

Los alumnos votaron en asamblea la toma en el Mariano Acosta, el Pellegrini, el CNBA, el Liceo 9, el Julio Cortázar, IES JBJ, la Esnaola, el Normal 1, Normal 8, Ceramicas 1. Además, se sumaros dese distintas facultades de la UBA, como Sociales, Filosofía y Letras, además de -por primera vez en mucho tiempo- toda Ciudad Universitaria. Lo propio hicieron en la Universidad de La Plata.

Por otra parte, la Juventud Anticapitalista del ¡Ya Basta! también llamó a un plenario nacional para el próximo sábado 14 de junio a partir de las 10.30, en la Facultad de Filosofía y Letras (Puán 480).

“Fin de la impunidad”, el mensaje de Jorge Macri tras la confirmación de la condena a CFK

11.06.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se manifestó en redes sociales luego de conocerse el fallo de la Corte Suprema de Justicia en el que confirmaron la sentencia a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner que será proscipta para ejercer cargos públicos y deberá cumplir seis años de prisión por la Causa Vialidad. “Fin de la impunidad”, tituló su descargo el alcalde local.

Al mismo tiempo, en un texto breve, el titular del ejecutivo porteño sostuvo que el máximo tribunal “confirmó que Cristina Fernández de Kirchner usó el poder para saquear al Estado y garantizar su propia impunidad”.

Además, el ex Intendente de Vicente López sentenció su posicionamiento citando al fiscal Diego Luciano cuando en su descargo sostuvo que es “corrupción o justicia”. Cabe recordar que la participación de Luciani en el proceso judicial generó polémica ya que se encuentra relacionado con el expresidente Mauricio Macri, formó parte de partidos de fútbol que se disputaron en su residencia.

En esa línea, el propio titular del PRO también celebró la confirmación de la condena: “Finalmente, después de un período muy largo, el trabajo impecable de la Justicia culmina hoy con este fallo histórico”.

Y concluyó: “Los argentinos debemos estar tranquilos porque los mecanismos de la República se expresaron con libertad. De todas maneras, no deja de ser un día triste, porque ver a una expresidenta condenada por corrupción, sabiendo de la destrucción que eso significó para el país, no nos da motivos para celebrar nada”.

Confirmaron la condena a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua

10.06.2025

Luego de convocar a una reunión para las 16 horas, la Corte Suprema ratificó esta tarde la condena contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad y activó la proscripción planificada contra la expresidenta, quien habia anunciado la semana pasada que se presentaría como diputada provincial por la Tercera Sección Electoral para las elecciones del 7 de septiembre.

De esta manera, el máximo tribunal rechazó el recurso de queja que planteó la ex mandataria, por lo que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por considerarla culpable de fraude en la contratación de obra pública en Santa Cruz.

Para el fallo, los tres ministros de la Corte, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, debían ponerse de acuerdo, de manera unánime. Esto es así porque al haber dos vacantes en el tribunal era necesario un mínimo de tres votos en un mismo sentido. En el caso de que no hubiese ocurrido, debían convocar a conjueces para conformar una mayoría, lo cual hubiese demorado el pronunciamiento.

En la previa a la reunión de los cortesanos, Rosatti y Rosenkrantz ya habían entregado sus votos, cada uno por su cuenta, en la Secretaría Penal de la Corte Suprema de Justicia. Faltaba Lorenzetti, quien fue el último en emitir su pronunciamiento.

EL FALLO DE LA CORTE SUPREMA:

Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina
Expediente N.º 2833/CSJN
“Fernández de Kirchner, Cristina Elizabet y otros s/defraudación a la administración pública – Recurso Extraordinario Federal”

En la ciudad de Buenos Aires, a los 10 días del mes de junio de 2025, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, integrada por los ministros doctores Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, dicta lo siguiente:

SENTENCIA:

I. VISTO:

El recurso extraordinario federal interpuesto por la defensa de la señora Cristina Elizabet Fernández de Kirchner contra la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2 de esta ciudad, confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal, que la condenó a la pena de 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por considerarla coautora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública.

II. CONSIDERANDO:

Que el recurso ha sido admitido por la vía del artículo 14 de la Ley 48, al haberse planteado cuestión federal suficiente, en tanto se invocó la violación de garantías constitucionales tales como el debido proceso, la defensa en juicio y el principio de legalidad.

Que, analizadas las actuaciones, esta Corte considera que no se ha acreditado la existencia de arbitrariedad en el razonamiento del tribunal de mérito, ni se ha configurado lesión constitucional manifiesta que amerite la intervención correctiva de esta instancia excepcional.

Que la sentencia condenatoria se encuentra fundada en elementos probatorios suficientes, ponderados conforme las reglas de la sana crítica racional, y que los jueces del Tribunal Oral respetaron los principios del proceso penal acusatorio, sin incurrir en exceso jurisdiccional ni apartamiento palmario de la ley.

Que el derecho a ser juzgado por un tribunal imparcial no se ha visto conculcado por la participación de jueces cuya intervención fue oportunamente consentida y no objetada en tiempo y forma.

III. POR ELLO:

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

RESUELVE:

Rechazar el recurso extraordinario federal interpuesto por la defensa de Cristina Elizabet Fernández de Kirchner.

Confirmar la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2, en cuanto condena a la nombrada a seis (6) años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, como coautora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública (arts. 174 inc. 5° y 45 del Código Penal).

Usted es el visitante N°