El Gobierno porteño anunció que quitará las licencias de quienes usen vehículos para delinquir

26.11.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que dejará sin registro de conducir a quienes utilicen sus vehículos para delinquir. De esa manera lo adelantó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, que celebró la medida y valoró el trabajo en el distrito contra la inseguridad.

“Hasta ahora, si alguien cometía un delito podía seguir teniendo registro para conducir como si nada. Eso cambió. Ahora, quien comete un delito con una moto o un auto en la Ciudad se queda sin registro”, inició su descargo el titular del ejecutivo en redes sociales.

Al mismo tiempo, Macri recalcó las cifras positivas que lleva la Policía de la Ciudad al informar que “en lo que va del año detuvieron a 125 delincuentes que usaron su vehículo para robar y tenían licencias vigentes emitidas por la Ciudad”.

Con la nueva medida, explicó que “esas licencias se dan de baja”, en tanto recalcó que será un procedimiento idéntico para con cada nuevo delincuente que sea detenido por las fuerzas de seguridad. “En la Ciudad, el orden no se negocia”, sentenció.

La Ciudad acelera la transición energética: las líneas 65 y 151 tendrán flota 100% a GNC desde 2027

25.11.2025

El Gobierno porteño avanza en la reconversión del transporte público y anunció que dos líneas claves renovarán toda su flota con colectivos a gas natural comprimido (GNC). Los primeros 150 vehículos ya fueron fabricados en China y desembarcarán en los próximos días.

De acuerdo con la resolución que comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2027, las líneas 65 y 151 serán las primeras en operar con una flota completamente impulsada por GNC, un combustible que reduce significativamente las emisiones contaminantes.

La vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, en su cuenta oficial de X celebró la “aceleración de la transición energética” en el sistema de colectivos porteño. La medida se enmarca en una política más amplia que busca modernizar el transporte y disminuir el impacto ambiental en zonas urbanas.

Según detalló la cuenta especializada “Ciudad de Bondis”, la empresa Metropol renovó la totalidad de sus unidades para ambas líneas con 150 colectivos fabricados por la marca King Long en China. Los vehículos, que llaman la atención por la presencia de la característica rosa gigante pintada en su lateral, fueron construidos en un plazo de apenas 16 días.

Las nuevas unidades llegarán en los próximos días al país para comenzar su proceso de adaptación y puesta a punto. La transición hacia una flota 100% GNC no solo apunta a mejorar la eficiencia energética, sino también a reducir costos operativos y mejorar la calidad del aire para millones de pasajeros diarios.

“Crianza BA”: mantener un hijo en CABA cuesta entre $800.000 y $1.300.000

24.11.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó por primera vez Crianza BA, las nuevas canastas de crianza elaboradas por el Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA). El indicador estima el costo mensual de los bienes, servicios y tareas de cuidado necesarias para niñas, niños y adolescentes. Según los resultados preliminares correspondientes a septiembre, criar a un hijo en CABA cuesta entre $800.000 y $1.300.000, según la edad y el sexo.

“Es un instrumento que nos permite medir en el tiempo el gasto total que afrontan los hogares con niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años, que son el 22,5% de la población porteña”, explicó el director ejecutivo del IDECBA, José María Donati, durante la presentación. La directora del organismo, María Eugenia Lago, destacó que se trata de un “producto estadístico demandado por la Legislatura y producido de manera interdisciplinaria con distintas áreas del Gobierno de la Ciudad”.

Además de su impacto estadístico, el indicador será clave en acuerdos judiciales vinculados a parentalidad y cuotas alimentarias. Desde UNICEF, que participó en la construcción de la herramienta junto al Ministerio de Salud porteño, remarcaron que “es central para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes”.

La presentación también dejó en evidencia la dimensión social del problema: en la Ciudad hay 12.000 deudores alimentarios registrados. Para Janine Weidemann, directora general de Acceso a la Justicia, contar con esta información “no solo disminuye la incertidumbre, también reduce la angustia de las madres que cuidan solas a sus hijos”. En la misma línea, desde Asuntos Registrales señalaron que disponer de valores precisos permitirá ordenar y agilizar decisiones judiciales.

Las canastas, cuya publicación mensual se estima que comenzará en marzo de 2026, incorporan un cambio metodológico relevante: incluyen el alquiler de la vivienda, algo ausente en las canastas oficiales del INDEC. Además, para niñas a partir de los 10 años contemplan el costo de los productos menstruales.

El cálculo se estructura a partir de dos áreas:

– Bienes y servicios, que incluyen alimentación, vivienda, educación, salud, transporte, higiene, actividades culturales y otros gastos.

– Costo del cuidado, un componente innovador que cuantifica las horas de trabajo no remunerado dedicadas a la crianza, tanto directas (como llevar al médico o acompañar tareas) como indirectas (cocinar, limpiar, organizar).

La medición se apoya en la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares 2017/18, el Índice de Precios al Consumidor porteño (IPCBA) y criterios nutricionales internacionales (FAO/OMS/UNU), con dietas diferenciadas por edad y sexo. Para valorar el tiempo de cuidado se utilizó la Encuesta de Uso del Tiempo 2023 y el salario establecido en el régimen de personal de casas particulares.

Cuánto cuesta criar según la edad

Los valores más altos se detectan en la primera infancia y en la adolescencia. Algunos ejemplos, que varían según el sexo:

– 0-5 meses: $1.211.122
– 1 año: entre $1.282.564 y $1.293.239
– 2 años: hasta $1.306.297
– 6-7 años: $793.825
– 10 años: entre $834.924 y $847.902
– 16-17 años: entre $942.909 y $1.009.602

La canasta alimentaria, además, se construye a partir del consumo real de niñas, niños y adolescentes, y no por extrapolación desde un adulto, mientras que rubros como esparcimiento e indumentaria se calculan de forma específica y no mediante coeficientes generales.

Donati confirmó que Crianza BA se integrará a las futuras mediciones de condiciones de vida del distrito: “Dentro de las canastas generales habrá un apartado específico para seguir la evolución de estas canastas en el tiempo”. Además, aclaró que la valorización contemplará tanto hogares propietarios como inquilinos y diferentes modalidades de escolarización, para reflejar con mayor precisión la heterogeneidad de las familias porteñas.

La Ciudad homenajeó al cirujano Guillermo Kreutzer, referente mundial en cardiocirugía pediátrica

21.11.2025

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires distinguió al Dr. Guillermo Oscar Alejandro Kreutzer como Personalidad Destacada en el ámbito de la salud, en reconocimiento a su trayectoria y aportes decisivos a la cirugía cardiovascular pediátrica. La distinción —impulsada por el legislador Yamil Santoro junto a la Sociedad de Cardiología de Buenos Aires (SOCABA) y la Federación Argentina de Cardiología (FAC)— fue recibida por su hijo, el doctor Christian Kreutzer, durante un acto que reunió a autoridades, especialistas y referentes del país y del exterior.

El homenaje puso en valor uno de los hitos más trascendentes del Dr. Kreutzer: la técnica para el tratamiento de la atresia tricuspídea, realizada por primera vez en 1971 y que dio origen al procedimiento Fontan-Kreutzer, una intervención que transformó el pronóstico de miles de pacientes y permitió mejorar la calidad y expectativa de vida en personas con cardiopatías congénitas complejas.

Durante la ceremonia, el cirujano cardiovascular pediátrico y jefe de servicio cirugía cardiovascular pediátrica del Hospital Universitario Austral, Christian Kreutzer, transmitió las palabras de su padre, quien no pudo asistir por motivos de salud: “Él está con muchísimo dolor de espalda, una lesión que le quedó de estar tantas horas parado en cirugía; pero una lesión de la que está muy orgulloso”.

Y agregó, en representación de su padre: “él está tremendamente orgulloso, no de lo que hizo, sino del legado que dejó. Hoy en día las cardiopatías congénitas en la Argentina se tratan en tiempo y forma y, gracias a los últimos avances, ya no existen las listas de espera que teníamos hace 10 o 20 años”.

El diputado Santoro destacó la unanimidad con que fue aprobado el reconocimiento “se trata de una persona cuya vida y obra son dignas de ser destacadas para que sirvan de faro, de inspiración para generaciones futuras de profesionales y de ciudadanos”, admitió.

A lo largo de su carrera, el Dr. Kreutzer combinó rigurosidad científica, innovación quirúrgica y una comprensión profunda de la fisiología cardiovascular. Sus avances en técnicas de ventrículo único beneficiaron a más de 70.000 pacientes en el mundo. Su prestigio fue reconocido por instituciones internacionales como la Congenital Heart Surgeons’ Society y la American Association for Thoracic Surgery, y en 2023 recibió un homenaje durante el Congreso Mundial de Cardiología y Cirugía Cardíaca Pediátrica en Washington.

En el acto también se recordó su rol como fundador, junto al Dr. Eduardo M. Galíndez, de la primera unidad de cirugía cardiovascular pediátrica del país, creada tras su regreso de Brasil en 1965. “Hace más de medio siglo, el Dr. Kreutzer y el Dr. Galíndez forjaron una revolución convirtiendo el Hospital de Niños un faro de esperanza para niños y sus familias convirtiendo el Hospital de Niños un un faro de esperanza para niños y sus familias”, señaló el Dr. Willy Conejeros, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Gutiérrez.

El director del mismo hospital, Dr. Pablo Neira, agregó que “él fue una inspiración para todos los que estábamos cerca; generaciones de pediatras y cirujanos. Es un reconocimiento claro de la salud pública; el acceso universal y la equidad en el sistema, él las hizo posibles en las cardiopatías”. En la misma línea, la presidenta de SOCABA, Lilian Hyon Ju Choe, afirmó que formó a especialistas de todo el país y del exterior, quienes hoy continúan su legado.

Con este reconocimiento, la Ciudad de Buenos Aires reafirma su compromiso con la valoración del talento científico, la innovación y la vocación humanitaria en el cuidado de la salud. El Dr. Guillermo Kreutzer es considerado uno de los cirujanos más influyentes de la historia en su especialidad, y su impacto continúa vigente en hospitales de Argentina y del mundo.

Del acto participaron profesionales de instituciones públicas y privadas, entre ellas el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, el Hospital Universitario Austral, el Hospital Rivadavia, el Hospital Elizalde, el Hospital Naval, la Clínica Bazterrica, el Sanatorio Güemes, el Sanatorio La Trinidad, el Hospital Regional de Ushuaia, además de autoridades de la UBA, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, SOCABA y la Federación Argentina de Cardiología.

La Ciudad refuerza la línea 147con un nuevo call center y más de 300 operadores

20.11.2025

La Ciudad de Buenos Aires anunció el fortalecimiento de la línea 147, un servicio clave que actualmente gestiona más de 10 mil turnos de salud por día. Con la incorporación de un nuevo call center y más de 300 operadores, supervisores y coordinadores, el Gobierno porteño busca mejorar la atención y agilizar la asignación de turnos en hospitales y Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC).

El 147 funciona de lunes a viernes de 7 a 22, y los fines de semana y feriados de 8 a 14. Los nuevos operadores fueron capacitados en protocolos de atención, gestión de turnos, normativas del sistema público y circuitos de derivación. Los turnos programados en hospitales y CeSAC pueden solicitarse a través de BOTI, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147) escribiendo “turno médico”, o llamando al 147, opción 1. “El refuerzo de la línea 147 es una demostración más del compromiso profundo que la Ciudad tiene con la salud pública. Vamos a seguir impulsando un sistema de salud accesible, de calidad y en constante mejora”, afirmó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante una recorrida por el nuevo call center ubicado junto al CeSAC 42, en Boedo. El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Salud, Fernán Quirós.
El CeSAC 42, donde funciona uno de los call centers, atiende de lunes a viernes de 8 a 20 y cuenta con 13 consultorios, áreas de odontología, vacunatorio, farmacia, enfermería y servicios administrativos. En toda la Ciudad funcionan 50 CeSAC, que permiten que todos los vecinos tengan uno a menos de 15 minutos de sus casas. Estos centros resuelven el 85% de las consultas y ayudan a descomprimir la demanda hospitalaria.
El ministro Quirós destacó que “este 147 renovado está gestionado por un equipo del Ministerio integrado al sistema público de salud. Eso nos permite acompañar mejor a cada vecino y garantizar un servicio accesible, cercano y oportuno”.
Además, el Gobierno porteño continúa con un plan de obras para fortalecer la infraestructura sanitaria. Para 2025 hay 35 proyectos en marcha o programados, con una inversión superior a $76.000 millones. Entre las mejoras recientes se destacan la nueva terapia intensiva del Hospital Fernández, la guardia renovada del Piñero, una sala de internación de salud mental en el Rivadavia, la nueva guardia pediátrica del Santojanni y la inauguración de varios CeSAC (49, 50, 42 y el nuevo edificio del 15). También avanzan las obras de un Centro Regional de Hemoterapia, dos nuevos Centros de Especialidades Médicas de Referencia (CEMAR) en Saavedra y Palermo, y ampliaciones en los hospitales Penna y Pirovano.

Usted es el visitante N°