La legislatura porteña destacó a la Fundación Favaloro por su extensa trayectoria

06.11.2025

La legislatura de la Ciudad de Buenos Aires homenajeó a la Fundación Favaloro por sus 50 años de trayectoria. El reconocimiento se realizó en la sede de la institución y contó con la presencia de autoridades de la Fundación Favaloro, de la Universidad Favaloro y del Grupo Olmos.

También participaron de este acto la diputada Gimena Villafruela y el diputado Pablo Donati, como auteres de la iniciativa y la diputada Paola Michielotto, quien fue coautora del proyecto.

“Cada acción que ponemos al servicio de los demás deja una huella que perdura más allá del tiempo. Es justamente esa huella, de compromiso, dedicación y amor por nuestro país, la que nos inspira a seguir adelante, renovando cada día el legado del Dr. Favaloro”, señaló Laura Favaloro.

“Desde la Legislatura celebramos con orgullo este aniversario y agradecemos profundamente todo lo que hacen por nuestra comunidad. Gracias por recordarnos con cada acción que detrás de cada logro médico hay una historia, una familia y un corazón que vuelve a latir”, agregó la diputada Gimena Villafruela.

Por la Fundación Favaloro asistieron la presidenta, doctora Liliana Favaloro; el director ejecutivo y jefe del servicio de Cardiología Intervencionista, doctor Oscar Mendiz; el director médico, doctor Sebastián Defranchi; la directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y Fundraising, doctora Laura Favaloro, y el doctor Héctor Raffaelli, cirujano cardiovascular e integrante del Consejo de Administración.

En representación de la Universidad Favaloro participó el profesor Jorge Tissera, rector de la institución. Por el Grupo Olmos participaron su presidente, el contador Raúl Olmos, y su vicepresidente, el doctor Marcelo Carbone, junto a la doctora Andrea Falugi, directora médica nacional de Red BASA, de la cual forma parte la Fundación Favaloro.

El GCBA prohibió el acceso a Roblox en las escuelas por un supuesto caso de grooming

05.11.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del ministerio de Educación, prohibió el acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares vinculadas al sistema educativo porteño, luego de que las familias denunciaran un supuesto caso de grooming. La medida entró en vigencia el pasado 31 de octubre.

Este paso que dió el GCBA tiene como objetivo priorizar la seguridad digital de los estudiantes y evitar situaciones de riesgo, tales como la exposición a contenidos inapropiados o el abuso online.

La ministra de Educació porteña, Mercedes Miguel, precisó que las acciones buscan garantizar espacios seguros en el ámbito digital. Según comentó, es responsabilidad de las instituciones educativas proteger a los niños frente a los distintos riesgos presentes en línea, en consonancia con su labor cotidiana de cuidado integral.

“Las escuelas deben ser espacios seguros también en el mundo digital. Cuidar a los chicos frente a los riesgos en línea es parte de nuestra tarea educativa cotidiana”, expresó.

Esta acción se suma a un plan integral de la Ciudad para proteger a niños y adolescentes del acceso a contenidos digitales perjudiciales, que ya incluyó el bloqueo de más de 1.000 sitios web de apuestas ilegales y juegos en línea desde las redes escolares y espacios públicos, en coordinación con la Agencia Gubernamental de Control y el Ente Regulador de Juego.

Estas medidas buscan prevenir la ludopatía infantil, el uso compulsivo de plataformas con sistemas de recompensa, y la exposición a entornos virtuales con riesgo de manipulación o contacto con desconocidos.

Jorge Macri recibió al alcalde de Madrid y acordaron una agenda común para el futuro de ambas ciudades

04.11.2025

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, recibió este martes al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que fue distinguido como Visitante Ilustre de la Ciudad, en reconocimiento a su compromiso con el fortalecimiento de los lazos entre ciudades iberoamericanas.

El español llegó a Buenos Aires para la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), donde representantes de 22 capitales de la región se juntan para definir la agenda urbana y de cooperación futura.

“Nos une la voluntad de liderar una agenda conjunta que potencie nuestros talentos. Buenos Aires y Madrid trabajamos sobre tres grandes ejes: fortalecer la economía del conocimiento, mejorar la movilidad y la calidad de vida urbana, y potenciar la cultura, la gastronomía y el turismo como motores del desarrollo iberoamericano”, destacó Macri durante la reunión.

Por su parte, Martínez-Almeida subrayó la profunda relación entre ambas capitales “somos dos ciudades que nos hemos elegido, con redes históricas, culturales y económicas. Queremos fortalecer juntos una agenda de prosperidad, libertad y oportunidades”. En esa línea, se anunció que en 2026 se realizará la Semana de Madrid en Buenos Aires, un nuevo espacio de encuentro entre productores, emprendedores y artistas.

En materia cultural, los gobiernos reafirmaron su compromiso de profundizar los lazos en cultura, turismo y gastronomía, con proyectos que integren el patrimonio local y promuevan la identidad urbana. Durante octubre, Buenos Aires presentó su cultura en Madrid con milongas, teatro y música, en un intercambio artístico que fortaleció la conexión entre ambas capitales.

Ambos mandatarios participaron además en el Encuentro Empresarial BA–Madrid “Ecosistemas en diálogo: innovación, inversión y futuro”, junto a representantes del sector privado. Allí se presentaron los tres ejes principales de la cooperación: economía del conocimiento, movilidad sostenible y promoción cultural. Buenos Aires y Madrid concentran cerca del 20% del PBI de sus respectivos países, y se destacan como polos de innovación y atracción de talento, según un comunicado oficial.

“Madrid y Buenos Aires son socias naturales: comparten raíces, desafíos y una misma mirada de futuro”, expresó el Jefe de Gobierno porteño Martínez-Almeida coincidió: “Si Madrid es la capital de Iberoamérica en Europa, Buenos Aires es la capital de Europa en Iberoamérica”.

En su cuenta oficial de X el alcalde madrileño explicó que “Madrid y Buenos Aires tienen un gran futuro por delante y debemos tejer alianzas que impulsen el desarrollo de ambas capitales”.

Este miércoles y jueves, Buenos Aires se convertirá en el punto de encuentro de las principales capitales iberoamericanas al albergar la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) que reunirá a jefes de gobierno y delegaciones oficiales para aprobar una nueva agenda estratégica, definir los lineamientos de cooperación y renovar la conducción institucional que orientará las políticas urbanas y de integración durante los próximos años.

De manera complementaria, el Foro de Ciudades Iberoamericanas se desarrollará como un espacio de debate e intercambio técnico entre autoridades locales, expertos y organismos internacionales, con el fin de compartir experiencias y promover soluciones conjuntas a los desafíos urbanos. Los paneles abordarán temas clave como innovación y economía urbana, movilidad sostenible, seguridad ciudadana, desarrollo cultural y turístico, inclusión social y sostenibilidad ambiental.

El Gobierno porteño desalojó manteros que trabajaban en Mataderos: “El orden no se negocia”

03.11.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Policía de la Ciudad, llevó adelante un operativo de desalojo por el cual expulsaron a más de mil manteros en el barrio de Mataderos. “El orden no se negocia”, destacó el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Los manteros ocupaban sectores del tradicional parque y también se instalaban sobre la avenida Lisandro de la Torre entre José Enrique Rodó y avenida De los Corrales, y en Directorio entre avenida Lisandro de la Torre y Murguiondo. En sus puestos ofrecían de todo los fines de semana ropa, cosas usadas, herramientas, juguetes y alimentos.

“Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo: seguimos recuperando el orden en la Ciudad. El espacio público no se negocia, es de los vecinos. La usurpación genera inseguridad en los barrios, suciedad y una competencia desleal para los comerciantes. Cuando hay decisión política, cada vez que se libera una zona, los manteros no vuelven más”, sostuvo el titular del ejecutivo.

En la zona funcionan formalmente dos ferias de manualistas: en Parque Avellaneda, con 92 puestos, los sábados, domingos y feriados; y en Parque Alberdi, con 170 puestos, los domingos y feriados. También la Feria Itinerante de Abastecimiento Barrial (FIAB) N°10, en Basualdo al 800, entre Manuel Artigas y la avenida Juan Bautista Alberdi.

El operativo se realizó en respuesta a reclamos de vecinos y comerciantes. Estuvo a cargo de la Policía de la Ciudad, junto con personal del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, que trabajó en la coordinación. Lo supervisaron el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, y el ministro de Seguridad, Horacio Giménez.

Según detallaron desde el GCBA, hasta el momento se realizaron 12 megaoperativos para desalojar a más de 17 mil manteros en distintos puntos clave de la Ciudad, como Once (toda la zona alrededor de la estación), Parque Centenario, Constitución, Chacarita, Parque Patricios, Liniers, Parque Saavedra, Flores (en avenida Avellaneda y calles vecinas) y ahora Mataderos.

Jorge Macri celebró el diálogo con el Gobierno: “Tenemos la voluntad de trabajar en conjunto”

31.10.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, participó del encuentro que convocó el ejecutivo nacional en Casa Rosada del cuál participaron los representantes de todas las provincias del país, con el objetivo de abrir nuevos canales de diálogo luego de las elecciones de medio término. “Tenemos la voluntad de trabajar en conjunto”, sostuvo el alcalde porteño.

Luego del encuentro, el titular del ejecutivo porteño destacó el diálogo con el Presidente, Javier Milei, y la predispocisión para llevar adelante transformaciones juntos. “Si al país le va bien, a la Ciudad le va a ir mejor”, tituló su descargo.

Y agregó: “Tuvimos una buena reunión. Valoro el gesto del Presidente Javier Milei de convocarla, la voluntad de los Gobernadores de asistir y la actitud del Gabinete al diálogo. Sostener estos ámbitos y gestos nos permitirá avanzar hacia los cambios y reformas que los argentinos necesitamos para vivir mejor”.

Cabe recordar que es el primer encuentro entre Macri y el líder de La Libertad Avanza luego del distanciamiento público y las diferencias que marcaron ambas gestiones. “Es fundamental generar confianza y devolverle la esperanza a la gente que está haciendo un gran esfuerzo. Tenemos la voluntad de trabajar en conjunto y la responsabilidad de transmitir certezas para los que trabajan y quieren invertir en nuestro país. En este sentido, el presupuesto es la ley madre para lograrlo”, sostuvo.

Para concluir, el ex Intendente de Vicente López ratificó su apoyo al Gobierno nacional: “Nosotros queremos hacer nuestro aporte para que al país le vaya bien. Sin dudas, si al país le va bien, a los porteños le va a ir mejor”.

Usted es el visitante N°