Colegios tomados

6.9.2017

Con 10 colegios tomados en la Ciudad, los estudiantes secundarios marcharán hoy a las 14:00 desde el Ministerio de Educación de la Nación (Pje. Pizzurno 935) hacia el Ministerio de Educación de la Ciudad (Av. Paseo Colón 255).

Milton, vocal de la Comisión Directivo del Centro de Estudiantes del Carlos Pellgrini, dijo: “Las tomas de los colegios y la movilización de hoy son la respuesta que damos los estudiantes al intento del gobierno de avanzar en la degradación de la escuela pública con una reforma que reforzará la precarización de contenidos e impondrá prácticas en empresas como mano de obra de barata. Rechazamos la eliminación del quinto año de la escuela secundaria para reemplazarlo por trabajo gratuito en empresas.” Y agregó: “La ministra Acuña miente deliberadamente cuando dice que son ´prácticas para formarse´, tratando de ocultar la precarización laboral a la que quieren someternos. Los estudiantes le respondemos que la escuela no es una empresa”.

Amanda Martín, Secretaria Adjunta de ADEMYS, sostuvo: “Los docentes acompañamos la lucha de los estudiantes en defensa de la escuela pública. El ´secundario del futuro´ busca a su vez reemplazar a los docentes por "facilitadores" precarizados y avanzar en un nuevo recorte de materias y contenidos como ocurrió con la aplicación de la NESC hace 3 años.”

Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero y candidato a legislador porteño del FIT que participará de la movilización, declaró: “Esto es la aplicación de la reforma laboral en la educación, por eso el punto central se da en el trabajo obligatorio de los estudiantes en 5to año, lo que se complementa en la re-implantación de las pasantías precarizadas que figura en todos los proyectos de reforma laboral del oficialismo. La adecuación de la educación a las necesidades inmediatas de las empresas conduce inevitable a la degradación de la educación. Descalificación laboral y educativa son dos caras de la misma moneda. A partir de las ocupaciones, la ministra ha empezado a desdecirse, mostrando que estamos en el terreno de la improvisación. Esta reforma de ningún modo puede implementarse.”

“Apoyamos la lucha de estudiantes y docentes en defensa de la escuela pública, para hacer caer la reforma anti-educativa que impulsa el gobierno en los colegios de la ciudad” concluyó Solano.

La Ciudad sólo ejecutó el 35% de lo presupuestado en Subte para este año

6.9.2017

Por Prensa del Subte

En los primeros seis meses del año el Gobierno de la Ciudad ejecutó sólo el 34,6% de lo presupuestado para el Subte. Varias obras que se planeaban realizar se encuentran en fase preliminar o presentan bajísimos porcentajes de avance.

La subejecución presupuestaria acecha nuevamente al Subte. En la primera mitad del año el Gobierno de la Ciudad sólo ejecutó el 34,6% de lo pautado para Subterráneos de Buenos Aires (SBASE). Así se desprende de un informe publicado días atrás por El Cronista.

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, la cartera de la que depende el Subte y cuyo titular, Franco Moccia, tiene gran influencia sobre SBASE, tampoco tuvo una buena performance: fue el ministerio con más subejecución, con apenas un 32,7%.
Los datos surgen del cotejo de los gastos de la administración pública porteña durante el primer semestre del año con el Presupuesto 2017. De acuerdo con aquella previsión, el Subte recibiría alrededor de un 3,5% del total (poco más de 6.200 millones de pesos) para variadas obras de mantenimiento y extensión de líneas -algunas de las cuales están apenas en fase preliminar, como el Nodo Obelisco, o presentan bajísimos porcentajes de avance, como la estación Sáenz de la línea H-, incorporación de material rodante, modernización de equipamiento e instalaciones y subsidios a Metrovías, entre otros gastos.
No es la primera vez que la subejecución presupuestaria afecta a las obras del Subte; de hecho, esta práctica fue la marca distintiva de buena parte del primer gobierno de Mauricio Macri al frente de la Ciudad. Por aquellos años las obras habían quedado prácticamente paralizadas y el financiamiento internacional que se conseguía era redestinado a obras viales.

6 de septiembre de 2017

CABA. Miércoles 6/9-14hs: Estudiantes marchan al ministerio de Educación porteño contra el proyecto “Secundario del Futuro”

6.9.2017

6S – ¡Los secundarios volvemos a las calles!

De cara al vaciamiento de la educación pública lxs estudiantes volvemos a las calles este 6 de septiembre.

Desde que nos enteramos de la nueva reforma educativa, "La secundaria del futuro", estamos llevando un proceso de debates, medidas, actividades y tomas dentro de nuestros colegios.
Lxs estudiantes secundarixs nos oponemos a esta reforma porque implica:
- una imposibilidad a la hora de aplicarla por la falta de infraestructura, tiempo y capacitaciones docente.
- segmentar la educación y estimular el abandono después de segundo año
- reducir contenidos y orientaciones
- precarización laboral en quinto año, entregando la educación pública a empresas privadas
- flexibilización y degradación laboral docente
- no tener en cuenta la educación sexual integral.

Por eso, los secundarios no queremos esta reforma anti educativa que el macrismo nos intenta imponer sino que vamos por una secundaria construida por la comunidad educativa.

Además, la emergencia en violencia de géneros que nos secuestra, desaparece y mata todos los días a las mujeres nos obliga a como estudiantes a hacerle frente y deconstruir este sistema patriarcal en el que vivimos. Para esto es que exigimos:
- Implementación de la ESI.
- Protocolo contra la violencia de géneros en todos los secundarios.
- Capacitaciones docentes.
- Tutor y aula de géneros.

En un contexto en el que el Gobierno intenta afianzarse, aún más, de cara a las elecciones de octubre no podemos permitirnos quedarnos calladxs, tenemos que salir a luchar!

Acompañemos la lucha de lo compañerxs de la Belgrano, el Devoto y Liceo 9 que llevan un par de días tomando sus escuelas bajo estas consignas.

¡Rebalsemos las calles en defensa de nuestra educación pública!

C.E.B.- Coordinadora de Estudiantes de Base

Intentan amedrentar al alumnado que toma el Rogelio Yrurtia

5.9.2017

La alarma contra incendios, activada desde afuera del colegio secundario porteño, alteró en la madrugada a los chicos y chicas que permanecen en la toma de la Escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia. También se produjo una intimidación cuando un grupo de jóvenes salieron de la escuela y fueron seguidos por una camioneta con identificación del Ceamse.

Era una noche tranquila, la cuarta de una nueva toma en el colegio de educación artística de Parque Avellaneda. Cerca de las 5 de la mañana, mientras la mayoría descansaba, se sobresaltaron por la activación de la alarma contra incendios. Los y las jóvenes se reunieron en una de las aulas para ordenarse. Buscaron al casero, que al rato pudo desactivar la alarma, que desde adentro solo podía activarse desde un aula que permanecía bajo llave, por lo que quedó en evidencia que la activación fue desde afuera. Cuando un grupo salió a la calle detectaron que fueron perseguidos por una camioneta en la que reconocieron el logo del Ceamse.

Unos días antes, Fernando Tebele y María Eugenia Otero dialogaron con Malena Belous, estudiante de tercero en el colegio Yrurtia, uno de los colegios ocupados. Las razones de las medidas de fuerza son generales y particulares: en términos particulares, cada establecimiento tiene reivindicaciones propias y, en la mayoría de los casos, edilicias. En términos generales, todos se ven afectados por la implementación el año que viene de lo que el gobierno llama 'Escuela del Futuro'. Las instituciones tomadas por el momento son, además del Yrurtia, el Liceo 9, el Juana Azurduy, el Devoto, el Plumerillo y el Belgrano. "La toma comenzó el miércoles a la tarde luego de dos asambleas. Es por las pautas generales, las del colegio, como la construcción del edificio que esperamos hace 12 años. En la última toma, en 2015, conseguimos que se empiece a construir. Además, es por las pautas que conciernen a todos los secundarios en general que es la aplicación de la 'Escuela del Futuro'. Es algo que repudiamos completamente. Sentimos que es algo que va a terminar completamente con la escuela pública, sobre todo con las artísticas como la nuestra", expresó Belous. Para la estudiante, "es un tema que nos concierne a nosotros como estudiantes y a los profesores porque van a perder mucho trabajo y a trabajadores en general porque en quinto año nosotros vamos a trabajar gratis para una empresa".

La Escuela del Pasado

"El 70 % de las clases se van a hacer en casa mediante una computadora y el 30 % en el aula, en el colegio. Eso hace que los profesores se conviertan en 'facilitadores' y que baje mucho la cantidad de docentes, o sea, que pierdan trabajo. Uno de los puntos más importantes que concierne a todo el mundo es que en quinto años se trabaja para una empresa. La excusa es que es algo que tiene que ver con lo que estudiamos, pero aunque tenga que ver con el arte, te están haciendo trabajar para una empresa gratis cuando deberías cobrar y en general no aprendés mucho", consideró Belous. "También proponen darle a cada alumno una computadora con aplicaciones por las que puede estudiar en su casa ciertas cosas que le van a mandar. Nosotros tenemos francés e inglés, y se estudiaría en casa. No va a haber profesores de idiomas. No sabemos si van a fijarse si todos los estudiantes tienen internet o luz, pero es más o menos eso lo que dicen. Nos enteramos de esto más o menos hace un mes por nuestros profesores. Por lo que nos contaron, los directivos no pudieron acceder a mucha información sobre este tema", explicó.
Sobre el cuerpo de autoridades, expresó: "Hablamos de la toma con los profesores pero no tuvimos mucho apoyo. Sí estamos juntos en movilizaciones y en el rechazo a esta medida".

Amedrentamiento policial

"En el Liceo 9 se presentó la policía para pedir datos de los alumnos, que les fueron negados. Los efectivos eran alrededor de diez quisieron patear la puerta y entrar a la fuerza. Está todo mucho más fuerte. La represión, la policía. Sabemos que cualquiera de esas cosas nos puede pasar, vamos a intentar que no, pero sabemos las consecuencias en este país con lo represivo que está y con lo poco importante que parecen las escuelas públicas", denunció.
Anoche vivieron la apretada en carne propia. En asamblea, decidieron hoy denunciar públicamente el hecho y continuar con la toma.

Miércoles 6 de septiembre de 11.30 a 13:00 en el salón Jauretche de la Legislatura de la CABA (Perú 160)

5.9.2017

 

Los legisladores del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Marcelo Ramal y Laura Marrone, presentarán un informe sobre "Las redes de captación de niñas, niños y adolescentes en la zona sur de CABA". Participará Vanina Biasi, dirigente nacional de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras, junto con docentes y estudiantes protagonistas de lucha por la aparición de Nadia Rojas, víctima de estas redes mafiosas.

Marcelo Ramal declaró: “El objetivo de esta presentación es dar a conocer y denunciar ante los legisladores y la opinión pública el funcionamiento de redes de captación de menores para la venta de drogas y la explotación sexual en los barrios más vulnerables de la ciudad. En los últimos años se han llevado adelante reclamos por pibas que desaparecen sistemáticamente y muchas veces cuando las recuperamos tomamos conocimiento de que han sido captadas para ser explotadas en boliches de la zona con estos fines. Estos boliches siguen funcionando a la vista de todos los estamentos del Estado.”

Vanina Biasi sostuvo: “En el curso de la lucha por la aparición de Nadia, dos veces desaparecida y la segunda vez cuando se encontraba bajo tutela estatal, hemos podido conocer el funcionamiento de al menos tres boliches en la ciudad, ubicados en los barrios de Flores y de Liniers, involucrados con esta red de captores de menores: El Basilón de Liniers, Play City y Eclíptico. A pesar de las denuncias y todos los elementos probatorios -que incluyen la propia publicidad de estos boliches vía redes sociales exponiendo niñas como objetos sexuales- la Agencia Gubernamental de Control sigue sin clausurarlos. El juez Canicoba Corral se opuso en todo momento a la investigación judicial de la red de trata que opera en el sur de la ciudad. Solo con la lucha hemos logrado que el caso Nadia pase a la justicia federal para que se investigue esta red de explotación de menores. Mientras sigan operando esta redes con absoluta impunidad las pibas de los barrios van a seguir desapareciendo.”

“Está acción en la legislatura busca reforzar el reclamo y la lucha por  el desmantelamiento inmediato de las redes de trata”, concluyó Ramal.

Usted es el visitante N°