Modarelli denunció negociados del Gobierno porteño con el Autódromo

21.10.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó el proyecto de Presupuesto 2026 y esta semana se desarrollan las últimas exposiciones de sus funcionarios ante la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para explicar lo asignado a cada área. En ese marco, previo al tratamiento formal del presupuesto en comisiones, Juan Modarelli, vicepresidente del bloque Unión por la Patria, alertó sobre irregularidades vinculadas al Autódromo porteño.

Modarelli denunció que detrás del relanzamiento mediático del regreso del MotoGP al Autódromo en 2027 —desplazando al circuito de Termas de Río Hondo— se oculta un proyecto millonario con escasa transparencia y vínculos directos con el poder político porteño. “El Gobierno habla de modernización y de proyección internacional, pero pareciera ser uno más de esos anuncios rimbombantes que después quedan en la nada”.

El plan oficial prevé una inversión de 100 millones de dólares en infraestructura y el pago de 57 millones de euros al grupo privado Grupo OSD, encabezado por el empresario mendocino Orly Terranova —vinculado al macrismo, con múltiples sospechas por negociados ilegales y con un procesamiento por asociación ilícita—. Todo ello, según Modarelli, sin convenio público, sin licitación y sin mecanismos de control oficial.

“Los contribuyentes de la ciudad llevamos financiando obras y asignaciones en el Autódromo por 56 mil millones de pesos entre 2023 y 2025, y los resultados de eso no están a la vista”, afirmó el legislador porteño durante su intervención. “A eso le quieren sumar 132.000 millones en 2026. Si comparás esos números con la falta de inversión en infraestructura social, clubes, polideportivos, escuelas, hospitales y conectividad del sur, queda claro cuáles son las prioridades del Gobierno de Jorge Macri”.

Las obras quedan en manos de la estatal AUSA y se proyectan hasta febrero de 2027. Mientras tanto, el Autódromo permanecerá cerrado desde fines de 2025, por lo que se planea además un circuito callejero en Villa Soldati, financiado parcialmente por la Corporación Buenos Aires Sur, con un gasto adicional superior a 3 mil millones de pesos. El diseño fue encargado al arquitecto alemán Hermann Tilke, reconocido en trazados de Fórmula 1, y el proyecto aspira a la homologación FIA 1 para traer la F1 a la Ciudad.

“La cuestión no es solo la magnitud del gasto, sino dónde se elige gastar. Mientras se invierten miles de millones en el negocio del Autódromo, los clubes de barrio y espacios deportivos comunitarios del sur siguen sin apoyo ni obras”, criticó Modarelli. Además, señaló que “no se prevé ningún tipo de inversión en los barrios circundantes, que son algunos de los más abandonados por el gobierno de Macri a la hora de pensar en infraestructura, espacio público y conectividad”.

Ante los funcionarios del Ejecutivo que exponen el proyecto de presupuesto, Modarelli exigió transparencia y respuestas concretas: “¿Por qué no hay licitación ni se contemplan mecanismos de control? ¿Qué le va a quedar a la ciudad después de invertir semejante cantidad de plata si el negocio se lo entregan llave en mano a Orly Terranova, conocido socio y amigo de la familia Macri?”.

Finalmente, el legislador cerró con una advertencia: “Lo que se presenta como un evento deportivo puede terminar siendo otro negocio a toda velocidad para los amigos del poder”. Añadió que “habiendo un 11% de desocupación en el sur de la ciudad, tantas necesidades de infraestructura y tantas áreas que requieren inversión, poner semejantes volúmenes de plata en un negocio sin control ni transparencia es una chanchada”.

Hagman aseguró que Fuerza Patria es la opción para “rechazar la extorsión de Estados Unidos”

20.10.2025

El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la Ciudad de Buenos Aires, Itai Hagman, apuntó contra el Gobierno nacional a una semana de las elecciones al sostener que “cuentan con el apoyo de Estados Unidos y el narcotráfico”, asimismo sostuvo que la gente “va a ir a votar con optimismo” al peronismo.

“Hay algo que empezó a cambiar” y que, a pesar de que “la gente está mal y hay mucha angustia”, muchos que no iban a ir a votar ahora lo harán por el peronismo.

“Ellos tendrán el apoyo de los yankis y los narcos pero nosotros tenemos convicciones y militancia, que no se pueden comprar con plata, es lo que nos va a hacer ganar”, ratificó.

En esa línea, el legislador recalcó que “el vínculo de este gobierno con la narcoestructura no tiene antecedentes en la Argentina” y que eso “dice mucho de una fuerza política”.

“Milei lo sigue bancando hoy a (José Luis) Espert. Vuelve a decir que es una operación Kirchnerista. Comparten abogado. Y seguramente este implicado”, recordó el dirigente porteño.

“Si sumás el tema narco, más la entrega a los yanquis de la política económica, más la destrucción del aparato productivo que están llevando adelante, más lo que están haciendo con los jubilados, más que quieren destruir el Garrahan, todo el combo, no es un gobierno normal”, lamentó Hagman.

Para concluir, el candidato de Fuerza Patria recalcó que elegir al peronismo es “rechazar la extorsión de Estados Unidos” e invitó al electorado a marcar las dos cruces en la columna de la bandera de Argentina en la flamante boleta única de papel.

Jorge Macri se reunió con el alcalde de Shanghái para fortalecer una agenda de cooperación

17.10.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se reunió este jueves con el alcalde de Shangai, Gong Zheng, para fortalecer la relación e impulsar modelos de desarrollo en conjunto.

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la relación entre las dos ciudades que impulsan modelos de desarrollo basados en la innovación, la planificación urbana y la apertura al mundo.

Las conversaciones que llevaron adelante ambos mandatarios fueron con base en cuatro ejes: desarrollo económico, educación y tecnología, gobernanza urbana y promoción cultural y turística.

“Shanghái es un hub global de movilidad sustentable, innovación y finanzas. Juntos celebramos que se haya logrado el lanzamiento del primer vuelo directo entre Shanghái y Buenos Aires, el más extenso en operación directa entre Asia y América Latina. Esto refuerza la conectividad y abre nuevas oportunidades”, sostuvo Jorge Macri tras la visita.

El objetivo del acuerdo alcanzado entre Shanghái y la Ciudad de Buenos Aires es consolidar a ambos territorios como ciudades globales que lideren e impulsen modelos de desarrollo sostenibles, inteligentes y centrados en las personas.

En lo que respecta a la economía, ambas ciudades acordaron impulsar la participación de empresas de CABA en ferias y exposiciones de Shanghái, al mismo tiempo que se promoverán oportunidades de cooperación e inversión en sectores estratégicos como innovación, movilidad y nuevas tecnologías.

Además, acordaron que ambas partes buscarán fomentar los intercambios entre universidades y centros de investigación, en línea con el objetivo de fortalecer la formación de capital humano en movilidad sustentable, digitalización y transformación tecnológica.

Provincias Unidas presentó sus candidatos en la Ciudad de Buenos Aires

16.10.2025

Los principales dirigentes de Provincias Unidas protagonizaron un acto multitudinario en el estadio de Obras, donde presentaron a sus candidatos de la Ciudad y el distrito bonaerense. Como representantes de Ciudadanos Unidos participaron del encuentro el senador nacional Martín Lousteau y la diputada porteña Graciela Ocaña.

“Hay otra manera de resolver nuestros problemas, sin gritar sino pensando mejor, sin odio sino con consenso y respeto”, sostuvo Lousteau en la presentación de este flamante espacio que busca romper con la polarización de La Libertad Avanza y el kirchnerismo.

Al mismo tiempo, respecto a la plataforma que impulsa Provincias Unidas, el titular de la Unión Cívica Radical (UCR) pidió gobernar “apalancándose no en lo financiero sino en lo productivo; ni agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien”.

Por su parte, el mandatario cordobés, Martín Llaryora, remarcó que “es la primera vez que hay una salida y es con un plan productivo. Será federal o no será nada”.

“Es un espacio político que lo componemos diferentes dirigentes, de diferentes partidos políticos y de diferentes geografías, para construir una alternativa para la República Argentina y sacarla adelante. Pretendemos que Argentina no vuelva para atrás. La peor frustración que podríamos tener es que el kirchnerismo vuelva a tener una oportunidad para llegar al gobierno. Lamentablemente a esa oportunidad se la está dando la frustración que está provocando el Gobierno nacional”, sintetizó Pullaro.

Del encuentro formaron parte los Gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), y Carlos Sadir (Jujuy). Además, participó Juan Schiaretti, el candidato bonaerense Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer.

Jorge Macri inició su gira por Abu Dabi y presentó proyectos para atraer inversiones a la Ciudad

15.10.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, inició su gira por Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos y presentó distintos proyectos para atraer inversiones al distrito porteño. En su visita, se reunió con autoridades del gobierno emiratí, directivos de fondos soberanos y referentes de la cooperación internacional.

En ese marco, el GCBA presentó su cartera de proyectos estratégicos – que incluye la Línea F del subte, la transformación del Autódromo de Buenos Aires y la renovación del frente costero – con el objetivo de atraer capital internacional hacia iniciativas de infraestructura y desarrollo urbano de alto impacto.

la agenda incluyó reuniones con los fondos soberanos Mubadala Investment Company, actores centrales del nuevo mapa financiero global, y con empresas estratégicas como EDGE Group, especializada en innovación tecnológica y seguridad. También formaron parte de los encuentros representantes del sector privado, entre ellos Eagle Hills, compañía líder en desarrollo inmobiliario, y Ethara – Saif Al Noaimi, dedicada a la gestión de eventos y entretenimiento.

Además el Jefe de Gobierno se reunió con H.E. Reem bint Ebrahim Al Hashimy, Ministra de Estado para la Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes Unidos, lo que permitió consolidar vínculos institucionales, explorar alianzas público-privadas y promover mecanismos de cooperación en materia de desarrollo económico, innovación tecnológica, turismo y sostenibilidad.

Tras el encuentro, el titular del ejecutivo porteño resaltó el enorme potencial estratégico de concretar una Asociación Económica Integral con EAU y expresó su apoyo dadas las grandes oportunidades económicas que podrían abrirse, especialmente en sectores clave vinculados a la innovación tecnológica y la inteligencia artificial.

El inicio de la gira incluyó además una visita protocolar a la Gran Mezquita Sheikh Zayed, uno de los hitos culturales y arquitectónicos más importantes del mundo árabe, en reconocimiento al valor simbólico y espiritual que representa para la región.

Acompañaron al jefe de Gobierno el secretario General y de Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo; el ministro de Infraestructura y Movilidad, Pablo Bereciartua; Gustavo Gago, secretario de Comunicación; y Ana Ciuti, subsecretaria de Relaciones Internacionales.

Usted es el visitante N°