Escuelas porteñas adhirieron al paro general
25.6.2018
La Unión de Trabajadores de la Educación participa de la medida y reclama el inmediato levantamiento del cepo salarial del 15 % dispuesto por Horacio Rodríguez Larreta en la ciudad de Buenos Aires. Comunicado de prensa UTE.
En el marco de la huelga general convocada por todas las centrales sindicales del país, se desarrolla con una adhesión absoluta el paro de actividades en el sector docente. La medida de fuerza es para rechazar la política económica del macrismo que reduce los salarios reales con techos en las paritarias, subordina a la Argentina nuevamente al Fondo Monetario Internacional y castiga a las grandes mayorías con brutales tarifazos, ajuste y despidos.
La Unión de Trabajadores de la Educación participa de la medida y reclama el inmediato levantamiento del cepo salarial del 15 por ciento dispuesto por Rodríguez Larreta en la ciudad de Buenos Aires.
En tal sentido, ratificamos las medidas del plan de acción de los docentes de la ciudad:
-El Jueves 28 de Junio acompañamos la Olla Popular organizada por la Unión de Estudiantes Secundarios del Sur, UNCES, frente al Ministerio de Educación de CABA, Paseo Colón 255 a las 13:30.
-La semana del 2 al 6 de julio, se realizaran actividades descentralizadas en las escuelas preparándonos para el gran acto del Día de la Independencia que realizaremos el 9 de Julio en el Obelisco. Si el Gobierno ha decidido dejar de celebrar la Patria, el Pueblo la celebrará en las calles, y lxs maestrxs del Pueblo haremos de cada acto patrio una fiesta popular junto a la comunidad en todos los barrios de la Ciudad.
-El lunes 9 de Julio festejo popular por la Independencia en el Obelisco con la consigna “La patria no se rinde”.
-La semana del 9 al 13 de julio jornada frente a Hacienda, Perú y Av. de Mayo, por la reapertura de la discusión salarial y un aumento como mínimo al nivel de IPCBA.
-30 de Julio. No inició del Ciclo lectivo con Paro de 24 horas en CABA contra el techo salarial del 15 por ciento.
PRIMER CURSO DE FORMACIÓN
PARA VEEDORES COMUNITARIOS DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
25.6.2018
La Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la Universidad de Buenos Aires (CLIC)
junto al Frente Salvador Herrera de la CTA Capital, la CTEP Capital, Barrios de Pie y el FOL
organizan el primer curso de Veedores Comunitarios de Obras de Infraestructura.
Modalidad del curso
El curso va a dictarse durante cuatro (4) jueves de 14.00 hs a 17.00 hs.
Empieza este jueves 28 de Junio.
Se otorgarán Certificados.
Gratuito.
No requiere conocimientos previos.
Lugar
Gimnasio (Planta Baja) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
Paseo Colón N° 850 (Paseo Colón e Independencia), CABA.
Inscripción Previa
Comunicarse con la Coordinadora de la CLIC, Ingeniera María Eva Koutsovitis:
Celular: +54 9 11 3770-3727
TEMARIO:
Jueves 28 de junio de 14.00 a 17.00 hs
Clase 1 –Aspectos legales y normativos.
Profesores: Inga. María Eva Koutsovitis. Abog. Jonatan Baldiviezo
Leyes de Urbanización. Situación actual de los servicios sanitarios en los barrios populares. Normativas para la prestación de los Servicios Sanitarios. Alcance de la Tarea del Veedor Comunitario.
Jueves 05 de julio de 14.00 a 17.00 hs
Clase 2 – Funcionamiento de la Infraestructura.
Profesores: Inga. María Eva Koutsovitis. Ing. Matías Goyeneche.
Cómo funcionauna red de agua potable, una red pluvial y de una red cloacal. Que materiales y diámetros se utilizan. Cómo deben ejecutarse las obras.
Jueves 12 de julio de 14.00 a 17.00 hs
Clase 3 – Documentación.
Profesores: Inga. María Eva Koutsovitis. Ing. Matías Goyeneche.
Cuál es la documentación legal y técnica necesaria para que las obras de infraestructura se ejecuten como establecen las reglas del arte. Convenios entre los organismos de gobierno y las empresas prestadoras. Pliegos Técnicos de Licitación. Medidas de seguridad en obras.
Jueves 19 de julio de 14.00 a 17.00 hs
Clase 4 – Clase Práctica.
Profesores: Inga. María Eva Koutsovitis. Ing. David Levitán.
Cómo tomar niveles con mira y teodolito, manguera, aplicaciones de celular y nivel de mano. Como identificar los diferentes tipos de caños. Cómo leer un plano, Cómo completar un formulario tipo para elaborar el informe técnico.
¿Qué son las Veedurías Comunitarias?La veeduría es un mecanismo democrático que le permite a los ciudadanos y a las organizaciones comunitarias poder controlar a la gestión pública o privadas. La figura de la veeduría permite a la ciudadanía controlar la ejecución de un programa, un proyecto, un presupuesto, un contrato, obras de cualquier tipo o la prestación de un servicio público. Las Veedurías de Obras de Infraestructura tienen por objeto que los ciudadanos,en su rol de Veedores,lleven a cabo las tareas de control sobre las obras de infraestructura de agua potable, desagües cloacales y pluviales que diferentes organismos públicos llevan a cabo en los barrios populares.
¿Qué tareas realiza un Veedor Comunitario de Obras de Infraestructura? Los Veedores controlaran aspectos administrativos, normativos y técnicos de las obras de infraestructura y elaboraran recomendaciones a los organismos responsables de la ejecución y control de las obras.
¿A quienes está dirigido el curso de Veedores Comunitarios? El curso estará dirigido a los ciudadanos y ciudadanas que sin necesidad de ningún conocimiento previo quieran formarse como veedores.
Antecedentes de Veedurías Ciudadanas. En la Provincia de Buenos Aires el Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos reglamentó a través del Decreto 148 el 30/12/2003 la figura de Veedores Ciudadanos de Obras Públicas.