Tras la muerte de un joven en Lugano, los vecinos exigen acceso a la salud
6.11.2017
Por La Retaguardia
Se llamaba Martín Firma Paz y vivía en el barrio de Lugano I y II, que tiene más de 80.000 habitantes y una ley desde 2005 que impulsó la construcción de un hospital, que hoy apenas es otra salita como las que ya existían. El hecho ocurrió en una de las salas más antiguas, el Cesac Nº3, que tenía las puertas cerradas. En el programa radial La Retaguardia, Fernando Tebele dialogó con Melody Firma Paz, hermana de Martín, que murió tras una sobredosis.
"A mi hermano de 29 años lo encontraron inconsciente en mi casa que es a unos 50 metros de la salita, en Lugano I y II. Lo bajaron, pero el personal de seguridad de la salita cerró la puerta y no lo atendió. Mi mamá le hizo RCP y la ayudó la Prefectura cuando vio que ella estaba cansada, con eso y con respiración boca a boca se lo re estabilizó. Tenía pulso y latidos", detalló Firma Paz; sin embargo, no alcanzó por la demora de la guardia del Hospital Santojanni. "La ambulancia tardó más de media hora y él murió en ella yendo al Santojanni, que está a más de media hora de Lugano I y II. Mi hermano estaba con una depresión y era adicto, tomó una droga que no conocía, una droga nueva. Los famosos pitutos, que yo me enteré ahora que existen, es codeína. Le bajó la frecuencia cardíaca y respiratoria y le causó somnolencia, que es uno de los efectos adversos. Cuando se durmió, se descompensó", relató la joven. "Se había enganchado en la droga en el último tiempo, era muy depresivo, muy sentimental, extrañaba mucho a su hija. A veces conseguía laburo y a veces recaía. La adicción es una enfermedad, como la diabetes, la hipertensión, así lo dice la OMS. Pero está la idea de que no, si se droga, dejalo. Un drogadicto menos. El drogadicto está enfermo, es una patología, hay que entenderlo. Necesita ayuda. No hay ayuda del Estado. Muchos delincuentes son adictos que roban en la desesperación por querer seguir consumiendo", explicó sobre la problemática de las adicciones. "La salita estaba con las puertas abiertas. No le encuentro explicación a la respuesta que dieron. En una movilización que hicimos en la salita, habló el director del Santojanni (Federico Charabora), que es jefe de los CeSAC (Centros de Salud y Acción Comunitaria) que hay en su área. Nos pidió disculpas porque el sábado no había médicos porque habían dado parte de enfermo. El domingo hubo médicos y hubo ambulancias. Nosotros queremos una explicación y que no haya más Martín", comentó Firma Paz.