El nuevo sistema de seguridad de Rodríguez Larreta: atestar de más Policía la Ciudad

5.4.2017
 
El jefe de Gobierno presentó el nuevo Sistema Integral de Seguridad Pública. La guerra contra los manteros y los trapitos sería el principal problema de los porteños.
Juana Galarraga
 
Un video institucional publicado en la página de facebook de la Policía de la Ciudad, muestra al jefe de gobierno porteño en un escenario, rodeado de pantallas con imágenes de operativos policiales y de seguridad de todo tipo. Horacio Rodríguez Larreta mueve las manos mientras habla de pie como si diera una charla motivacional o una capacitación. Todo muy estilo Pro, con tecnología, descontracturado, dando la impresión de eficiencia que los funcionarios del gobierno de los CEO intentan dar todo el tiempo a su gestión.
El video corresponde a la presentación que hizo Larreta ayer, del nuevo “Sistema Integral de Seguridad Pública” para los ciudadanos porteños, "un cambio de fondo basado principalmente en la formación de la nueva Policía de la Ciudad", según sostuvo.
“La seguridad de los vecinos no es un tema sólo de la policía", ya que "tenemos al SAME, a los agentes de tránsito, guardianes de plaza, inspectores y defensa civil, que a partir de ahora vamos a incorporarlos como ojos de la Ciudad para poder denunciar y para que estén interconectados todos en un mismo sistema de comunicación", destacó el jefe de Gobierno. Sin embargo, a lo largo de la presentación, en lo que más se hizo hincapié fue en la cantidad de efectivos policiales y como ya se señaló, en el supuesto "cambio profundo" que el nuevo sistema representaría para la recientemente estrenada Policía de la Ciudad.
"La seguridad es una de las principales prioridades que tiene el gobierno", afirmó, como si hiciera falta, el alcalde de la ciudad. Las últimas semanas evidenciaron que precisamente áreas como la educación no son su prioridad, sino que la política a la que más garra le pone es nada más y nada menos que atestar de agentes policiales las calles de la capital. Su preocupación por la “seguridad ciudadana” se traduce en la saturación de efectivos que protagonizan episodios de abuso e impunidad repudiables. "Actualmente hay 36.137 efectivos, por encima de los 32.987 que había en 2016", se enorgullece Rodríguez Larreta.
El Gobierno asegura que uno de los ejes del sistema anunciado es la transparencia, por lo que se impulsa el control civil de los asuntos internos. Sin embargo la detención de una joven que increpó a dos uniformados que se llevaban detenido a un menor sin identificación, parece demostrar que la policía más bien, se muestra bastante reacia a situaciones en la que se ve sometida al “control civil”.
La iniciativa según fuentes oficiales, "forma parte de un proyecto exhaustivo que involucra a todas las fuerzas del Estado tanto en seguridad ciudadana como en el orden público, con mayor presencia policial en las calles, la profesionalización y cambio actitudinal de las fuerzas de seguridad, la promoción de transparencia, la cercanía con el vecino y el aporte tecnológico en la lucha contra el delito". ¿Cambio actitudinal dijo? Pregúntenle a la militante de la Garganta Poderosa detenida por filmar el accionar policial, de qué se trata el cambio actitudinal de las fuerzas de seguridad.
Por otro lado, Rodríguez Larreta resaltó que "hemos tenido un avance enorme en la cuestión de la venta ambulante ilegal", como avenida Avellaneda y zona de Once. Claramente, el funcionario ve como un gran logro haber arrasado con los puestos de trabajo de personas en favor de las ganancias de los comerciantes de la ciudad.
Además de los manteros y vendedores ambulantes, también se encargó de resaltar a otro aparente enemigo público del circuito porteño: "estamos trabajando en el tema de la gente que pide por estacionar". Parece que los llamados “trapitos” son otros de los responsables de los males en la ciudad, los grandes “delincuentes” responsables de la inseguridad ciudadana. De las mafias de las redes de trata o de los desarmaderos de autos, grandes negociados delictivos en los que la misma policía es actor principal, ni hablar.
En relación a los piquetes y cortes de calle, otro gran mal que el sistema presentado vendría a atacar, Rodríguez Larreta destacó "la participación de la Policía de la Ciudad" y diferenció sobre "distintos tipos de manifestaciones". Claro, es que ahora hay manifestaciones para reclamar derechos, contra los despidos y el ajuste y por otro lado, hay marchas a favor de la “democracia”, en apoyo a la gestión del Gobierno nacional y de la gobernadora Vidal. Es de suponer que el jefe de Gobierno se referirá a esta distinción y es fácilmente deducible en qué tipo de marcha que interrumpe el tránsito, intervendrá la Policía de la Ciudad.

¿Qué pasó con el Presupuesto de la CABA en 2016?

4.4.2017

Según un trabajo realizado por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPPyP) que analiza el resultado financiero del ejercicio 2016 en la ciudad de Buenos Aires, hubo más gasto, más policía, pero también más déficit y más deuda.

Para el economista Claudio Lozano, integrante del equipo que realizó este estudio, “la ciudad de Buenos Aires terminó el año 2016 con un resultado financiero negativo de $11.063 millones, es decir, 6.32 veces el déficit autorizado por ley de presupuesto. Aunque los recursos crecieron por encima de lo presupuestado, se dio un salto importante y extraño (115%) en la ejecución del gasto entre el tercero y el cuarto trimestre del 2016, que puede hacer sospechar que se estén pasando recursos del Presupuesto de la Ciudad a la Provincia de Buenos Aires. El total de la deuda pública porteña es de $64.560 millones”.

 

Síntesis del Trabajo

 

* La Ciudad de Buenos Aires concluyó el ejercicio 2016 con un resultado financiero negativo de $11.063 millones: más 6.32 veces el déficit autorizado por ley de presupuesto.

* Aunque los recursos crecieron por encima de lo presupuestado, el extraordinario impulso de la ejecución del 4to. trimestre llevó el gasto a un nivel de sobre-ejecución del 115% provocando un salto en el déficit.

* Se observa un particular impulso en los registros del último trimestre del Gasto De Capital (+136% entre el 3er y 4to trimestre).

* El traspaso de la Policía Federal al ámbito porteño explica parte de la sobre-ejecución presupuestaria, pero no la totalidad.

* Es tan importante y extraño el salto que se da en la ejecución del gasto entre el tercero y el cuarto trimestre del 2016, que puede sospecharse que se estén pasando recursos del Presupuesto de la Ciudad a la Provincia de Buenos Aires. No lo podemos demostrar pero sí podemos sospechar

* La participación de los intereses de la deuda en el gasto total aumentó 50%.

* El perfil de recursos de la Ciudad sufrió una modificación en términos del peso de los tributos de jurisdicción nacional, que pasan del 10% al 22%, impulsados por la devolución parcial de los recursos coparticipados a ANSES y por las transferencias vinculadas al pago de las fuerzas policiales.

* Durante 2016 se cancelaron de manera definitiva 7 clases de títulos públicos. Sin embargo, con la concreción de 5 nuevas emisiones y un préstamo con ANSES el monto total adeudado creció en $15.742 millones.

* El stock de deuda expresada en dólares creció 24% en el año alcanzando los USD 2.930 millones.

* Con una deuda flotante estimada en $17.424 millones, el total de la deuda pública porteña alcanza los $64.560 millones: más de USD 4.000 millones al tipo de cambio vigente.

Convocatoria: “No al desalojo de AGR Clarín”

2.4.2017

A partir de la medianoche, los trabajadores de AGR-Clarín convocan a realizar un abrazo a la planta de Pompeya ante una nueva amenaza de desalojo. Según la información que se dio a conocer a través de fuentes judiciales, el desalojo se habría ordenado para mañana, 3 de abril, a las 5:00hs. Difundimos Comunicado de Prensa.

 

No al desalojo de AGR Clarín

 

Hoy, domingo 2 de abril, desde las 00 hs, los trabajadores de AGR Clarín convocamos a sindicatos, comisiones internas, organizaciones de DDHH, sociales y políticas, y a los trabajadores en general, a un abrazo a la planta que nos encontramos ocupando hace más de 70 días en Corrales 1393, Pompeya, ante una nueva amenaza de desalojo que nos llega mediante fuentes judiciales. Según la información habría un desalojo ordenado para las 5am del lunes 3 de abril.

Los trabajadores de AGR nos encontramos ocupando la planta en defensa de nuestros puestos de trabajo contra el lock out impuesto por el Grupo Clarín, que pretende dejar 384 familias en la calle y hacer pasar el ajuste, la flexibilización laboral, y eliminar la organización gremial independiente de la empresa y el gobierno que sostenemos los trabajadores, para luego retomar la producción con operarios sin antigüedad, precarizados y huérfanos de organización sindical.

Se trata de despidos ilegales, acompañados de un atraso salarial también ilegal y de un cierre fraudulento que ha sido avalado y custodiado por el gobierno nacional, que nos mandó a reprimir y espiar ilegalmente, y que ha dictaminado, a través del Ministerio de Trabajo, a favor de Clarín, dando por cierto el cierre a pesar de contar -por medio de la AFIP y el Anses- con todos los instrumentos para comprobar que la empresa sigue en actividad.

Con su lucha, los trabajadores de AGR, a contramano de la pasividad de las centrales obreras, desde enero han colocado fuerte el reclamo por un paro general y un plan de lucha contra el ajuste, y con su ocupación han puesto de relieve la necesidad de enfrentar los intentos de las patronales y el gobierno, de pasar por arriba de los convenios colectivos y los derechos obreros.

Cuando faltan pocos días para que se concrete el Paro General, que los trabajadores en un plenario obrero han impulsado hacerlo activo con cortes, movilizaciones, e impulsando un cacerolazo contra el ajuste para el propio 6 de abril a las 19hs y en simultáneo al ataque contra la lucha y el sindicato de los docentes, pareciera que el gobierno ha elegido como blanco a los gráficos que peleamos por nuestros puestos de trabajo. La política de "desgaste" que pretendieron aplicar contra los obreros ha fracasado y se les ha vuelto en contra.

Los gráficos de AGR-Clarín mantenemos firmes todos y cada uno de nuestros reclamos, la defensa del convenio, la reincorporación y la reapertura de la planta. Y si el gobierno da por cierto el trucho cierre patronal entonces exigimos la estatización sin pago de la planta y su puesta en marcha bajo control de los trabajadores.

Llamamos a rodear la fábrica con un abrazo obrero y popular.
Abajo el ajuste y la represión.

 

Comisión Interna de AGR-Clarín, ocupada por sus trabajadores

Alerta por amenaza de desalojo en AGR-Clarín

31.3.2017

Por Trabajadores de AGR-Clarín

Hace instantes, a los trabajadores de AGR-Clarín, nos ha llegado información de diversas fuentes que indicarían la posibilidad de que, desde la madrugada, comience un sitio represivo sobre la planta para en las primeras horas de la mañana proceder a un desalojo.

La nueva amenaza se da a horas de un plenario que hemos convocado los obreros para convertir en activo el paro general del 6, y cuando nos aprestábamos a hacer pública nuestra convocatoria a realizar un cacerolazo nacional contra el ajuste el mismo 6/4 a las 19 hs.

Justamente, en el día de hoy, Pablo Viñas ratificó ante la justicia la denuncia realizada por el audio en el que se mencionaba la posibilidad de un desalojo combinado entre barras y gendarmería, y en su declaración dejó asentada la hipótesis de que incluso haya algún sector de la justicia que ya tenga un acuerdo prefabricado con la empresa para organizar un desalojo.

En el día de hoy también nos anoticiamos de una decisión escandalosa de la Sala C de la Cámara Civil: que el interdicto de posesión que fuera presentado por Clarín, casualmente en la misma fecha en la que nos llego el audio que avisaba sobre el reclutamiento de barras para un desalojo, tras boyar por varios juzgados sin que ningún juez lo tomara, finalmente fue adjudicado por esta Sala de la Cámara Civil al juez titular del juzgado Nº 101, Dr. Alejandro C. Verdaguer, quien se había excusado de tomar la causa por ser hermano de un gerente que ocupa un "alto cargo en el Grupo Clarín". Insólitamente la Cámara fundamenta su decisión en que dicho gerente no es de AGR sino del Grupo Clarín, sin reparar en que la empresa y el grupo que integra tiene exactamente los mismos accionistas, es decir, los mismos dueños.

Los trabajadores consideramos que estamos ante dos hipótesis, un desalojo en primeras horas de la mañana, o la posibilidad de que estén jugando a "Pedro y el lobo" para un desalojo otro día.

Convocamos a todos los trabajadores y organizaciones a reforzar sustancialmente la guardia con una vigilia desde esta misma noche en la planta de AGR-Clarín, en Corrales 1393 para reforzar la solidaridad de los trabajadores con la ocupación de la gráfica, que enfrenta la política flexibilizadora que el gobierno nacional y las patronales quieren imponer a toda la clase obrera en el país.
Hacemos responsable a Patricia Bullrich y el gobierno de Macri de cualquier intento represivo con fuerzas de seguridad policiales o parapoliciales y sus derivaciones. Reclamamos la reincorporación de todos los trabajadores y la reapertura de la planta.

COMISIÓN INTERNA DE AGR-CLARÍN, OCUPADA POR SUS TRABAJADORES.
30 de marzo de 2017 

Peligro de desalojo en la Asamblea de Villa Urquiza

30.3.2017

La Asamblea de Villa Urquiza se encuentra en estado de alerta desde el 15 de marzo, cuando recibieron una intimación de la Administración de Infraestructura Ferroviaria para desocupar el espacio. Por Lucía Alegría


El quince de marzo la Asamblea de Villa Urquiza recibió una intimación judicial por parte de la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIFSE), organismo del Gobierno de la Nación, para desocupar el espacio en el que funciona. Desde la Asamblea se notificaron en el plazo correspondiente pero aún no han recibido respuesta de parte de las autoridades sobre su situación.

La Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs de Villa Urquiza se formó a comienzos del 2002, al calor del levantamiento popular del 19 y 20 de diciembre, en una plaza frente al predio para luego trasladarse donde funciona actualmente.

Según comentó Agustín, un asambleísta, en el 2003 se produjo un fallo que reconocía la tenencia del predio pero al no tener la cesión del mismo existe la posibilidad de ser desalojados. En 2013 y 2016 pretendieron clausurar el espacio y, ante ambos intentos, los asambleístas se presentaron ante la institución correspondiente notificando que no existe figura legal que contemple las asambleas barriales, lo que complica su situación ante intentos de desalojo como el actual. Asimismo, Agustín denunció que llegaron órdenes de desalojo a viviendas que se encuentran en los alrededores, por lo que existe la sospecha de que se encuentre algún proyecto comercial o inmobiliario de fondo.

Al momento los asambleístas están realizando campañas de visibilización de la situación y acciones para involucrar a los vecinos de la zona.

En la Asamblea funcionan una biblioteca popular, una videoteca, once talleres artísticos, gastronómicos y culturales, una consejería para sobrevivientes de abuso sexual y violencia de género y una consejería pre y post aborto. Además es un espacio de reunión de organizaciones afines como la agrupación de Varones Antipatriarcales. La Asamblea se reúne todos los miércoles a las 19 hs en Av. Triunvirato 4778.

Firmar el petitorio contra el desalojo.

 

Compartimos el comunicado oficial de la Asamblea:

ANTE LA AMENAZA DE DESALOJO

COMUNICADO OFICIAL DE LA ASAMBLEA DE VILLA URQUIZA

Desde la Asamblea de Villa Urquiza nos declaramos en estado de alerta y movilización a raíz de una intimación de desalojo por parte de la Administración de Infraestructura Ferroviaria ADIFSE, organismo del Gobierno de la Nación, violentándonos a desocupar el espacio en 10 días a partir del 15/03/2017. Esto forma parte de una red de aprietes y ataques por parte del Estado, a todos los espacios recuperados y sobre todo a éstos, autogestivos, comunitarios, culturales y no comerciales de la Ciudad.

La Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs de Villa Urquiza se formó a principios de enero del 2002, tras el histórico levantamiento popular del 19 y 20 de diciembre del 2001. Consideramos a la Asamblea como un espacio abierto a la comunidad, autogestionado y de uso común para todxs, heterogéneo, donde las distintas individualidades interactúan, se conocen y llevan a término decisiones colectivas en pos de objetivos comunes. Como Asamblea pretendemos sostener un espacio donde se corporicen la lucha feminista, de lxs trabajadorxs, la disidencia sexual y de género, las luchas medioambientales y por las economías regionales/alternativas, el laicismo, las reivindicaciones de los pueblos originarios y la lucha anticarcelaria entre otrxs. Autogestión, igualdad, responsabilidad y antiautoritarismo son emblemas de la Asamblea.

A lo largo de más de 15 años la Asamblea ha ofrecido a la comunidad en forma totalmente gratuita y desinteresada numerosas actividades. Hoy en día funcionan en el espacio una biblioteca popular, una videoteca, una consejería para sobrevivientes de abuso sexual y violencia de género, una Consejería pre y post aborto y 11 talleres artísticos, gastronómicos y culturales. A su vez, fue y es espacio de reunión de numerosas organizaciones afines, impulsor y coparticipe de charlas, cursos, proyecciones e incontables jornadas de difusión, lucha y solidaridad.

Al ser la Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs Villa Urquiza un punto de encuentro para la comunidad y de valor para las numerosas necesidades de la población aledaña y de la ciudad en general, consideramos esto un ataque contra la cultura y la conciencia comunitaria, y en especial contra lxs vecinxs del barrio de Villa Urquiza y la comuna.

Así, a modo de grito colectivo, convocamos a todas las organizaciones, centros culturales, agrupaciones, colectivas y activistas que forman parte de esta resistencia cotidiana contra la censura y persecución de los espacios recuperados a adherir al comunicado y difundirlo por todas las redes sociales y de comunicación que estén a su alcance.

CONTACTOS: Asamblea de Villa Urquiza – asambleavillaurquiza@riseup.net – https://asambleavillurca.wordpress.com/

ADHESIONES:
Socorristas en Red – Feministas que abortamos / Colectiva Feminista La Revuelta (Neuquén-Patagonia Argentina) /Marcha de las Putas BS. AS. / Colectivo de Varones Antipatriarcales CABA / Nuevo Encuentro Comuna 12 / Cooperativa Mac Body / Patria Grande Urquiza / Desde el Fuego CABA / La Mestiza en Seamos Libres / Colectivo Barrial Parque Chas / Organización Popular CienFuegos / Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldia / Campaña nacional contra las violencias hacia las mujeres / Corriente de Organizaciones de Base, La Brecha / La Galpona Martelli / Agencia Para la Libertad / Multisectorial Antiextractivista / Patria Grande – Casa Popular Atahualpa Yupanqui / Vecinos Por El Venticinco / Pablo Bergel, vecino y ex asambleísta de Colegiales (Lacroze y Zapiola, 2002/2003); ex diputado (2011/15) de la Legislatura C.A.B.A.(bloque VerdealSur) / MOI-CTAA (Movimiento de Ocupantes e Inquilinos de la Central de Trabajadores de la Argentina – Autónoma) / Centro Cultural Casa del Pueblo / Manuel Justo Gaggero, abogado, periodista, ex Director del diario "El Mundo"* y de las revistas "Nuevo Hombre" y "Diciembre 20” / Antena Negra – Canal 20 de TDA / Mil volando Cooperativa Audiovisual / Sudor Marika / Partido Pirata Argentina / Radio La revuelta Mar del Plata /Asamblea Unidos por el Río / Cooperativa El Alamo / Centro Cultural Nunca Más / Asamblea Popular de Villa Pueyrredón / Periódico El barrio de Villa Pueyrredon / Revista Furias / Olla Popular de Troilo y Corrientes / Centro Cultural EL Laberinto de Chas / Periodico barrial " Lo que Faltaba " / Socorristas en Red Bahia Blanca / Socorristas en Red Decidimos La Plata / Centro Cultural Las Catonas Moreno / Grupo de teatro callejero "Gira en changuito" / Colina Comuna 12

Usted es el visitante N°