Trabajadores vuelven a parar “en defensa del Garrahan y de la salud pública”

14.07.2025

La comunidad del Hospital Garrahan comienza una nueva semana de lucha. Trabajadores de la salud, familiares de pacientes, diversos gremios y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se suman al reclamo del Hospital Garrahan y convocan a un paro nacional contra el ajuste en salud.

El paro será este jueves 17, desde las 7 de la mañana y durante 24hs., donde sólo mantendrán el servicio de guardia y la atención a los pacientes internados; paralelamente, realizarán una movilización desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo, a partir de las 16hs., donde se sumarán los trabajadores de la salud nucleados en ATE.

La agrupación Salud en Marcha confirmó su presencia en la convocatoria y remarcó que, además de hacerlo en defensa del Garrahan y de la salud pública, lo harán “en apoyo a los residentes” precarizados por las modificaciones en las condiciones salariales y laborales, y “en contra de la motosierra” de la gestión del presidente Javier Milei que representa recortes salariales y presupuestarios.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (ApyT), anunció que, en el marco de las múltiples recorridas que hacen los grupos de voluntarios del Hospital, visitaron el Astillero Río Santiago en Ensenada, donde fueron recibidos por delegados y trabajadores, “con quienes mantuvieron un encuentro rico, fraterno y de compromiso común en apoyo a nuestras causas comunes y justas”.

“Crece la convocatoria en defensa de nuestro hospital, la salud pública y todas las causas justas”, concluyeron desde APyT.

Preocupa la fuerte baja de la ocupación hotelera en la Ciudad para las vacaciones de invierno

11.07.2025

Falta poco para las vacaciones de invierno en la Ciudad y hay preocupación en el sector hotelero por la fuerte baja ocupación en la Ciudad. La presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), Gabriela Ferrucci, expresó su preocupación por la baja ocupación hotelera en la Ciudad y aseguró: “Proyectamos que el mes pueda terminar con un 60 por ciento de ocupación”.

Ferrucci aclaró que “habitualmente en las vacaciones de invierno en Buenos Aires la ocupación es cercana al 80 por ciento para hoteles de tres y cuatro estrellas”. Ferrucci explicó que “se ha caído la demanda internacional porque Argentina se ha apreciado en pesos, con lo cual los países limítrofes no nos eligen, pero también los argentinos están más motivados a salir del país”.

En ese sentido, agregó que la combinación entre menor afluencia extranjera y el éxodo de turistas nacionales hacia el exterior repercute de lleno en el turismo urbano: “Esa doble combinación hace que la situación sea muy compleja para los hoteles de Capital, donde hay una oferta hotelera muy alta”, concluyó.

Nuevo paro de trabajadores del Hospital Garrahan contra el ajuste de Javier Milei

10.07.2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan llevan adelante un nuevo paro en reclamo de mejoras salariales. La medida de fuerza se extenderá a lo largo de 24 horas, mientras preparan una movilización para el próximo jueves. A la medida de fuerza se unirán médicos, técnicos y empleados de diversas áreas, en respuesta a la falta de atención a sus demandas de mejora salarial. El conflicto se centra en las condiciones laborales y la solicitud de salarios que cubran la canasta básica, según lo que expresaron líderes sindicales.

La medida de fuerza está programada para comenzar a las 7 de la mañana del jueves 10 de julio y se extenderá durante todo el día. Según los portavoces del personal, durante la medida solo se mantendrán las guardias de emergencia, la atención de urgencias y los turnos que no puedan posponerse por razones médicas.

Las consultas ambulatorias y el funcionamiento regular de los servicios se reducirán al mínimo esencial, según lo detallado por miembros de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). En la misma línea, se espera que este jueves haya un abrazo simbólico en el establecimiento como sinónimo de la lucha que llevan adelante por las medidas del Gobierno. Además, adelantaron que preparan una marcha para el próximo jueves 17 de julio.

Por otro lado, en relación a medidas de fuerza anteriores, el Ministerio de Salud de la Nación, dirigido por Mario Lugones, ha afirmado que los sectores que convocan al paro están incumpliendo las condiciones de la conciliación obligatoria. “No cumplir con ese acuerdo atenta contra la buena fe negocial”, declararon.

Además, la designación de Mariano Pirozzo como nuevo director médico ejecutivo revivió el descontento. Este martes, el Ministerio de Salud oficializó el nombramiento del ex interventor del Hospital Nacional Bonaparte para dirigir el Garrahan.

Las autoridades del Garrahan:

Las autoridades del Hospital Garrahan anunciaron que Mariano Pirozzo asumió como director médico del establecimiento, en medio del conflicto salarial y presupuestario con el Gobiernoque ya lleva varios meses. Se trata del mismo profesional que había quedado a cargo de la liquidación del Hospital Bonaparte.

En un comunicado, el Hospital Garrahan confirmó la asunción de Pirozzo y repasó su carrera: “Neurocirujano de amplia trayectoria y con sólida experiencia en gestión hospitalaria, el Dr. Mariano Pirozzo asumió la Dirección Médica del Hospital Garrahan con el compromiso de consolidar una nueva etapa de orden, eficiencia y fortalecimiento institucional”. “Es médico egresado de la Universidad Maimónides, se formó como neurocirujano en el Hospital Militar Central ‘Cosme Argerich’ y es especialista en neurocirugía, reconocido por el Ministerio de Salud de la Nación y la Universidad de Buenos Aires”, agregó en esta línea.

En tal sentido, destacó la formación del médico: “Actualmente cursa una Maestría en Economía y Gestión de la Salud en ISALUD y un MBA en la Universidad de San Andrés, y cuenta con formación en gestión de calidad en salud”.

En tanto, el establecimiento médico subrayó los dichos de la titular del Consejo de Administración. “La presidente del Consejo de Administración, Dra. Mariel Sánchez, quien antes se desempeñaba en el rol que desde hoy asume Pirozzo, destacó su incorporación: ‘Hoy damos un paso más para reordenar el hospital y sabemos que el Dr. Pirozzo tiene las herramientas para lograrlo'”, marcó.

El Garrahan recordó también la trayectoria de Pirozzo en otras instituciones médicas: “En su recorrido, fue coordinador del Servicio de Neurocirugía del Hospital de Alta Complejidad El Cruce-SAMIC (2010-2022), jefe de Neurocirugía de la Clínica Sagrada Familia, director de Servicios Técnicos y Diagnósticos del Hospital Nacional Baldomero Sommer, y jefe de Urgencias Neuroquirúrgicas en OSDE”. “Además, el neurocirujano fue una figura clave en el proceso de transformación del Hospital Bonaparte, donde encabezó una gestión que supo priorizar la eficiencia, la transparencia y la mejora en la calidad de atención”, agregó el comunicado.

Por último, el Garrahan expuso que el nuevo director médico había tenido un encuentro con distintas autoridades: “Previo a su designación, el nuevo Director Médico mantuvo una reunión de trabajo con el secretario de Gestión Sanitaria, Dr. Alejandro Vilches, y el subsecretario de Institutos y Fiscalización, Dr. Enrique Rifourcat del Ministerio de Salud de la Nación y miembros del Consejo de Administración para delinear los próximos objetivos de la gestión. Su llegada al hospital es un paso más en el proceso de reordenamiento que está llevando adelante la institución”.

Lammens presentó un proyecto para eximir de Ingresos Brutos a empresas turísticas porteñas

09.07.2025

El legislador porteño, Matías Lammens, presentó un proyecto de ley en la Legislatura porteña para dejar sin efecto la obligación de pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a las empresas del sector turístico como hoteles y restaurantes. La medida busca apoyar al sector que atraviesa una crisis y la eximición sería para los ingresos obtenidos en los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año 2025.

“El turismo es un sector estratégico para la economía de la Ciudad de Buenos Aires que representa el 6,5% del PBG y casi 10 puntos del empleo y hoy está viviendo una crisis que lesiona profundamente todo el entramado productivo y comercial”, describió Lammens.

Y agregó: “Con esta iniciativa buscamos sostener la estructura de las compañías, los empleos y amortiguar en parte la crisis que causa el modelo económico del gobierno nacional que ha aumentado los costos fijos de las empresas al mismo tiempo que les quitó gran parte de la demanda de turistas que tenían, tanto nacionales como internacionales”.

“Hace dos años conseguimos la llegada de la Guía Michelin a la Ciudad para consolidar a Buenos Aires como capital gastronómica de la región y hoy estamos viendo que se está dejando pasar una oportunidad histórica para transformar a Buenos Aires como una de los destinos más visitados del mundo”, concluyó el ex ministro de Turismo nacional.

La medida busca amortiguar la grave crisis que vive el turismo en todo el país, y particularmente en CABA, como principal destino nacional. En los fundamentos del proyecto se enumeran algunas cifras que dan cuenta de la grave situación que viven las empresas: en el primer trimestre del corriente año, el sector turístico a nivel nacional muestra una caída del 2,3% interanual, registrando una caída por segundo año consecutivo; en el primer cuatrimestre del año hubo una caída del 27% en la llegada de turistas internacionales a la Ciudad; entre enero y abril de este año se observó una baja interanual del 4% en la cantidad de viajeros hospedados en CABA; en abril, la tasa de ocupación hotelera en CABA (medida en habitaciones) fue la más baja en más de una década; y en los últimos 12 meses CABA perdió 455 mil turistas con respecto a los 12 meses anteriores.

Censo Popular reveló que hay casi 12 mil personas en situación de calle en la Ciudad

08.07.2025

Con temperaturas bajo cero y un contexto de abandono creciente, más de 11.800 personas viven a la intemperie en la Ciudad de Buenos Aires según los datos preliminares del tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle que se realizó durante junio, presentado este lunes por más de 50 organizaciones sociales en una conferencia de prensa en la sede de los metrodelegados. El informe completo, con detalles sobre salud, alimentación y condiciones de vida, estará disponible dentro de un mes, pero los números ya encendieron las alarmas.

El contraste con la información oficial del Gobierno de la Ciudad es notorio: mientras que el último relevamiento porteño, de noviembre de 2024, contabiliza 4.049 personas en situación de calle (1.236 en plena calle y 2.813 en paradores), las organizaciones sociales dieron por triplicada esa cifra. Desde 2017 realizan sus propios censos ante las diferencias metodológicas con el GCBA que, por ejemplo, excluye a quienes duermen en albergues no estatales o en autos.

Estado de alerta:

La emergencia humanitaria se agravó este invierno, con al menos 63 muertes por frío en todo el país, de las cuales 13 ocurrieron en CABA. El CELS advirtió sobre las consecuencias del Decreto 373/25 firmado por el presidente Javier Milei, que no solo estableció cambios en la ley que protege los derechos de las personas en situación de calle, sino que también resolvió transferir a las provincias la responsabilidad total en la gestión de las políticas para personas en situación de calle. “El Ejecutivo solo supervisará y, eventualmente, podrá financiar las jurisdicciones locales que lo necesiten”, remarcó el organismo de derechos humanos.

Desde las organizaciones advirtieron un preocupante aumento de personas mayores en situación de calle, así como también un crecimiento de esta problemática dentro de los barrios populares, donde muchas personas migran para dormir ante el incremento de la violencia institucional ejercida por la policía y personal de Espacio Público. Si bien reconocen la importancia de atender la emergencia, garantizando acceso a centros de inclusión frente a las bajas temperaturas, también denunciaron una política represiva por parte del Gobierno porteño, que se refleja en el desalojo sistemático de ranchadas en distintos puntos de la ciudad.

Usted es el visitante N°