El Canal de la Ciudad en estado crítico

25.1.2018

Los medios públicos languidecen: los trabajadores del Canal de la Ciudad denunciaron el “lock out patronal” dispuesto por las autoridades del canal perteneciente al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La situación de la única emisora estatal porteña es crítica, teniendo en cuenta que por decisión de Eduardo Cura, su director, la sede del canal permanece cerrada desde hace nueve días y emitiendo una programación de emergencia, sin que sus trabajadores puedan ocupar sus puestos de trabajo. Todos los programas “en vivo” se encuentran suspendidos y no hay producción alguna en marcha. Los trabajadores realizaron hoy una conferencia de prensa en la que exigieron la reincorporación de los 24 trabajadores despedidos y la continuidad de la emisora.

“Que las autoridades del canal hayan decidido por motus propio cerrar el edificio, con efectivos de seguridad que impiden el acceso de los trabajadores, es gravísimo”, explicó Mariana Giordano, delegada de Ate del canal. “Vamos a defender al único canal público de los porteños y no vamos a abandonar nuestros puestos de trabajo. Desde hace nueve días no se produce absolutamente nada ni se edita nada. El canal está absolutamente paralizado por decisión de las autoridades”, subrayó Giordano.

La situación del canal creado en 2003 es crítica. Si bien el Pro siempre tuvo una política poco activa respecto de la señal, los problemas se acentuaron este año, cuando el 5 de enero cinco trabajadores fueron despedidos. El 8 de enero, los empleados del canal realizaron una asamblea en la que le exigieron a Cura la reincorporación de los despedidos y certidumbres sobre el futuro de la pantalla. El director, denunciaron los trabajadores, no sólo nunca se presentó, sino que en represalia a esa asamblea envió un mail a todo el personal en el que adjuntaba la lista de 19 nuevos despedidos por haber participado de las medidas de fuerza. Si bien los despedidos vía mail nunca fueron formalizados con el correspondiente envío de telegramas, la situación nunca volvió tampoco a foja cero.

Ahora, con el canal cerrado y sin programación, los trabajadores temen por sus puestos de trabajo y por la continuidad de una pantalla a la que, en plena campaña a jefe de gobierno en 2007, Mauricio Macri había anticipado que iba a cerrarla porque “no tenía sentido” ya que tenía “cero rating”.

Usted es el visitante N°