Seguridad: la Policía de la Ciudad refuerza el control en los accesos

12.09.2025

La Ciudad puso en marcha un plan de seguridad para reforzar el control en sus accesos, con la creación de una patrulla especializada destinada a prevenir delitos. Funcionará las 24 horas, los siete días de la semana.

La Patrulla de Control de Accesos vigilará los puntos de entrada y salida a la Ciudad, que incluyen los 24 kilómetros de la avenida General Paz y los puentes que cruzan el Riachuelo. Por allí se movilizan unas 3,5 millones de personas cada día, que se suman a la población local.

Cada patrulla tendrá un móvil, dos motos y ocho policías. También se sumarán dos camiones para el traslado de automotores y contará con el apoyo de dos patrulleros por turno (con dos policías cada uno), de Agentes de Tránsito de Seguridad y de la División K9 de perros.

Su función será identificar vehículos y personas en busca de elementos que impliquen la posible participación en un delito, como la tenencia de armas o de drogas, además de detectar a quienes tengan pedidos de captura y controlar faltas viales. Inicialmente, y de acuerdo a un esquema de aplicación progresiva, la patrulla realizará controles en forma aleatoria y rotativa en los accesos.

“Parte del delito que impacta en la Ciudad viene de la provincia de Buenos Aires y nuestra decisión es poner límites y dar un mensaje muy claro: si venís a la Ciudad venís a portarte bien y con los papeles en regla”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. Lo acompañaron el ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro; y el jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Casaló.

Esta nueva unidad policial, con agentes que recibieron una capacitación especial, tiene como objetivo reforzar la seguridad en los límites de Buenos Aires: un 40% de los delitos cometidos en la Ciudad son perpetrados por personas que no viven en el territorio porteño, según se desprende de informes sobre los más de 20 mil detenidos por la Policía desde comienzos de año.

Jorge Macri agregó: “La Policía va a estar en los accesos de la Ciudad con tecnología e incluso perros K9 que permitirán detectar, también, la presencia de drogas”.

Más de 50 destacamentos policiales en los accesos a la Ciudad fueron renovados con mejoras de infraestructura, equipamiento para tareas de control (balizas, conos de señalización, bastones luminosos, faros y barreras), cámaras de videovigilancia y otras herramientas tecnológicas.

“Esta es una respuesta a las inquietudes que los vecinos plantean y busca reforzar los controles en los accesos. Continuaremos sumando herramientas, tecnología, materiales y recursos humanos para darle más seguridad a los porteños y a las millones de personas que ingresan todos los días a la Ciudad”, sostuvo el ministro Giménez.

Las patrullas controlarán todos los accesos a Buenos Aires en función de los datos del Mapa del Delito y del flujo vehicular. Y trabajarán de manera coordinada con el Sistema Integral de Seguridad Pública, compuesto por el Anillo Digital, el Centro de Monitoreo Urbano y las cámaras de videovigilancia de la Ciudad.

Garrahan: Milei ratificó el veto a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica

11.09.2025

El Presidente de la Nación, Javier Milei, confirmó durante la madrugada de este jueves el veto a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica N° 27.796. De esta manera, el proyecto será devuelto al Congreso de la Nación y quedará sujeto a ser tratado por ambas cámaras.

La iniciativa, sancionada el 22 de agosto, implicaba una recomposición salarial, un aumento presupuestario y una asignación prioritaria de insumos críticos por el plazo de un año.

“El proyecto no solo carece de un financiamiento genuino, sino que posee una redacción ambigua que fomenta la arbitrariedad y la falta de claridad en los mecanismos de implementación”, argumentaron desde el Gobierno.

Por otra parte, remarcaron que la implementación de esta ley “profundiza distorsiones salariales, compromete programas esenciales, erosiona la coparticipación federal y pone en jaque la estabilidad presupuestaria de la Nación y de las Provincias”.

El Decreto que veta la Ley de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan lleva la firma del Presidente y de todo el Gabinete nacional. Según explicaron, la norma tendría un “impacto fiscal directo” de $115.030.000.000 por la recomposición salarial prevista.

A partir de este rechazo oficializado por medio de la publicación del Decreto N° 651/2025 en el Boletín Oficial. los trabajadores de la salud y personal no médico nucleado en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan responderán con movilizaciones en la calle y con acciones conjuntas.

Nueva Caminata Rosa de Villa Lugano por la prevención del cáncer de mama

10.09.2025

El domingo 12 de octubre vuelve la Caminata Rosa de Villa Lugano organizada por Fundación Mandinga Tattoo en concientizacion de la prevención del cáncer de mama. La primera vez que se hizo fue en 2019.

“Será una caminata de 2.5 km que no tendrá inscripción previa y es apta para toda la familia y de forma gratuita, la entrada en calor sera a las 10 hs con profesores a cargo y a las 11hs la largada”, indican en la organización. La salida sera de avenida Riestra y Murguiondo.

“Vamos a vivir como todos estos años un dia lleno de emociones para recordar a todas aquellas personas que se llevo esta cruel enfermedad y para acompañar a quienes la esten transitando”, agregan.

“El cierre del evento estara a cargo de nuestro querido amigo CAE para vibrar con su música y darle un broche de oro a una jornada que sera sin duda inolvidable como lo fue cada una de las caminatas que organizamos”, indican en Mandiga.

“Tendremos gastronomía y stand relacionados con la actividad para que le den un marco aun mas colorido a la jornada.
Solo les pedimos traigan puesta una prenda color Rosa para que nuestras calles se vistan de este color que representa la lucha contra la enfermedad”, repasan en la organización.

“Los que puedan colaborar con donaciones para las escuelitas rurales que apadrinamos con la Fundacion sera bienvenido. Los esperamos para celebrar la vida una vez mas en la ya instalada Caminata Rosa de Villa lugano”, finalizan.

ATE exigió la reapertura de las paritarias: “La política de Milei fue derrotada”

09.09.2025

Hoy, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) le exigió al Gobierno Nacional reabrir las paritarias y acordar un aumento “de emergencia”. El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, sentenció: “La política de Milei fue derrotada”.

En esa línea, Aguiar criticó la mesa política que solicitó el presidente Javier Milei y aseguró que “no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas”. “Deben aceptar la derrota y tienen que cambiar el rumbo de la economía. Que los gobernadores convocados sepan que esta vez no estarán garantizando gobernabilidad, sino impunidad a una banda de coimeros y delincuentes”, advirtió Aguiar.

En el marco de estas declaraciones, ATE declaró al sector estatal en “estado de alerta” y reiteró el pedido de la “inmediata reapertura de las paritarias”, mientras evalúan nuevas medidas de fuerza.

Aguiar, remarcó que los estatales y los jubilados “ya pagaron el costo del ajuste” y no pueden seguir soportando el accionar “negligente” de una gestión que “se niega a escuchar el mensaje de las urnas”.

“El último incremento que se otorgó, con la complicidad de otra organización, se ubicó por debajo de la inflación y empujó a más de la mitad de los estatales por debajo de la línea de pobreza. Los gobernadores de aquellos distritos dónde no se convocaron paritarias o que las negociaciones se encuentren en curso, también tienen que priorizar la recuperación del poder adquisitivo de sus trabajadores. La política de Milei fue derrotada en la provincia de Buenos Aires pero también va a perder en todo el país”, concluyó el dirigente.

La inflación porteña fue del 1,6 % en agosto: el acumulado en lo que va de año es un 20 %

08.09.2025

En agosto, la inflación porteña fue del 1,6%, según informó el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). Se trata de una notable desaceleración, ya que es 0,9 puntos porcentuales menor que la cifra registrada en julio, que fue del 2,5%.

Adempas, indicaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la capital argentina acumula una suba del 20% en los primeros ocho meses de 2025. En cuanto a la variación interanual, el indicador de precios porteño muestra un incremento del 37,4%.

Los principales motores de la inflación de agosto en CABA fueron los aumentos en las áreas de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; Transporte; Salud; Alimentos y bebidas no alcohólicas; y Restaurantes y hoteles.

Según el IDECBA, estos sectores contribuyeron con 1,20 puntos porcentuales al incremento del nivel general de precios.

Usted es el visitante N°