El Ministerio de Trabajo validó elecciones de delegados en la CABA
30.08.2013
El 23 de agosto, el Ministerio de Trabajo de la Nación reconoció como válidas las elecciones de delegados de la Junta Interna de Estadística y Censos CABA, desestimando las maniobras del Ministerio de Modernización del GCBA. En el fallo se reconoce a los trabajadores contratados como empleados estatales y se desestima el planteo de la conducción del SUTECBA que se había presentado como “la única entidad gremial” y por tanto perjudicada por la elección de ATE. En su dictamen el Ministerio de Trabajo expresa también que el GCBA obstaculizó de mala fe las inspecciones y negó información en forma reiterativa e intencionada.
Hoy la Junta Interna de Estadística y Censos tiene total legalidad. Legitimidad nunca le faltó. Cierto es que la dilación del Ministerio de Trabajo generó condiciones adversas donde el macrismo aprovechó para perseguir, despedir y desplazar. Esta conquista la hicimos entre muchos y muchas, con la convicción de que el camino ante las maniobras de la patronal y la burocracia sindical están en la calle, en las convocatorias permanentes a la lucha, en el llamado continuo a nuestras compañeras y compañeros para la defensa de nuestro gremio.
Necesitamos seguir fortaleciendo las medidas convocadas desde los sectores de trabajo, generando instancias para apuntalar esos espacios y poder encauzarlos en una estrategia común de lucha.Necesitamos generar y fortalecer espacios donde convoquemos a todas las fuerzas gremiales, políticas, sociales, que puedan aportar, para construir realmente la unidad necesaria para enfrentar la persecución a nuestro gremio. Nuestra política como ATE Desde Abajo siempre fue en ese sentido, fortaleciendo lo construido desde la Junta Interna de Estadística, convocando organizaciones, esforzándonos por sostener el conflicto abierto, vivo y evitando que caiga en una lógica corporativa, ya que creemos que la persecución de la patronal macrista es a los que luchan y se organizan, lo que trasciende a ATE.
Como venimos planteando en cada instancia posible, somos críticos sobre el modo en que se manejó la conducción de la Seccional durante este conflicto. Repetimos que no hablamos de las buenas intensiones e incluso de la buena voluntad de compañeros/as singulares; hablamos de estrategia gremial. En la Comisión Directiva primó la división, la mezquindad, el juego de gambetas entre las dos fracciones enfrentadas. Se vaciaron o directamente se paralelizaron los espacios donde poder construir ese marco de alianzas amplio, que no fuera dogmático y sectario. La multiplicación de espacios, convocatorias y estrategias generó y genera desgaste y confusión. Veamos que hoy mismo, con compañeros y compañeras denunciados, encauzados, impugnados, desplazados, NO hay capacidad de convocar a un plenario unificado para acordar puntos comunes para defendernos como trabajadores y frenar el avance de los gobiernos.
Nosotros elegimos buscar la coordinación efectiva frente a los ataques, para golpear con un solo puño. La defensa de nuestros intereses como clase nos tiene que unir ante todo intento de desorganizarnos y perseguirnos. Son la unidad y la solidaridad el mecanismo, más allá de los colores o las adhesiones a proyectos políticos, lo que debemos fortalecer.
Queremos entonces saludar especialmente a aquellas corrientes político-gremiales que fueron, junto a nosotros, generadoras de este triunfo. Poniendo el cuerpo a la pelea contra la impugnación y por la reincorporación de Tamara. Vamos a seguir encontrándonos en las luchas contra el resto de las impugnaciones, contra los traslados en el BAP, contra las denuncias penales a compañeros por el corte del Metrobus, contra el desafuero de los delegados del Colón y por el desprocesamiento de los compañeros que defendieron los talleres Borda el 26 de mayo.
ATE DESDE ABAJO