Familias al borde del Riachuelo

26.7.2014

A la fecha, 1.400 familias esperan ser reubicadas: siguen viviendo en villas al borde del Riachuelo, en "riesgo ambiental inminente". Cortocircuitos entre ACUMAR y el Gobierno porteño.

Por Jorge Giordano

 

Más de 1.400 familias de las Villas 26 y 21-24 ubicadas en la rivera del Riachuelo, aún esperan su relocalización. Los plazos pactados por el gobierno porteño ya se encuentran vencidos.

En septiembre de 2010 se firmó un convenio entre el Estado Nacional, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los 14 municipios de la cuenca Matanza Riachuelo. En ese acuerdo, destinado a mejorar la calidad de vida de la población radicada en villas y asentamientos de la zona, se indicaba la necesidad de una relocalización para aquellos que se encuentren en “sectores urbanos de riesgo ambiental inminente”.

El plan para relocalizar a las familias del camino de Sirga fue aprobado en 2011. Desde entonces se han trasladado 396 familias de la Villa 21-24 de Barracas y los asentamientos Luján, El Pueblito y Magaldi, de Capital Federal.

Según esas cifras, aún restan trasladar 215 familias de la Villa 26, y 1227 de la 21-24.

Agustín Territoriale, integrante de la Defensoría General de la Ciudad de Buenos Aires, destaca que la relocalización debió terminar el 1ro de enero del 2013. Como paleativo, se convocarán nuevamente las mesas de trabajo con el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC).

Uno de los delegados del camino de Sirga, ‘Mencho’ Sosa, afirma que ni el IVC ni ACuMaR "están dando respuesta". Según plantea, alrededor de septiembre u octubre se mudarían otras 120 familias, y “se trabajará para que el barrio al que se muden esté bien, tenga escuelas, salud y todos los servicios”.

Riachuelo: ¿se avanzó con el saneamiento?

25.7.2014

Las visionesde ACUMAR, el ente que lleva adelante la limpieza de la Cuenca, Greenpeace y la Asociación Vecinos de la Boca, dos ONGs que alertan sobre el alcance del saneamiento. Dudas sobre el control a curtiembres. Las familias que todavía no fueron reubicadas.

Por Yamil Cáceres

 

A siete años de su creación, fuentes de la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACuMaR) afirman que la limpieza total está más cerca y que un 70% de la contaminación actual del Riachuelo es cloacal. Sin embargo, los organismos de control sostienen que los vertidos industriales siguen siendo la principal causa contaminante.

Luego de décadas de promesas incumplidas, la Corte Suprema impulsó en 2008 la creación de ACuMaR – ente autónomo y autárquico que logró conjugar a los gobiernos de la Nación, la Provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – para enfrentar esta problemática. Antolín Magallanes, director de Relaciones Institucionales de ACuMaR, señala que no están recuperando sólo el agua, sino que “es un saneamiento integral, se tiene en cuenta lo cultural, la salud, lo social y el urbanismo”.

Frente a esto, organismos de control como Greenpeace formulan críticas. En “Las aguas siguen bajando turbias”, informe realizado entre el 2008 y el 2012, sostienen que si bien el Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) abarca múltiples líneas de acción, un indicador clave es verificar las mejoras en la calidad de agua. De acuerdo a esto, el Riachuelo presenta un estado de contaminación media y alta en toda su área, y si bien en diferentes campañas algunos sitios de monitoreo mejoraron, se verificó que en campañas posteriores la situación se revirtió.

En respuesta, ACuMaR subraya que según el informe trimestral publicado en enero del 2014, hubo un aumento en el número de áreas que registraron cambios positivos. En 8 de las 38 estaciones analizadas se evidenció una mejora en la calidad del agua superficial durante el período 2008-2012 (ir a informe de ACUMAR, 2012)

El PISA se ejecuta desde el 2009, focalizándose en la urbanización o relocalización de asentamientos, el control y reconversión de las empresas, el desarrollo de la infraestructura sanitaria y la  limpieza del agua. Alfredo Alberti, presidente de la Asociación Vecinos de la Boca, indica que “se avanzó en todo lo que a la estética se refiere, se retiraron los barcos que estaban abandonados en la costa, se limpió el espejo de agua y los terraplenes. Pero no se avanzó en la contaminación de origen cloacal, y en lo referido al vertido industrial, los parámetros permitidos por ACuMaR de volcado al río son demasiados permisivos, entonces por más que se cumplan, el río va a seguir tan contaminado como está ahora”.

En cambio, Magallanes sostiene que un 70% del vertido es cloacal. Existe un porcentaje de vertido industrial, pero es menor. Además, remarca que “el objetivo a corto plazo es la puesta en funcionamiento del colector de margen izquierdo que saque todo el residuo cloacal del río, resolver el tema del mercado de Liniers que vuelca aun los desechos de las vacas y resolver resolver la cuestión de ACUBA en Lanús“. Se espera que con esto y manteniendo el control industrial, en seis años haya cambios más notables.

Nace “La Yumba” en pleno corazón de Villa Crespo

24.7.2014
 
En el corazón de Villa Crespo, el barrio de los amores de Osvaldo Pugliese, nació La Yumba, una cooperativa de consumo popular, gestionada democráticamente por sus socios, que funciona en el local de la Asamblea Vecinal de Juan B. Justo y Corrientes. Su nombre honra una de las canciones del músico, quien también fundó una orquesta en cooperativa, con la que se identifican estos vecinos que comenzaron a juntarse en abril con la idea de hacerle frente a los altos costos de los supermercadistas. Hoy, con más de 250 socios, un centenar de pedidos por mes, una cartera de proveedores autogestionados y ocho locales donde se distribuye la mercadería, La Yumba crece como una entidad de puertas abiertas y sin fines de lucro. Los consumidores pueden incorporarse y convertirse en asociados, tan solo comprando, por una única vez una acción de 20 pesos.
Ana Jivotovschii Paixao vive en el barrio desde hace unos años. Se acercó al local de la asamblea porque su padre escuchó en la radio la experiencia de la cooperativa y le dijo que “vaya averiguar qué ocurría cerca de su casa”. Ester Chaia dijo a Página/12 que se acercó por “una charla a la que asistí en febrero sobre economía social, en la que terminamos planteando entre todos que había una inquietud muy grande por la suba de los precios y cómo enfrentarlos”. Tanto Ana como Ester no eran parte de la asamblea de Juan B. Justo y Corrientes, que nació en el calor de la lucha por reclamos en 2001, pero hoy son parte de la cooperativa.
A comienzos de este año, la asamblea comenzó a reunirse con otras organizaciones de la zona y vecinos autoconvocados para ver qué hacer con el aumento de precios. “Comenzamos haciendo charlas abiertas y pronto supimos que, de alguna manera, debíamos intervenir en una lucha que tiene que ver con el poder de las grandes empresas supermercadistas”, aseguró Mini Pérez, presidenta de la cooperativa y militante histórica de la comuna 15. Alejandro Rofman, participante de la asamblea, como economista e investigador del Conicet fue el encargado de dar las charlas. “La iniciativa surgió en esos debates con los vecinos y las distintas agrupaciones. No sorprendió la gran convocatoria”, dijo Rofman.
“La cooperativa es más amplia que la asamblea, aprendimos hace varios años que solos no hacemos nada, así que siempre trabajamos con otras fuerzas políticas y con los vecinos en todas las actividades que hacemos”, afirmó Pérez. Sergio Pra, vecino y especialista en la temática de pymes, destacó que “es una experiencia singular porque tiene una propuesta de crecimiento no arraigado acá en Villa Crespo sino en distintos lugares de la Capital Federal. A poco tiempo de andar, se sumaron al local central otros ocho locales ubicados en los barrios porteños de Chacarita, Colegiales, Paternal y Almagro”.
En paralelo a la cooperativa, la asamblea da apoyo escolar, asiste a comedores, realiza una olla popular todos los jueves, colabora con casas tomadas y con sectores vulnerables. Asimismo, tiene su propia señal de radio, Radio Asamblea (FM 94.1) con sintonía en toda la zona, en la cual ya tiene un espacio: La Yumba.
 
Más que un mercado popular
 
“Estamos aprendiendo sobre la marcha a gestionar una empresa, a conocernos entre nosotros, a trabajar colectivamente, a dar respuestas a los pedidos, a hacer los trámites para constituirnos como una cooperativa”, afirmó Pra, encargado de gestionar en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) la formación de la cooperativa. Pérez sostuvo que “al principio teníamos la idea de hacer un mercado en la asamblea para todo el barrio pero luego se forjó la Cooperativa de Consumo Limitado, cuyo alcance es mayor”.
La Yumba tiene un consejo directivo elegido por el plenario, en que participan todos los socios, y se organiza en comisiones: de proveedores, relación con otras entidades, difusión, vínculo con locales. También cuenta con una pata informática para recibir los pedidos de los asociados por mail y enviarles la actualización de precios.
Una de las primeras acciones de la cooperativa fue entablar lazos con fábricas y empresas recuperadas o autogestionadas. “La comisión de proveedores se mueve mucho –explica Mini–, tenemos desde un compañero que va a Quilmes a buscar los fideos de Pasta Sur, hasta gente de la Federación de Organizaciones Productoras de Alimentos (Fopal) que nos brinda el tomate o el arroz. Trabajamos sobre todo con las empresas del barrio, con la histórica Arrufat (chocolates), Torgelón (fiambres) y Grisinópolis (panificados).” Además, “nos conectamos con productores regionales de quesos y vinos que nos ofrecían calidad y buenos precios. Sumamos un emprendimiento de cerveza artesanal y un ingenio yerbatero”, destaca Pérez. Rofman agrega: “Hemos descubierto que existe una cantidad enorme de grupos de productores cooperativizados para producir muy variada cantidad de productos, que a medida que se van enterando de nuestra voluntad de vincularnos con ellos se acercan”.
La inquietud de La Yumba de hacer coincidir artículos de primera necesidad con buenos precios la llevó a sumarse al programa de Precios Cuidados y vincularse con productores primarios para abaratar costos. Chaia aseguró que “tenemos como parámetro esos precios y algunos productos conseguimos incluso abaratarlos”. Rofman, por otro lado, destacó que “en principio los productos eran los que encontramos, después buscamos productos básicos de consumo masivo popular”.
Uno de los miembros más jóvenes de La Yumba, Julián Goldín, señaló que “muchos de nosotros pertenecemos a distintas organizaciones o grupos políticos de la comuna. Y les ofrecemos nuestros brazos de organización, y los de la propia asamblea, a estos productores para llegar a los distintos barrios. Es así que vamos más allá de un mercado popular”.
Respecto de la elaboración de productos propios, los cooperativistas dijeron estar lejos, aunque aspiran “algún día ser como El Hogar Obrero”, que logró tener fabricas propias en su momento de mayor auge.
Cooperativa infinita
“Estaba claro, el objetivo era sacar esta intermediación que se lleva una gran ganancia y lograr el vínculo directo del productor al consumidor, pero después se dio una gran discusión de con quiénes trabajamos”, afirmó Pérez, y agregó que “a la asamblea se acerca gente de clase media por lo general, pero queríamos que también se ampliara a las personas de los asentamientos de la zona. Queríamos llegar también a los sectores más vulnerables. Por eso decidimos que la acción de la cooperativa valiese 20 pesos y que una persona brindando esa plata y por única vez pudiera formar parte. No queríamos que quedara nadie afuera”. Leandro Rachid dijo que “hay una población bastante diversa. Así como en la asamblea pertenecemos a distintas organizaciones y somos distintos en edades también son muy distintos los socios de la cooperativa”. Hilda Schalom, la tesorera, acotó que “lo pensamos tanto de esta manera que abrimos al público la convocatoria porque la cooperativa es infinita, no tiene techo”.
Mini Pérez aseguró que las circunstancias actuales difieren bastante del contexto en que se fundó la asamblea: “En el 2001 tuvimos que salir corriendo a hacer compras comunitarias al mercado central, esta experiencia es superadora. Nuestra asamblea fue cambiando, nuestra consigna pasó del que se vayan todos a un proyecto para todos. Y hoy tenemos mucho construido”. Al respecto, Pra señaló que “es un desafío demostrar que democracia y eficiencia son posibles. Es el principal hostigamiento que hace el mercado capitalista, nos hacen creer que ambos principios son antagónicos. La economía solidaria se basa en estructuras de costos que son distintas a la de lucro. Nuestra idea de cooperativa es hacer un proyecto sustentable para que llegue a todos y que el día de mañana podamos capacitar a la gente que quiera hacer algo similar”.
 
Informe: Laura Guarinoni

El macrismo hace lo que decía Da Vinci: “Una obra nunca se termina, solo se abandona”

21.7.2014

Cuentan que Da Vinci decía eso en referencia a las obras de arte; el macrismo parece haberle dado una vuelta de rosca en falso. Integrantes del CFP (Centro de Formación Profesional) Nº24, que funciona en el barrio porteño de Flores, realizaron un corte de calle para reclamar por la finalización de una nueva obra que fue abandonada por la empresa contratista. El Centro es parte de una escuela pública de la ciudad. Silvana Daversa nos contó los detalles de cómo es trabajar en un edificio nuevo donde nada funciona. Fue durante una entrevista realizada en el programa matutino de la Red Nacional de Medios Alternativos, Enredando las Mañanas.
 

Silvana Daversa:Somos una escuela pública, tenemos más de 1000 estudiantes adultos que se capacitan en oficios, más de 80 cursos de formación profesional. Dependemos del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,  y hace 18 meses que estamos trabajando en un edificio nuevo, flamante, pero que no tiene final de obra. La empresa adjudicataria de la obra, iniciada hace tres años, hizo prácticamente un abandono de obra.
Nosotros empezamos a trabajar allí hace aproximadamente 18 meses, y a medida que íbamos poblando el edificio, nos dimos cuenta de que la luz eléctrica dependía de un cable que conectaba el edificio viejo, de principios de 1900, a un edificio nuevo, de planta baja y tres pisos. Cuando nosotros descubrimos esto y nos damos cuenta de que había un montón de falencias en la obra nueva, empezamos a hacer los reclamos. Ya tenemos 18 meses de reclamos constantes, en los cuales estamos diciendo que no podemos estar colgados de la luz, no podemos utilizar el ascensor, no podemos utilizar la rampa de elevación para personas con movilidad reducida, además de un montón de otros vicios de obra que los empezamos a notar a medida que habitábamos el edificio.
Por ejemplo, se inundan todos los tableros eléctricos; ya tuvimos el incendio de uno de ellos. Hemos hecho notas, nos hemos comunicado con la gente de Edesur, para ver si el problema era de ellos; nos han dicho que no, que hay un expediente dando vueltas, que solamente falta la firma y la decisión del Ministerio de Educación.
No sabemos qué hacer, más que realizar este tipo de medidas, porque llega un momento en que la paciencia se agota.

Enredando las mañanas: ¿El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires les dio algún tipo de respuesta?

SD:La respuesta era: "Sí, lo vamos a ver", "Sí, lo vamos a solucionar", "Dennos un tiempo, lo vamos a averiguar", "Pásennos el número de expediente". En el medio hubo un cambio de autoridad. En ese cambio de la Gerencia Operativa de Educación y Trabajo, lo que nos han dicho es "Nosotros somos nuevos en la gestión, por lo tanto, no podemos darles una respuesta inmediata", cuando hay un problema que hace 18 meses que está.
No hubo ninguna respuesta satisfactoria y ninguna acción que permita que nosotros podamos dar cursos de manera digna y, en principio, con electricidad.
Nosotros damos cursos de internet, de informática; tenemos una pequeña radio comunitaria que está empezando a trabajar allí; tenemos cursos de carpintería, en el que la se utilizan un montón de sierras, máquinas; cursos de peluquería, en el que se utilizan planchitas, secadores de pelo. Al no tener luz, es imposible dar un curso.
Tenemos siete cortes de luz por día. La gente se cansa, se agota; no podemos subir las escaleras para acceder a los pisos superiores. Vuelvo a decirte, trabajamos con adultos, algunos son mayores. Es un problema.
Es indignante, porque no hemos encontrado ningún tipo de respuesta favorable. Hemos hecho notas, nos hemos comunicado telefónicamente. Cada vez que se cortaba la luz, llamábamos por teléfono a la empresa que hace el mantenimiento de los edificios escolares, y decían que no les corresponde porque le corresponde a la empresa que construyó el edificio; esa empresa se fue, hizo abandono de obra, no está. Es el Gran Bonete, se van pasando la pelota unos a otros.
El día de hoy estamos entregando certificados, diplomas, a más de 750 estudiantes que han logrados hacer estos cursos en el primer cuatrimestre. Y es momento, ya que estamos reunidos, de poner en conocimiento a la comunidad, a los vecinos, la inoperancia de esta gestión.

ELM: Teniendo en cuenta que se enmarca en una política generalizada del vaciamiento de la educación pública por parte del macrismo.

SD: Totalmente. Pensá que nosotros no tenemos ningún tipo de fondo ni de subsidio, a lo sumo un pequeño fondo que tiene la cooperadora. Es decir, a nosotros el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Educación, no nos baja un clavo, no nos da un pote de champú para un curso de peluquería. Todo lo que nosotros tenemos, lo hacemos a través de la gestión propia de la asociación cooperadora, como hacen la mayoría de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, que hacen peñas, kermeses. Hacemos una feria el primer sábado de cada mes, una milonga el segundo sábado de cada mes, ciclos de cine, todo para reunir fondos.
Lo que tenemos en la escuela hoy: las computadoras, el parque informático, los insumos que se han conseguido, fueron a través del esfuerzo de la gente. Y hoy siete cortes de luz por día están afectando las computadoras, que ya se están quemando —una computadora no aguanta siete cortes de luz por día—; se está deteriorando lo poco que hemos conseguido y lo que hemos tenido.
Durante estos 15 años que llevamos de escuela pública vemos cómo día a día se deteriora. Con el agravante del frío en invierno. En el edifico nuevo no han puesto estufas, han puesto aire acondicionado frío/calor. No los podemos encender porque cualquier cosa que se enchufe salta todo el edificio.
Con los pocos fondos que uno tiene, que son de gestión propia, de lo que hace la comunidad de la escuela con sus 1000 estudiantes, que se vayan deteriorando de esta manera es indignante. Aquéllo que debería ser una buena noticia, es decir que una escuela pública tenga mejoras edilicias recientes, puede convertirse casi en una pesadilla para quienes van a trabajar o a cursar allí.
El próximo diálogo entre los integrantes de la escuela y el gobierno de la ciudad podría ser el siguiente:
—CFP: Llamamos una vez, dos veces, tres veces, ¿cómo se llama la obra?
—Gobierno de la ciudad: ya lo

 

Continúa juicio por periodistas heridos de bala en el desalojo de la Sala Alberdi

20.7.2014

La Sala V de la Cámara Criminal y Correccional resolvió NO hacer lugar al pedido de la jueza de Instrucción Wilma López de declararse incompetente y pasar a un Juzgado de Menores la causa iniciada por los integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos, baleados en marzo de 2013 por la Policía Metropolitana durante un intento de desalojo de la Sala Alberdi. Por Red Nacional de Medios Alternativos


El objetivo de la magistrada era unificar esta causa con otro expediente que investiga la detención de cuatro jóvenes (entre ellos un menor de edad) acusados por los delitos de daño, atentado a la autoridad y lesiones, hechos ocurridos previamente en otra zona del operativo policial.

De esta manera, la causa iniciada por Germán Darío de los Santos (integrante de DTL) y Esteban Ruffa (fotógrafo de la Agencia de Noticias ANRed) no pasará a un juzgado de menores, ni será unificada.

“Luego del análisis de las actuaciones, entendemos que asiste razón a los recurrentes respecto a que las actuaciones deben continuar su trámite ante la justicia de instrucción. Ello así pues, a nuestro criterio, la decisión de la magistrada de la instancia anterior no se ajusta a las constancias de la causa, lo que fue debidamente destacado por los recurrentes”, señala la resolución que la Sala V de la Cámara Criminal dio a conocer tras una audiencia efectuada este mediodía de la que participaron los dos periodistas agredidos y la abogada que los representa, María del Carmen Verdú de Correpi. (Se adjunta resolución del juzgado).

Luego de la audiencia y antes de conocer la decisión de la Sala, la abogada querellante María del Carmen Verdú había manifestado: “Lo que quedó muy claro en la audiencia, y lo dijo incluso la Fiscalía, es que no hay manera razonable y lógica en que se pueda argumentar la unidad de hechos entre las dos causas en discusión, y que implique sumergir la causa de la Sala Alberdi en el laberinto de incompetencias y declinatorias que implicaría mandarla a tramitar al fuero de menores, con la excusa de una causa en la que ya no hay ningún menor imputado porque ya está sobreseído y donde los otros tres muchachos que habían sido detenidos esa noche, jamás fueron indagados porque no hay manera tampoco de enrostrarles responsabilidad por acto alguno”.

A su vez, la Sala no hizo lugar al apartamiento de la jueza López, solicitado solo por la querella, sin el acompañamiento de la Fiscalía. De esta manera, la magistrada seguirá al frente de la causa. A pesar de esta determinación, los integrantes de la querella consideraron que el resultado de esta jornada fue el de un primer triunfo.

La audiencia fue acompañada desde temprano por una radio abierta, organizada por la Red Nacional De Medios Alternativos (RNMA), el Encuentro de Espacios Culturales Autónomos (ENECA) y Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), y una transmisión especial del programa Enredando las Mañanas, que la RNMA realiza de lunes a viernes de 10 a 12.

La radio abierta no pasó desapercibida dentro de la Cámara. Así lo expresó Verdú: “durante toda la audiencia tuvimos un hostigamiento bastante fuerte por parte de la doctora (María Laura) Garrigós de Rébori y el doctor (Gustavo) Bruzzone, dos de los tres jueces que integran la Sala V (la tercera es Mirta López González), que estaban sumamente molestos por la radio abierta que se estaba desarrollando frente a la Cámara. Llegaron a decir cosas increíbles como que nos hiciéramos cargo de los presos que no habían podido ser excarcelados porque ellos no habían llegado a escuchar a sus abogados defensores por culpa de nuestro ruido. Cuando yo le planteé que era una actividad organizada en conjunto por tres espacios colectivos, la doctora Garrigós muy ofuscada me dijo ‘no me diga eso, es usted, y yo la escuché todo lo que dijo’. O sea que en rigor de verdad lo que les molestó en todo caso es la denuncia pública de la política represiva estatal”. De todos modos, daría la sensación que a veces la justicia necesita un poco de presión y “ruido” para actuar.

Usted es el visitante N°