Jorge Macri en el homenaje a víctimas de la AMIA: “Una herida que nunca termina de cerrar”

18.07.2025

Se cumplen 31 años del atentado a la AMIA que dejó 85 víctimas fatales y más de 300 heridos. Hoy se realizó un acto en homenaje y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, participó y pidió “verdad y justicia”.

A las 09.53, hora exacta en la que estalló la bomba que voló la sede de la mutual judía ubicada en Pasteur 633, el 18 de julio de 1994, sonaron las sirenas en la Ciudad para rendir homenaje a quienes perdieron su vida en manos del terrorismo.

Jorge Macri explicó que “lo que más duele, además del atentado, es la impunidad. Es una herida que nunca termina de cerrar”. Concluyó planteando que “nos reunimos en la sede del Gobierno de la Ciudad con todas las instituciones judías, y ya hay generaciones que no vivieron ese momento. Debemos sostener la memoria y el reclamo vivo, y además siempre volver a exigir la liberación de los secuestrados por Hamás”.

El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones bajo el lema “La impunidad sigue; el terrorismo también”.

Pese a la abstención de LLA, legisladores aprobaron la gratuidad del subte jubilados y pensionados

17.07.2025

Hoy se convocó a una sesión especial pedida por la oposición en la Legislatura porteña para tratar un proyecto que establece la gratuidad del subte para jubilados y pensionados. La iniciativa fue aprobada con los votos de todos los bloques, excepto por La Libertad Avanza que se abstuvo.

Con estos 44 votos positivos y las seis abstenciones de los libertarios, se aprobó la iniciativa en la que podrán acceder al beneficio aquellos jubilados y pensionados cuyos ingresos mensuales no superen el valor de dos y medio haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). Es el equivalente a $772.500 sin contar el bono.

Para obtener este beneficio, las personas alcanzadas por la presente ley deberán requerir un pase gratuito. El mismo podrá gestionarse en todas las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. El pase gratuito deberá materializarse en forma de tarjeta magnética y tendrá una validez por cinco años, siendo obligatorio renovarlo en caso de extravío. Además, se fija que “si el beneficiario no hiciese uso del pase otorgado por un período de dos años corridos, se le dará de baja al beneficio de forma automática”.

Durante el debate la legisladora de Unión por la Patria (UxP), Berenice Iañez, explicó que “estamos contentos con esta sesión y por este proyecto, ya tuvo tratamiento en la Comisión de Adultos Mayores y de Presupuesto”. Y agregó que “los carnets tienen que renovarlo de forma anual, los horarios son reducidos y en lugares que les quedan lejos. Esta población no puede estar esperándolo. Nosotros lo que pedimos es que pueda durar hasta cinco años y pueda realizarse en cada una de las cabeceras del subte”. “Este proyecto es solo una curita y en esto también tenemos que tener honestidad”, declaró.

Por su parte, el legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano explicó que “si hoy estamos acá es por dos cuestiones: el contexto, una situación del país en la que no cabe la duda que la motosierra de Javier Milei la sufren los jubilados. El último aumento que cobraron los jubilados fue de cinco mil pesos, la cifra es realmente una burla”.

En ese sentido, precisó que “toda esta situación plantea una emergencia para los jubilados, encima el Gobierno quiere vetar una ley que establece un aumento a las jubilaciones”. “Y por el otro lado, estamos acá porque cuando se hizo el traspaso del transporte la Ciudad, se fijó la gratuidad para los jubilados, pero eso nunca se aplicó”, agregó.
Por el contrario, desde La Libertad Avanza, la legisladora María Luisa González Estevarena argumentó su abstención asegurando que “este proyecto está en la Legislatura desde el año pasado, pero jamás se aclararon puntos claves: no se sabe el impacto presupuestario, ni cuántos son los beneficiarios, ni que ocurre en caso de fallecimiento del titular”. Así, advirtió que “otro punto preocupante es que se plantea incorporar una nueva tarjeta magnética, lo que podría implicar un nuevo gasto y generar un gasto para algún amigo”.

Vuelven a aumentar los colectivos en AMBA: suben un 6,1% a partir de esta semana

16.07.2025

El boleto de los colectivos nacionales, que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aumenta un 6,1% desde esta semana. De esta manera, el pasaje mínimo en 103 líneas pasará de $424,91 a $451,01. El incremento es parte del ajuste trimestral aprobado por el Ejecutivo en mayo.

El primer incremento se realizó el 23 de mayo, elevando el boleto mínimo de $371,13 a $397,11 y la segunda suba fue el 16 de julio, para trepar a $424,91. La actualización de las tarifas corresponde al tercer y último tramo del incremento de 21,52% que dispuso la Secretaría de Transporte nacional en los últimos días de mayo.

El aumento en el valor de los pasajes afecta a 103 líneas que dependen del Ejecutivo nacional y transitan por el AMBA. El resto de los colectivos que recorren la Ciudad o la Provincia mantienen su esquema de subas mensuales basado en la evolución de la inflación más un 2% adicional. Así, este mes subieron un 3,5%.

El incremento que rige desde este miércoles aplica a las siguientes líneas nacionales: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194 y 195.

Las nuevas tarifas de colectivos desde este 16 de julio:

-Suburbanas Grupo I (líneas que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el primer y segundo cordón del conurbano bonaerense)

0-3 km: $451,01 – SUBE sin nominar: $717,11
3-6 km: $502,43 – SUBE sin nominar: $798,86
6-12 km: $541,13 – SUBE sin nominar: $860,40
12-27 km: $579,87 – SUBE sin nominar: $921,99
Más de 27 km: $618,35 – SUBE sin nominar: $983,18

-Suburbanas Grupo II (líneas que van desde CABA hacia distritos más alejados, como La Plata o Zárate)

Terminal: $150,05 – SUBE sin nominar: $238,58
Base pasajero/km: $22,92 – SUBE sin nominar: $36,44
Boleto mínimo: $593,37 – SUBE sin nominar: $943,46

Cumbre del peronismo porteño: “Defender a Cristina y ganar en octubre”

15.07.2025

Ayer por la tarde se realizó, en la sede del Partido Justicialista de la Ciudad, un encuentro de todas las fuerzas del campo nacional y popular, en el marco de la defensa a Cristina Fernández de Kirchner y con el objetivo de construir un gran frente electoral de cara a Octubre.

El presidente del PJ porteño, Mariano Recalde, encabezó la reunión y destacó la amplia convocatoria de todos los sectores, desde el kirchnerismo, hasta el espacio de Sergio Massa, Juan Grabois y Axel Kicillof; y los candidatos que compitieron separados en las últimas elecciones porteñas: estuvo presente Leandro Santoro, Juan Manuel Abal Medina y representantes del partido Principios y Valores que conduce Guillermo Moreno, entre otros.

“Es urgente y necesario que nos unamos, que trabajemos juntos, no solo para enfrentar este modelo de ajuste y persecución, sino también para presentar una alternativa que nos permita ganar en octubre”, manifestó Recalde.

Las y los dirigentes presentes coincidieron en que el modelo económico del gobierno de Javier Milei “es insostenible y tiene fecha de vencimiento”, a la vez que destacaron que la política de ajuste, entrega y represión solo empobrece, persigue y proscribe a quienes representan una alternativa para la Argentina.

Durante la reunión también afirmaron que la proscripción y encarcelamiento de la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, forma parte de una ofensiva contra el peronismo. Además, denunciaron la detención arbitraria de las militantes políticas Eva Mieri y Alexia Abaigar y exigieron su inmediata liberación.

A su vez, denunciaron que este accionar se sostiene con la complicidad del Poder Judicial, el poder económico y el macrismo, a quienes caracterizaron como una “fuerza mafiosa” que actúa en connivencia con el gobierno de Milei.

Frente a este escenario, reiteraron la necesidad de construir un frente en unidad que defienda a los que más necesitan y le ponga un freno a Milei. “Movilización peronista para liberar a Cristina y reconstruir la Argentina”, concluyeron.

Estuvieron presentes también las autoridades del partido, los vicepresidentes Kelly Olmos, Jorge Meneses y Silvia Gottero; los diputados y diputadas nacionales Itaí Hagman, Carlos Heller, Gisela Marziotta, Paula Penacca, Lorena Pokoik y Eduardo Valdés; los legisladores y legisladoras porteñas Claudia Neira, Juan Modarelli, Matías Barroetaveña, Maru Bielli, Maia Daer, Berenice Iañez, Victoria Montenegro, Magui Tiesso, Juan Manuel Valdés, Delfina Velázquez, Franco Vitali, Alejandro Grillo y Andrés La Blunda; integrantes del Consejo del partido, y representantes de partidos y organizaciones políticas como Patria Grande, Frente Renovador, PSOL, FORJA, Kolina, Movimiento Evita, entre otros.

Trabajadores vuelven a parar “en defensa del Garrahan y de la salud pública”

14.07.2025

La comunidad del Hospital Garrahan comienza una nueva semana de lucha. Trabajadores de la salud, familiares de pacientes, diversos gremios y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se suman al reclamo del Hospital Garrahan y convocan a un paro nacional contra el ajuste en salud.

El paro será este jueves 17, desde las 7 de la mañana y durante 24hs., donde sólo mantendrán el servicio de guardia y la atención a los pacientes internados; paralelamente, realizarán una movilización desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo, a partir de las 16hs., donde se sumarán los trabajadores de la salud nucleados en ATE.

La agrupación Salud en Marcha confirmó su presencia en la convocatoria y remarcó que, además de hacerlo en defensa del Garrahan y de la salud pública, lo harán “en apoyo a los residentes” precarizados por las modificaciones en las condiciones salariales y laborales, y “en contra de la motosierra” de la gestión del presidente Javier Milei que representa recortes salariales y presupuestarios.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (ApyT), anunció que, en el marco de las múltiples recorridas que hacen los grupos de voluntarios del Hospital, visitaron el Astillero Río Santiago en Ensenada, donde fueron recibidos por delegados y trabajadores, “con quienes mantuvieron un encuentro rico, fraterno y de compromiso común en apoyo a nuestras causas comunes y justas”.

“Crece la convocatoria en defensa de nuestro hospital, la salud pública y todas las causas justas”, concluyeron desde APyT.

Usted es el visitante N°