Sitio por Internet sobre problemática ambiental
Sitio por Internet sobre problemática ambiental
4.11.2011
Las organizaciones que integran el Espacio Matanza – Riachuelo (EMR) lo invitan a participar de la presentación del sitio “¿Qué pasa, Riachuelo?” (www.quepasariachuelo.org.ar), una plataforma online de información y monitoreo basada en datos públicos destinada a visualizar la problemática ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo.
Buenos Aires, noviembre 2011
A todos los que en marzo/2004 nos acompañaron y se alegraron junto con nosotros por la plantación de árboles, colocación de muretes y placas en Memoria de los Detenidos-Desaparecidos del barrio.
A todos los que días después padecimos y nos enfurecimos cuando manos anónimas (o no tan anónimas) cercenaron árboles, rompieron muretes y placas, a ésos les decimos con la Memoria NO
Desde el momento en que se produjeron los hechos de vandalismo venimos haciendo reclamos. CGP, Espacios Verdes, Gobierno de la Ciudad y otros (anteriores y actuales) ya sean verbales, telefónicos y por escrito. Las respuestas están a la vista CERO. Las promesas MUCHAS
El 14 de abril de este año cursamos (asesorados por el CGP) una nota al Sr. Ministro de Ambiente y Espacio Público Diego Santilli solicitándole una entrevista para hablar sobre el tema – Expte. Nº 531480 (13/04/11).
El 05/05/11 nos recibió la Directora Operativa de Gestión Vecinal y Comunicaciones, le planteamos la situación, se manifestó muy preocupada por el tema, ya habían sacado fotos para constatar el deterioro, le aclaramos que recurríamos al Ministerio SOLO por los ÁRBOLES y MURETES, que ya teníamos las PLACAS, y que si bien los primeros árboles fueron plantados en memoria de 70 compañeros detenidos-desaparecidos, posteriores relevamientos hicieron que el número ascendiera a 86. Le llevamos problemas y propusimos soluciones.
Conclusión nos dijeron “en una semana los llamamos”. Solo hubo llamados recordatorios de nosotros hacia ellos. En alguna oportunidad nos llamaron para saber la medida de las placas, y en otro para solicitarnos la matriz para mandarlas a confeccionar. ¿QUÉ PASA? Ya le habíamos dicho que las teníamos, y que las habíamos hecho en forma artesanal en el Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda, gracias a su director Emilio Villafañe que nos abrió las puertas del Instituto desde fines del 2009 hasta principios del 2011, sábado por medio, puso también a nuestra disposición Ayudantes de Cátedra (recordamos especialmente a Matías) e hizo suyo nuestro proyecto, nosotros solo aprendimos y ayudamos.