Caos en Belgrano: se rompió un caño maestro y las calles quedaron inundadas

24.10.2025

En una mañana marcada por las tormentas, los vecinos del barrio porteño de Belgrano sufrieron la rotura de un caño maestro que inundó las calles y complicó el tránsito.

El desperfecto se originó cerca de las 9 de este viernes en La Pampa y Ramsay, a metros de la avenida Figueroa Alcorta. A raíz de lo sucedido se desplegó un operativo de Bomberos para intentar drenar el agua y ordenar el tránsito.

La cañería pertenece a la empresa Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) y registró una rotura en esa intersección del barrio porteño. En ese marco, personal técnico y operativo de la empresa se acercó al lugar para realizar maniobras de cierre de válvulas y avanzar con las tareas de reparación, según detalló La Nación.

Desde Aysa señalaron que se trata de la segunda rotura registrada en esa zona de la Capital en los últimos meses, aunque en esta oportunidad no es el mismo caño que la vez anterior. En los videos difundidos se puede ver una importante salida de agua que abarca varias cuadras.

“Debido a que no hubo ninguna variación de presión o evento técnico que pueda haber afectado la infraestructura, la empresa no descarta causas externas que hayan provocado estos incidentes”, dijeron desde la compañía estatal que controla estas tuberías.

La Coalición Cívica cerró su campaña: “Hay que poner en el Congreso a legisladores que tengan las manos limpias”

23.10.2025

Los candidatos de la Coalición Cívica en la Ciudad, Hernán Reyes, a diputado nacional, y Marcela Campagnoli, a senadora, cerraron su campaña con una actividad con vecinos y militantes en las Barrancas de Belgrano. “El domingo tenemos que llevar al Congreso a legisladores que tengan las manos limpias y que nos cuiden”, propusieron.

En el encuentro que significó el cierre de este camino a las urnas, Reyes afirmó que “en la Argentina la Coalición Cívica es imprescindible”.

“Necesitamos que un espacio honesto y gente preparada que nos represente en el Parlamento”. “Transitamos veinticinco años sin una objeción a nuestra honestidad y con un gran trabajo en la defensa de los valores que nos constituyen y las causas que nos enorgullecen como argentinos”, agregó el candidato a legislador.

Por su parte, Campagnoli señaló que “la Coalición Cívica tiene que estar en el Congreso para seguir trabajando para que las peleas como el Garrahan, la educación publica, la defensa de los jubilados y las pymes, se vean representadas”.

Asistieron también al cierre de campaña, el presidente del partido Maximiliano Ferraro, la diputada nacional Paula Oliveto y el ex legislador nacional Fernando Sánchez, además de Cecilia Ferrero, Claudio Cingolani y los candidatos a diputados y senadores que acompañan a Reyes y Campagnoli.

Barrios populares en emergencia: La menor inversión en más de una década

22.10.2025

El Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires (MPD CABA), la Defensoría del Pueblo porteña, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) presentaron un informe ante legisladores y legisladoras de la Ciudad que da cuenta de un grave retroceso en las políticas públicas de integración socio urbana en los barrios populares.

El documento titulado: “Para los barrios populares no hay plata: baja presupuestaria y vulneración de derechos en las villas de la Ciudad” revela que el Proyecto de Presupuesto 2026 será la menor inversión en este ámbito de los últimos catorce años, con una caída del 23% respecto del presupuesto aprobado para 2025.

La reducción, advierten, impacta directamente sobre las condiciones de vida de más de 275.000 personas, casi el 10% de la población porteña, que habitan en villas y asentamientos.

El informe denuncia que los fondos asignados se concentran en medidas paliativas o de emergencia, dejando de lado los procesos de urbanización integral y el cumplimiento de leyes y fallos judiciales que garantizan derechos reconocidos, como el acceso a una vivienda digna, servicios básicos y participación comunitaria.

“La desinversión estatal, la disolución de equipos técnicos especializados y la paralización de obras esenciales implican una dilapidación de la inversión pública acumulada en la última década”, explica el documento. Además, alerta sobre los riesgos que representa esta situación: mayor precariedad habitacional, inseguridad eléctrica y sanitaria, y exclusión de espacios de participación previstos por ley.

Las organizaciones destacan que esta regresión se produce a pesar del amplio consenso político y social que dio origen a las normativas locales y nacionales en materia de integración urbana. En ese marco, remarcan que la desigualdad se profundiza en la ciudad más rica del país:

• La expectativa de vida en barrios populares es, en promedio, 11 años menor que en otras zonas.
• El hacinamiento y la pobreza se quintuplican en comparación con los barrios formales.
• Las mujeres jefas de hogar, los niños, niñas y personas mayores son los más afectados.

Frente a esta situación los organismos exigen el establecimiento de políticas públicas sostenidas, con financiamiento adecuado y mecanismos participativos. Reafirman que garantizar la continuidad de los procesos de urbanización y cumplir con los compromisos asumidos es fundamental para hacer efectivos los derechos constitucionales al hábitat adecuado, la vivienda digna y la integración urbana.

Modarelli denunció negociados del Gobierno porteño con el Autódromo

21.10.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó el proyecto de Presupuesto 2026 y esta semana se desarrollan las últimas exposiciones de sus funcionarios ante la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para explicar lo asignado a cada área. En ese marco, previo al tratamiento formal del presupuesto en comisiones, Juan Modarelli, vicepresidente del bloque Unión por la Patria, alertó sobre irregularidades vinculadas al Autódromo porteño.

Modarelli denunció que detrás del relanzamiento mediático del regreso del MotoGP al Autódromo en 2027 —desplazando al circuito de Termas de Río Hondo— se oculta un proyecto millonario con escasa transparencia y vínculos directos con el poder político porteño. “El Gobierno habla de modernización y de proyección internacional, pero pareciera ser uno más de esos anuncios rimbombantes que después quedan en la nada”.

El plan oficial prevé una inversión de 100 millones de dólares en infraestructura y el pago de 57 millones de euros al grupo privado Grupo OSD, encabezado por el empresario mendocino Orly Terranova —vinculado al macrismo, con múltiples sospechas por negociados ilegales y con un procesamiento por asociación ilícita—. Todo ello, según Modarelli, sin convenio público, sin licitación y sin mecanismos de control oficial.

“Los contribuyentes de la ciudad llevamos financiando obras y asignaciones en el Autódromo por 56 mil millones de pesos entre 2023 y 2025, y los resultados de eso no están a la vista”, afirmó el legislador porteño durante su intervención. “A eso le quieren sumar 132.000 millones en 2026. Si comparás esos números con la falta de inversión en infraestructura social, clubes, polideportivos, escuelas, hospitales y conectividad del sur, queda claro cuáles son las prioridades del Gobierno de Jorge Macri”.

Las obras quedan en manos de la estatal AUSA y se proyectan hasta febrero de 2027. Mientras tanto, el Autódromo permanecerá cerrado desde fines de 2025, por lo que se planea además un circuito callejero en Villa Soldati, financiado parcialmente por la Corporación Buenos Aires Sur, con un gasto adicional superior a 3 mil millones de pesos. El diseño fue encargado al arquitecto alemán Hermann Tilke, reconocido en trazados de Fórmula 1, y el proyecto aspira a la homologación FIA 1 para traer la F1 a la Ciudad.

“La cuestión no es solo la magnitud del gasto, sino dónde se elige gastar. Mientras se invierten miles de millones en el negocio del Autódromo, los clubes de barrio y espacios deportivos comunitarios del sur siguen sin apoyo ni obras”, criticó Modarelli. Además, señaló que “no se prevé ningún tipo de inversión en los barrios circundantes, que son algunos de los más abandonados por el gobierno de Macri a la hora de pensar en infraestructura, espacio público y conectividad”.

Ante los funcionarios del Ejecutivo que exponen el proyecto de presupuesto, Modarelli exigió transparencia y respuestas concretas: “¿Por qué no hay licitación ni se contemplan mecanismos de control? ¿Qué le va a quedar a la ciudad después de invertir semejante cantidad de plata si el negocio se lo entregan llave en mano a Orly Terranova, conocido socio y amigo de la familia Macri?”.

Finalmente, el legislador cerró con una advertencia: “Lo que se presenta como un evento deportivo puede terminar siendo otro negocio a toda velocidad para los amigos del poder”. Añadió que “habiendo un 11% de desocupación en el sur de la ciudad, tantas necesidades de infraestructura y tantas áreas que requieren inversión, poner semejantes volúmenes de plata en un negocio sin control ni transparencia es una chanchada”.

Hagman aseguró que Fuerza Patria es la opción para “rechazar la extorsión de Estados Unidos”

20.10.2025

El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la Ciudad de Buenos Aires, Itai Hagman, apuntó contra el Gobierno nacional a una semana de las elecciones al sostener que “cuentan con el apoyo de Estados Unidos y el narcotráfico”, asimismo sostuvo que la gente “va a ir a votar con optimismo” al peronismo.

“Hay algo que empezó a cambiar” y que, a pesar de que “la gente está mal y hay mucha angustia”, muchos que no iban a ir a votar ahora lo harán por el peronismo.

“Ellos tendrán el apoyo de los yankis y los narcos pero nosotros tenemos convicciones y militancia, que no se pueden comprar con plata, es lo que nos va a hacer ganar”, ratificó.

En esa línea, el legislador recalcó que “el vínculo de este gobierno con la narcoestructura no tiene antecedentes en la Argentina” y que eso “dice mucho de una fuerza política”.

“Milei lo sigue bancando hoy a (José Luis) Espert. Vuelve a decir que es una operación Kirchnerista. Comparten abogado. Y seguramente este implicado”, recordó el dirigente porteño.

“Si sumás el tema narco, más la entrega a los yanquis de la política económica, más la destrucción del aparato productivo que están llevando adelante, más lo que están haciendo con los jubilados, más que quieren destruir el Garrahan, todo el combo, no es un gobierno normal”, lamentó Hagman.

Para concluir, el candidato de Fuerza Patria recalcó que elegir al peronismo es “rechazar la extorsión de Estados Unidos” e invitó al electorado a marcar las dos cruces en la columna de la bandera de Argentina en la flamante boleta única de papel.

Usted es el visitante N°