Carrió bancó a Larreta y le mandó un mensaje a Bullrich: “Hay que evitar las bajezas personales”

29.8.2022

La líder de la Coalición Cívica defendió al jefe de Gobierno porteño y respaldó la actuación de la Policía de la Ciudad frente a la movilización del sábado, en las inmediaciones de la casa de la vicepresidenta. Lo hizo a través de un comunicado difundido por redes sociales, junto a otros legisladores de su espacio. En medio de la polarización con el kirchnerismo, la interna de Juntos por el Cambio promete nuevos capítulos tras las declaraciones de Bullrich criticando el accionar de Larreta.

Las críticas que la presidenta del PRO realizó contra Horacio Rodríguez Larreta reavivaron la interna en Juntos por el Cambio. En su intento por mostrarse a la derecha del jefe de Gobierno, Bullrich había tildado de “débil” el accionar del gobierno porteño y había asegurado que quería “un Juntos por el cambio que no se deje manejar por el kirchnerismo”.
Frente a este panorama, quien salió a tomar posición en esta disputa fue Elisa Carrió. En un comunicado difundido por redes sociales expresó su “respaldo al accionar del Gobierno de la Ciudad y de la Policía de la Ciudad con respecto a los hechos ocurridos en la puerta de la casa de la vicepresidenta”. El documento también lleva la firma de la presidenta de la Coalición Cívica, Paula Olivetto, de los legisladores nacionales Maximiliano Ferraro y Mariana Zuvic; y de los diputados porteños Facundo Del Gaiso, Hernán Reyes, Cecilia Ferrero y Lucía Romano.
Pero lejos de limitarse a anunciar su respaldo a Larreta, el comunicado tiene un mensaje destinado a Patricia Bullrich: “Carrió y los legisladores piden evitar bajezas personales”. Aunque omiten mencionarla, la frase está dedicada a la presidenta del PRO y a su intento de aprovechar la oportunidad para cuestionar al alcalde proteño por su supuesta tibieza. “A mí me parece que cuando vos ya tomás una decisión, la tenés que mantener. Si poner las vallas fue un error, las tenés que mantener”, había asegurado Bullrich. Y continuó: “Yo cuando puse vallas, que vos las veías en el Puente Pueyrredón, no las pasaron nunca. Cuando tomamos la decisión de que no se cortaba más la Autopista Ezeiza, arranqué y tuve el primer problema con balas de goma. Pero nunca más cortaron. Cuando decidí que la Panamericana no se cortaba nunca más, saqué los autos con grúas”.
El comunicado de Carrió y la Coalición Cívica se mete de lleno en la interna Larreta-Bullrich, quienes se disputan quién encabezará la candidatura presidencial de Juntos por el Cambio de cara a 2023. En ese escenario, la interna opositora se debate en torno a la dureza de la política represiva en un terreno donde las distintas fracciones parten de reivindicar el accionar represivo de la Policía este fin de semana. Una interna donde todos compiten por ser más halcones que palomas, aprovechando el terreno que deja la causa Vialidad, el giro a la derecha del gobierno del Frente de Todos y el consenso de ajuste que comparten las dos grandes coaliciones.

Camioneros anunció una movilización hacia la Legislatura porteña en alerta por precarización laboral

29.8.2022

El Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), que lideran Hugo y Pablo Moyano, declaró el estado de «alerta y movilización» en la ciudad de Buenos Aires ante «la decisión del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de precarizar a 500 trabajadores de grúas y remolques», y convocó para la semana próxima a una marcha hacia la Legislatura local.

Lo informó el secretario adjunto del gremio y cotitular de la CGT, Pablo Moyano, quien detalló que aún no se definió el día de «la multitudinaria movilización camionera de la semana próxima hacia la Legislatura porteña», aunque la ratificó y denunció que el sindicato «se opondrá en todos sus términos al intento de reducir los salarios del personal».
Moyano explicó que «los legisladores del PRO que responden a Rodríguez Larreta y varios del PJ decidieron quitarle la concesión a las dos empresas que prestan los servicios de grúas y remolques en la ciudad, y que ese personal sea transferido a la estatal AUSA».
«Esa determinación transfiere a los trabajadores a la estatal AUSA, pero están bajo el convenio camionero 40/89 que los legisladores de varias fuerzas políticas no midieron ni respetaron. Se pretende estatizar o municipalizar a esas dos empresas, lo que implicaría la quita de derechos y abonar la mitad de los actuales salarios», enfatizó el dirigente.
El gremio decidió el estado de «alerta y movilización» luego de un encuentro mantenido en el sindicato entre Moyano y el secretario gremial, Marcelo Aparicio, entre otros dirigentes.
«El sindicato defenderá como siempre a ultranza esos 500 puestos de trabajo y no permitirá que Rodríguez Larreta y su banda de legisladores o los de otras fuerzas políticas quiten derechos históricos. En la movilización de la semana próxima participarán millares de camioneros, incluyendo a los de la rama recolección de residuos y barrido», aseguró.
Moyano puntualizó que también está en alerta y movilización la rama recolección de residuos y barrido del gremio en toda la ciudad, y rechazó el voto de los legisladores.
«El servicio de grúas y remolques está encuadrado en el convenio colectivo 40/89. Por lo tanto, se demostrará nuevamente que con los camioneros no se jode», concluyó Moyano.

La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires está casi 1.5% arriba de la media nacional y en el Sur supera ampliamente los dos dígitos

29.8.2022

La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en el 8,1 por ciento al cierre del segundo trimestre del año, pero con una fuerte disparidad entre los distintos barrios que la conforman.

La tasa de desempleo del distrito capital sería 1,4 puntos superior al 6,7% a nivel nacional que adelantó la semana pasada el ministro de Economía, Sergio Massa con datos preliminares.
El número oficial de la situación de empleo en todo el territorio será anunciado por el INDEC el 21 de septiembre.
El informe que publicó este miércoles la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires reveló una peor situación laboral en los barrios de la zona sur. Allí la tasa de desempleo asciende a 11,1 por ciento, mientras que en la zona centro es de 8,1 por ciento y en la zona norte, de 4,6 por ciento.
La tasa de empleo muestra un similar comportamiento, ya que en la zona norte es de 61,6 por ciento, en el centro de 59,6 por ciento y en el sur, de 53 por ciento.
El total de la población analizada es de 2.675.000 mayores de 10 años, con una Población Económicamente Activa (PEA) de 1.697.500 habitantes.
Con estos porcentajes la población ocupada asciende a 1.560.000 personas, mientras que la desocupada es de 137.000.
Si se compara con el primer trimestre hay población ocupada asciende en 6.856 personas, mientras que los desocupados se redujeron en unos 11.500 (la diferencia la marca el crecimiento de la PEA y la tasa de empleo).
En relación al segundo trimestre de 2021 la cantidad de ocupados asciende en 80.800, mientras que el número de desempleados cae en 16.500.
El informe de la Ciudad de Buenos Aires indica además que un 28,7 por ciento de la población ocupada lo hace de manera «informal» (en negro), con un alza de 5,8 puntos respecto a un año atrás.
A su vez, ese porcentaje sería entre 5 y 6 puntos inferior a la que existe a nivel nacional.

Amenazante operativo de la Policía porteña en marcha por derechos de personas con discapacidad

29.8.2022

Desde el “Colectivo de Discapacidad” marchan hacia Plaza de Mayo, donde quieren instalar una carpa para visibilizar sus reclamos: “se ajusta una de las áreas más vulnerables de la sociedad” denuncian. La Guardia de Infantería, armada con escopetas, montó un operativo amenazante ante familias, chicos y chicas.

Desde hace meses familias y operadores que reclaman por los derechos de las personas con discapacidad vienen reclamando contra el ajuste en el sector, así como distintos reclamos pendientes.
Este lunes 29 comenzó una protesta que continuará los días 30 y 31 de agosto, en la Ciudad de Buenos Aires y en las principales ciudades del país. El lema de esta convocatoria es “No al DNU, no al ajuste en discapacidad». Los organizadores aseguran que “confluyen los reclamos que se vienen realizando desde hace 3 años y en la coyuntura actual se ven agudizadas cada una de las problemáticas de nuestro Colectivo. Una vez más se entregará un petitorio al presidente Alberto Fernández con puntos específicos reclamados para su intervención”.
Entre los principales reclamos está que “las pensiones no contributivas estén acordes a la inflación: Si bien pasaron de 16000 a 23000 pesos, este monto no cubre el sustento mínimo y menos aún medicamentos imprescindibles para esta población que no son cubiertos por el programa Incluir Salud. Lo que conlleva a un posterior reclamo vía recurso de amparo ya que el programa Incluir Salud no es una obra social de asistencia médica integral”.
Además, aseguran que “si nos referimos a beneficios queremos un bono de emergencia para PcD y una Tarjeta Alimentar para todos no solo hasta los 14 años. Por ello, ante la falta de respuestas y la constante INVISIBILIZACION que afecta a las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores como parte del Colectivo de Discapacidad, es que este se encuentra en estado de Movilización para llegar a visibilizar la problemática a nivel nacional”.
Mientras la movilización se dirigía a la Plaza de Mayo, a comenzar la instalación de la “carpa blanca”, un fuerte operativo de la Policía de la Ciudad rodeó de forma amenazante la marcha de las familias, lo que generó preocupación y malestar entre quienes se dirigían con malestar, pero pacíficamente a la plaza.

“Para los macristas protección, para los peronistas vallas”

27.8.2022

En una carta publicada esta mañana en las redes, CFK aseguró que desde 2015 su casa fue objeto de manifestaciones violentas y la policía porteña no intervino.

Cristina Kirchner señaló a Horacio Rodríguez Larreta tras la instalación de un vallado en las inmediaciones a su domicilio. “Para los macristas protección, para los peronistas vallas”, escribió la Vicepresidenta.
Durante la madrugada el gobierno porteño colocó un vallado para que los manifestantes no pudieran acercarse a Juncal y Uruguay. Desde la Ciudad comunicaron que solo podían ingresar a la zona los vecinos de Recoleta.
En una carta publicada en las redes, la Vicepresidenta relató que el 10 de diciembre de 2015 no pudo llegar a su casa de Recoleta porque la calle “había sido copada por militantes y simpatizantes macristas, muy violentos”.
Cristina agregó que desde ese momento “la esquina de Juncal y Uruguay fue objeto de permanentes concentraciones de pequeños grupos de simpatizantes macristas con actitudes amenazantes y agresivas”, pero sin embargo “en todos esos años, la policía del Sr. Larreta nunca intervino”.
“La lógica del Sr. Larreta es la misma lógica del partido judicial. Para los macristas: cuidado y protección. Para los peronistas: vallas, infantería de la policía de la ciudad y hasta palos, gas lacrimógeno y gas pimienta como la noche del lunes. Lo dicho ese día por la noche: nunca fueron ni serán democráticos”, escribió Cristina.

Apoyo ante el lawfare

Desde el lunes se vienen dando manifestaciones populares, primero espontáneas y luego motorizadas por diversas organizaciones del Frente de Todos, de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner ante el pedido de condena e inhabilitación política del fiscal Diego Luciani en la causa Vialidad.
Esta causa es señalada por el frente gobernante, pero también por organismos de derechos humanos, figuras del mundo jurídico, cultural, popular, así como varios presidentes latinoamericanos, como una construcción sin sustento legal que no tiene otro objetivo más que proscribir a Cristina como candidata presidencial en el marco de la estrategia continental denominada lawfare que ya se aplicó con otros mandatarios como Lula da Silva y Rafael Correa.

Usted es el visitante N°