LARRETA INCUMPLE LAS CONTRARACIONES DE TRABAJADORES COOPERATIVISTAS

23.10.2016

Inmediato ingreso de todxs lxs compañerxs -pago retroactivo a octubre- aguinaldo y bono de fin de año para todos los trabajadores – basta de precarización.

Desde hace 6 meses el gobierno incumple con la promesa de ingreso de 110 trabajadores cooperativistas. Este compromiso fue arrancado con el plan de lucha del frente de organizaciones. Desde la ocupación de la Jefatura de Gobierno en el mes de mayo, la Jefatura de Gabinete de Larreta se comprometió a efectivizar el ingreso de compañeros a las cooperativas. Luego de la ocupación del Ministerio de Espacios Públicos, este compromiso fue tomado por el gobierno a través del Secretario de Integración Social y Urbana de la Villa 31, Diego Fernández. Sin embargo, ni este funcionario ni el otro ministerio involucrado en la contratación, el Ministerio de Desarrollo Humano de Guadalupe Tagliaferri, han tomado las medidas necesarias para que los compañeros y compañeras puedan ingresar a trabajar.

Esto se da en el marco del aumento de la desocupación y de la caída del ingreso de los compañeros por la inflación y el tarifazo. En junio, la línea de pobreza en CABA ya superaba el 12%. Por su parte, salario de los trabajadores cooperativistas cayó en términos reales casi un 20%.

Hacemos responsable al Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta de esta situación y nos declaramos en estado de alerta y movilización. Resolveremos en los próximos días las medidas a adoptar a fin de garantizar los reclamos de los compañeros.

AGTCAP-FOL / Polo Obrero / Agrupación Clasista Lucha y Trabajo / Federación de Organizaciones de Base (FOB) / Agrupación Villera Piquetera (AVP) / Movimiento Resistencia Popular (MRP) / Agrupación Lxs Invisibles

 

 

#NiUnaMenos / Inauguración de una OFICINA DE LA MUJER en Villa Devoto

22.10.2016

 

La organización de mujeres LAS RAMONAS presentó en el día de ayer la OFICINA DE LA MUJER que funciona en el Centro Cultural Biodevoto ubicado en la Comuna 11.

 

Estuvieron presentes en la inauguración, la referente del PJ de la Ciudad Claudia Neira, Legisladora de la Ciudad (mc); la Legisladora de la Ciudad Silvia Gottero; la comunera Mabel Quiroga, y se leyó un saludo enviado especialmente por la Legisladora María Rosa Muiños, presidenta del Bloque Peronista de la Legislatura Porteña;

 

La referente del PJ Ciudad Claudia Neira manifestó que "es imprescindible que cada mujer que sufra una situación de violencia tenga acceso a una respuesta por parte del Estado, y por eso trabajamos desde la Legislatura con la Diputada María Rosa Muiños para garantizar por ley un Centro Integral de la Mujer por Comuna" y agregó: 

 

"Creemos que las organizaciones políticas y sociales son un nexo imprescindible con el Estado. Son el primer lugar, el contacto más cercano al que en general acude una vecina que está atravesando una situación díificil, y por eso consideramos que debemos estar preparadas para acompañarlas desde nuestras Oficinas de la Mujer."

 

La comunera Mabel Quiroga expresó que "como organización, y yo como Comunera, trato siempre de estar al lado de nuestros vecinos y acompañarlos cuando más lo necesitan. Por eso, hoy celebramos la apertura de una nueva Oficina de la Mujer porque es una herramienta para poder estar cerca de las mujeres de los barrios y sus problemas cotidianos." 

 

➢¿Qué es una Oficina de la Mujer?

Son lugares donde mujeres que nos formamos sobre violencia de género y salud de las mujeres, acompañamos a otras que necesitan pelear por sus derechos. Nos juntamos, escuchamos a las mujeres que vienen a pedir ayuda, las contenemos,  y las orientamos respecto de los pasos a seguir para hacer una denuncia, un trámite o acceder a los dispositivos de salud. También las acompañamos durante todo el proceso.

 

➢¿Cómo surgen las Oficinas de la Mujer? 

Desde el espacio de género Las Ramonas empezamos a pensar en cómo nos podíamos organizar para poder transmitir los conocimientos que teníamos de muchos años de trabajar sobre estas temáticas y de acompañar a muchas mujeres durante momentos muy duros. Sentíamos que podíamos ofrecer nuestra experiencia y ayudar a un montón de otras mujeres si nos organizábamos y formábamos.  Así, en 2014, abrimos la primera Oficina de la Mujer en la Comuna 7, Flores, y en septiembre de 2015, la segunda Oficina en Almagro, Comuna 5. Hoy, estamos formalizando la tercer Oficina porque nos damos cuenta que hay una gran necesidad en nuestro barrio, en Devoto. En el país muere una mujer cada 30 horas por violencia de género.

 

➢¿Cómo funciona la Oficina de la Mujer Biodevoto?

Nosotras recibimos consultas de mujeres del barrio que se acercan los viernes a nuestra Oficina o nos llaman durante la semana. A veces vienen mamás preocupadas por sus hijas, o vecinas que acompañan a otras mujeres porque saben que podemos ayudarlas. 

Las escuchamos, tomamos un mate con ellas, les preguntamos qué les gustaría hacer, y entre todas pensamos en las alternativas. Después las acompañamos en lo que quieran hacer, las acercamos a las herramientas del Estado, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte, los centros de salud, asistencia psicológica. Las acompañamos a buscar un patrocinio jurídico. Nosotras no patrocinamos jurídicamente, no tenemos abogadas que puedan seguir los casos, pero sí compañeras abogadas que nos orientan.

 

No siempre las mujeres están preparadas para tomar acciones judiciales y las respetamos. Acompañamos el proceso que haga, tratamos de buscar ayuda psicológica si se necesita, y la contenemos para que pueda sentirse más fuerte.

Usted es el visitante N°