Trabajadores del Garrahan denunciarán al ministro Lugones por los descuentos en los sueldos

19.11.2025

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) y ATE Garrahan adelantaron que realizarán presentaciones judiciales contra los interventores de la institución y el Ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, por los descuentos salariales y sumarios que sufrieron los profesionales que participaron de las medidas de fuerza.

Tras una asamblea realizada el martes, fuentes sindicales confirmaron que este miércoles al mediodía habrá una conferencia de prensa en el hall del Garrahan en el que se anunciarán las acciones judiciales y nuevas medidas de protesta.

Según anticiparon, les apuntarán a las “nuevas represalias del interventor político Mariano Pirozzo, dependiente del ministro de Salud, Mario Lugones” y darán detalles de la estrategia judicial para revertir los descuentos en los sueldos que se dieron en la misma semana que el Gobierno anunció un aumento del 61% para todo el personal del hospital en relación de dependencia.

“La conferencia será un punto clave para anunciar las medidas judiciales y gremiales que acompañarán la defensa del Garrahan, de sus trabajadores y trabajadoras, y de las familias que dependen de este hospital”, señalaron.

Los reclamos que se extendieron durante este 2025 fueron como consecuencia del ajuste que aplicó el Gobierno nacional en el área de salud y las exigencias por actualizaciones salariales. Tras las medidas de fuerza, la gestión de Lugones aplicó descuentos a quienes defendieron la calidad del servicio.

Jorge Macri participó de la Devconnect y resaltó el liderazgo cripto de CABA

18.11.2025

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, participó de la Devconnect, el principal festival global de tecnología y cripto que se desarrolla hasta el sábado en La Rural, y reunió a más de 8.000 programadores, emprendedores y especialistas de 130 países.

Durante el encuentro, Macri compartió la jornada con Vitálik Buterin, cofundador de Ethereum, y destacó la estrategia de la Ciudad para promover el desarrollo del ecosistema cripto. “Vamos hacia una Ciudad on-chain, donde la tecnología esté al servicio de la transparencia y del crecimiento”, afirmó.

El mandatario recordó la creación de mesas de trabajo con actores clave del sector, como la Fundación Ethereum, la ONG Bitcoin y exchanges locales y globales, que permitió lanzar BA Cripto. “Desde el Gobierno entendimos que no podíamos mirar este proceso desde afuera. Queremos que la Ciudad esté en sintonía con las oportunidades que el futuro nos pone por delante”, explicó Macri.

Entre las medidas implementadas, la Ciudad habilitó el pago de tributos como ABL y patentes, y la realización de trámites no tributarios, incluyendo licencias de conducir y multas, con criptomonedas mediante códigos QR desde cualquier billetera digital.

Macri subrayó que la Devconnect posiciona a Buenos Aires como líder regional en innovación y desarrollo tecnológico, y destacó que el impacto económico del evento superará los 50 millones de dólares.

El Trambus inicia su prueba piloto en la Ciudad de Buenos Aires

17.11.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha la primera prueba piloto del Trambus que recorrerá las calles porteñas. Este vehículo 100 por ciento eléctrico tendrá carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. Se trata del primer paso en un plan más amplio de movilidad urbana, que incluye también la renovación de flotas y la modernización de otros medios de transporte.

En este ensayo, ya que formalmente comenzarán a circular en el 2026, los primeros cinco micros van a desplegarse por el corredor de doce kilómetros del Metrobús que recorre la avenida Juan B. Justo, y que ya cuenta con la infraestructura necesaria en su traza de 18 kilómetros que unirá Liniers con Aeroparque.

Esta opción promete utilizar energías “limpias” y está diseñada para funcionar como complemento del actual sistema de subtes, aunque el flamante recorrido irá por calles y avenidas.

El Sistema Trambus está pensado para que sus unidades sean 100 por ciento eléctricos. Combinarán tecnología de vanguardia, cero emisiones, diseño moderno y un paquete tecnológico que garantiza seguridad vial, comodidad y sustentabilidad, afirman sus responsables.

Durante un recorrido por Palermo, que inició en El Planetario y terminó a metros de Puente Pacífico, el ministro de Movilidad e Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartua, contó a los medios que el Trambus es mucho más que una nueva flota de unidades eléctricas: “Constituye un sistema completo pensado para reorganizar la movilidad en la Ciudad”, dijo.

“El trambus es un sistema. Una parte del sistema son las unidades, pero es igualmente importante que esté pensado como un sistema integrado al subte. La lógica de esto es el subte radial al Obelisco, que estamos haciendo líneas norte-sur que cruzan las líneas radiales eléctricas, como es el Trambus: silencioso y que va a tener prioridad en la movilidad. Van a ser más rápidos que los medios que tenemos actualmente en superficie”, explicó.

La Ciudad de Buenos Aires sumará nuevas escuelas bilingües para el 2026

16.11.2025

La Ciudad de Buenos Aires tendrá a disposición para el 2026 tres nuevas escuelas bilingües español-inglés, que se sumarán a las 19 instituciones de gestión estatal que hoy ofrecen esta propuesta pedagógica.

El anuncio se realizó durante el tercer encuentro anual de la Red de Escuelas Primarias Bilingües (EPB), que reunió a equipos de conducción, supervisores y Asistentes Técnicos Pedagógicos en el Auditorio del Ministerio de Educación de la Ciudad.

La jornada se desarrolló como un espacio de intercambio de experiencias pedagógicas, análisis de desafíos y reflexión conjunta sobre la gestión en contextos bilingües. Se trabajó sobre los criterios y modalidades de evaluación de la modalidad y se presentaron los resultados de la evaluación de Logros de Aprendizaje en 3.º grado que se realizó en septiembre de 2025. Además, los equipos participaron de actividades de simulación orientadas a fortalecer la gestión curricular desde la evidencia.

Actualmente, la Ciudad cuenta con 19 escuelas de gestión estatal con propuesta bilingüe: 18 español-inglés y 1 chino–español. Con la incorporación de tres nuevas instituciones en 2026, la modalidad ampliará su alcance y seguirá fortaleciendo el aprendizaje de lenguas adicionales desde la primera infancia.

Desde 2022, la Red de Escuelas Primarias Bilingües desarrolla encuentros presenciales y virtuales que promueven el intercambio pedagógico, la reflexión conjunta y la construcción colectiva de saberes.

El Hospital Pirovano realizó la primera cirugía con realidad aumentada en la Ciudad

15.11.2025

El Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano ubicado en el barrio porteño de Coghlan, realizó por primera vez un procedimiento quirúrgico asistido con gafas de realidad aumentada. La intervención, una cirugía de resección de sarcoma sinovial, “fue posible gracias a la superposición de un holograma reconstruido a partir de tomografías y resonancias magnéticas, permitiendo al equipo visualizar la anatomía del paciente en tiempo real”, explicó un comunicado del gobierno porteño.

El procedimiento estuvo a cargo del equipo del Dr. Gabriel Damiano junto al Dr. Lucas Ritaco, quienes destacaron que la experiencia representa “un resultado innovador que posiciona al Hospital Pirovano como referente en la aplicación de herramientas tecnológicas para la mejora continua de la atención” y enfatizan en que “esta herramienta brindó información valiosa para la toma de decisiones antes y durante la intervención”.

Durante la cirugía, también se usó un navegador quirúrgico, lo que permitió la exactitud de cada paso y reforzar la seguridad del paciente. Este avance “reafirma el compromiso del sistema público de salud de la Ciudad con la innovación, la tecnología y la mejora continua en la atención de los pacientes”, explicaron fuentes oficiales.”.

Usted es el visitante N°