Denuncian que el GCBA frenó obras y hay familias sin acceso al agua en la Villa 21-24-Zavaleta

02.05.2025

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), La Poderosa y Fundación TEMAS presentó un informe técnico que expone el grave incumplimiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), a cargo de Jorge Macri, en relación a las obras de agua y saneamiento comprometidas para el barrio Villa 21-24-Zavaleta.

“Pese a existir un convenio firmado en 2020 entre el GCBA y AySA que preveía finalizar la infraestructura en tres etapas consecutivas para el primer semestre de 2025, las obras internas a cargo del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) registran sólo un 39% de avance de la primera etapa, y se encuentran suspendidas desde noviembre de 2023”, explicaron.

Y agregaron: “La falta de inversión y la interrupción de los trabajos agravan los riesgos del barrio más populoso de la Ciudad, donde habitan más de 80.000 personas, de las cuales el 40% son niñas, niños y adolescentes”.

Según los datos obtenidos en el Relevamiento de Condiciones Habitacionales de Villa 21-24-Zavaleta, realizado por el Observatorio Villero de La Poderosa, ACIJ y Fundación TEMAS, si bien el 99% de las viviendas tiene acceso a la red de agua, sólo el 26% dispone de conexión a la red formal, únicamente el 37% recibe agua suficiente las 24 horas del día y apenas el 12% refiere recibir agua con sus características conservadas (sin olor, color o sabor). Es decir, el 88% de las viviendas relevadas no accede al agua gestionada de manera segura de acuerdo a los criterios establecidos por Naciones Unidas (ODS 6.1).

“El escenario es crítico dado que las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias agudas constituyen las principales causas de mortalidad infantil, y ambas guardan una relación directa y comprobada con las condiciones de acceso a servicios de saneamiento y agua segura. La Comuna 4 sostiene históricamente una de las tasas más altas de mortalidad infantil de la CABA, con especial peso de las muertes por causas reducibles, según los datos oficiales disponibles”, denunciaron.

A pesar de la emergencia en la provisión del servicio reconocida oficialmente —el GCBA realiza entre 9.000 y 12.000 servicios de reparto de agua en camiones cisterna al mes en la zona—, las obras siguen postergadas. La situación se agrava con la decisión del gobierno local de reducir las partidas presupuestarias destinadas a obras de vivienda e infraestructura en barrios populares. Para 2025, el presupuesto del IVC presenta una reducción del 27%, lo que representa sólo el 0,74% del presupuesto total del GCBA, el porcentaje más bajo de los últimos doce años.

Jorge Macri cargó contra Adorni: “Lo único que dice es ‘motosierra y Milei’”

01.05.2025

Las diferencias entre el PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires son insalvables. Desde el partido amarillo profundizan las diferencias, mientras que el espacio que responde al Presidente de la Nación, Javier Milei, busca polarizar con el kirchnerismo para dejar de lado al espacio que conduce los destinos del distrito hace más de dos décadas.

En esta ocasión, el propio jefe de Gobierno, Jorge Macri, apuntó contra el candidato libertario Manuel Adorni por la falta de “pasión” en su campaña y la ausencia de propuestas. “Lo único que dice es ‘motosierra y Milei’”, deslizó.

El titular del ejecutivo local salió en disputa del voto de la centro derecha, electorado fiel en la historia del PRO en la Ciudad. “(Adorni) no se lo nota apasionado con la tarea, lo único que dice es ‘motosierra y Milei’. Eso no alcanza. En un debate hablás de cerrar lugares frente a periodistas que trabajan ahí. Es una lógica agresiva”, sostuvo.

Al mismo tiempo, el jefe de Gobierno contrastó esa actitud con la de su candidata, Silvia Lospennato, a quien elogió por su compromiso: “Ella representa los valores del PRO. Es sólida, conoce la ciudad y tiene ganas de hacer ese trabajo. No usa la Legislatura como un trampolín”.

Hay que trabajar en serio. Estamos impulsando un proyecto contra las mafias de trapitos. Hoy te aprietan y se te ríen en la cara. Queremos que eso cambie”, destacó Macri.

En numerosas ocasiones desde el partido que conduce Mauricio Macri señalaron a Karina Milei como la responsable de no llegar a un acuerdo electoral. Por su parte, La Libertad Avanza aspira, al igual que en todo el territorio nacional, a quedarse con el capital electoral del antiperonismo que, hasta los últimos comicios ejecutivos, redituaba la coalición que encabezaba el PRO.

Elecciones legislativas 2025: ¿cómo consultar el padrón electoral en la Ciudad?

30.04.2025

Las y los porteños concurrirán a las urnas el próximo 18 de mayo para las elecciones legislativas donde se elegirán 30 legisladores con mandatos de cuatro años. El sistema de votación será la Boleta Única Electrónica, mediante el cual se utilizará un dispositivo con pantalla táctil que permitirá visualizar las listas oficializadas, seleccionar una opción y emitir una boleta impresa.

Para saber dónde votar hay que consultar el padrón electoral y el paso a paso es el siguiente:

1-Entrar al sitio web del padrón de la Cámara Nacional Electoral
2-Seleccionar el distrito
3-Ingresar el número de DNI
4-Seleccionar el género
5-Completar el código de verificación.

A continuación, el sitio brindará el establecimiento del lugar de votación, el número de mesa y orden, necesarios para emitir el voto.

También puede consultarse el padrón electoral acá: https://caba.padron.gov.ar/

Desde este jueves aumentan los peajes en los principales accesos porteños

29.04.2025

El incremento en las tarifas de los colectivos no será el único a partir de este 1 de mayo, es que los peajes de los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires también sufriran una modificación con una suba del 5,7 por ciento en su valor, a partir del índice de actualización vigente.

De acuerdo a lo informado por el Gobierno porteño, “la suba busca garantizar el financiamiento de las obras de mantenimiento y mejoras en la infraestructura vial que lleva adelante Autopistas Urbanas S.A. (AUSA)”.

“Los ajustes en la tarifa de peajes son necesarios para poder realizar los trabajos de mantenimiento en las autopistas porteñas que contribuyen a mejorar la seguridad vial de todos los que transitan por allí. La repavimentación de la calzada, iluminación de los diferentes tramos, demarcaciones, defensas y puentes, juntas y alambrados en todas las autopistas son condiciones necesarias para la seguridad vial”, señaló el gobierno porteño.

Nuevas tarifas de peajes a partir del 1 de mayo:

Autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo (hora pico): pasa de $3.528,70 a $3.729,84.

Autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo (hora no pico): de $2.495,21 a $2.637,43.

Autopista Illia (hora pico): sube de $1.467,01 a $1.550,63.

Autopista Illia (hora no pico): de $1.034,69 a $1.093,66.

Peaje Alberti: aumenta de $1.134,40 a $1.199,04.

Peaje Paseo del Bajo (camiones y micros):

Categoría 2: de $2.643,06 a $2.793,79 (hora pico).

Categoría 3: de $3.528,70 a $3.729,84 (hora pico).

El sistema de cobro continuará funcionando a través del TelePASE, la modalidad obligatoria para transitar por las autopistas porteñas. Quienes aún no estén adheridos pueden tramitarlo de manera gratuita en el sitio oficial www.telepase.com.ar o, alternativamente, adquirir un Pase Diario en www.pasediario.com.ar.

“Es importante resaltar que con los ingresos obtenidos AUSA mantiene no sólo las autopistas que tiene peajes (29 km) sino también las gratuitas (21 km): los tramos de Dellepiane que va desde Gral Paz hasta Lacarra en ambos sentidos, Frondizi (9 de julio sur), Cantilo, Lugones y AU 7 Cámpora”, argumentaron desde el GCBA.

“Están conurbanizando la Ciudad”, la crítica de Larreta a la gestión de seguridad de Jorge Macri

28.04.2025

El candidato a legislador porteño y ex jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, apuntó contra la gestión en seguridad de Jorge Macri y afirmó que “están conurbanizando la Ciudad”. En esa línea, sostuvo que “peor que el olor a pis es el olor a miedo” de los vecinos que viven día a día el incremento de los episodios de inseguridad.

“La gente está hablando de que la Ciudad está sucia, pero más grave que el olor a pis es el olor a miedo. Últimamente, hemos visto casos que nunca escuche en los últimos 16 años. Están conurbanizando la Ciudad de Buenos Aires”, aseguró.

En tono electoral, de cara a los comicios del 18 de mayo, agregó: agregó: “Yo me presento porque hoy me da lástima ver cómo está la Ciudad. Porque quiero trabajar por la Capital”.

“Todos ponderaban mi gestión. El Gobierno puso en crisis lo que se estaba haciendo. En el 2023 tuvimos la tasa de crímenes más baja de la historia de CABA y más baja de Latinoamérica. Ahora nos estamos pareciendo más al Conurbano”, afirmó el ex alcalde porteño.

Al mismo tiempo, reclamó que en este presente “no hay policías en las calles” y deslizó que “los reemplazan con postes con luces que no se sabe para qué sirven, pero seguro no pueden correr un chorro”.

“Los índices de seguridad son datos objetivos. Hoy la gente tiene miedo. Hace dos años no pasaba. No hay método, se rompió el método. Yo en mi teléfono tenía marcado con puntos todos los lugares de la Ciudad en la que tenía que haber policías. Cuando el policía de Lope de Vega y Beiró no estaba, primero le llegaba el semáforo al comisario que tenía que remplazarlo, y si a los 15 minutos no estaba, le llegaba al ministro y al rato me llegaba a mí. Así se trabaja”, sentenció.

Usted es el visitante N°