La Ciudad de Buenos Aires sumará nuevas escuelas bilingües para el 2026

16.11.2025

La Ciudad de Buenos Aires tendrá a disposición para el 2026 tres nuevas escuelas bilingües español-inglés, que se sumarán a las 19 instituciones de gestión estatal que hoy ofrecen esta propuesta pedagógica.

El anuncio se realizó durante el tercer encuentro anual de la Red de Escuelas Primarias Bilingües (EPB), que reunió a equipos de conducción, supervisores y Asistentes Técnicos Pedagógicos en el Auditorio del Ministerio de Educación de la Ciudad.

La jornada se desarrolló como un espacio de intercambio de experiencias pedagógicas, análisis de desafíos y reflexión conjunta sobre la gestión en contextos bilingües. Se trabajó sobre los criterios y modalidades de evaluación de la modalidad y se presentaron los resultados de la evaluación de Logros de Aprendizaje en 3.º grado que se realizó en septiembre de 2025. Además, los equipos participaron de actividades de simulación orientadas a fortalecer la gestión curricular desde la evidencia.

Actualmente, la Ciudad cuenta con 19 escuelas de gestión estatal con propuesta bilingüe: 18 español-inglés y 1 chino–español. Con la incorporación de tres nuevas instituciones en 2026, la modalidad ampliará su alcance y seguirá fortaleciendo el aprendizaje de lenguas adicionales desde la primera infancia.

Desde 2022, la Red de Escuelas Primarias Bilingües desarrolla encuentros presenciales y virtuales que promueven el intercambio pedagógico, la reflexión conjunta y la construcción colectiva de saberes.

El Hospital Pirovano realizó la primera cirugía con realidad aumentada en la Ciudad

15.11.2025

El Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano ubicado en el barrio porteño de Coghlan, realizó por primera vez un procedimiento quirúrgico asistido con gafas de realidad aumentada. La intervención, una cirugía de resección de sarcoma sinovial, “fue posible gracias a la superposición de un holograma reconstruido a partir de tomografías y resonancias magnéticas, permitiendo al equipo visualizar la anatomía del paciente en tiempo real”, explicó un comunicado del gobierno porteño.

El procedimiento estuvo a cargo del equipo del Dr. Gabriel Damiano junto al Dr. Lucas Ritaco, quienes destacaron que la experiencia representa “un resultado innovador que posiciona al Hospital Pirovano como referente en la aplicación de herramientas tecnológicas para la mejora continua de la atención” y enfatizan en que “esta herramienta brindó información valiosa para la toma de decisiones antes y durante la intervención”.

Durante la cirugía, también se usó un navegador quirúrgico, lo que permitió la exactitud de cada paso y reforzar la seguridad del paciente. Este avance “reafirma el compromiso del sistema público de salud de la Ciudad con la innovación, la tecnología y la mejora continua en la atención de los pacientes”, explicaron fuentes oficiales.”.

Jorge Macri destacó la recuperación de 500 propiedades usurpadas: “fue decisión política”

14.11.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, participó de un acto esta mañana en el que destacó el trabajo realizado al desalojar 500 propiedades usurpadas durante su gestión. “No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política”, afirmó.

En el edificio conocido como el “Elefante Blanco”, en Belgrano, el titular del ejecutivo porteño sostuvo: “En Buenos Aires se había naturalizado convivir con propiedades usurpadas. Nosotros tomamos una postura bien clara: hacer cumplir la ley y defender la propiedad privada. No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política”.

Ubicado en Olazábal 3432, el “Elefante Blanco” estuvo tomado durante 60 años y fue desocupado en enero. La Ciudad recuperó el edificio de 12 pisos y tres cuerpos al igual que la Casa Blaquier en el Casco Histórico; la llamada “Galería del Terror” en Nueva Pompeya, que estuvo 20 años tomada; una parte del Mercado de Bonpland en Palermo y un predio de 2.500 metros cuadrados en Paseo Colón y San Juan donde funcionaba irregularmente un campo de deportes ocupado por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD).

También fueron devueltos a sus dueños ex hoteles en Constitución, San Telmo y Flores, al igual que inmuebles en Almagro, Palermo, La Boca, Villa Crespo, Barracas y Once, entre otros barrios, y el predio conocido como “La Lechería” en Villa del Parque.

“En menos de dos años recuperamos 500 propiedades, una por día hábil. En la gestión anterior se hacían 30 al año, como mucho. Detrás de cada propiedad hay una historia, una familia, un vecino que recuperó lo que era suyo. Esa tranquilidad la vamos a defender y sostener: no vamos a tolerar que ninguna propiedad vuelva a ser usurpada”, agregó Jorge Macri.

El operativo número 500 se hizo ayer en un hotel de la calle Chile 1228, en Monserrat, ocupado por personas que subalquilaban las habitaciones. La propiedad no tiene luz, gas ni agua y se encuentra muy deteriorada, con desprendimientos de mampostería, entre otros problemas.

“Cuando un lugar es usurpado todo lo que sucede alrededor es malo. Se multiplican el narcomenudeo, la trata, los delincuentes escondidos, los robos en los barrios. Por eso nunca vamos a justificar un delito ni relativizar la ley. En la Ciudad, la propiedad privada se respeta, el esfuerzo se valora y el Estado está del lado de quienes cumplen”, completó el Jefe de Gobierno.

El gobierno porteño resolvió más de 5000 multas por videollamada

13.11.2025

Más de 5.000 consultas por multas de tránsito ya fueron resueltas por videollamadas desde que la Ciudad puso en funcionamiento hace poco más de un mes este sistema, que permite hablar con un controlador de manera más rápida y eficiente, sin necesidad de ir hasta una oficina de faltas.

Entre las principales infracciones cometidas figuran exceso de velocidad, invasión de senda peatonal, mal estacionamiento y violación de semáforo. También transitar por accesos de uso exclusivo con Telepeaje.

Para utilizar el servicio de videollamadas es necesario pedir un turno mediante BOTI, el WhatsApp de la Ciudad 11-5050-0147. El sistema genera un enlace único y personal para el acceso a la audiencia virtual que se envía al vecino por correo electrónico.

Ingresando las palabras “multas” o “infracciones” para iniciar una conversación y siguiendo las opciones “revisar multas”, “cómo pagar” y “turno virtual”, después de haber indicado el número del DNI o la patente del vehículo, es posible agendar una audiencia para hacer un descargo. Hay que tener en cuenta que al igual que en la modalidad presencial, al acceder a este servicio se pierde el beneficio del 50% de descuento por pago voluntario.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Justicia porteño en conjunto con la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, se encuadra en las políticas de digitalización y modernización del Estado que promueve la actual gestión en la Ciudad.

“El tiempo de las personas es valioso y por eso, seguimos simplificando trámites en la Ciudad. Menos burocracia significa más libertad. Las audiencias virtuales permiten un ahorro de tiempo para el vecino y también menos costos operativos. No necesitamos mucho Estado, lo que necesitamos es un Estado inteligente”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 20 y se puede acceder desde cualquier dispositivo: teléfonos celulares, computadoras o tabletsa. En la videollamada con el controlador es necesario que la persona presente un documento válido. La audiencia tiene una duración máxima de 20 minutos y garantiza el derecho de defensa de cada vecino y la posibilidad de presentar un descargo y pruebas. Todo el proceso queda grabado en video. La plataforma asegura la confidencialidad y seguridad de la comunicación. También se garantiza la protección de los datos personales y el derecho a la imagen de cada vecino.

“Este resultado confirma la eficacia del sistema y nos impulsa a seguir acercando a los vecinos herramientas simples, ágiles y transparentes. Nuestro objetivo es que este canal virtual se convierta en la principal vía de atención para que los porteños puedan tener una audiencia con un controlador de faltas”, dijo el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia.

A las audiencias virtuales sólo pueden acceder quienes tengan multas de tránsito pendientes para abonar y, antes de desplegar la oferta de turnos disponibles, el sistema envía un aviso para quienes no quieran perder el beneficio del pago voluntario, no cuenten con documentación de respaldo para efectuar un descargo o no deseen resolver todas sus actas en la audiencia con el controlador.

“Desde la implementación de las videollamadas hubo una muy buena aceptación tanto de los vecinos como de los controladores, optimizando recursos y tiempos para ambos y asegurando la misma validez que con la presencialidad. Además, estamos trabajando en el desarrollo de un asistente de Inteligencia Artificial que contribuirá aún más con la simplificación del trámite, ahorrando tiempo en la gestión”, sostuvo Raúl Piola, secretario de Innovación y Transformación Digital.

Jorge Macri se reunió con Cputo y destacó la voluntad de diálogo del Gobierno

12.11.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, calificó como “positiva” la reunión que mantuvo con el ministro de Economía, Luis Caputo, en el Palacio de Hacienda, donde dialogaron sobre la coparticipación federal y la deuda que mantiene el Gobierno Nacional con la Ciudad.

Macri le pidió al Gobierno Nacional “normalizar los pagos, saldar la deuda atrasada e incluir la partida correspondiente en el Presupuesto 2026”, al señalar que desde agosto se adeudan $274.000 millones por las transferencias semanales del 1,55% de la coparticipación, establecidas por un fallo de la Corte Suprema. El ministro Caputo, en tanto, se comprometió a “estudiar” el pedido para analizar su eventual inclusión en el proyecto de Presupuesto 2026.

Aunque no hubo un acuerdo concreto, ambas partes coincidieron en continuar las conversaciones. “Fue una reunión muy positiva, estuvimos viendo temas que hacen a la Ciudad, endeudamiento y coparticipación. Vamos a seguir reuniéndonos la semana que viene”, afirmó el jefe de Gabinete porteño, Gabriel Sánchez Zinny, tras el encuentro.

De la reunión también participaron el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia; el ministro de Economía local, Gustavo Arengo; el secretario de Hacienda de Nación, Carlos Guberman; y la subsecretaria de Coordinación Fiscal, Valeria Sánchez.

Según informaron, los equipos técnicos de ambas administraciones “seguirán trabajando para encontrar un acercamiento” en los próximos días. “Estamos trabajando con los equipos técnicos, para encontrar un acercamiento en las diferencias que hay”, explicó Tapia.

Además del reclamo por os pagos actuales, el Gobierno porteño mantiene una demanda judicial de fondo por el reintegro de US$6.000 millones, en concepto de la deuda originada por lo que considera una “quita inconstitucional” de la coparticipación, dispuesta en 2020 por el entonces presidente Alberto Fernández, que redujo el porcentaje que recibía la Ciudad del 3,5% al 1,4%.

Usted es el visitante N°