Legisladores de Unión por la Patria impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento
16.09.2025
Los legisladores Matías Lammens, Claudia Neira, Maia Daer y Andrés La Blunda presentaron un proyecto de ley para declarar al Parque Presidente Sarmiento como “unidad de gestión participativa de interés recreativo, deportivo y ambiental”.
De acuerdo con la iniciativa, tanto el desarrollo de obras como la incorporación de usos o actividades en el parque deberán enmarcarse en un Plan de Manejo que, durante su elaboración, haya contemplado un proceso participativo abierto y activo con la comunidad.
“La ausencia de planificación urbano generó que el Parque Sarmiento fuera intervenido con permisos de uso y concesiones de ocupación intensiva que redujeron significativamente sus espacios verdes públicos y alteraron su calidad ambiental. Con esta iniciativa, queremos impulsar el reclamo de vecinas y vecinos, quienes se organizaron para promover su reconversión como parque público”, explicó el legislador Lammens.
“Hace unos días logramos que la Legislatura apruebe un proyecto que presentamos para impulsar el debate sobre el destino del Parque Sarmiento” señaló la presidenta del bloque UP, Claudia Neira. “Este es el siguiente paso para garantizar la participación de vecinas y vecinos que se organizaron en ese sentido” subrayó.
En este caso, la propuesta de Plan de Manejo y Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Sarmiento se enmarca en otras iniciativas del bloque, como el régimen de participación ciudadana para nuevos espacios verdes porteños, impulsado por el diputado Matías Lammens.
Los legisladores de Unión por la Patria señalaron que en esta oportunidad, la iniciativa busca que tanto el desarrollo de obras como la incorporación de usos o actividades en el parque deban enmarcarse en un Plan de Manejo que contemple un proceso participativo abierto y activo con la comunidad.
Este deberá incluir un diagnóstico multidisciplinar; un proyecto urbano ambiental integrador; mecanismos de gestión económica que garanticen el funcionamiento sostenible; planificación de las diferentes actividades recreativas, deportivas y ambientales; y aspectos técnicos inherentes a la administración cotidiana.
Además, se conformará la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Sarmiento (MTCPS), como instancia de participación ciudadana abierta, pública, plural y ad honorem.