La Ciudad homenajeó al cirujano Guillermo Kreutzer, referente mundial en cardiocirugía pediátrica

21.11.2025

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires distinguió al Dr. Guillermo Oscar Alejandro Kreutzer como Personalidad Destacada en el ámbito de la salud, en reconocimiento a su trayectoria y aportes decisivos a la cirugía cardiovascular pediátrica. La distinción —impulsada por el legislador Yamil Santoro junto a la Sociedad de Cardiología de Buenos Aires (SOCABA) y la Federación Argentina de Cardiología (FAC)— fue recibida por su hijo, el doctor Christian Kreutzer, durante un acto que reunió a autoridades, especialistas y referentes del país y del exterior.

El homenaje puso en valor uno de los hitos más trascendentes del Dr. Kreutzer: la técnica para el tratamiento de la atresia tricuspídea, realizada por primera vez en 1971 y que dio origen al procedimiento Fontan-Kreutzer, una intervención que transformó el pronóstico de miles de pacientes y permitió mejorar la calidad y expectativa de vida en personas con cardiopatías congénitas complejas.

Durante la ceremonia, el cirujano cardiovascular pediátrico y jefe de servicio cirugía cardiovascular pediátrica del Hospital Universitario Austral, Christian Kreutzer, transmitió las palabras de su padre, quien no pudo asistir por motivos de salud: “Él está con muchísimo dolor de espalda, una lesión que le quedó de estar tantas horas parado en cirugía; pero una lesión de la que está muy orgulloso”.

Y agregó, en representación de su padre: “él está tremendamente orgulloso, no de lo que hizo, sino del legado que dejó. Hoy en día las cardiopatías congénitas en la Argentina se tratan en tiempo y forma y, gracias a los últimos avances, ya no existen las listas de espera que teníamos hace 10 o 20 años”.

El diputado Santoro destacó la unanimidad con que fue aprobado el reconocimiento “se trata de una persona cuya vida y obra son dignas de ser destacadas para que sirvan de faro, de inspiración para generaciones futuras de profesionales y de ciudadanos”, admitió.

A lo largo de su carrera, el Dr. Kreutzer combinó rigurosidad científica, innovación quirúrgica y una comprensión profunda de la fisiología cardiovascular. Sus avances en técnicas de ventrículo único beneficiaron a más de 70.000 pacientes en el mundo. Su prestigio fue reconocido por instituciones internacionales como la Congenital Heart Surgeons’ Society y la American Association for Thoracic Surgery, y en 2023 recibió un homenaje durante el Congreso Mundial de Cardiología y Cirugía Cardíaca Pediátrica en Washington.

En el acto también se recordó su rol como fundador, junto al Dr. Eduardo M. Galíndez, de la primera unidad de cirugía cardiovascular pediátrica del país, creada tras su regreso de Brasil en 1965. “Hace más de medio siglo, el Dr. Kreutzer y el Dr. Galíndez forjaron una revolución convirtiendo el Hospital de Niños un faro de esperanza para niños y sus familias convirtiendo el Hospital de Niños un un faro de esperanza para niños y sus familias”, señaló el Dr. Willy Conejeros, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Gutiérrez.

El director del mismo hospital, Dr. Pablo Neira, agregó que “él fue una inspiración para todos los que estábamos cerca; generaciones de pediatras y cirujanos. Es un reconocimiento claro de la salud pública; el acceso universal y la equidad en el sistema, él las hizo posibles en las cardiopatías”. En la misma línea, la presidenta de SOCABA, Lilian Hyon Ju Choe, afirmó que formó a especialistas de todo el país y del exterior, quienes hoy continúan su legado.

Con este reconocimiento, la Ciudad de Buenos Aires reafirma su compromiso con la valoración del talento científico, la innovación y la vocación humanitaria en el cuidado de la salud. El Dr. Guillermo Kreutzer es considerado uno de los cirujanos más influyentes de la historia en su especialidad, y su impacto continúa vigente en hospitales de Argentina y del mundo.

Del acto participaron profesionales de instituciones públicas y privadas, entre ellas el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, el Hospital Universitario Austral, el Hospital Rivadavia, el Hospital Elizalde, el Hospital Naval, la Clínica Bazterrica, el Sanatorio Güemes, el Sanatorio La Trinidad, el Hospital Regional de Ushuaia, además de autoridades de la UBA, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, SOCABA y la Federación Argentina de Cardiología.

La Ciudad refuerza la línea 147con un nuevo call center y más de 300 operadores

20.11.2025

La Ciudad de Buenos Aires anunció el fortalecimiento de la línea 147, un servicio clave que actualmente gestiona más de 10 mil turnos de salud por día. Con la incorporación de un nuevo call center y más de 300 operadores, supervisores y coordinadores, el Gobierno porteño busca mejorar la atención y agilizar la asignación de turnos en hospitales y Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC).

El 147 funciona de lunes a viernes de 7 a 22, y los fines de semana y feriados de 8 a 14. Los nuevos operadores fueron capacitados en protocolos de atención, gestión de turnos, normativas del sistema público y circuitos de derivación. Los turnos programados en hospitales y CeSAC pueden solicitarse a través de BOTI, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147) escribiendo “turno médico”, o llamando al 147, opción 1. “El refuerzo de la línea 147 es una demostración más del compromiso profundo que la Ciudad tiene con la salud pública. Vamos a seguir impulsando un sistema de salud accesible, de calidad y en constante mejora”, afirmó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante una recorrida por el nuevo call center ubicado junto al CeSAC 42, en Boedo. El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Salud, Fernán Quirós.
El CeSAC 42, donde funciona uno de los call centers, atiende de lunes a viernes de 8 a 20 y cuenta con 13 consultorios, áreas de odontología, vacunatorio, farmacia, enfermería y servicios administrativos. En toda la Ciudad funcionan 50 CeSAC, que permiten que todos los vecinos tengan uno a menos de 15 minutos de sus casas. Estos centros resuelven el 85% de las consultas y ayudan a descomprimir la demanda hospitalaria.
El ministro Quirós destacó que “este 147 renovado está gestionado por un equipo del Ministerio integrado al sistema público de salud. Eso nos permite acompañar mejor a cada vecino y garantizar un servicio accesible, cercano y oportuno”.
Además, el Gobierno porteño continúa con un plan de obras para fortalecer la infraestructura sanitaria. Para 2025 hay 35 proyectos en marcha o programados, con una inversión superior a $76.000 millones. Entre las mejoras recientes se destacan la nueva terapia intensiva del Hospital Fernández, la guardia renovada del Piñero, una sala de internación de salud mental en el Rivadavia, la nueva guardia pediátrica del Santojanni y la inauguración de varios CeSAC (49, 50, 42 y el nuevo edificio del 15). También avanzan las obras de un Centro Regional de Hemoterapia, dos nuevos Centros de Especialidades Médicas de Referencia (CEMAR) en Saavedra y Palermo, y ampliaciones en los hospitales Penna y Pirovano.

Trabajadores del Garrahan denunciarán al ministro Lugones por los descuentos en los sueldos

19.11.2025

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) y ATE Garrahan adelantaron que realizarán presentaciones judiciales contra los interventores de la institución y el Ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, por los descuentos salariales y sumarios que sufrieron los profesionales que participaron de las medidas de fuerza.

Tras una asamblea realizada el martes, fuentes sindicales confirmaron que este miércoles al mediodía habrá una conferencia de prensa en el hall del Garrahan en el que se anunciarán las acciones judiciales y nuevas medidas de protesta.

Según anticiparon, les apuntarán a las “nuevas represalias del interventor político Mariano Pirozzo, dependiente del ministro de Salud, Mario Lugones” y darán detalles de la estrategia judicial para revertir los descuentos en los sueldos que se dieron en la misma semana que el Gobierno anunció un aumento del 61% para todo el personal del hospital en relación de dependencia.

“La conferencia será un punto clave para anunciar las medidas judiciales y gremiales que acompañarán la defensa del Garrahan, de sus trabajadores y trabajadoras, y de las familias que dependen de este hospital”, señalaron.

Los reclamos que se extendieron durante este 2025 fueron como consecuencia del ajuste que aplicó el Gobierno nacional en el área de salud y las exigencias por actualizaciones salariales. Tras las medidas de fuerza, la gestión de Lugones aplicó descuentos a quienes defendieron la calidad del servicio.

Jorge Macri participó de la Devconnect y resaltó el liderazgo cripto de CABA

18.11.2025

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, participó de la Devconnect, el principal festival global de tecnología y cripto que se desarrolla hasta el sábado en La Rural, y reunió a más de 8.000 programadores, emprendedores y especialistas de 130 países.

Durante el encuentro, Macri compartió la jornada con Vitálik Buterin, cofundador de Ethereum, y destacó la estrategia de la Ciudad para promover el desarrollo del ecosistema cripto. “Vamos hacia una Ciudad on-chain, donde la tecnología esté al servicio de la transparencia y del crecimiento”, afirmó.

El mandatario recordó la creación de mesas de trabajo con actores clave del sector, como la Fundación Ethereum, la ONG Bitcoin y exchanges locales y globales, que permitió lanzar BA Cripto. “Desde el Gobierno entendimos que no podíamos mirar este proceso desde afuera. Queremos que la Ciudad esté en sintonía con las oportunidades que el futuro nos pone por delante”, explicó Macri.

Entre las medidas implementadas, la Ciudad habilitó el pago de tributos como ABL y patentes, y la realización de trámites no tributarios, incluyendo licencias de conducir y multas, con criptomonedas mediante códigos QR desde cualquier billetera digital.

Macri subrayó que la Devconnect posiciona a Buenos Aires como líder regional en innovación y desarrollo tecnológico, y destacó que el impacto económico del evento superará los 50 millones de dólares.

El Trambus inicia su prueba piloto en la Ciudad de Buenos Aires

17.11.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha la primera prueba piloto del Trambus que recorrerá las calles porteñas. Este vehículo 100 por ciento eléctrico tendrá carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. Se trata del primer paso en un plan más amplio de movilidad urbana, que incluye también la renovación de flotas y la modernización de otros medios de transporte.

En este ensayo, ya que formalmente comenzarán a circular en el 2026, los primeros cinco micros van a desplegarse por el corredor de doce kilómetros del Metrobús que recorre la avenida Juan B. Justo, y que ya cuenta con la infraestructura necesaria en su traza de 18 kilómetros que unirá Liniers con Aeroparque.

Esta opción promete utilizar energías “limpias” y está diseñada para funcionar como complemento del actual sistema de subtes, aunque el flamante recorrido irá por calles y avenidas.

El Sistema Trambus está pensado para que sus unidades sean 100 por ciento eléctricos. Combinarán tecnología de vanguardia, cero emisiones, diseño moderno y un paquete tecnológico que garantiza seguridad vial, comodidad y sustentabilidad, afirman sus responsables.

Durante un recorrido por Palermo, que inició en El Planetario y terminó a metros de Puente Pacífico, el ministro de Movilidad e Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartua, contó a los medios que el Trambus es mucho más que una nueva flota de unidades eléctricas: “Constituye un sistema completo pensado para reorganizar la movilidad en la Ciudad”, dijo.

“El trambus es un sistema. Una parte del sistema son las unidades, pero es igualmente importante que esté pensado como un sistema integrado al subte. La lógica de esto es el subte radial al Obelisco, que estamos haciendo líneas norte-sur que cruzan las líneas radiales eléctricas, como es el Trambus: silencioso y que va a tener prioridad en la movilidad. Van a ser más rápidos que los medios que tenemos actualmente en superficie”, explicó.

Usted es el visitante N°