Jorge Macri sumó a 900 nuevos policías: “Nosotros no ponemos excusas”

03.07.2025

Hoy, el gobierno de Jorge Macri sumó 900 nuevos policías para reforzar la seguridad y ya son 2.400 los efectivos que comenzaron a patrullar las calles durante la actual gestión. El nuevo aumento de oficiales se da en el marco del Plan de Seguridad Integral de la Ciudad.

En el acto, Jorge Macri celebró la incorporación y aprovechó para tirar indirectas a la gestión de Axel Kicillof. “El orden y la seguridad son condiciones indispensables para que haya progreso y los ciudadanos vivan libremente”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, y agregó: “Nosotros no ponemos excusas: nos hacemos cargo todos los días de una tarea compleja, pero irrenunciable. Para el Ministerio de Seguridad, para la Policía de la Ciudad, para la Justicia y para este equipo de gobierno, la seguridad es una política prioritaria”.

“En esta Ciudad hay reglas y hay consecuencias para quien las rompe. Decisión política no nos falta, como tampoco nunca les faltará nuestro apoyo para que ustedes puedan cumplir con su deber”, subrayó Jorge Macri. Los policías egresaron del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP): se trata de la 13ª promoción. El ISSP fue creado en 2008 y está ubicado en un predio de 10 hectáreas, es una institución modelo en Latinoamérica y cuenta con una oferta académica e instalaciones especialmente diseñadas para la formación policial comunitaria y de proximidad.

Al Jefe de Gobierno lo acompañaron el ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro, y el jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Casaló. También estuvieron en la jura el director del ISSP, Javier Martín López Zavaleta, y el procurador general, Martín Ocampo, entre otros funcionarios.

El Jefe de Gobierno aseguró: “Quiero terminar con un sentido homenaje a nuestros policías caídos en cumplimiento del deber. La mayoría de los caídos murieron cuando iban o volvían a sus casas en la Provincia. Esa realidad duele y no puede seguir ocurriendo. Desde la Ciudad hacemos nuestra parte todos los días, pero no alcanza si el Gobierno bonaerense no asume su responsabilidad. La lucha por una Argentina más segura exige compromiso, decisión y trabajo conjunto”.

Continúa la lucha de trabajadores del Garrahan: harán dos nuevos paros y una marcha federal

02.07.2025

La lucha del Hospital Garrahan contra el feroz ajuste del gobierno de Javier Milei continúa. Las y los Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) anunciaron nuevos paros de 24 horas para los días 10 y 17 de julio. Además, convocaron a una movilización federal para el 17. En la Ciudad será a las 16hs., desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo.

Como otra medida de lucha, hoy por la tarde asistirán al Congreso para “exigir” la aprobación de la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, que se debatirá en la Cámara de Diputados, para “reclamar que se garantice quórum y se vote el proyecto” en busca de “una solución de fondo frente al vaciamiento” del Garrahan.

La secretaria general Norma Lezana (APyT) remarcó que la crisis que atraviesa la institución “es dramática” y confirmó que ya son 224 profesionales “altamente capacitados”, junto a más de 20 residentes, que ya renunciaron “por los bajos salarios” que deberían comenzar en 1.800.000 pesos, según la canasta básica.

“El Gobierno Nacional, encabezado por (Javier) Milei y (Mario) Lugones, insiste, junto al Consejo de Administración, en dilatar el conflicto, no hacer ninguna propuesta de aumento salarial y apostar al desgaste y al cansancio. Sin embargo, el resultado es el contrario: el equipo de salud está cada vez más cohesionado y el apoyo social no deja de amplificarse”, indicó Lezana.

Insistió en que el Hospital necesita “que la ley se apruebe ya” y que notan que “los tiempos parlamentarios no están en sintonía con la urgencia que se necesita”: “Al Garrahan lo defiende todo el país y las y los diputados deben hacerse eco del apoyo popular”, añadió.

“Convocamos a una gran acción unitaria, en defensa del Garrahan, de todos los sectores que levantan causas violentadas por este Gobierno cruel: universidades, CONICET, Hospital de Clínicas, el colectivo de la discapacidad, jubilados, sindicatos, colectivos culturales y trabajadores autoconvocados. Vamos a recorrer facultades, colegios, sindicatos y organizaciones para sumar al conjunto de la sociedad a esta gran acción común. Nadie se salva solo”, concluyó.

La oposición criticó a Sánchez Zinny y aseguró que habla de una Ciudad que “no existe”

01.07.2025

Tras la presentación de Sánchez Zinny de su informe de gestión en la Legisatura porteña, el diputado de Unión por la Patria (UxP) Andrés La Blunda advirtió que el funcionario porteño habla de una ciudad que “solo existe en sus maquetas”.

“El Pro y la Ciudad: 18 años de versos y fracasos. En la Legislatura, Sánchez Zinny vino a contarnos una Ciudad que solo existe en sus maquetas”, disparó y precisó que el funcionario habló de “’la pesada herencia’ en seguridad… ¿se refiere a Diego Santilli, Eugenio Burzaco o al propio Jorge Macri cuando era jefe de Gabinete de Horacio Rodríguez Larreta? Dato mata relato: la Ciudad se vuelve más insegura año a año”.

Sobre algunas de sus promesas como la Línea F, La Blunda criticó que “habla de la Línea F como si estuviera inaugurada. (Spoiler: solo hay renders). Prometen más verde, pero lo que crece es el cemento en las comunas del sur. ¿Obras públicas? Brillan por su ausencia. ¿Será por la motosierra de Javier Milei?”, continuó.

“Dicen que asisten a personas en stiuación de calle, pero la realidad es represión y expulsión hacia provincia. El ‘mejor sistema de salud’: hospitales destruidos, enfermeros no reconocidos y turnos imposibles. ‘Ciudad limpia’: ratas, tachos desbordados y olor a abandono”, siguió La Blunda y remató: “¿agilizaron trámites para negocios? Mentira, no paran de caer las ventas y no hay una sola ayuda de Macri”.

Por último, advirtió que no hubo “ni una palabra sobre la intervención de las fuerzas de seguridad en la casa de Cristina Fernández de Kirchner. Silencio pro ante la persecución de Milei a CFK”.

Desde el FIT-Unidad, Gabriel Solano, se sumó a las críticas. El dirigente del PO afirmó que “la exposición del jefe de Gabinete demuestra que el Gobierno de la Ciudad no tiene los pies sobre la tierra. Pinta una Buenos Aires que no existe”. En ese sentido, agregó que “defiende un Gobierno que fue repudiado de las urnas y cuya única salida, si uno ve las medidas que toman, es tratar de amigarse con Javier Milei”.

“Por eso, como denunciamos en nuestra exposición, aplica en el sistema de salud restricciones para la atención de personas de otros lugares de Argentina y del exterior. O le quita los remedios, también. Toda una política de xenofobia que es propia del Gobierno de Milei. O elimina el postítulo de ESI de la Escuela de Maestros, otra medida típica de un gobierno como el de Milei, que persigue a la diversidad”, añadió.

Por lo que concluyó señalando que “esta idea de migarse con Milei es un amor no correspondido, porque Milei sigue intentando armar su fuerza política para ganar la Ciudad”.

Darán veredicto por la muerte de jubilados por coronavirus en un geriátrico de Belgrano

30.06.2025

Hoy, se conoce el veredicto por la muerte de 10 jubilados por coronavirus durante la pandemia en un geriátrico del barrio porteño de Belgrano. Hay seis acusados: los dueños del lugar, la directora médica de la institución y una funcionaria de la Ciudad.

La decisión estará a cargo del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 12 de Capital Federal y deberá juzgar el contagio masivo de Covid-19 en pandemia de 28 ancianos, de los cuales murieron diez, en el geriátrico Apart Los Incas.

En las audiencias se presentaron pruebas de irregularidades y se constató que existían anomalías en las inspecciones realizadas entre 2017 y 2020 pero, aun así, no se dispuso la clausura del lugar, lo que hubiera evitado los contagios.

Los acusados son las parejas Hugo Visca y Daniela Alejandra Gonzalo, y Luis Daniel Megyes y Alicia Haydee Allegue son los dueños del geriátrico, así como la directora médica del geriátrico es Carla Raffo. Los cinco están imputados por el delito de homicidio culposo agravado, lesiones culposas y violación de medidas sanitarias.

Por su parte, Paula Trunzo, ex funcionaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, está acusada de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública.

Se pidió condena contra los cinco primeros, pero todas las partes solicitaron la absolución de Trunzo, pese a que era la encargada de fiscalizar dichas instituciones.

Comenzó una investigación judicial por la muerte del joven futbolista de San Telmo

27.06.2025

Este miércoles, el futbolista de la reserva de San Telmo, Camilo Nuin de 18 años falleció cuando era operado de la rodilla. La Justicia inició una investigación caratulada en principio como “homicidio culposo”.

El objetivo de los forenses es establecer si hubo un “nexo causal” entre la intervención y la muerte del chico, habida cuenta que se trata de una operación que generalmente no conlleva un riesgo extremo para el paciente. De todas maneras, es posible que haya habido algún problema en la administración de la anestesia, como una de las posibles causas de muerte.

Los padres de Camilo declararon hoy ante Carlos Pérsico, a cargo de la Fiscalía Número 10 de Lomas de Zamora, a quien le pidieron incorporar un perito de parte para que intervenga en la autopsia. En ese sentido, ya se pidió la historia clínica para saber si el adolescente tenía alguna condición previa que haya incidido en el desenlace fatal.

En tanto, familiares y amigos del jugador participaban esta noche del velorio en una sala ubicada en la localidad bonaerense de San Antonio de Padua, de donde era oriundo.

El padre de Nuin denunció presunta mala praxis en el procedimiento médico: “Era una cirugía programada. Vinimos acá, nos despertamos lo más bien, hablamos de los partidos del Mundial de Clubes y nos vinimos riendo en el auto”.

Luego detalló que Camilo entró al quirófano “y a la hora y pico me dicen que se complicó, que lo están reanimando. No entendía nada. Automáticamente sale otro de adentro y me dice que se murió. Entré en un aturdimiento, vi a la mamá en el piso”.

Con respecto a la explicación que le dieron los médicos, el padre del joven relató: “El cirujano nos dijo que cuando estaba sacando el segundo injerto le dijeron que parara porque entró en paro. Él no entendía por qué. Se rumorea que fue un error del anestesista o de la aplicación de la anestesia. No lo puedo certificar hasta después de la autopsia”.

Usted es el visitante N°