ATE Promoción Social: “Nadia Rojas es la cruda expresión de un Estado que, en su accionar, favorece a las redes de explotación sexual”

10.8.2017

Por ATE Promoción Social

 

Aparición urgente de Nadia Rojas: el Estado es responsable

 

Nadia Rojas volvió a desaparecer. No fue un secuestro, no fue una falsa oferta de trabajo, no se fue con un «novio». Nadia estaba alojada en un dispositivo específico para mujeres, niñas/os y adolescentes, víctimas de trata de personas, dependiente de la Dirección General de Mujer del Gobierno de la Ciudad.

Como trabajadores/as de programas estatales que deberían estar orientados a garantizar derechos, venimos denunciando el vaciamiento y el deterioro cada vez más acuciante de los mismos. Todos los días ponemos el cuerpo en el desarrollo de políticas públicas precarizadas, con escasez de recursos. Desde hace años, denunciamos que el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat (ex Desarrollo Social) se caracteriza por ser un ministerio pobre para atender a gente pobre.

Respecto a temáticas de gran sensibilidad y complejidad, como son todas las expresiones derivadas de las violencias de género, es inadmisible y repudiable la hipocresía con la que se hace campaña de los supuestos programas estatales que estarían a disposición, cuando la realidad muestra políticas públicas de cotillón.

Para toda la CABA, existe solo un programa que aborda situaciones de explotación sexual a niñas/os y adolescentes. Los diversos programas y dispositivos por los que transitan estos niños/as y adolescentes no cuentan con materiales básicos de trabajo; los espacios donde funcionan, a su vez, no tienen las condiciones de privacidad, calidez y alojamiento necesarias para la atención de estas temáticas. Por el contrario, son lugares donde se sufre hacinamiento y no se cumple con las normas mínimas de seguridad: se caen pedazos de techo, hay pérdidas de agua y no hay calefacción.

Todas estos déficits fueron denunciados y notificados a las autoridades del Ministerio. Sin embargo, para estas poblaciones solo se reproduce la marginación, con embates permanentes a las políticas sociales. Sus trabajadores/as nos encontramos precarizados/as, con contratos inestables, sin acceso a derechos básicos, con sueldos muy por debajo de la canasta básica familiar, sin espacios de formación o de supervisión que permitan promover la reflexión, el análisis y el trabajo sobre los atravesamientos subjetivos que provoca el abordaje de temáticas tan complejas.

Estas políticas públicas no tienen personal suficiente para realizar una tarea de acompañamiento acorde a estas problemáticas. Por otro lado, es alarmante la situación respecto a las causas penales que tienen como víctimas a niñas/os y adolescentes víctimas de diversas formas de explotación sexual, ya que no se promueve el seguimiento de las mismas, reforzando la revictimización y la situación de desigualdad de poder frente a proxenetas, tratantes, etc. Se ha llegado incluso a instancias de juicio oral, sin que las/os niñas/os cuenten con querella.

Esto se refuerza con una justicia patriarcal que garantiza la impunidad, al no desarrollar las investigaciones ni aplicar condenas efectivas.

El sistema de protección integral de derechos para niñez y adolescencia se encuentra en crisis desde hace años. El Estado otorga respuestas ineficaces o punitivas, sancionatorias, represivas y de judicialización de la pobreza. El marco legislativo es de una progresividad que se convierte en letra muerta, al no contar con la batería de políticas públicas que deberían darle sustento. Nadia Rojas es la cruda expresión de un Estado que, en su accionar, favorece a las redes de explotación sexual. Esto también es una forma de proxenetismo, porque el Estado, en su abandono, promueve que se lucre con los cuerpos de niñas/os y adolescentes.

Comprometidos/as en la defensa de políticas públicas integrales y de calidad, bregando por un mundo sin explotación, sin desigualdad, por otras relaciones sociales, justas y de libertad, es que llamamos a las autoridades pertinentes a hacerse cargo de la aparición urgente y con vida de Nadia Rojas. A responder ante las problemáticas surgidas por las violencias patriarcales de manera responsable, con los recursos adecuados, con una perspectiva integral, sin estigmatizaciones y con condiciones dignas de trabajo que no reproduzcan la precarización.

¡Aparición ya de Nadia Rojas!

Transfobia en Constitución: otra detención arbitraria de la Policía de la Ciudad

9.8.2017

 

En Constitución sigue avasallando a las personas trans, detenciones arbitrarias y abuso de poder.

 

Yesica está detenida en la alcaldía por averiguación de antecedentes, pero no está sola, sus amigos y activistas están esperándola afuera para brindarle apoyo frente a la violencia que vivió por parte de la Policía de la Ciudad.

Esta cacería, desatada en esta ocasión bajo la orden de “cupos de detención” con el objetivo de presentar a las detenidas como violentas frente a la sociedad, tiene el mismo objetivo disciplinador que la persecución sistemática de las trans de Once, Constitución, Flores, entre otros lugares que operan como zonas rojas.

"Las detenciones arbitrarias son moneda corriente. Le arman causas a las compañeras trans, hacen allanamientos sin órdenes en los hoteles que ellas viven. Estamos cansadas. Se lo dijimos al comisario de la 16 que es la que siempre interviene. No respetan la Ley de Identidad, la requisa un masculino, le hablan como si fuera un hombre. Basta", dijo GeroginaOrellano quien está pidiendo la difusión del caso en las redes sociales.

La impunidad con la cual creen poder manejarse no sorprende, es la misma que disfrutaron los policías que cumplían sus cupos de detención luego del Paro Internacional de Mujeres, arrestando “tortilleras” a diestra y siniestra, negándose a identificarse o a informar siquiera el motivo de la detención. Es la misma impunidad con la que desoyen las denuncias de agresión a las trans, cuando no son ellos mismos los encargados de intentar imponer el miedo y la sumisión con violencia, exigiendo coimas o abusando a las compañeras bajo la amenaza de detención.

En la ciudad declarada "gay-friendly", la realidad de las personas LGBTI nuevamente copó las calles, mientras los empresarios la levantan en pala con el mercado rosa y los gobiernos que lo sostienen y fomentan no hacen nada para cambiar la realidad material, es necesario organizarse y movilizarse para que se escuche bien fuerte que nuestras vidas valen más que sus ganancias.

Se acelera la inflación: en CABA llegó a 1,8 % en julio

9.8.2017

 

La inflación de julio subió 1,8 % en Ciudad de Buenos Aires respecto a junio, mientras que el interanual trepó a 22,9 %. Hoy se conocerán los índices del Indec.

 

La inflación de julio en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,8 %, en tanto en índice acumulado en los primeros siete meses de 2017 fue del 15 % y el interanual del 22,9 %, según datos informados ayer por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.

La importante variación positiva respondió principalmente a las subas registradas en Transporte, Restaurantes y hoteles, Salud, Recreación y cultura y Equipamiento y mantenimiento del hogar.

Estas ramas en conjunto aportaron 1,42 puntos a la suba del nivel general, indicó la dependencia porteña. En la comparación interanual las principales subas se dieron en Servicios para la vivienda (tarifas), Alimentos y bebidas, Restaurantes y hoteles, Recreación y cultura y Salud. Estos segmentos explican el 62,5 % de la variación interanual del nivel general.

El crecimiento más importante se verificó en el rubro servicios, que creció en julio un 2,3 % en tanto que los precios de los Bienes crecieron 1,2 %.

En el día de hoy se conocerá el índice de precios que evalúa el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

 

a por la UTA semanas atrás.

Juan Manuel Valdés: “Los votos que consiguió Lousteau en el ballotage se los vendió a Macri en una negociación”

8.8.2017

Por Juan Manuel Ciucci

Juan Manuel Valdés, precandidato a Legislador Porteño por Unidad Ciudadana, habló sobre las propuestas del espacio de cara a las elecciones y criticó duramente a Martín Lousteau. 

El precandidato a Legislador Porteño Juan Manuel Valdés, sostuvo que "los candidatos de Unidad Ciudadana son la salida política que tiene nuestra sociedad para decirle a Macri que así no vamos bien"; además agregó: "En un mismo día todos los argentinos tenemos la oportunidad de decirle a este gobierno que por este camino no se puede seguir". Por otro lado, el joven candidato aseguró que "si el gobierno gana esta elección se viene una pérdida de derechos mucho mayor".

En relación al espacio que representa Martín Lousteau, Valdés afirmó que "en la Ciudad de Buenos Aires el macrismo eligió de opositor a un embajador de ellos" y subrayó: "Lousteau es el embajador que le quiso comprar armas a Estados Unidos, con el papelón que eso significa para la inserción internacional de nuestro país". Asimismo, el precandidato a Legislador expresó que "los votos que consiguió Lousteau en el último ballotage se los vendió a Macri en una mesa de negociación".

En cuanto a las propuestas que plantea Unidad Ciudadana en la Ciudad de Buenos Aires, Valdés dijo que "en el ámbito de la ciudad tenemos una situación muy grave y es el cierre de los comercios", y agregó que "es inaudito que existan zonas de protección impositiva y desgravación de impuestos a empresas como Iron Mountain, mientras se ha demostrado no sólo que evaden impuestos sino que tampoco cumplen con la seguridad de sus trabajadores como ocurrió durante el incendio". Para finalizar, manifestó que "hay que generar un fondo de emergencia para los comerciantes que están sufriendo las medidas del macrismo".

Tras el incendio de un conventillo de La Boca la Ciudad debe asistir a las familias damnificadas

8.8.2017

Por Franco Spinetta

La jueza Patricia López Vergara, titular del juzgado N° 6 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, quien consideró que las 30 familias que viven en carpas sobre la avenida Pedro de Mendoza desde hace 19 días se hallan expuestas a “carencias e indignidades” que afectan “su salud y dignidad humana”, ordenó al Gobierno porteño y al Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) que les “otorguen una adecuada e inmediata satisfacción a sus requerimientos económicos y materiales”. “La situación de emergencia en la que se hallan obliga a la toma de decisiones urgentes con miras a paliar la ‘dramática desigualdad existente entre quien tiene demasiado y quien no tiene nada’”, amplió la magistrada.

Jorge Luis Bullorini, asesor tutelar de Primera Instancia y representante de los vecinos en el caso, explicó que, en principio, la demanda de las familias era la de volver a sus viviendas, afectadas por el incendio intencional del 20 de julio pasado. “Hay que entender que de golpe, por un incendio, perdieron todo. Mal o bien, era el lugar donde estaban viviendo”, señaló.

 López Vergara, quien el 4 de agosto determinó que había un peligro latente de derrumbe en el inmueble que habitaban los afectados, ordenó al Gobierno el otorgamiento de subsidios “suficientes para cubrir la totalidad del costo de un alojamiento en condiciones dignas” y en un plazo de 24 horas, desde el momento en que la familia lo solicite. Además, el Gobierno deberá contemplar la composición de cada grupo familiar, ya que los subsidios actuales que ofrece el Ministerio de Desarrollo Social -$4800 por mes- no alcanzan para que alquilen familias de tres o más integrantes.

En una segunda instancia, los afectados exigieron que el IVC reciba a todos los damnificados para evaluar el otorgamiento de un crédito hipotecario. “Desconfiamos que el Gobierno entregue los subsidios y se desentienda. Por eso recurrimos al amparo, y la jueza nos dio la razón”, agregó el asesor tutelar.

“Se necesita una solución ya: las familias siguen en la calle, están en carpas”, insistió Bullorini. La urgencia es tal que las 30 familias tienen apenas un baño químico que aportó una organización social, lo que motivó que López Vergara también incluyera otra orden dirigida al Ministerio de Ambiente y Espacio Público para que en el plazo de un día instale dos baños más. También exigió que se brinde a las familias “suficientes abrigos a fin de paliar las condiciones climáticas y las temperaturas adversas, en tanto no se modifiquen sus condiciones de existencia actual”.

Usted es el visitante N°